CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Rige desde hoy el Certificado Único para Circulación

Publicado

el

Los afectados a algunas de las actividades declaradas esenciales durante el aislamiento deberán tramitarlo para validar su situación. En la nota, el detalle de quiénes tienen que hacerlo.

A partir de este lunes, los afectados a algunas de las actividades declaradas esenciales durante el aislamiento social preventivo y obligatorio -como el personal funerario, de la obra pública, transporte; lavandería; vigilancia; producción, venta y reparto domiciliario de alimentos o productos de higiene, entre otros- sólo podrán «validar esta situación» tramitando el Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid-19.

«Establécese que, a partir del 6 de abril de 2020 el instrumento para validar la situación de quienes se encuentren comprendidos dentro de alguna de las excepciones previstas en el artículo 6° del Decreto Nº 297/20, sus normas modificatorias y complementarias (…) será el »Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia COVID 19″, dice en su artículo primero la Resolución Administrativa 446/2020 de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

No obstante, en su artículo 2, «exceptúa de la obligación de tramitar y portar» este documento a quienes desarrollan 15 de las 24 actividades y servicios esenciales estipulados por la misma norma, «quienes deberán acreditar su condición a través de las formalidades y procedimientos que las autoridades competentes establezcan a tal fin».

También quedan eximidas las personas «que deban desplazarse por supuestos de fuerza mayor», dentro de las cuales se encuentra la búsqueda de protección ante casos de violencia por motivos de género al interior de los domicilios donde se cumple la cuarentena.

También están exceptuados aquellos trabajadores del Sector Público Nacional que integren la «nómina de agentes que prestan servicios críticos» elaborada por «los titulares de cada jurisdicción, entidad u organismo descentralizado del Sector Público Nacional, o la autoridad delegada por estos», según lo estableció la Decisión Administrativa N° 427/20.

Quedan fuera también «los agentes públicos que presten servicios críticos» en el marco de «los poderes legislativo y judicial y las autoridades provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales».

En virtud de esto, los únicos obligados a tramitar el Certificado Único Habilitante son:

-Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.

-Personal afectado a obra pública.

-Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.

-Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.

-Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.

-Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.

-Servicios de lavandería.

-Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.

– Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.

También deberán tramitarlo las actividades y servicios incorporadas al listado de esenciales –y por lo tanto exceptuadas de la prohibición de circular- en virtud de la Resolución Administrativa 429/2020; es decir:

-Industrias que realicen procesos continuos cuya interrupción implique daños estructurales en las líneas de producción y/o maquinarias.

-Producción y distribución de biocombustibles.

-Operación de centrales nucleares.

-Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria.

-Dotación de personal mínima necesaria para la operación de la Fábrica Argentina de Aviones Brig. San Martín S.A.

-Comisión Nacional de Valores, en caso de resultar necesario.

-Operación de aeropuertos. Operaciones de garajes y estacionamientos, con dotaciones mínimas.

-Sostenimiento de actividades vinculadas a la protección ambiental minera.

-Curtiembres, con dotación mínima, para la recepción de cuero proveniente de la actividad frigorífica.

-Restaurantes, locales de comidas preparadas y locales de comidas rápidas sólo para repartos domiciliarios.

El Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia COVID 19, que se tramita online «tendrá vigencia por el plazo que dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio», establece la Resolución 446/2020.

A partir de este lunes, además, «perderán vigencia» cualquier otro permiso para circular diferente al Certificado Único Habilitante, en cuya tramitación todo «falseamiento de datos» será motivo de «la aplicación de las sanciones que correspondieren según la normativa vigente».

Personal e intransferible, el «Certificado Único Habilitante para Circulación- Emergencia COVID19» se tramita ingresando a https://tramitesadistancia.gob.ar/, y debe presentarse junto al DNI a «requerimiento de la autoridad competente al momento de circular por la vía pública», según estableció la resolución 48/2020 del Ministerio del Interior.

Qué sucede en Córdoba

Alfonso Mosquera, ministro de Seguridad de la provincia de Córdoba, dialogó con Cadena 3 y explicó que en Córdoba «van a coexistir» el nuevo certificado con el que lanzó los primeros días de la cuarentena por el Gobierno provincial.

«Hemos coincidido con la ministra de Seguridad de la Nación que la entrada en vigencia de ese certificado no deroga los que están actualmente en la provincia de Córdoba. Ambos certificados van a coexistir sin ningún inconveniente«, dijo.

Y agregó: «Esas documentaciones rigen hasta la finalización de la cuarentena y son válidas todas las certificaciones anteriormente hechas».

Finalmente, explicó que si una persona es controlada por la PSA o por Gendarmería (fuerzas federales), también podrá mostrarles la certificación emitida con anterioridad.

«Esas fuerzas comparten el mismo criterio en la provincia de Córdoba. En la provincia, permanecen vigentes todas las certificaciones expedidas antes de hoy, lunes 6 de abril».

Fuente: Miguel Clariá – cadena3.com

Nacionales

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que «no es viable».

Publicado

el

por

El Gobierno remarcó que seguirá conversando con los gobernadores por sus reclamos acerca de la caída de la recaudación, pero advirtió que los proyectos que impulsan en el Congreso para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles “no son viables”, mientras que sobre el pedido de obras de mantenimiento para las rutas nacionales, planteó que «primero hay que resolver la macroeconomía».

Fuentes libertarias sostuvieron ante un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada que los proyectos que los mandatarios provinciales, a través de sus legisladores, buscan aprobar en el Senado es algo «no viable porque implica transferir casi dos puntos del PBI a las provincias», a lo que no está dispuesto la gestión libertaria.

«Además, si es una modificación de impuestos, tiene que entrar por la Cámara de Diputados», advirtieron las mismas voces consultadas.

Y agregaron: «Hay instancias previas de dialogo legislativo para atravesar todavía. El derrotero legislativo antes de que esos proyectos lleguen al debate parlamentario».

Sobre el pedido de los gobernadores para reactivar las obras públicas de mantenimiento de las rutas, sostuvieron que el Gobierno nacional «es consciente que el estado de las rutas nacionales es calamitoso y que hay que hacer obras».

«También es cierto que Javier Milei recibió el gobierno con una crisis. Entonces, para nosotros, primero hay que resolver la macroeconomía para luego actuar sobre las obras viales», remarcaron.

Consultados por el área de Vialidad, los voceros indicaron que la idea del Gobierno «es unificar dependencias, unificar funciones, porque hay una lógica de eliminar organismos que duplican funciones».

En ese marco, señalaron que hasta el momento «no sabe si Vialidad Nacional se disuelve o pasa bajo la orbita de la Secretaria de Obras Públicas».

Fuente: telefenoticias.com.ar / NA

Sigue leyendo

Nacionales

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

Publicado

el

por

A raíz de las complicaciones en el abastecimiento de gas natural registradas en distintos puntos del país, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) activó el Comité Ejecutivo de Emergencia entre anoche y esta mañana, tras el pedido realizado por varias empresas del sector. La situación responde al consumo récord provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

El panorama se tornó aún más crítico debido a fallas en la inyección de gas desde ciertos yacimientos de Vaca Muerta, lo que disminuyó el volumen transportado por los gasoductos y tensionó aún más el escenario. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), unos 100.000 usuarios se vieron afectados por cortes de luz, originados en usinas que debieron reemplazar el gas por combustibles líquidos al no poder mantener su operación.

Con el objetivo de preservar el abastecimiento residencial —considerado prioritario— se definieron medidas como la interrupción del suministro por al menos 24 horas a industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana”, la restricción de carga en estaciones de GNC, y la reducción de las exportaciones a Chile, que seguirán solamente para los consumos residenciales del país vecino.

Las zonas más comprometidas hasta el momento son el norte, centro y litoral del país, regiones donde la red de gasoductos aún no cubre de manera eficiente la demanda. Una de las obras clave para revertir esta situación es la finalización del proyecto de reversión del Gasoducto Norte, iniciativa que aún no registra avances concretos. En paralelo, distintas distribuidoras solicitaron a estaciones de servicio suspender el expendio de GNC durante 24 horas.

Esta semana, el consumo residencial de gas alcanzó un récord histórico: se llegaron a demandar 100 millones de metros cúbicos diarios, superando con creces los picos de años anteriores, que no habían pasado los 96 millones. Ese registro activó la primera reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia en 2025, solicitada por la empresa distribuidora Camuzzi la noche del martes, y retomada en la mañana de este miércoles.

La última convocatoria de este comité había tenido lugar en mayo de 2024, cuando un inconveniente con un buque de Petrobras coincidió con otra ola polar. Se espera que los integrantes del comité vuelvan a reunirse esta noche, ya que es después de las 19 cuando se produce el mayor pico diario de consumo, vinculado al regreso a los hogares y el uso intensivo de artefactos a gas.

La situación se enmarca en una intensa ola de frío que afecta a gran parte del territorio nacional. Una masa de aire antártico que se asentó sobre la Patagonia avanzó entre el sábado y ayer hacia el centro y norte del país. Las temperaturas extremas alcanzan a las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires también fue incluida en la alerta por bajas temperaturas emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo e incluyen el aumento por movilidad del 2,78 por ciento. Asimismo, sigue el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en y 5.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes14 horas atrás

Padel en Punto de Oro

Se esta desarrollando un torneo este fin de semana.

Deportes14 horas atrás

Partidos de la Liga

Encuentros correspondientes a la Fecha 08 (Vuelta) División “B” en las Zona 01 de la Liga Venadense.

Licitaciones1 día atrás

Licitación Pública 012/2025

Para la adquisición de luminarias led.

Deportes2 días atrás

Julián Contrera se sumó al Verde

El rufinense de 22 años firmó contrato a préstamo con opción de compra hasta diciembre de 2026.

Regionales2 días atrás

Defensa hídrica en Melincué: Di Gregorio destacó la etapa final de una obra clave para la región

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el avance y la etapa final de las obras de infraestructura hídrica en...

Nacionales2 días atrás

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles,...

Locales2 días atrás

Detención por violación de domicilio y daños

En horas de la noche de ayer, personal del Comando Radioeléctrico Rufino procedió a dar cumplimiento a una orden de...

Locales2 días atrás

Actividad en Envión con la Escuela 6426

Los chicos que asisten al dispositivo "Envión" compartieron la tarde con alumnos de la Escuela N° 6426 "Club de Leones",...

Licitaciones2 días atrás

Licitación Pública 011/2025

Para la dquisición de juegos para plaza

Locales2 días atrás

Horario de invierno

La Municipalidad de Rufino informa que se estableció un horario de invierno.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.