CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Retenciones la Justicia revocó un fallo a favor de la Rural y la entidad llevará la disputa a la Corte Suprema

Tras una causa iniciada hace dos años, la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba no le reconoció a la entidad la “representatividad” exigida por la Constitución para iniciar acciones colectivas.

Publicado

el

La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba anuló el fallo a favor de un amparo colectivo realizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) por el cobro de retenciones a las exportaciones. La presentación se realizó en febrero del 2022 y en abril de ese año el juez en primera instancia la admitió. La clave está en la representatividad de la entidad para presentarse en nombre de “todos los productores”.

La Rural hizo la presentación en febrero del 2022 planteando que, desde el 1° de enero de ese año, las retenciones ya no eran aplicables por no haberse extendido la ley vinculada a la emergencia económica de 2019 porque el Congreso de la Nación no aprobó el último presupuesto de 2022 que incluía, entre otros puntos, una prórroga de una potestad al Poder Ejecutivo para la aplicación de los derechos de exportación.

En abril el juez federal Ricardo Bustos Fierro consideró que en el caso “se configura el supuesto de afectación a derechos de incidencia colectiva referidos a intereses individuales homogéneos”.

Liliana Navarro, Abel Sánchez Torres y Graciela Montesi, los tres integrantes de la Cámara, coincidieron en revocar la resolución de Bustos Fierro por entender que no corresponde aceptar a la SRA para la presentación colectiva, aunque “nada impide a que cada productor pueda realizar su reclamo individual, de conformidad a su especial situación jurídica. No se evidencia que la naturaleza de los derechos invocados exceda el interés de cada parte”.

Navarro, en su voto, indicó que la SRA solicitó una decisión que, de ser admitida, “tendría efectos jurídicos sobre una pluralidad relevante de sujetos”, por lo que corresponde determinar en primer lugar si esta asociación sin fines de lucro “cuenta con legitimación procesal suficiente en nombre de sus asociados registrados como para ejercer una acción colectiva”. Citó que, de acuerdo a la Constitución Nacional, esa posibilidad la tienen “el Defensor del Pueblo de la Nación, las asociaciones que concentran el interés colectivo y el afectado”.

Situación

Sánchez Torres coincidió en que la delimitación de la clase a “todos los productores agropecuarios del país” -esgrimida en la presentación- “no cumple con las pautas establecidas” por la Constitución Nacional, lo que “impide corroborar en forma adecuada si el interés individual considerado aisladamente no justifica la promoción de una acción”.

Montesi acotó que “el universo de situaciones y supuestos que la parte actora pretende abarcar en su demanda resulta excesivamente vasto y heterogéneo y, además, presenta singularidades que impiden resolver la cuestión planteada, útilmente y con efecto expansivo en el marco de un único proceso”.

Y añadió que “no se acredita” que la conducta desplegada por AFIP-Aduana, y el dictado de los decretos 790/20, 1060/20, 230/2020, 851/2021 hayan afectado, “de igual forma, a todos los sujetos que integran el colectivo que se pretende representar” la Rural.

Desde la Sociedad Rural Argentina afirmaron: “Este fallo es una resolución formal de una causa que presentamos hace más de dos años como amparo colectivo dado que entendemos es una herramienta legal para que los cientos de productores no tengan que presentarse individualmente a la Justicia. Esta sentencia no decide la cuestión de fondo, que es lo que verdaderamente importa a la SRA y la razón de haber acudido a la justicia. Nuestros abogados están trabajando en hacer una presentación ante la Corte Suprema para que el proceso siga su curso y se pueda dictar una sentencia sobre el fondo, que sea única y definitiva”.

Fuente: Diario La Nación 

El Campo

Banco Santa Fe recibió más de 300 solicitudes de crédito por $38.000 millones en Expoagro 2025

La entidad reafirmó su compromiso con la producción y junto al Gobierno de Santa Fe presentó líneas de financiamiento con tasas subsidiadas.

Publicado

el

por

Banco Santa Fe tuvo una destacada participación en Expoagro 2025, donde junto al Gobierno de la provincia lanzó nuevas líneas de crédito con tasas subsidiadas para potenciar la producción. Como resultado, la entidad recibió más de 300 solicitudes de financiamiento por un total de $38.000 millones, reflejando la gran demanda del sector agropecuario y agroindustrial.

El Banco presentó diversas líneas de crédito enfocadas en inversión para maquinaria nacional, maquinaria producida en Santa Fe e inversión tecnológica, con el objetivo de impulsar el crecimiento de los productores y empresas del sector. Además, reforzó su propuesta con alianzas estratégicas para financiamiento de agroinsumos con importantes entidades y empresas como la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Rizobacter, Agri Liquid Solutions (ALS) y Colven SA, entre otras.

Fernando González, gerente corporativo de banca mayorista de Banco Santa Fe, destacó que “es un momento clave para estar cerca del productor y acompañarlo con soluciones financieras adaptadas a sus necesidades. La gran demanda que tuvimos demuestra que nuestras líneas de crédito son herramientas fundamentales para el crecimiento del sector productivo”.

Con una fuerte presencia en la región y el compromiso de seguir impulsando el desarrollo productivo, Banco Santa Fe reafirma su propósito de “agilizar el crecimiento para el desarrollo regional”, brindando soluciones financieras que potencien el futuro del agro.

Sigue leyendo

El Campo

RENATRE Santa Fe Sur informó el pago de prestaciones por desempleo y asignaciones familiares

La delegación del Renatre Santa Fe Sur informó los cronogramas de pago, Prestaciones por Desempleo (RENATRE) y Asignaciones Familiares (ANSES), para el periodo de abril 2025.

Publicado

el

por

Fecha de Inicio de Pago: Grupo l (doc. Term. En  0 y 1),  23/4/2025; Grupo ll (doc.Term. En 2 y 3), 24/4/2025; Grupo lll (doc.Term. En 4 y 5), 25/4/2025; Grupo lV (doc.Term. En 6 y 7), 28/4/2025; Grupo V (doc.Term. En 8 y 9), 29/4/2025, y todas las terminaciones hasta el 12/05/2025.

Si al momento del próximo cierre de liquidación previsto para hoy  25 de marzo de 2025 hubiesen quedado prestaciones por desempleo con modalidad de pago «En proceso de bancarización», o bien con resultado de apertura de cuenta «RECHAZADO», las cuotas afectadas para el mes de abril saldrán enviadas por el convenio 014 (pago por ventanilla) a la sucursal de radicación de cuenta elegida por el trabajador/a.

Para mayor información, dirigirse a la delegación del RENATRE Santa Fe Sur en Rosario (9 de Julio 3260, de lunes a viernes, de 8 a 16), o bien comunicarse al fijo 0341 7924892.

Sigue leyendo

El Campo

Los precios de la soja sudamericana siguen firmes a pesar del cosechón histórico brasileño

La ventaja de contar con un propio mercado de futuros es que las valores de la soja de la nueva cosecha, que comenzará a recolectarse en abril próximo, reflejan la situación propia de la Argentina, que es muy diferente a la que se registra en EE.UU., donde el valor del poroto, a causa de la “guerra comercial” promovida por Donald Trump, viene perdiendo posiciones de manera progresiva.

Publicado

el

por

Los negocios del contrato Soja Rosario Mayo 2025 del mercado A4 (ex Matba Rofex) registraron en las últimas jornadas un volumen frenético.

La ventaja de contar con un propio mercado de futuros es que las valores de la soja de la nueva cosecha, que comenzará a recolectarse en abril próximo, reflejan la situación propia de la Argentina, que es muy diferente a la que se registra en EE.UU., donde el valor del poroto, a causa de la “guerra comercial” promovida por Donald Trump, viene perdiendo posiciones de manera progresiva.

El futuro de Soja Rosario Mayo 2025 no sólo muestra precios firmes, sino que además viene registrando negocios con volúmenes importantes: mientras que ayer se operaron 124.000 toneladas del mismo, este miércoles fueron otras 100.000.

Lo insólito es que, si bien Brasil está recolectando una cosecha histórica de soja, los precios en ese país también se mantienen firmes, lo que en parte de explica por los problemas logísticos que se registran en diferentes terminales portuarias.

Porto Velho, localizado en el Río Madre de Dios de la cuenca fluvial del Amazonas, tiene una fila que ya suma más de 1000 camiones cargados con soja, los cuales tienen que esperar hasta seis días para poder descargar la mercadería.

Sin embargo, el drama logístico brasileño no alcanza a explicar la particular situaciones presente en el mercado brasileño de soja, donde los valores FOB del poroto se mantienen firmes cuando deberían estar bajando a causa del aluvión de oferta que viene en camino.

Probablemente ese fenómeno sea un efecto derivado de la “guerra comercial” lanzada por el presidente Donald Trump, quien, además de aplicar una primera tanda de aranceles contra diferentes países, el próximo 2 de abril prometió instrumentar un nuevo paquete proteccionista contra más naciones.

Ante semejante panorama, quizás un número importante de importadores están optando por originar soja en Sudamérica hasta tanto se aclara la situación en EE.UU.

En cualquier caso, existe cierta sorpresa e inquietud en el mercado sudamericano de soja, dado que los actores del mismo se preguntan si están viendo un “espejismo” que se agotará pronto o bien se trata de un cambio que llegó para quedarse ante la turbulenta coyuntura presente en EE.UU.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.