CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Rescataron a 98 personas en Corrientes que eran víctimas de la trata de personas

Publicado

el

Un total de 98 ciudadanos bolivianos, entre ellos algunos niños, fueron rescatados de un predio hortícola que funcionaba en un terreno de la ciudad de Corrientes, donde estaban sometidos a trabajo esclavo, informaron fuentes oficiales que confirmaron la detención de cuatro personas durante el operativo.

El allanamiento se realizó el miércoles por la tarde en un predio hortícola de 200 hectáreas, ubicado en el barrio Santa Catalina de propiedad municipal y usurpado por los explotadores del terreno.

Allí se encontraron «98 ciudadanos de nacionalidad boliviana, entre hombres, mujeres y niños, 30 de ellos en situación de irregularidad migratoria, que vivían en el predio en condiciones infrahumanas y sometidos a trabajo esclavo», aseguró a Télam Carlos Odena, jefe de la Delegación Corrientes-Chaco de la Dirección Nacional de Migraciones.

En este marco, precisó que «19 de los rescatados son menores de 16 años», y aclaró que «alguna gente tiene problemas de salud, como escoriaciones y dificultades respiratorias por las condiciones en que vivían».

El operativo, realizado por organismos y fuerzas nacionales y la comuna correntina, concluyó con la detención de tres hombres y una mujer, integrantes de la misma familia, «dos hermanos, la mujer de uno de ellos y un sobrino», aclaró el funcionario.

Asimismo, precisó que los detenidos «ya declararon» y que la causa que abrió la justicia es por delito de Trata de personas.

El allanamiento se realizó por orden del Juzgado Federal de 1ra Instancia Nº2 de Corrientes en el marco de la investigación, originada por la Dirección de Migraciones y la Policía Federal.

Odena destacó que las personas que fueron detenidas «estaban encargadas de la explotación, la comercialización e incluso de captar a los trabajadores en Bolivia, porque detectamos que los contratos laborales se firmaban en Tarija».

En este sentido, dijo que «esto habla de una red más grande porque los ingresos al país no estaban registrados en ningún lado».

El funcionario de Migraciones aseguró que «lo importante acá es terminar con la explotación de trabajo esclavo», enfatizó tras plantear que detrás de esta situación «hay un trasfondo social y no queremos perjudicar a estos trabajadores, por eso vamos a garantizar su continuidad laboral».

«Al romperse la línea de comercialización de estos productos, esta gente queda desamparada, y por eso se resolvió que desde mañana el municipio va a trabajar con ellos para garantizar la línea de comercialización, por lo cual van a seguir trabajando allí hasta que se puedan trasladar a otros terrenos, regularicen su situación y formen cooperativas», explicó.

En este marco, planteó que sobre las personas que no tienen regularizada su situación, «se labraron actas de intimación para que la regularicen, y así poder trabajar en otras condiciones, en tanto el resto tiene registrado el ingreso a la Argentina e incluso algunos tienen la radicación en el país o la tienen en trámite».

Con respecto a la situación sanitaria de estas familias, aclaró que «la secretaría de Salud y un equipo de psicólogos se van a hacer cargo desde mañana de atenderlos y contenerlos».

En tanto, dijo que «a los empleadores se les aplica una fuerte multa por cada uno de los trabajadores en condiciones de irregularidad migratoria, y esas multas según la Ley Migratoria es de 70 salarios mínimos por cada migrante, es decir cerca de 150 mil pesos por cada uno».

No obstante, aclaró que «esto es lo que está tipificado en la ley, pero no es lo central».

Por su parte, el delegado regional del Ministerio de Trabajo de la Nación, Justo Zapponi, precisó que las personas detenidas tendrán además de las causas que les impute la justicia, sanciones económicas.

«Por cada trabajador no registrado, a los empleadores les cabe una multa de aproximadamente ocho mil pesos, que se incrementa sobre la base de la cantidad de trabajadores con los que desarrollaban la explotación», dijo el funcionario a Télam.

Por otra parte, tanto el juzgado interviniente como la AFIP, secuestraron teléfonos celulares, documentaciones, camionetas y otros vehículos para profundizar la investigación.

En el operativo participaron la Dirección Nacional de Migraciones en forma conjunta con la Policía Federal Argentina, la Delegación Regional Corrientes del Ministerio de Trabajo de la Nación, la Dirección Federal de Ingresos Públicos Delegaciones Corrientes y Chaco, el Programa de Protección, Rescate y Acompañamiento de Víctimas de Trata de Personas del Ministerio de Justicia de la Nación, el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios y la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.

Fuente: Télam

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

Publicado

el

por

A raíz de las complicaciones en el abastecimiento de gas natural registradas en distintos puntos del país, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) activó el Comité Ejecutivo de Emergencia entre anoche y esta mañana, tras el pedido realizado por varias empresas del sector. La situación responde al consumo récord provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

El panorama se tornó aún más crítico debido a fallas en la inyección de gas desde ciertos yacimientos de Vaca Muerta, lo que disminuyó el volumen transportado por los gasoductos y tensionó aún más el escenario. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), unos 100.000 usuarios se vieron afectados por cortes de luz, originados en usinas que debieron reemplazar el gas por combustibles líquidos al no poder mantener su operación.

Con el objetivo de preservar el abastecimiento residencial —considerado prioritario— se definieron medidas como la interrupción del suministro por al menos 24 horas a industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana”, la restricción de carga en estaciones de GNC, y la reducción de las exportaciones a Chile, que seguirán solamente para los consumos residenciales del país vecino.

Las zonas más comprometidas hasta el momento son el norte, centro y litoral del país, regiones donde la red de gasoductos aún no cubre de manera eficiente la demanda. Una de las obras clave para revertir esta situación es la finalización del proyecto de reversión del Gasoducto Norte, iniciativa que aún no registra avances concretos. En paralelo, distintas distribuidoras solicitaron a estaciones de servicio suspender el expendio de GNC durante 24 horas.

Esta semana, el consumo residencial de gas alcanzó un récord histórico: se llegaron a demandar 100 millones de metros cúbicos diarios, superando con creces los picos de años anteriores, que no habían pasado los 96 millones. Ese registro activó la primera reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia en 2025, solicitada por la empresa distribuidora Camuzzi la noche del martes, y retomada en la mañana de este miércoles.

La última convocatoria de este comité había tenido lugar en mayo de 2024, cuando un inconveniente con un buque de Petrobras coincidió con otra ola polar. Se espera que los integrantes del comité vuelvan a reunirse esta noche, ya que es después de las 19 cuando se produce el mayor pico diario de consumo, vinculado al regreso a los hogares y el uso intensivo de artefactos a gas.

La situación se enmarca en una intensa ola de frío que afecta a gran parte del territorio nacional. Una masa de aire antártico que se asentó sobre la Patagonia avanzó entre el sábado y ayer hacia el centro y norte del país. Las temperaturas extremas alcanzan a las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires también fue incluida en la alerta por bajas temperaturas emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo e incluyen el aumento por movilidad del 2,78 por ciento. Asimismo, sigue el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en y 5.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Nacionales

A través de un decreto, Milei eliminó el día no laborable del «Trabajador del Estado»

La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”.

Publicado

el

por

El Gobierno nacional oficializó hoy, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al “Día del Trabajador del Estado”, que cada 27 de junio regía para los empleados de la Administración Pública Nacional.

Mediante el Decreto 430/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo derogó el artículo 2° de la Ley 26.876, que establecía esa jornada como asimilable a un feriado nacional para el sector público, en la cual no se prestaban tareas.

La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”, en un contexto donde ya existen 19 feriados nacionales en el año, y frente a una situación económica y social que “aún atraviesa un gran sector de la ciudadanía argentina”.

El decreto sostiene que “no es adecuado que la administración pública nacional no preste tareas durante el día señalado, mientras el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad”, y remarca que el trabajo productivo es “la principal herramienta de crecimiento”.

Pese a que se restituye la actividad laboral para este viernes 27 de junio, el Gobierno aclaró que, por esta vez y con el fin de no perjudicar el cómputo de plazos legales, esa jornada no será considerada como hábil administrativa.

El texto fue firmado por el presidente Javier Milei y todos los ministros del gabinete nacional. Además, se instruyó a comunicar la medida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su análisis, conforme a lo que establece la Ley 26.122 sobre los DNU.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Recomendaciones para tus vacaciones de invierno

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, te brindamos algunas recomendaciones para evitar problemas en tus vacaciones.

Provinciales2 horas atrás

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del...

Regionales12 horas atrás

Robo, allanamientos y detenidos

En el día de ayer, en un domicilio de calle Maipú al 1100, dos hombres encapuchados sorprendieron a una empleada...

Nacionales12 horas atrás

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema...

Sin categoría12 horas atrás

Bomberos de reuniones

En estas reuniones se proyectan los trabajos que realiza ésta área a lo largo del año en los exámenes de...

Regionales12 horas atrás

Todo listo para la Marchita Criolla en Venado Tuerto

Del 3 al 6 de julio se realizará una nueva edición de la Marchita de Resistencia Criolla en la ciudad...

Regionales12 horas atrás

Di Gregorio: “Unidos se consolida en General López después de una gran elección”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el contundente respaldo que obtuvieron este domingo 29 de junio los candidatos de...

Clasificados18 horas atrás

Se busca: Operadores de recepción

Para la Planta de procesamiento de maní.

Locales19 horas atrás

Búsqueda laboral

Trabajades Sociales

Locales1 día atrás

Información Municipal

Cambio de horario en la recolección de residuos.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.