CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Retenciones, YPF y emergencia: los cambios que ofrece el Gobierno para aprobar ley ómnibus

El Poder Ejecutivo entregó a los diputados de la oposición una lista con más de un centenar de modificaciones con el objetivo de lograr la aprobación de la normativa en el Congreso.

Publicado

el

Tras las intensas negociaciones de ayer en las oficinas del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con los bloques de la oposición dialoguista (UCR, PRO, federales conducidos por Miguel Ángel Pichetto), el Gobierno accedió a realizar modificaciones en el proyecto de ley ómnibus con el objetivo de llegar a un dictamen el martes para llevar al recinto posiblemente el jueves.

La oposición recibió este mediodía un punteo, que a priori satisface los requerimientos que le hicieron llegar a Menem y al ministro del Interior, Guillermo Francos. No obstante, tanto la UCR como el PRO esperan el borrador del texto final con el articulado para esclarecer “grises” de la iniciativa, como mencionaron a Ámbito espadas legislativas de la ya denominada oposición dialoguista. En la vereda de enfrente, referentes de Unión por la Patria llamaron a rechazar el proyecto y a apoyar el paro convocado por la CGT y las dos variantes de ATE, aunque gobernadores pueden desmarcarse y apoyar a LLA si se bajan retenciones a economías regionales, uno de los ejes que está presente en el punteo.

Las principales consideraciones aparecen en el resumen: “Se limita el plazo de vigencia de la emergencia de 4 años (2+2) a 2 años (1 año + 1 año prorrogable por el Poder Ejecutivo); eliminación de emergencia de Defensa, Social y Sanitaria; derecho de Exportación: se fija en 0% para las 35 economías regionales que lista el documento, entre las que se encuentran el sector lácteo, arrocero, vitivinícola y el de la yerba mate; limitar/eliminar la facultad para aumentar los Derechos de Exportación”, comienza el punteo que hoy comenzó a circular en ocho hojas de Word impresas en cuerpo 12 en los pasillos de Diputados. A ese documento completo accedió Ámbito, pese a las reservas del oficialismo por enviarlo a los medios. Además del resumen central hay siete ejes: 1) Emergencia, 2) Reorganización administrativa, 3) Reorganización económica, 4) Seguridad Interior y Defensa, 5) Justicia, 6) Interior, ambiente, turismo y deportes, 7) Capital Humano.

También aparece uno de los pedidos que hizo ayer el jefe de bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, a Menem, respecto al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES: “FGS. Se establece como requisito que el Poder Ejecutivo Nacional para poder liquidar dichos activos (luego de ser transferidos) deberá contar con un dictamen previo favorable de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones establecida en la Ley 23.696”. De todos modos, el radicalismo aguarda en este punto el detalle de la norma para dar el visto bueno.

La eliminación de YPF del listado de empresas a privatizar es otra concesión de la administración Milei. “Se aumenta el corte de bioetanol y biodiesel. Se elimina la posibilidad de libre importación de biocombustibles. En base a tos comentarios recibidos, se modificaron/adaptaron más de 100 Artículos. Eliminación de derogación de Ley de Azúcar”, agrega el resumen. Biodiésel y azúcar (junto a citrus) era por caso condición que había puesto el tucumano Osvaldo Jaldo para instruir a sus diputados nacionales a darle a Milei las herramientas de gestión.

Como alternativas adicionales: sacar Bienes Personales y enviarlo al Proyecto de Ganancias; Circunscripciones uninominales (la oposición rechaza esta reforma política que favorecería representación de Buenos Aires en el Congreso) y Modificar proyecto PASO (“Si envían contrapropuesta Vidal”, dice el texto).

Cámara de Diputados

Si bien en este borrador no aparece la eliminación de la movilidad jubilatoria, uno de los puntos de tensión con la oposición, el Gobierno y los bloques dialoguistas aún negocian si la incluyen pero con una modificación en la fórmula de actualización.

El Gobierno, que amplió su flexibilidad respecto a las posturas, y en los siete ejes del Word, accede también a mantener requisitos de provincias patagónicas respecto al sector pesquero (como la obligación de desembarcar en Argentina, licencias no internacionales o mantener requisitos actuales de tripulación) así como en temas de hidrocarburos, donde se aclara la competencias de los distritos en la materia.

Hay en el punteo, además, cambios respecto a los ejes culturales y educativos que surgieron del paso de las organizaciones de la sociedad civil por el plenario de comisiones.

Cuáles son los cambios que hará el Gobierno en la ley ómnibus

El nuevo texto de la ley ómnibus, planteadas por el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) incluyen cambios en retenciones, cargos administrativos e incluso en la disposición de emergencia pedida por el Poder Ejecutivo:

  • Se limita el plazo de vigencia de la emergencia de 4 años (2+2) a 2 años (1 año + 1 año prorrogable por el Poder Ejecutivo).
  • Eliminación de emergencia de Defensa, Social y Sanitaria.
  • Se eliminan y revisa redacción de algunas bases de delegación a partir de sugerencias realizadas.
  • Se limita el ámbito de aplicación solo al Sector Público incluido en el Art 8 de la 24.156. Se elimina a las entidades con participación concurrente minoritaria del ámbito de aplicación.
  • FGS. Se establece como requisito que el Poder Ejecutivo Nacional para poder liquidar dichos activos (luego de ser transferidos) deberá contar con un dictamen previo favorable de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones establecida en la Ley 23.696.
  • Derecho de Exportación: se fija en 0% para las economías regionales
  • Limitar/eliminar la facultad para aumentar los Derechos de Exportación
  • Eliminación de YPF del listado de empresas a privatizar.
  • Se aumenta el corte de bioetanol y biodiesel. Se elimina la posibilidad de libre importación de biocombustibles.
  • En base a tos comentarios recibidos, se modificaron/adaptaron más de 100 Artículos. • Eliminación de derogación de Ley de Azúcar
  • Eliminación del Capítulo de Ley de sociedades.
  • Régimen de Regularización.
  • Se agrega la exclusión a convivientes.
  • Limitar en sujetos excluidos a las personas que son funcionarios o fueron hasta hace 5 años.
  • Incorporación de la cláusula para que los no residentes no pueden regularizar bienes a nombre de terceros.
  • Bienes personales: inclusión del beneficio a contribuyentes cumplidores (Art 187). Reducción de alícuota por tres años.

FUENTE: ambito.com

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación por Embarazo, Asignación por Prenatal, Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,62 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 7 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 3 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 3.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Nacionales

Milei criticó a la oposición y anunció medidas para defender el equilibrio fiscal

En su mensaje el Presidente criticó a la oposición, tras las derrotas oficialistas en el Congreso, advirtió sobre los «riesgos de volver al pasado».

Publicado

el

por

Luego de las derrotas del Gobierno en el Congreso y en el inicio de la campaña para las elecciones legislativas, el Presidente Javier Milei habló en cadena nacional este viernes por la noche. Analizó la situación económica actual, destacó los principales puntos de la gestión y anunció dos medidas destinadas a proteger el equilibrio fiscal. 

El mandatario comenzó agradeciendo el apoyo de la sociedad y remarcó que, tras un año y medio de gestión, los primeros resultados empiezan a verse: “La inflación se ha desplomado, pasando de una tasa interanual del 300% cuando asumimos, a una del 25%, y va camino a desaparecer para mitad del año que viene”. Además, destacó que “más de 12 millones de personas salieron de la pobreza, de los cuales 2,5 millones son jóvenes, y la indigencia bajó del 20,2% al 7,3%”.

Luego comenzó sus cuestionamientos a la oposición al afirmar que “no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”. Sostuvo que el camino elegido es el del orden fiscal, monetario y cambiario, sin atajos ni gradualismos. “Nada valioso en la vida ocurre de la noche a la mañana”, expresó.

El mensaje también incluyó una fuerte advertencia sobre los proyectos de ley impulsados por el Congreso de la Nación, que, según el mandatario, “ponen en riesgo el superávit fiscal” al aumentar el gasto público sin financiamiento claro. Entre las iniciativas mencionadas se encuentran la reinstalación de la moratoria previsional, el aumento del salario docente y las prestaciones por discapacidad. “Estos proyectos representan un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI, lo que sería como sumar una YPF por año al presupuesto”, explicó el Presidente.

Respecto a eso el Gobierno anunció dos medidas concretas: la firma de una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria, y el envío de un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tiene que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, enfatizó.

El Presidente también hizo un repaso histórico de las consecuencias de financiar el gasto público con emisión monetaria o suba de impuestos, recordando las crisis, hiperinflaciones y cambios de moneda que marcaron la vida de los argentinos. “Si aumentar el gasto público fuera la solución, seríamos el país más próspero del mundo”, ironizó.

En un tono cercano, el mandatario reconoció el sacrificio de la gente y pidió confianza en el rumbo elegido: “No vamos a volver atrás, no vamos a volver al pasado, no vamos a volver al sendero de la decadencia”. Y concluyó con un mensaje a la sociedad y al Congreso Nacional: “Les aseguro que este gobierno no va a claudicar en su lucha para eliminar la inflación, mantener el superávit fiscal y terminar con los privilegios de la política, con el objetivo de reencaminar el país en la senda del progreso y la prosperidad”.

Fuente: telefenoticas.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Publicado

el

por

Debido a la escalada alcista del dólar durante esta semana, las compañías de alimentosbebidasartículos de limpiezahigiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.

Durante esta semana, el dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.

Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.

Desde mañana, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.

La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.

Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y CañuelasSC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a NA.

NA pudo confirmar, además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.

Fuente NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Vacunación antirrábica gratuita

Mañana, el quirófano móvil estará en el Barrio El Sol (Manuel Roca 1200), realizando vacunación antirrábica a perros y gatos.

Locales6 horas atrás

Dos nuevas jornadas de castraciones

Durante viernes y sábado, se llevaron adelante dos nuevas jornada de esterilizaciones de perros y gatos.

Regionales6 horas atrás

Sin efecto Solicitud de Paradero

Locales6 horas atrás

Licitación Pública Nº 015/2025

Para la adquisición de piedras.

Nacionales7 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones...

Locales8 horas atrás

La Muni y el Hispano te invitan al cine

Este viernes, te invitamos al cine Hispano a ver "El viaje de Chihiro", para ir palpitando el Día del Niño.

Empresas16 horas atrás

GWM impulsa la innovación local para consolidar una marca automovilística china más sólida mediante un desarrollo de alta calidad.

La Media Maratón de la Fábrica Inteligente de GWM 2025 dio inicio en la planta inteligente de GWM en Xushui,...

Provinciales16 horas atrás

Pullaro: “Trabajamos mucho para invertir recursos propios que potencien a nuestros sectores productivos”

El gobernador de Santa Fe y su par de Córdoba, Martín Llaryora, expusieron en el panel “La visión de la...

Regionales17 horas atrás

Solicitud de paradero

Se solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Alejandro Rubén Scamurra Riol, argentino, de 14...

Sin categoría1 día atrás

Créditos Nido: ya están los resultados de la primera etapa del sorteo de agosto

Este martes se sortearon 212 créditos -62 para el departamento La Capital y 150 para Rosario-. Los resultados pueden consultarse...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.