CONÉCTATE CON NOSOTROS

Locales

Rufino, la «triple frontera» donde la droga no sólo está de paso

Publicado

el

Por su ubicación geoestratégica, la ciudad del suroeste santafesino está atravesada por importantes rutas del narcotráfico. Pero además hay un nivel de consumo problemático. No hay fuerzas federales en la zona y la presencia policial es escasa. Un fiscal investigó el tema y envió información a un Juzgado federal de Rosario, pero fue archivada. Encima fue denunciado por «excederse» de sus funciones

La ciudad de Rufino, ubicada en el suroeste de la provincia, atraviesa un particular presente. Desde hace unos años empezó a crecer exponencialmente la circulación de droga en la zona y con ella los problemas de jóvenes con adicciones, según las estadísticas que tiene el hospital local (Samco). La ciudad está atravesada en sus accesos por las rutas nacionales 7 y 33 y está situada en lo que algunos rufinenses llaman «la triple frontera», por ser un vértice que une Santa Fe con Córdoba y Buenos Aires, es decir los territorios más importantes del país. Esta localización la convirtió en un punto geoestratégico fundamental para el narcotráfico y narcomenudeo. A esto se suma que la región está desatendida por la Justicia federal, y el juzgado que interviene en este tipo de delitos está en Rosario, a 260 kilómetros. Tampoco hay fuerzas de seguridad nacionales.

Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia confirman que por su ubicación geográfica Rufino es un nodo del tráfico de drogas hacia Córdoba y Buenos Aires. También hay bandas locales que fueron investigadas –y algunas fueron desmembradas a partir de la detención de algunos de sus integrantes– por enviar marihuana, cocaína y drogas de diseño a La Pampa.

La Justicia federal mira desde lejos: son los juzgados de Rosario los que tienen competencia en este tipo de delitos. En este sentido, el senador del departamento General López, Lisandro Enrico, cuestionó la lentitud en la creación de un juzgado federal en Venado Tuerto, que fue anunciada por el gobierno nacional de Mauricio Macri. «No puede ser que un Juzgado Federal que está a 260 kilómetros de distancia juzgue un delito cometido en Rufino. Creo que entre las opciones que tenemos en este contexto está la sanción de la ley de narcomenudeo que está trabada en la Legislatura, para que la Policía y la Justicia provincial puedan investigar estos delitos», indicó a este medio.

Vanina Fernández, asesora legal del Consejo de Seguridad de Rufino, también manifestó que desde mayo del año pasado esperan que el municipio firme un convenio con el gobierno provincial para que se instalen los «buzones de la vida». «La gente tiene miedo de denunciar. Necesitamos un receptor de denuncias anónimas. La ciudad está en un punto neurálgico, a 70 kilómetros de Laboulaye (Córdoba) y a 100 de Villegas (provincia de Buenos Aires)», aseguró.

Con respecto a la venta de droga en la zona, el fiscal de Rufino Mauricio Clavero identificó el año pasado 14 puntos de comercialización tras un trabajo conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI). Esa información, en algunos casos acompañada de fotos, direcciones, filmaciones e identidades de personas sospechadas, recayó en el Juzgado Federal Nº 4 de Rosario. Clavero luego realizó una conferencia de prensa el 13 de octubre de 2016, donde afirmó que todos los datos remitidos fueron archivados. Por si fuera poco, en noviembre el fiscal regional del nodo Venado Tuerto, Alejandro Sinópoli, lo denunció penalmente por excederse de sus funciones, ya que el narcotráfico es un delito federal y no era su competencia investigarlo. Dicha denuncia fue archivada el pasado 16 de marzo.

Según consideró el diputado provincial Carlos del Frade, las bandas narco que operan en el suroeste de Santa Fe son «los desprendimientos de las organizaciones de Andrés Ascaíni y Aldo «Totola» Orozco, que están detenidos». «En Rufino hay tres tipos de consumo: la marihuana, la cocaína y las drogas sintéticas. Debemos investigar si estamos ante una reconfiguración del mapa del narcotráfico», consideró en contacto con Rosario3.com.

El periodista Hugo Basso, que también es el secretario del Partido Justicialista local, hizo hace varios años una investigación sobre el consumo de paco –droga que suele circular en Buenos Aires– en Rufino. «Hay una libertad total para comerciar estupefacientes. Esto se volvió un lugar de paso y de consumo. El único que se animó a investigar fue el fiscal Clavero, que encima fue denunciado. A las fuerzas federales este año no las vimos, no hay controles en las dos rutas nacionales que pasan por acá. A su vez, hay pocos policías», expresó.

Un lugar también desatendido por las fuerzas de seguridad

Cuando se diseñó el operativo conjunto de seguridad entre Nación y provincia no se destinaron allí fuerzas federales, que sí tienen un destacamento en Venado Tuerto, ubicada a 100 kilómetros. Justamente, fuentes de esas fuerzas consultadas por este medio aceptaron que hacen pocos operativos en la región por «falta de recursos». Tampoco se ve demasiada policía provincial.

La ciudad tiene unos 20 mil habitantes. Para toda la población hay unos 40 policías santafesinos, 15 agentes de la guardia rural Los Pumas y alguna que otra esporádica presencia de las fuerzas federales a través de algún procedimiento. La semana pasada, en el Samco local las enfermeras pidieron apoyo a la Policía porque debían internar a un adolescente contra su voluntad, debido a problemas de adicciones con las drogas. Fue un efectivo. «Recibí después un llamado del comisario, que lo necesitaba porque era el único que estaba de servicio para toda la ciudad», señaló a Rosario3.com Paula Garófoli, directora médica del Samco.

Consumo grave de drogas

La localidad ubicada en el suroeste santafesino no se caracteriza por la generación de empleo. Los trabajos suelen estar ligados a la actividad agropecuaria o bien a la planta que allí tiene La Serenísima. Sin embargo, el contexto económico de los últimos años favoreció la venta de drogas, ya que según entienden autoridades locales es «plata fácil que no te la da otro trabajo».

«En este contexto, las últimas inundaciones paralizaron la actividad del campo. Y La Serenísima está por cerrar. Entonces hay gente que en la calle agarra como vendedor de droga por unos 800 pesos diarios. Ese dinero de otra manera no lo consiguen», dijo Sandra, integrante del equipo interdisciplinario de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio.

Por la creciente cantidad de casos de personas con problemas de adicciones a las drogas, en el Samco local se conformó el año pasado un equipo interdisciplinario de Salud Mental, donde se aborda caso por caso.

«Empezamos a ver pacientes con esta problemática desde los 12 años. El tema no es la cantidad de casos, sino la gravedad del consumo en algunos chicos», aseguró Noelia Bonino, psicóloga e integrante del equipo interdisciplinario.

«Falta trabajo coordinado con las instituciones. Luchamos hace tiempo para que integren a una trabajadora social para que nos ayude», añadió Mónica González, también miembro del equipo.

Por otra parte, la secretaria de Desarrollo Social de Rufino, Gabriela Siola, remarcó a este medio que uno de los inconvenientes que tienen los chicos que presentan adicciones es la propia rehabilitación, ya que el único lugar en el que pueden hacerla está a ubicado varios kilómetros. «El municipio costea los traslados de las personas en rehabilitación y además hacemos seguimientos con las trabajadoras de ésta Secretaría. Recursos hay, falta que estén mejor coordinados», finalizó.

Fuente: rosario3.com

Locales

Talleres en el Hogar De Día

Esta mañana, se realizó el Taller de estimulación cognitiva en el Hogar de Día.

Publicado

el

por

Estuvo destinado a las personas que asisten y fue dictado por trabajadoras sociales de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, acompañadas por personal del Hogar.

Sigue leyendo

Locales

Tiempos de secundario en el viejo Colegio Nacional

Por Aníbal Martini

Publicado

el

por

La expectativa de dejar atrás el Maestro, factótum de todas las materias, para pasar a tener un Profesor en cada materia nos presentaba un nuevo desafío que a la vez resultaría experiencia de valores.

Aquel viejo Edificio en la esquina del Boulevard San Martín y aquella calle Marconi que hoy es Carballeira, con ladrillos sin revoque, grandes ventanales y alta puerta de acceso, traía ya el prestigio de un Claustro Educacional ampliamente reconocido en la zona.

De tal suerte, el primer día de clase nos encontramos con nuestros habituales compañeros y otros venidos de localidades vecinas. Elegíamos en los primeros años Inglés o Francés y en esa tónica se dividían los cursos hasta que en tercer año cambiábamos de idioma con opción con el Italiano como alternativa.

Era todo bullicio en ese mundo nuevo y los Celadores que eran los ingresantes al último año de la carrera asignados a cada curso, fueron ordenando la tropa fundamentalmente de los recién llegados. Ordenando las filas, designando los salones, repasando las listas mientras Borda que era el Secretario supervisaban recorriendo los sectores. Bastó que se abriese la puerta de la Rectoría para que un orden de Cuartel nos llamara a silencio para que la imponente figura del Dr. Vega Guerra nos diera los buenos días de bienvenida. Ahora a clase, a buscar el asiento en el salón, el primer contacto con el profesor al que recibíamos todos de pie, y al terminar la hora el recreo. Allí para comentarnos las experiencias e ir descubriendo lugares emblemáticos del Colegio como “La Escobería”, el Sótano bajo el piso del Salón de Música, los baños que siempre para los de primer año resultaba una odisea por la experiencia de los compañeros de años superiores que pretendían hacerte sentir el derecho de piso. Traje, corbata, y por supuesto en Primer Año, la mayoría pantalón corto que ya no era poca cosa.

Aquel Colegio que en el año 1930 había tomado forma a iniciativa de Don Fernando Adolfo Garín contó con la iniciativa de un grupo de comprometidos profesionales emprendedores que buscaban un futuro mejor para sus hijos.

En la primera reunión para forma Comisión Directiva fue el Dr. Wenceslao Vega Guerra quién propuso como primer Presidente al mismísimo Garín cargo que fue aceptado, componiéndose aquella primera Comisión con el Dr. Emilio Crouzeilles,Dr. Wenceslao Vega Guerra, Dr. Celestino Alem Vieyra, Srta. Irene Piñero, Sr. Velmiro Ayala Gauna. Srta. Agustina Vigliazzo y la Sra. Manuela F. de Galméz. Fue Fernando Garín el primer Rector del Colegio Popular por ese entonces llamado y le acompañaron como profesores los Dres. Vega Guerra, Diez Dorneau Srta. Mendiburu, Srta. Blanca Barbé y Aguirre, Srta. Otilia Riera(que a la postre sería esposa del Escribano Argentino Neri), Alicia Lonegro, Mary Rafaeli, María Luisa Urquiza y la Sra. De Combe. Es importante resaltar que todas estas personas trabajaron ad honorem. Datos confirmados por el afamado escritor ANTONIO MARTIN en su libro DE LA CARRETA AL BRILLANTE. En el año 1934 el Dr. Celestino Alem Vieyra por entonces Rector, secundado por un grupo de amigos y algunas vinculaciones políticas consiguió la oficialización del Colegio Popular que por decreto de fecha 23-2-39 pasó a llamarse COLEGIO NACIONAL DE RUFINO.

Nosotros vinimos a disfrutar con orgullo el logro de aquellos que entregaron todo sin pedir nada a favor de la Educación.

TRIBUTO A LOS PROFESORES

Queda suficientemente claro que al hacer un Tributo a los Profesores que pasaron por el Colegio de manera alguna podría yo nominar a todos aquellos a quienes no conocí por tratarse de mis VIVENCIAS, pero que quedan en la historia de la institución como verdadero ejemplo.

Por ser una de las fundadoras no puedo olvidar a Irene Piñero que fue nuestra profesora de MATEMATICAS y DIBUJO. Entrañable y dedicada persona. Al Ingeniero Adolfo Panzarini que supo ser nuestro profesor de MATEMATICAS y RECTOR en los finales de nuestra Carrera, al Dr. Edmundo Fiandrino a quien tuvimos en Primer Año, a la Sra. De Bregante, a María Luisa Urquina profesora de Música, a Alicia Lonegro, a Teté Bulgheroni, a su hermana Olga de Hernandez, a Susana Hernandez de Altube, a Mister Puccio, al Dr. Moisés Meseri, al Dr. Raúl Rossi, al Dr. Domingo Lurá, insigne profesor de Historia, al Sr. Angel Bietti nuestro Profesor de Educación Física que sucedió a José Menguini , a Adriana Camelli, A los Dres. Aimar Dimo y Aguirre Nobell, al Dr. Norberto Perez Mernes , a Alicia Fiandrino,Carlitos Agamenone, Sabina Zabalo de Cutro, Eduardo Farías, a Juan Lafón, a Rosa Acosta, a Nélida Bollero, y si alguno se me queda en el tintero pido disculpas.

Hubo un Profesor que nunca me dio Química pero al que quise mucho porque con su perseverancia vecinal me sacó de apuros cuando los misterios de la Química eran para mí un mundo inaccesible. Muchos de aquellos profesores no tenían título alguno como tales pero volcaron su conocimiento con una entrega absoluta que no necesitaban de libros.

Por Aníbal Martini

Sigue leyendo

Locales

Tres películas para este finde semana

Cartelera del Cine Hispano de Rufino.

Publicado

el

por

Depredador: Tierras Salvajes, cuenta la historia de un joven Depredador desterrado de su clan, que se une a una inesperada aliada, una androide llamada Thia, en un peligroso viaje por un planeta remoto. Su misión es encontrar y enfrentarse a un adversario definitivo para recuperar su honor, enfrentando criaturas letales y traiciones en su camino.

Lágrimas de fuego: Luego de pasar cuatro años internada en una clínica psiquiátrica y con una fuerte fobia al fuego, Laura es dada de alta. Sin embargo, una perimetral le impide ver a su hija Sofía, con quien desea fuertemente reconstruir un vínculo. Laura se nutrirá de las herramientas y la fortaleza necesaria para desentrañar su pasado, vencer sus miedos e intentar recuperar a su hija.

Adulto: Ganadora de varios premios, la película del argentino Mariano González narra de manera intimista y sin juicios morales el vínculo entre un adolescente y su padre, una figura evanescente e incapaz de proteger a nadie

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo1 hora atrás

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

Con el impulso de Expoagro y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), más RUS Agro y el...

Deportes3 horas atrás

José Pérez habló sobre la Liga de Pádel y el Master que comienza este viernes en Punto de Oro

En la jornada de ayer, RufinoWeb dialogó con José Pérez, responsable del complejo Punto de Oro, quien brindó detalles sobre...

Deportes5 horas atrás

Continúa la Liga de Pádel en Punto de Oro

La Liga de Pádel sigue su marcha en Punto de Oro, con actividad esta noche para la categoría 8va Damas,...

El Campo7 horas atrás

Subió más de US$4 la soja y retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

La soja retomó la senda alcista en la Bolsa de Chicago después de la baja de ayer. Hoy la posición...

Deportes7 horas atrás

Intensa actividad del fútbol de Newbery en distintos torneos y categorías

El Club Jorge Newbery tuvo un fin de semana cargado de competencia en diferentes niveles y escenarios, con participación en...

Regionales9 horas atrás

Asueto administrativo municipal el lunes 10 de noviembre

La Municipalidad de General Villegas informa que, mediante decreto del Departamento Ejecutivo, se adhiere a la conmemoración del “Día del...

Deportes9 horas atrás

Mini Vóley de Sportivo Ben Hur presente en el Encuentro de Firmat

El pasado domingo, los más pequeños viajaron a la ciudad de Firmat para participar del Encuentro Masivo de Mini Vóley,...

Locales11 horas atrás

Talleres en el Hogar De Día

Esta mañana, se realizó el Taller de estimulación cognitiva en el Hogar de Día.

Provinciales11 horas atrás

Se solicita información sobre el paradero de Osvaldo Giusti

Tiene 81 años y fue visto por última vez en Santo Tomé, el día 27 de octubre de 2025.

Deportes12 horas atrás

La Primera de Varones de Sportivo ganó 2 de 3 en Wheelwright

El equipo Primera Masculino de Sportivo Ben Hur disputó el pasado domingo una nueva fecha de la competencia, viajando hasta...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE