CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Rige desde hoy la rebaja gradual de las retenciones a la soja

Publicado

el

El decreto 1126, que publica el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri y varios ministros, confirma la rebaja de las retenciones a la soja, a razón de medio punto porcentual cada mes, entre otros aspectos de la estructura arancelaria.

A partir del 1 de enero y hasta fin de mes, el tributo será entonces de 29,5% para los embarques del grano de soja y de 26,5% para sus subproductos. Esta leve modificación sobre la alícuota de los únicos derechos de exportación que siguen en vigencia después de la eliminación generalizada de retenciones dispuesta en diciembre de 2015, impactará sobre todo en las ventas de la llamada “soja vieja” o “disponible” en momentos en que los productores todavía conservan cerca del 25% de la cosecha 2016/17.

En base a datos oficiales, Pablo Pochettino, analista de la consultora Intagro, indicó que “el productor aún retiene 15,1 millones de toneladas de soja de la última cosecha”. El cálculo sobre la soja que todavía permanece en el campo almacenada en silobolsas se obtiene deduciendo de las 57,8 millones de toneladas de producción las compras efectivas de la industria aceitera y los exportadores, que representan casi 74% del total cosechado la última temporada.

El decreto firmado por Macri, su jefe de Gabinete Marcos Peña, y los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; y de Producción, Francisco Cabrera; en realidad adopta una serie de definiciones referidas al Arancel Externo Común del Mercosur. En su artículo 12° ratifica los términos de otro decreto, el 1.343 del 30 de diciembre de 2016, con el cual Macri estableció un cronograma descendente de las retenciones al complejo sojero, que será gradual a razón de 0,5% cada mes. De ese modo, el tributo debería bajar progresivamente hasta 24% en diciembre de 2018 y hasta 18% un año más tarde, cuando termine el actual periodo presidencial. Había comenzado en 35%, y todavía hoy aporta al Fisco una suma importante cercana a los US$ 6.000 millones anuales.

Varios analistas calcularon que la medida tendría a lo largo de 2018 un costo fiscal aproximado de US$ 1.000 millones, pero lo cierto es que la cifra final dependerá del volumen que tenga la próxima cosecha de soja y del momento en que los productores decidan vender los granos, tanto de la vieja como de la nueva cosecha.

Por lo pronto, el impacto de la baja de medio punto vigente a partir de hoy y por lo que resta de enero será de sólo 1,8 dólares por tonelada de soja, ya que el Valor FOB oficial sobre el que se aplica el descuento al productor ronda los US$ 360 dólares. De todos modos, este esquema de reducción progresiva de las retenciones además de los bajos precios internacionales y el tipo de cambio atrasado- fue importante para que los productores retrasaran sus ventas de la cosecha vieja bastante más de lo normal, ya que a fin del año pasado se llevaba comercializada solo 74% de la misma, contra un promedio para las últimas diez campañas de casi 87%. “Con 15,1 millones de toneladas de la última cosecha sin vender y una proyección de producción de 57 para la campaña en transcurso, la oferta total para el próximo ciclo comercial se ubicaría en un récord histórico de 72,1 millones de toneladas”, precisó Pochettino, y sobre ese volumen de soja operaría la baja gradual de retenciones que se inicia hoy.

Fuente: infoagro.com.ar

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales2 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Nacionales3 horas atrás

17 de septiembre: Día del Profesor

Cada 17 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Profesor, en homenaje a José Manuel Estrada, destacado docente,...

Regionales3 horas atrás

Persecución y aprehensión

En horas de la madrugada personal de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto protagonizó una persecución que culminó con la aprehensión...

Provinciales3 horas atrás

Exhibieron en la Costanera santafesina vehículos incautados al delito que serán subastados este jueves en la Estación Belgrano

El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron...

Provinciales3 horas atrás

Defensa del Consumidor de la Provincia alerta por nuevos intentos de estafas dirigidos a jubilados vía digital

Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y...

Locales4 horas atrás

Alumnos de la Escuela San José visitaron al Intendente y el Centro Cultural

Ayer por la tarde, alumnos de 3er grado de la Escuela N° 1288 “San José” visitaron la Municipalidad de Rufino,...

Nacionales4 horas atrás

Historia laboral: desde mi ANSES se puede consultar el detalle de los aportes registrados

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las personas pueden, de manera rápida y sencilla, acceder...

Regionales4 horas atrás

Alegre gestiona con Vialidad Provincial la continuidad de obras en el distrito

El intendente Gilberto Alegre y la secretaria de Obras Públicas, Alejandra Matellán, se reunieron con el jefe de Vialidad Provincial...

Locales4 horas atrás

Tarde de teatro en el Hogar Salas Cobo

El lunes por la tarde, los abuelos del Hogar de Ancianos Salas Cobo disfrutaron de una jornada especial a puro...

Regionales4 horas atrás

Di Gregorio valoró el rápido avance de las obras de viviendas en Sancti Spíritu

La senadora provincial Leticia Di Gregorio confirmó que las ocho viviendas que se construyen en Sancti Spíritu avanzan a buen...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.