CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Rosario quedó seleccionada en el City Cancer Challenge para mejorar el acceso a una atención oncológica de calidad

Será a partir de este lunes la sexta ciudad en Latinoamérica en unirse a la iniciativa City Cancer Challenge.

Publicado

el

City Cancer Challenge Foundation (C/Can) anunció que Rosario se une a la iniciativa para mejorar el acceso a una atención oncológica de calidad.

Con Rosario ya son 13 las ciudades que forman parte de la iniciativa junto con Phnom Penh (Camboya), Asunción (Paraguay), Arequipa (Perú), Cali (Colombia), Greater Petaling (Malasia), Kumasi (Ghana), Kigali ( Rwanda), León (México), Nairobi (Kenia), Porto Alegre (Brasil), Tbilisi (Georgia) y Yangon (Myanmar; seis de las 13 ciudades están en América Latina.

El anuncio se realizó en el marco de la Cumbre Mundial de la Salud que se está celebrando estos días en la capital de Alemania, Berlín.

Al dar la bienvenida a las dos nuevas ciudades, la directora ejecutiva saliente de C/Can, la Dra. Susan Henshall, dijo: «Estamos entusiasmados de que Rosario se una a la red de ciudades de C/Can y aplaudimos su compromiso colectivo para mejorar el acceso a una atención oncológica de calidad».

Isabel Mestres, directora ejecutiva interina de C/Can agregó:“Nuestro objetivo es continuar transformando la forma en que abordamos la atención del cáncer en toda la red de C/Can, co-creando soluciones con las partes interesadas locales, dando voz a nuestras ciudades y empoderando a los trabajadores de la salud en el terreno que ayudan a tomar decisiones que salvan vidas. todos los días.”

Rosario se ha sometido a un proceso de selección sólido y transparente en el transcurso de 2022, lo que le ha brindado a C/Can una mejor comprensión del panorama local de atención del cáncer y cómo el modelo de C/Can puede agregar valor a los esfuerzos continuos de atención del cáncer. en la ciudad.

Ubicada en la provincia de Sant Fe, Rosario cuenta con una población de 1,750 millones de habitantes, siendo la tercera ciudad más poblada de Argentina e. Según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan). El cáncer es la segunda causa de muerte en Argentina. En la provincia de Santa Fe la situación no escapa a las estadísticas mundiales: el cáncer se ubica en segundo lugar en las enfermedades que más muertes provocan, luego de las cardiovasculares. El 20% de las muertes en la provincia son por cáncer.

“El cáncer en Santa Fe afecta la vida de miles de familias cada año. El trabajo con C/Can nos ayudará a continuar trabajando en programas integrales para mejorar el acceso a la atención oncológica junto a expertos internacionales y organizaciones”. dijo Sonia Martorano, ministra de Salud, Santa Fe.

También el secretario de Salud Pública de la ciudad de Rosario Dr Leonardo Caruana destacó “el camino recorrido entre los subsectores de salud públicos con su amplia red de centros de salud y hospitales y el subsector privado, junto con el trabajo con las organizaciones de la sociedad civil se potenciará con la nominación de nuestra ciudad”.

El proceso de solicitud de Rosario fue liderado por una coalición de actores locales del cáncer, entre ellos representantes del Ministerio de salud de la provincia de Santa Fe con la Agencia de Control del Cáncer y la secretaría de Salud Pública de la ciudad, la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Rosario, oncólogos de instituciones públicas, así como la Fundación Argentina Onco Hematológica Pediátrica (FAOHP).

A su vez, la candidatura contó con el apoyo de organismos gubernamentales del Gobierno de la provincia de Santa Fe, las Cámaras de Senadores y Diputados, el Ministerio de Salud, la Agencia de Control del Cáncer, la Municipalidad de Rosario, el Concejo Municipal, la Secretaría de Salud Pública, el Instituto Nacional del Cáncer. Del ámbito educativo y de formación científica acompañaron, la Universidad Nacional de Rosario, la Carrera de Posgrado de Oncología, el Colegio de Farmacéuticos, el Círculo Médico, la Asociación de Oncología, la Asociación Civil de Dermatología, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Fundación de Ciencias Médicas, las Facultades de Ciencias Médicas, Odontología y Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, y la Asociación de Obstetricia y Ginecología. Entre los prestadores de salud se sumaron, Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, Asociación Médica de Rosario, Grupo Gamma, Grupo Oroño, Hospital Español, Hospital Italiano, Instituto Autárquico Provincial de Obra Social de Santa Fe, Instituto de Tumores, Centro de Terapia Radiante “Miechi”, Centro de Radioterapia “Dr. Reñe”, Instituto de Oncología, Red de Paliativos y Asociación Civil Rosarina de Oncología y Medicina Paliativa.

A esto se le suman referentes del ámbito empresarial, organizaciones no gubernamentales y fundaciones comprometidas con la salud.

Más allá del apoyo de organismos gubernamentales, educativos, científicos, empresariales y ONGs, Rosario y la provincia de Santa Fe tienen una historia de trabajo mancomunado en la atención de pacientes oncológicos.

Se realizan abordaje desde los diferentes niveles de la salud que brindan atención a los vecinos y vecinas de la ciudad y la región. Asimismo se complementa con el trabajo del Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia de Santa Fe, que desde hace más de una década abastece con medicamentos opioides a diferentes programas de cuidados paliativos del dolor con especialidades medicinales estratégicas para pacientes oncológicos.

Estas especialidades cuentan con la certificación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) por lo que tienen la posibilidad de distribuirse en todo el territorio nacional. De esta forma, a través de la firma de convenios interadministrativos, actualmente, y desde hace varios años, el LIF abastece al Programa de Cuidados Paliativos del Dolor del Instituto Nacional del Cáncer y también al Instituto Provincial del Cáncer de la Provincia de Buenos Aires. Vale destacar que estos programas, al igual que toda la producción del laboratorio público de la provincia se distribuye siempre de manera gratuita a las y los ciudadanos.

Próximos pasos

Durante los próximos meses, Rosario trabajará en estrecha colaboración con C/Can para contratar a un city manager, que coordine todas las actividades, a la vez que se desarrolla un memorando de entendimiento que defina las funciones y responsabilidades de todos los actores clave y se establece un cronograma de actividades e hitos.

A esto le seguirá el lanzamiento de la iniciativa, con el que, en los dos o tres próximos años, los actores locales identificarán, planificarán y pondrán en práctica soluciones de atención del cáncer prioritarias adaptadas a los recursos de la ciudad.

Acerca de City Cancer Challenge

La Fundación City Cáncer Challenge (C/Can) apoya a las ciudades de todo el mundo en su labor de mejorar el acceso a una atención del cáncer equitativa y de calidad. El enfoque de C/Can se basa en el principio fundamental de que las ciudades pueden tener un impacto a nivel urbano y nacional elaborando soluciones basadas en datos con el apoyo de una red de colaboradores mundiales, regionales y locales que reflejen la comprensión del contexto local único.

Provinciales

Pullaro: “Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”

n el marco de la 118ª Expo Rural de Rafaela, el gobernador destacó que “cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto”, y recordó que su gobierno “fue el primero en plantarse ante Nación cuando quiso subir las retenciones, que son el peor impuesto de la Argentina”. A su lado, la vicegobernadora Gisela Scaglia afirmó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra y nuestro futuro productivo”.

Publicado

el

por

La 118ª Expo Rural de Rafaela fue el escenario elegido por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para enviar un fuerte mensaje político y productivo. En el cierre de la tradicional muestra agropecuaria, ambos insistieron en la necesidad de fortalecer la representación santafesina en el Congreso y en la defensa del interior productivo. El acto contó también con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; del senador por Castellanos, Alcides Calvo; del intendente Leonardo Viotti, y del presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, anfitrión del encuentro.

“Aprovecho este momento para saludar a las familias del campo que están aquí y que todos los días se levantan temprano para poner en marcha esta máquina productiva que sostiene a la Argentina”, abrió Pullaro, frente a un auditorio colmado de productores. Y añadió: “Estamos en el corazón de la cuenca lechera, que tantos recursos le da al país, y también en el corazón de la industria, que genera trabajo y empleo. Porque Santa Fe es esto: es campo, es industria y es comercio”.

Defender al interior productivo

El mandatario provincial subrayó la diferencia que marca el interior productivo. “Si desde Buenos Aires miraran más lo que es la provincia de Santa Fe, a la Argentina le iría mucho mejor”, afirmó. Para Pullaro, el carácter reinversor del sector es central: “Cuando queda un recurso, el campo lo invierte para producir más, la industria lo pone en una nueva nave o línea de producción. Nadie piensa en paraísos fiscales o criptomonedas; se piensa en generar trabajo”.

El gobernador hizo un marcado hincapié en las inversiones del gobierno provincial en obra pública, que favorecen a todos los sectores: “Cuando asumimos, la provincia tenía déficit fiscal y deudas. Bajando el peso del Estado, empezamos a invertir en obra pública. Reparamos 3.400 kilómetros de rutas y 1.200 de canales. La última lluvia mostró la diferencia: en Santa Fe no hubo los problemas que padeció Bahía Blanca porque acá hubo inversión”.

Pullaro también reivindicó su postura frente al Gobierno nacional: “Cuando quisieron aumentar las retenciones, fui el primero en plantarme. Las retenciones son el peor impuesto de la Argentina. Queremos una reforma tributaria, pero sobre todo necesitamos defender al interior productivo que trabaja y que siempre sacó adelante al país”.

El gobernador sostuvo que esa defensa debe expresarse en la representación legislativa: “No puede ser que proyectos nacionales creados en el AMBA nos impongan sus legisladores. Necesitamos diputados santafesinos que defiendan la producción, el campo y la industria. Cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto. Aquí tienen un gobernador aliado del campo, dispuesto a trabajar al lado de ustedes”. “Tengamos legisladores nacionales que defiendan la producción. Tengamos legisladores nacionales que defiendan el campo. Tengamos legisladores nacionales que defiendan la industria. Tengamos legisladores que defiendan este interior productivo que siempre sacó a Argentina adelante”, alentó el mandatario. 

Esfuerzo y trabajo

Scaglia, por su parte, habló de la identidad santafesina que representa el campo: “Soy hija y nieta de productores, me crié entre sacrificio y trabajo. Por eso entendemos en nuestras recorridas, a esas familias que dedican días y noches a sacar adelante sus establecimientos. Eso somos nosotros”, dijo. Y advirtió: “Los santafesinos no queremos retenciones ni un impuesto al combustible que nunca vuelve a la provincia. De ese tributo no recibimos nada ni en rutas nacionales, que son un desastre, ni en subsidios al transporte. Todo lo arreglamos con recursos propios”, enfatizó la vicegobernadora. 

Scaglia igualó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra, con responsabilidad de construir un futuro que se parezca más a nosotros y menos al conurbano bonaerense. Queremos una Argentina del esfuerzo y del trabajo, que nos deje los recursos que producimos. Por eso necesitamos voces santafesinas que nos representen, que amen esta provincia y que lleven en la sangre lo que somos: un pueblo de sacrificio, invencible e imparable”.

Sigue leyendo

Provinciales

El Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo comenzó a operar hacia Salta y amplía la oferta de vuelos a la región

La aeroestación comenzó a recibir vuelos derivados desde Rosario este sábado, en el marco del cierre temporal de su pista por obras que se extenderán hasta el 29 de diciembre. Este domingo comienzan los vuelos a Iguazú. Se mantienen regulares los vuelos de viajes de egresados.

Publicado

el

por

Este sábado 20 de septiembre, el Aeropuerto Internacional Sauce Viejo inició la operación de vuelos derivados desde el Aeropuerto Internacional de Rosario, debido al cierre temporal de su pista. La primera partida, con destino a Salta, registró alta ocupación y buena recepción por parte de los pasajeros. “La conexión interna con otros puntos de la Argentina es importante para mantener la vinculación no solo turística, sino productiva, de la provincia. Este proceso se inicia ahora con el cierre de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario pero estamos trabajando para consolidar conexiones estables en el tiempo”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

La decisión se inscribe en una política de conectividad regional impulsada por el Gobierno de Santa Fe, bajo el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro y la gestión del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. En coordinación con Aerolíneas Argentinas, se busca garantizar la continuidad del servicio aéreo y generar nuevas oportunidades de vinculación directa entre Santa Fe y el norte argentino, con beneficios concretos para el turismo, la producción y el comercio.



Posicionamiento
Durante la jornada, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, acompañó el embarque y encabezó una acción promocional del Destino Santa Fe. Se entregaron presentes institucionales y material turístico, con el objetivo de fortalecer la experiencia de viaje y posicionar a Sauce Viejo como puerta de entrada a la provincia. “Entregamos presentes institucionales y material turístico, en el marco de una estrategia que busca posicionar a Sauce Viejo como puerta de entrada a la provincia”, destacó Aeberhard.

Por su parte, Gisela Riuli, presidenta del Ente Administrador del Aeropuerto, remarcó: “Cada vuelo que despega desde Sauce Viejo transporta también el trabajo, la identidad y el desarrollo de Santa Fe. Es el resultado de una gestión comprometida con ampliar las oportunidades para toda el área metropolitana”.

La secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, también valoró la articulación: “Desde el Gobierno de Santa Fe trabajamos para consolidar esta ruta y la de Iguazú, con el propósito de que ambas frecuencias continúen estables en la programación del aeropuerto”. La iniciativa forma parte de una estrategia integral que apunta a mejorar la competitividad territorial y atraer inversiones vinculadas al turismo y los servicios.



Cierre temporal del Aeropuerto de Rosario
La derivación de vuelos hacia Sauce Viejo responde al cierre programado de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario, por obras de mantenimiento y mejoras operativas que se extenderán desde el 20 de septiembre hasta el 29 de diciembre. Durante este período, el Gobierno de Santa Fe garantiza la continuidad del servicio aéreo mediante una planificación que posiciona a Sauce Viejo como alternativa confiable para pasajeros y empresas de toda la región.

Sigue leyendo

Provinciales

Microtráfico en Rosario: dos detenidos mientras comercializaban droga en barrio Tío Rolo

Dos hombres fueron sorprendidos en operativo realizado por la Policía de Investigaciones. Uno de los domicilios allanados presentaba características de búnker de venta de estupefacientes: timbre para atender a clientes, hendija para recibir dinero y otro orificio para entregar la droga.

Publicado

el

por

La Policía de Investigaciones (PDI), fuerza dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, realizó este viernes tres allanamientos en barrio Tío Rolo de la ciudad de Rosario, en los cuales fueron detenidos dos hombres y se secuestró material estupefaciente en el marco de una causa por microtráfico. Uno de los domicilios requisados presentaba todas las características de un búnker de venta de drogas, por lo que el Ministerio Público de la Acusación (MPA) solicitará el cese de estado antijurídico para derribarlo o inactivarlo.

Los procedimientos se llevaron adelante en dos domicilios de Calle 2142 esquina Calle 2106; y Calle Nueva 3106 al 7000, de la ciudad de Rosario. Allí resultaron detenidos Luis Darío G. de 45 años y Mario Hernán D. (47); en tanto que Fernanda Micaela G. (24) y Rocío Malena S. (28) fueron identificadas, trasladadas a sede policial y finalmente recuperaron la libertad quedando a disposición judicial. Los dos hombres serán llevados en los próximos días a audiencia imputativa.

Los agentes procedieron al secuestro de 6 teléfonos celulares, dinero en efectivo por 290.800 pesos, bandas elásticas, recortes de varios colores, dosis de marihuana y cocaína listas para comercializar al menudeo. Cuando los efectivos irrumpieron en el lugar, uno de los detenidos procuró descartar elementos incriminatorios: arrojó billetes y bochitas de droga sobre un techo de chapa.

Precisamente uno de los lugares allanados presentaba todas las características de un puesto de venta de drogas. Un timbre, una hendija contra una pared para que los compradores pasen el dinero y otro orificio por la cual se entregaba el material estupefaciente. La fiscal Brenda Debiasi, de la Unidad de Microtráfico de la Fiscalía General del MPA, ordenó que se le envíen filmaciones y fotografías del búnker con el fin de ordenar el cese del estado antijurídico a través de una audiencia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales2 horas atrás

Di Gregorio sobre la Ruta 8

La legisladora explica sobre los trabajos de bacheo sobre la traza de la ruta nacional Nº 8, en el tramo...

Locales3 horas atrás

Mañana noche de las bibliotecas populares

Recorrido:

Deportes5 horas atrás

Triunfo de Sarmiento de Junín con participación rufinense

Este fin de semana, Sarmiento de Junín logró un importante triunfo en su visita a Barracas Central.

Deportes7 horas atrás

Punto de Oro: se definieron las finales de la Liga de Pádel

El pasado jueves se disputaron en Punto de Oro las finales de la Liga de Pádel, dejando a las nuevas...

Deportes7 horas atrás

Reserva: Belgrano ganó y el resto suspendido

Este fin de semana se disputó una nueva fecha de la Reserva de la Liga Venadense de Fútbol: la Fecha...

Regionales7 horas atrás

Di Gregorio: “Nuevamente forzamos al gobierno de Milei a reparar una ruta nacional”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio celebró un nuevo avance derivado de la medida cautelar urgente que interpuso ante la...

Provinciales8 horas atrás

Pullaro: “Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”

n el marco de la 118ª Expo Rural de Rafaela, el gobernador destacó que “cuando la Argentina se parezca más...

Nacionales8 horas atrás

El papel de las muñecas en la construcción de la intimidad y el apego

A primera vista, una muñeca puede parecer un objeto trivial. Sin embargo, a lo largo de la historia, estos artefactos...

Deportes8 horas atrás

Liga Venadense: resultados y tabla de posiciones – Fecha 04 (Vuelta)

El pasado fin de semana se disputó una nueva jornada de la Primera División “B” - Zona Repechaje de la...

Provinciales8 horas atrás

El Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo comenzó a operar hacia Salta y amplía la oferta de vuelos a la región

La aeroestación comenzó a recibir vuelos derivados desde Rosario este sábado, en el marco del cierre temporal de su pista...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.