CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Salta abre el calendario electoral con una disputa que tendrá impacto nacional

Publicado

el

Con el estreno del voto electrónico, se realizan las elecciones primarias en toda la provincia; Urtubey, como representante del oficialismo, y Romero, del massismo aliado al Pro, encabezan los sondeos para gobernador.

Las elecciones primarias de Salta comenzaron hoy con algunas demoras en la conformación de las mesas, un buen clima y con la expectativa de que, a través del voto electrónico, emitan su sufragio alrededor del 65 por ciento de los votantes de la provincia.

Fuentes del Tribunal Electoral de Salta advirtieron que se podría aumentar esa cifra en la jornada de hoy, con mayor grado de participación y representatividad de la elección, según consignó la agencia DyN.

Los protagonistas de los comicios son el actual gobernador kirchnerista, Juan Manuel Urtubey , que buscará la reelección, y el binomio de Juan Carlos Romero y Alfredo Olmedo, que cuenta con el respaldo del Frente Renovador. Con ganas de romper la polarización se perfila Claudio del Plá, por el Partido Obrero.

La oferta electoral para la gobernación la completan los binomios del Movimiento Socialista de los Trabajadores (Cecilia Gómez-Silvia Álvarez), del Frente Popular (Edmundo Falú-Oscar Monzón), del Frente UCR-UNEN-PS (Miguel Nanni-Alberto Tonda) y del Movimiento Independiente Justicia y Dignidad (Ricardo Gallego-Orlando Ruiz).

Otra disputa se dará en torno a la intendencia de la ciudad de Salta: allí encabezan las preferencias Guillermo Durand Cornejo, apoyado por el Pro y el frente romerista Salta Nos Une que, además, promueve las candidaturas legislativas de Martín de los Ríos como diputado provincial y Virginia Cornejo como concejal por Salta capital.

La puja de hoy es entre siete fórmulas para la gobernación por igual cantidad de partidos o frentes electorales, por lo que la elección apenas funcionará como una suerte de eliminatoria para las fórmulas que no superen el 1,5% de los votos emitidos. Quienes no alcancen ese umbral no competirán en la elección de mayo.

DEMORAS EN EL INICIO DE LA ELECCIÓN

En la apertura de urnas, se produjeron algunas cuestiones que entorpecieron el inicio de la elección con absoluta normalidad, tales como la ausencia de autoridades de mesa o la complicación para la instalación del equipamiento técnico para aplicar la votación electrónica.

En ese sentido, la presidenta del Tribunal Electoral, Teresa Ovejero, remarcó que estarán atentos durante toda la jornada a cualquier inconveniente que genere la votación. Por otra parte, recordó que hay capacitadores en todos los establecimientos que van guiando en una máquina de práctica.

«La únicas personas que pueden asistir a los votantes que presenten algún problema específico, como discapacidad, son las autoridades de mesa», especificó Ovejero, según consignó la agencia DyN.

La aplicación del voto electrónico, implementada en la totalidad de las mesas, agilizaría tanto los procesos de sufragio como de conteo.

URTUBEY RECHAZÓ LAS DENUNCIAS

El gobernador kirchnerista de Salta, Juan Manuel Urtubey, destacó que la elección primaria de hoy era «un primer indicador, pequeño y chiquito, de cómo vamos a seguir adelante».

El candidato del Frente Justicialista Renovador para la Victoria, que busca la re-reelección, confirmó que funcionarios y presidenciables del kirchnerismo viajarán esta noche a Salta para esperar los resultados de los comicios.

Al ser consultado sobre las denuncias contra el voto electrónico que realizó el senador Romero, su principal contrincante, Urtubey aseguró que el sistema «está funcionando bien» y aclaró que su control está en manos del tribunal electoral.

EL VOTO DE ROMERO

El senador nacional y precandidato a la gobernación de Salta por el peronismo federal Juan Carlos Romero destacó hoy que en la provincia «se viene un cambio y eso es lo mejor».

Romero, quien emitió su voto con el sistema electrónico a las 8:30, se manifestó «feliz de haber votado», pero advirtió que la realización de comicios en diferentes tandas genera «un gasto multiplicado por cuatro» en la provincia que separó sus elecciones de las nacionales.

De todos modos, dijo que «se viene un cambio en la provincia y eso es lo mejor», aunque aclaró que «de los candidatos no voy a opinar».

Asimismo, en un breve diálogo con periodistas que lo esperaban en la puerta de la escuela dijo que valoraba a los candidatos «que vienen a apoyar al oficialismo, a la izquierda, de paso así se ve la realidad nacional».

Romero, quien invitó a un desayuno a los cronistas, dijo que esperaba que el recuento de votos «sea transparente».

QUIÉNES COMPITEN

JUAN M. URTUBEY

Frente Just. Renov. P/la Victoria

Re-reelección

Es gobernador de Salta desde 2007 y busca su tercera elección consecutiva. Su candidato a vicegobernador es Miguel Ángel Isa.

JUAN CARLOS ROMERO

Romero + Olmedo

Regreso al poder

Gobernó la provincia entre 1995 y 2007, y su compañero de fórmula es Alfredo Olmedo. Ocho listas apoyan su postulación.

CLAUDIO DEL PLÁ

Partido Obrero

Sorpresa

El PO salió segundo en las elecciones de 2013. Ahora aspira a ganar en la capital. Gabriela Cerrano es candidata a vicegobernadora.

Fuente: lanacion.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Publicado

el

por

Debido a la escalada alcista del dólar durante esta semana, las compañías de alimentosbebidasartículos de limpiezahigiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.

Durante esta semana, el dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.

Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.

Desde mañana, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.

La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.

Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y CañuelasSC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a NA.

NA pudo confirmar, además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.

Fuente NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Vetos: Milei superó el promedio anual de Macri y se acerca al de Alberto Fernández

A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei ya rechazó cinco leyes del Congreso, y su promedio anual es más alto que el de su antecesor.

Publicado

el

por

El veto presidencial, una de las herramientas más poderosas del Poder Ejecutivo, funciona como un termómetro de la relación entre la Casa Rosada y el Congreso. Un análisis histórico revela que, si bien Carlos Menem lidera cómodamente en la cantidad total de vetos, son los períodos de mayor crisis institucional los que registran un uso más intenso de esta facultad.

El presidente Javier Milei, con los dos vetos firmados este sábado a las leyes previsionales, ya acumula cinco rechazos a leyes del Congreso en poco más de un año y medio de gestión. Su promedio anual de 3,0 vetos ya supera al de su antecesor, Mauricio Macri, y se acerca al de Alberto Fernández.

El ranking de vetos por promedio anual (1983-2025):

Para medir la intensidad del conflicto entre poderes, el indicador más preciso es el promedio de vetos por año de mandato. Bajo esta métrica, el ranking muestra que los períodos de mayor crisis son los que registran un uso más frenético de esta herramienta:

Eduardo Duhalde: 26,4

Fernando de la Rúa: 23,0

Carlos Menem: 18,5

Raúl Alfonsín: 8,9

Néstor Kirchner: 8,7

Alberto Fernández: 3,3

Javier Milei: 3,0

Cristina Kirchner: 2,6

Mauricio Macri: 2,0

El ranking por números absolutos:

Si se considera la cantidad total de vetos, el ranking es liderado de manera indiscutida por Carlos Menem, con 195 vetos en sus diez años de gobierno. Le siguen Raúl Alfonsín (49) y Fernando de la Rúa (46).

Fuente: Compilación basada en datos de la Dirección de Información Parlamentaria y Chequeado. Telefe Noticias

Sigue leyendo

Nacionales

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, por Prenatal, por Maternidad, Asignaciones Familiares, de Pago Único y Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 14 de agosto

• DNI terminados en 6: 18 de agosto

• DNI terminados en 7: 19 de agosto

• DNI terminados en 8: 20 de agosto

• DNI terminados en 9: 21 de agosto

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4: 14 de agosto

• DNI terminados en 5: 18 de agosto

• DNI terminados en 6: 19 de agosto

• DNI terminados en 7: 20 de agosto

• DNI terminados en 8: 21 de agosto

• DNI terminados en 9: 22 de agosto

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 11 de agosto

• DNI terminados en 1:  12 de agosto

• DNI terminados en 2: 13 de agosto

• DNI terminados en 3: 14 de agosto

• DNI terminados en 4: 18 de agosto

• DNI terminados en 5: 19 de agosto

• DNI terminados en 6: 20 de agosto

• DNI terminados en 7: 21 de agosto

• DNI terminados en 8: 22 de agosto

• DNI terminados en 9: 25 de agosto

Asignación por Prenatal

• DNI terminados en 0 y 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 12 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 13 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 14 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 18 de agosto

Asignación por Maternidad

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 8 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 11 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 12 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 13 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 8 de agosto al 10 de septiembre

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes13 horas atrás

Liga Venadense: Cuarta Especial

Resultados de la Reserva de la Fecha 02, Zona Campeonato y Fecha 03 de la Zona Repechaje en División “B.

Locales14 horas atrás

Día del niño

Tené en cuenta estos consejos para tus compras.

Locales17 horas atrás

Corte de calle

La Municipalidad de Rufino informa que se encuentra cortado el tránsito en la esquina de Chacabuco y Presidente Perón por...

Provinciales17 horas atrás

Paritaria central: Provincia y gremios de la Administración Pública pasaron a cuarto intermedio hasta el lunes 11

Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos...

Provinciales23 horas atrás

Seguridad Vial: Provincia controló más de 79 mil vehículos durante julio

Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco,...

Deportes23 horas atrás

Liga de Tenis

El fin de semana se jugaron las finales en las categorías A y B en el Club Jorge Newbery.

Locales23 horas atrás

Últimos cupos para la Diplomatura en herramientas para el emprendedor internacional

Si todavía no te inscribiste, estás a tiempo!!! Quedan los últimos cupos para la Diplomatura en Herramnientas para el Emprendedor...

Provinciales2 días atrás

Banco Santa Fe lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes

“Un alias que te identifica, como tu Banco” es el slogan de la nueva campaña publicitaria con la que Banco...

El Campo2 días atrás

RENATRE y la provincia de Santa Fe coordinaron acciones contra la explotación laboral rural

El delegado provincial del RENATRE, Santa Fe Sur, Andrés Alasia, mantuvo una reunión de trabajo con miembros de la Secretaría...

Locales2 días atrás

Actualización de documentación para Agentes de Control

Información importante.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.