CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

El impacto del paro nacional del sindicalismo opositor en el interior del país

Publicado

el

La medida de fuerza paraliza al transporte en varias provincias; al igual que en la Capital, hay cortes y marchas de organizaciones sociales y políticas.

El paro nacional convocado por las centrales obreras opositoras contra el Gobierno también impacto en interior del país. Al igual que en la Capital y el gran Buenos Aires, la medida de fuerza afecta principalmente al transporte urbano, la recolección de residuos y la provisión de combustible. Hay cortes y marchas de organizaciones sociales y políticas en varias provincias.

«Hay un paro con dimensiones muy fuertes en todo el país», advirtió el titular del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, durante una conferencia de prensa en la CGT de Azopardo. Y agregó: «La ausencia es casi total. Hay millones de trabajadores que están de paro. Hay más de un millón de trabajadores de paro».

RÍO NEGRO

En Río Negro, el transporte público es el principal aliado en este paro nacional con la adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que paraliza los servicios interurbanos en el Alto Valle, que reúne a una decena de localidades, y el transporte público de pasajeros en la ciudad de Bariloche.

El gremio ATE ratificó su adhesión a la medida, pero decidió suspender el piquete previsto en el puente que une Cipolletti y Neuquén debido a que la zona fue una de las más afectadas por el temporal y aún perduran las consecuencias.

Los docentes y trabajadores judiciales rionegrinos decidieron no sumarse al paro nacional, pero muchas escuelas suspendieron el dictado de clases por la falta de porteros, que nuclea el gremio ATE.

También en Bariloche el sindicato Uthgra se plegó al paro y anticipó una adhesión de casi el 80% con una huelga de «brazos caídos» con restricción de tareas pero no afectarán los servicios en hoteles para turistas.

CÓRDOBA

En Córdoba sólo se adhirió una decena de gremios. Sin embargo, la falta de transporte influye para que el paro nacional del sindicalismo opositor tenga una elevada incidencia, sobre todo en el sector industrial y en las escuelas.

En la provincia se plegaron a la medida de fuerza la UTA, AOITA (transporte interurbano), choferes de taxis (trabajan los dueños) y APTA (técnicos aeronáuticos), con lo cual los medios de transporte masivo, terrestres y aéreos, no funcionan. Tampoco circula el tren Córdoba-Retiro.

Las grandes industrias, como Renault y Fiat, decidieron suspender la producción ante la previsible ausencia de operarios por la falta de transporte. A pesar de que el Smata y la UOM no adhirieron al paro, muchos talleres metalúrgicos autopartistas también están inactivos.

Los gremios de docentes públicos y privados no adhirieron al paro, pero la falta de transporte urbano provocó elevada ausencia de educadores y de alumnos.

En las primeras horas de la mañana se movilizaron activistas de agrupaciones de izquierda que realizaron un corte de tránsito en el puente Centenario, uno de los cruces del río Suquía en la capital, y en el polo sanitario.

SANTA FE

La huelga nacional convocada por los jefes de las CGT opositoras, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, también se siente en Santa Fe. La administración pública, tanto nacional como provincial y municipal, se desarrollaba sin inconvenientes, aunque en algunos casos con planteles reducidos como consecuencia del impacto que tiene el paro del transporte público de pasajeros.

Un panorama similar se observaba en las escuelas -públicas y privadas-, bancos y servicio de taxis y remises. Algunos bares y cafeterías estaban cerrados, al igual que estaciones de servicio. No se cumple el servicio de recolección de residuos ni funciona el transporte escolar. Los hospitales públicos mantienen guardias mínimas para casos de urgencia, por adhesión de los médicos a la protesta. No hubo actividad en el aeropuerto de Sauce Viejo.

En Rosario y Santa Fe, las ciudades más importantes, registran piquetes de las organizaciones gremiales que adhirieron a la protesta.

En Rosario hay cuatro piquetes en Circunvalación, en la AO12 e intersección con autopistas a Buenos Aires y Santa Fe. En el centro ya está cortado San Lorenzo e Italia, Santa Fe y Entre Ríos, Corrientes y Córdoba.

En la capital provincial, organizaciones sociales interrumpen la circulación vehicular en tres sectores del macrocentro.

FORMOSA

En Formosa, el acatamiento al paro nacional dispuesto para la jornada de hoy es dispar. La falta de concurrencia a los lugares de trabajo por parte de empleados que viven en la zona periférica se debió a la falta de servicio de transporte urbano de pasajeros. Sin embargo, como la gran mayoría cuenta con motos o automóviles, la actividad se desarrolló casi con normalidad en el ámbito de la administración pública provincial y municipal que inició sus labores a las 7, ya que el principal gremio que los agrupa, UPCN, no adhiere a la medida de fuerza. En cambio, ATE delegación Formosa se suma a la huelga nacional.

Los bancos funcionan con normalidad, mientras que la protesta gremial afecta parcialmente a las clases. Se sumaron al paro Docentes Autoconvocados y Voz Docente, que tienen un buen caudal de afiliados en el ámbito de la enseñanza secundaria, pero no se adhirió la Agremiación del Docente Formoseño (ADF), que está vinculada a CTERA a nivel nacional y que cuenta con el mayor caudal de adherentes, sobre todo en el caso de las escuelas primarias.

También adhieren a la medida de fuerza los trabajadores de SITRASA, el Sindicato de Trabajadores de la Salud, CTA y el gremio de los portuarios.

Los comercios abrieron sus puertas con normalidad y hasta el momento no se registró ningún hecho de violencia.

El secretario general del gremio de Camioneros, Sergio Recalde, dijo que están abocados a la tarea de persuadir en puntos estratégicos de la ciudad para que haya una adhesión efectiva a la medida de fuerza por parte de las unidades locales y los que cumplen con el transporte internacional de cargas.

La terminal de ómnibus se encuentra vacía ya que no tampoco habrá transporte de media y larga distancia. No se registrarán operaciones en el aeropuerto internacional «El Pucú».

SANTIAGO DEL ESTERO

En Santiago del Estero, el acatamiento al paro nacional es bajo. Solo se siente en la Terminal de Ómnibus Néstor Kirchner y en las paradas de colectivos interurbanos, aunque para suplir la falta de colectivos locales los usuarios utilizaron masivamente taxis y remises «compartidos».

Los comercios, bancos y bares lucen como en un día normal, como así también todas las reparticiones públicas de la provincia, mientras que en las nacionales (ANSES, PAMI, Banco Nación), el acatamiento al paro es parcial.

Desde la Municipalidad de la Capital se informó que la actividad y la recolección de residuos se desarrollan con normalidad. Las estaciones de servicio también funcionan con normalidad.

TUCUMÁN

En Tucumán, el acatamiento al paro nacional es parcial. No hay colectivos ni recolección de residuos. Algunas confiterías están abiertas y otras, cerradas. Los bancos y el comercio trabajan normalmente. En tanto, se registran varios cortes de ruta en toda la provincia, que se levantarían a partir de las 14.

En los hospitales públicos sólo atienden las guardias. Las clases se dictan normalmente en las escuelas, solo los docentes autoconvocados se adhirieron al paro convocado por Moyano y Barrionuevo.

CHUBUT

El paro registra un algo nivel de acatamiento en Chubut, donde docentes de la Regional Sur adheridos al gremio de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH) se sumaron a la medida de fuerza. El gremio de los Camioneros, en tanto, permanece con más de 500 trabajadores al costado de las rutas 3 y 26, pero no realizan cores ya que permiten el paso de vehículos. Tampoco hay actividad en los yacimientos.

El transporte público no circula en toda la provincia y tampoco hay servicio de recolección de residuos. La actividad es reducida en las localidades de Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Esquel, pese a que los bancos y las escuelas abrieron sus puertas.

En Comodoro Rivadavia, el titular con mandato extendido de la Regional Sur de ATECH, Carlos Magno, dijo que en la rotonda de 3 y 26, donde se concentró un grupo de docentes junto al sindicato de Camioneros esta mañana, hay «alrededor de 500 personas» además de los «camiones que brindan un marco impresionante».

Al mediodía se reunirán en San Martín y Güemes con miembros de la Regional Sureste, integrantes de la CTA y trabajadores del Hospital nucleados en ATE. Aclaró que no se cortará el tránsito en el centro. Los camioneros permanecen al costado de las rutas, en 3 y 26 y 3 y 39, donde retuvieron durante media hora a un móvil del Ejército que se dirigía hacia Arroyo Verde.

MENDOZA

La medida de fuerza afecta los servicios de colectivos, aviones, residuos y combustible en Mendoza, donde también se registran cortes y piquetes de organizaciones sociales y políticas.

MISIONES

En Misiones, el paro incluyó el corte del puente internacional con Paraguay, en Posadas, además de la paralización del transporte de pasajeros y de cargas en todo el territorio de Misiones, según consignó la agencia DyN.

La interrupción del tránsito en el viaducto, a cargo de afectados y relocalizados por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) fue la manifestación más notoria de la jornada de protesta, que incluyó cortes de avenidas en las principales ciudades y de rutas en distintos puntos.

El panorama era similar en Posadas y las principales ciudades del interior, donde la falta de transporte de pasajeros provocó un pronunciado ausentismo tanto de docentes como de alumnos, pero también de empleados del sector público y privado.

En cambio, los comercios presentaron el habitual panorama laboral. En la terminal de ómnibus no se registró actividad.

SAN LUIS

El acatamiento a la huelga nacional es casi total del transporte de pasajeros en las ciudades de San Luis, Villa Mercedes y los servicios que van a distintos puntos de la provincia resintieron el resto de las actividades en las principales ciudades de la provincia, aunque el resto de los sectores trabajaba se desarrolla casi con normalidad.

Un inspector municipal quedó internado tras ser atropellado por una camioneta tras incidentes registrados en la terminal de la empresa Transpuntano cuando dirigentes de la UTA realizaron un piquete para impedir que se cumpliera un servicio mínimo de colectivos dispuesto por la comuna de San Luis.

SAN JUAN

El paro convocado por el sindicalismo opositor registraba altos niveles de acatamiento en distintos sectores de la provincia de San Juan, mientras que en el transporte público la inactividad era total.

También adhirieron a la huelga los docentes universitarios, por lo que no hubo actividad en los colegios secundarios de la Universidad Nacional de San Juan y las facultades.

Si bien los docentes provinciales no se sumaron a la medida, la labor en las escuelas del centro de la ciudad era casi nula a raíz de la inasistencia de alumnos por la falta de transporte.

Las estaciones de servicio también vieron reducido drásticamente el número de personal para la atención al público y muchas cerraron sus puertas. En el caso de comercios y bancos, la actividad era normal, aunque las entidades financieras verán afectada la reposición de billetes en los cajeros automáticos debido al paro de los transportes de caudales.

En el sector de la salud, quedó resentida la atención en los consultorios externos del Hospital Rawson, como consecuencia de que un sector de los médicos nucleados en el Sindicato Médico adhirió a la huelga nacional, según consignó la agencia DyN.

Informes de Soledad Maradona, Justo Urbieta, José Sbrocco, Leonel Rodríguez, Ana Tronfi y José Bordon

Fuente: La Nacion

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, por Prenatal, por Maternidad, Asignaciones Familiares, de Pago Único y Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 14 de agosto

• DNI terminados en 6: 18 de agosto

• DNI terminados en 7: 19 de agosto

• DNI terminados en 8: 20 de agosto

• DNI terminados en 9: 21 de agosto

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4: 14 de agosto

• DNI terminados en 5: 18 de agosto

• DNI terminados en 6: 19 de agosto

• DNI terminados en 7: 20 de agosto

• DNI terminados en 8: 21 de agosto

• DNI terminados en 9: 22 de agosto

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 11 de agosto

• DNI terminados en 1:  12 de agosto

• DNI terminados en 2: 13 de agosto

• DNI terminados en 3: 14 de agosto

• DNI terminados en 4: 18 de agosto

• DNI terminados en 5: 19 de agosto

• DNI terminados en 6: 20 de agosto

• DNI terminados en 7: 21 de agosto

• DNI terminados en 8: 22 de agosto

• DNI terminados en 9: 25 de agosto

Asignación por Prenatal

• DNI terminados en 0 y 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 12 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 13 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 14 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 18 de agosto

Asignación por Maternidad

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 8 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 11 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 12 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 13 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 8 de agosto al 10 de septiembre

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Sigue leyendo

Nacionales

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El saldo fue negativo en 677 mil personas.

Publicado

el

por

Los viajes de los argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas al país durante junio, según reveló el informe de Estadísticas de turismo internacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el sexto mes del año, ingresaron a la Argentina 542,3 miles de viajeros no residentes por todas las vías de acceso, mientras que 1.219,5 miles de residentes salieron al exterior, lo que representó un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales.

El ingreso de visitantes durante junio estuvo compuesto por 318,8 miles turistas y 223,6 miles excursionistas. El 71,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil, que aportó 27,6%; Uruguay, 20,3%; y Chile, 11,2%.

En cuanto a la forma de arribo al territorio nacional, el informe detalló que el 51,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,9% lo hizo por vía terrestre; y el 10,6% restante arribó por vía fluvial/marítima.

Las salidas al exterior incluyeron a 643,8 miles turistas y 575,8 miles excursionistas. El 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes, siendo los principales destinos Brasil, con 19,1%; y Chile, con 16,3%. El 57,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 35,9% lo hicieron por vía terrestre; y el 7,0% optaron por la vía fluvial/marítima.

Asimismo, precisó que “se registraron 2.144,2 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 11,8 noches”, indicando que las mayores estadías promedio se observaron en Europa, con 22,6 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 18,6 noches.

El gasto total del turismo receptivo alcanzó los US$196.846,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$91,8. El mayor gasto diario promedio se registró en los residentes de Brasil, con US$119,9; seguidos por los de “Estados Unidos y Canadá”, con US$113,4.

El reporte del INDEC puntualizó que “se registraron 5.595,8 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 13,9 noches”, detallando que “las mayores estadías promedio se presentaron en Europa, con 23,2 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 22,7 noches”.

En cuanto al gasto que insumieron los viajes al exterior, reveló que el total alcanzó los US$557.388,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$99,6. En tanto que el mayor gasto diario promedio se registró en “Estados Unidos y Canadá”, que fue de US$121,0.

Fuente Telefenoticias – NA

Sigue leyendo

Nacionales

Capital Humano y la Sociedad Rural acuerdan acercar la seguridad social al ámbito rural

El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, y la Sociedad Rural Argentina (SRA) firmaron un Convenio Marco de Colaboración Institucional con el objetivo de facilitar el acceso a trámites y servicios de la Seguridad Social para la población rural del país.

Publicado

el

por

El acuerdo, suscripto por el director ejecutivo de ANSES, Fernando Bearzi, y el gerente general de la SRA, Juan Harilaos, establece un canal de atención para el asesoramiento y la realización de trámites, promoviendo la inclusión de los trabajadores rurales en los beneficios de la Seguridad Social.

A través de este convenio, se incorporará a la Sociedad Rural Argentina al programa ANSES va a tu trabajo, que busca acercar los servicios del organismo en sectores laborales. Además, se llevarán a cabo operativos específicos para garantizar una atención directa y personalizada en las comunidades rurales.

Ambas partes mantendrán su autonomía técnica y administrativa, y el convenio no implica compromisos económicos ni erogaciones presupuestarias. Además, representa un paso significativo para fortalecer la accesibilidad y la inclusión en el sistema de Seguridad Social, acercando soluciones concretas a quienes trabajan en el sector rural.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales29 mins atrás

El sur santafesino se puso al frente del reclamo por las rutas nacionales

En un contexto de abandono y desinversión por parte del Gobierno Nacional, el sur de la provincia de Santa Fe...

Locales34 mins atrás

Un hombre fue detenido tras ingresar ebrio a una vivienda, causar daños

En la madrugada del viernes, un violento hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Jujuy al 300, en la...

Locales8 horas atrás

Solicitud de paradero

En el día de la fecha se hace presente en dependencia policial el llamado BRYK BRIAN EMANUEL, de 35 años,...

Deportes12 horas atrás

Segunda fecha apertura pelota paleta

Tuvo lugar en la Ciudad de Venado Tuerto con la participación de 9 parejas femeninas categoría A.

Nacionales22 horas atrás

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares...

El Campo1 día atrás

Momento crítico se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

Las ventas a Europa, el principal mercado, se derrumbaron por una caída de precios y de demanda; en el primer...

Locales1 día atrás

Sesionó el Concejo

Hoy se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.

Locales1 día atrás

Alerta Amarilla

La Municipalidad de Rufino informa que rige un alerta amarilla para toda la provincia. Se pueden generar tormentas fuertes acompañadas...

Locales1 día atrás

Mantener la calidad del agua también depende de vos

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa.

Locales2 días atrás

Secuestran motocicleta en una causa por estafa

En el marco de una investigación por estafa ocurrida el pasado 21 de julio, la fiscalía ordeno que personal policial...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.