CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Reforma policial: la provincia pone en marcha la regionalización de la fuerza

Publicado

el

El gobernador, Antonio Bonfatti, en el marco de la reforma policial que la provincia lleva adelante, encabezará mañana el acto de asunción de los nuevos cinco jefes policiales de Región, dando con ello inicio formal al funcionamiento de las jefaturas en cada una de las regiones de la provincia.

Las nuevas autoridades serán:

>>Director de Policía Hugo Rodríguez (Región 1, Nodo Reconquista)

>>Director de Policía Daniel Alcaraz (Región 2, Nodo Rafaela)

>>Subdirector de Policía Héctor Romang (Región 3, Nodo Santa Fe)

>>Subdirector de Policía José Luis Amaya (Región 4, Nodo Rosario)

>>Director de Policía Rafael Grau (Región 5, Nodo Venado Tuerto)

Los mencionados dependerán directamente del jefe de Policía de la provincia y tendrán a su cargo los jefes de unidades regionales que se encuentran bajo su órbita. Los que asumirán mañana venían desempeñándose al frente de las unidades IX, departamento General Obligado (Rodríguez); V, departamento Castellanos (Alcaraz); XVI, departamento San Justo (Romang); II, departamento Rosario (Amaya) y III, departamento Belgrano (Grau).

Con respecto a este trascendental hecho para la Policía de la provincia, el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, sostuvo que “la reorganización de los recursos en cinco regiones permitirá contar con una fuerza descentralizada y próxima a la ciudadanía, posibilitando además la producción conjunta de condiciones de seguridad con los gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general”.

El acto se realizará a las 12, en el salón blanco de Casa de Gobierno en Santa Fe, y del mismo participará también los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de Seguridad, Raúl Lamberto, y el secretario de Seguridad Pública, Gerardo Chaumont, entre otros.

MECANISMO

La conformación de las regiones policiales es coincidente con el esquema de organización territorial establecida en el Plan Estratégico Provincial. Así, la Jefatura Policial de la Región 1, Nodo Reconquista, comprenderá los departamentos General Obligado, Vera y el norte de San Javier; la jefatura de la Región 2, Nodo Rafaela, los departamentos 9 de Julio, Castellanos, San Cristóbal y norte de San Martín; de la Región 3, Nodo Santa Fe, los departamentos de San Justo, Garay, Las Colonias, La Capital, sur de San Javier y parte de San Jerónimo; de la Región 4, Nodo Rosario, los departamentos Iriondo, San Lorenzo, Belgrano, Rosario, San Martín, Constitución y Caseros; de la Región 5, Nodo Venado Tuerto, los departamentos General López, parte de Caseros y Constitución.

De la misma forma que en cada región se encuentra un nodo donde se articulan, concentran y distribuyen las capacidades, la información y los recursos; también aquí habrá cinco Jefaturas Policiales con sede en la ciudad asiento del nodo correspondiente y tendrá competencia en toda la región.

Para ello, además de la figura el jefe y subjefe de Policía de Región, cada una de las cinco contará con una Plana Mayor compuesta por las divisiones Personal, Informaciones, Operaciones, Logística y Judicial de manera de llevar adelante de la mejor forma la gestión del territorio y el personal.

La estructura policial compuesta por una jefatura central y 19 unidades regionales se mantiene, sólo que cada una de estas últimas quedará integrada ahora dentro del esquema de las regiones y acatará las órdenes que emanen de cada jefe regional directamente.

Los que asuman mañana cumplirán en una primera etapa la doble función de ser jefes policiales de región y jefes de unidad regional en los departamentos donde se venían desempeñando actualmente.

FUNCIONES

Entre las funciones que tendrán los jefes policiales de Región serán las de inspeccionar y visitar periódicamente las unidades regionales que se encuentran en el ámbito de su jurisdicción, y ejercer el control en el cumplimiento de las órdenes.

Coordinarán la acción para la conducción operativa y concurrirán a aquellos lugares de la región donde se produjesen sucesos que por su magnitud hicieran conveniente su presencia, disponiendo las medidas que se requiera.

Además deberán realizar reuniones con el personal policial para tratar temas de instrucción, impartir directivas, aunar criterios sobre disposiciones y coordinar la acción de toda su área de incumbencia.

Las nuevas autoridades deberán residir en la ciudad del asiento del nodo y asesorarán en materia de seguridad a los representantes territoriales del Ministerio de Seguridad.

REFORMA POLICIAL

El Plan de Seguridad puesto en marcha por el gobernador en noviembre de 2012 contempló entre sus ejes de trabajo un proceso de transformación integral del servicio de seguridad en Santa Fe.

El cambio consiste esencialmente en la creación de tres estructuras policiales de carácter provincial: la Policía de Investigaciones (PDI), la Policía de Seguridad Vial (PSV) y la Policía de Acción Táctica (PAT); y en la reorganización de la denominada Policía de Seguridad a partir de la creación de las cinco jefaturas policiales de región.

La PDI fue puesta en marcha a principio de año en consonancia con la implementación del nuevo Código de Procedimiento Penal y actualmente cuenta con casi 400 efectivos. La Vial, que ya venía de antes, desarrolla su actividad de prevención y control en las rutas de toda la provincia y cuenta a fin de este año con 400 agentes. En tanto que la Policía de Acción Táctica surgió en el mes de septiembre en Rosario y Santa Fe para atender aquellas zonas que presentan un mayor nivel de violencia y conflicto, y al día de hoy cuenta con 600 policías.

Ahora es el turno del resto de la fuerza, la Policía de Seguridad, que tiene el mayor volumen de efectivos (más de 21.000) y una estructura que tiene 150 años de historia (19 unidades regionales). Con la regionalización la Policía ingresa a una nueva etapa de conducción y ejecuciones de operaciones de seguridad pública que también contemplará en un futuro próximo la designación de los 51 jefes de ciudad en todo el territorio.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Pullaro participó de los festejos por el 150° de la ciudad de Teodelina

La localidad del departamento General Lopez fue fundada el 30 de julio de 1875 por José Roberti. “Estamos haciendo muchas obras, y la más emblemática aquí es la reparación y embellecimiento del Balneario El Edén”, destacó el gobernador.

Publicado

el

por

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este miércoles de los festejos por el 150° aniversario de la ciudad de Teodelina, departamento General Lopez, que fue fundada por José Roberti el 30 de julio de 1875, junto a la Laguna del Chañar. Es uno de los pueblos más antiguos de la región.

Durante el acto protocolar, que se realizó en la plaza Ituzaingó, el gobernador destacó que “es una localidad donde estamos haciendo muchas obras, la más emblemática es la reparación y embellecimiento del Balneario El Edén, con una inversión importante para reparar la pileta. Estamos muy contentos de trabajar junto al intendente”.

Teodelina es un destino turístico que “Santa Fe tiene que acompañar, por eso el programa de turismo cuenta con 9 corredores turísticos, y en uno está incluida la localidad. Estamos trabajando para potenciar el turismo de cercanía, y las actividades que tienen que ver con el emprendedurismo y le dan una calidad diferente al turismo en cada una de estas localidades”, concluyó Pullaro.

Estuvieron presentes la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el presidente provisional de la Cámara de Senadores, Felipe Michlig; la senador por el departamento General Lopez, Leticia Di Gregorio; y el presidente comunal Joaquín Poleri.



Los festejos

Previo al acto protocolar, las autoridades descubrieron una placa en el cementerio local y realizaron una ofrenda floral; luego se ofició una misa en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y se colocó otra ofrenda floral a Santa Teodelina Reina.

A continuación, se desarrolló un desfile militar en 25 de Mayo y Moreno, junto a la Banda Militar Curupayti.

Por último, en el Balneario El Edén se realizó el gran festejo aniversario con shows musicales.

Sigue leyendo

Regionales

Muestra de adiestramiento en libertad en Expovenado

El 16 y 17 de agosto, la reconocida especialista Ailina Wegrzyn, creadora de Alma Equina, se presentará en ExpoVenado con una propuesta emocionante y profunda: el adiestramiento en libertad, una disciplina basada en la conexión, el respeto mutuo y la comunicación genuina entre especies.

Publicado

el

por

“Es una danza entre almas. No hay sogas ni restricciones físicas. Solo confianza, entrega y vínculo real”, explica Ailina sobre su trabajo.

Durante su presentación, los caballos se expresan en total libertad, realizando ejercicios coordinados con ella y también junto a perros, demostrando la amistad y armonía entre animales guiada por una conexión emocional profunda.

Una experiencia imperdible para toda la familia, que invita a ver el mundo animal desde el respeto, la sensibilidad y la escucha.

Sigue leyendo

Regionales

Casi el 90% de los contribuyentes avalaron el acceso asfaltado San Francisco – Venado Tuerto

Tras el cierre del Registro de Oposición, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe avanza con el proyecto para una obra clave del sur provincial a través del Régimen de Contribución de Mejoras. Se trata de un mecanismo de obra con financiamiento público pero también con aportes privados.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe impulsa la pavimentación de la Ruta 7s en el tramo comprendido entre Venado Tuerto y San Francisco a partir del Régimen de Contribución de Mejoras y, con casi un 90% de contribuyentes que apoyan la obra, avanza con el proyecto tras el cierre del Registro de Oposición. Solamente 24 vecinos y 5 empresas rechazaron la posibilidad de aportar al financiamiento de la obra vial, mientras que 601 contribuyentes manifestaron su acompañamiento.

Al conocerse el acompañamiento de un enorme porcentaje de contribuyentes, el secretario General del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Renna, explicó que “el Régimen de Contribución de Mejoras propone un mecanismo cooperativo entre el sector público y los privados para obras claves, estableciendo un monto por contribuyente que depende de la superficie de su inmueble y la distancia que tenga respecto a la traza”.

“Tanto el gobernador Maximiliano Pullaro como el ministro Lisandro Enrico están comprometidos al máximo con seguir desarrollando un plan de obra pública con un manejo eficiente y ordenado del dinero de los santafesinos. Creemos que este mecanismo de financiamiento, cuyo objetivo consiste en que el costo de la obra se reparta entre la Provincia y los propietarios beneficiados, puede potenciar el volúmen de obras en todo el territorio”.

El proyecto para la pavimentación de la Ruta 7s en un tramo de 19,8 kilómetros, que vincula las ciudades de San Francisco y Venado Tuerto, fue impulsado de manera conjunta entre el Ministerio de Obras Públicas, la Comuna de San Francisco, el Gobierno de Venado Tuerto y la senadora por el departamento General López, Leticia Di Gregorio.

De acuerdo a los términos de la Ley Provincial N° 14.295 y el decreto reglamentario, que regulan los términos para la aplicación del Régimen de Contribución de Mejoras, este viernes 25 de julio venció el plazo con el que contaban los contribuyentes alcanzados por los anillos de afectación de la traza para manifestar su oposición, y finalmente el Gobierno de Santa Fe avanzará con el proyecto de pavimentación de la ruta.

Tras el cumplimiento del plazo para la oposición de los contribuyentes, la senadora Leticia Di Gregorio expresó que “valoramos enormemente haber avanzado un paso más en este camino hacia el tan esperado acceso asfaltado. Es preciso recordar que este logro es posible gracias a que, tiempo atrás, desde ambas cámaras legislativas aprobamos la nueva Ley de Contribución por Mejoras, que vino a reemplazar una normativa anterior y que, en la práctica, resultaba casi imposible de aplicar. Y esto se vio claramente respaldado por los frentistas, quienes avalaron casi en un 90% este proyecto”.

“Esto es lo que queremos decir cuando hablamos de un gobierno provincial presente: un gobierno que llega con programas, pero sobre todo con obras a cada rincón de la provincia. No importa el tamaño de la localidad, lo que importa es mejorar la calidad de vida de los vecinos. Por eso hoy queremos agradecer al gobernador Maximiliano Pullaro y al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, porque estamos muy cerca de hacer realidad el sueño del acceso asfaltado para San Francisco, la única localidad del Departamento General López que aún no cuenta con este beneficio”, dijo Di Gregorio.

Cómo se aplica el Régimen de Contribución de Mejoras

A partir del proyecto para esta obra, el presidente comunal de San Francisco, Ignacio Freytes, explicó que “la Contribución de Mejoras es un instrumento de financiamiento que permite concretar obras viales estratégicas para fortalecer la conectividad territorial y acompañar el desarrollo de las zonas productivas. En nuestro caso, avanzar en el cumplimiento de un sueño para la localidad que hace mucho espera esta obra”.

“A través de este mecanismo, los propietarios o poseedores de inmuebles ubicados en el área de influencia directa de la obra, denominada ‘zona contributiva’, participan en su financiamiento”, desarrolló Freytes.

Para la obra propuesta, el Estado Provincial asumiría el mayor esfuerzo económico, cubriendo un estimado del 70% del costo total de la obra mientras que la contribución de los beneficiarios sería del 30%.

“En el caso de la pavimentación de la Ruta 7s, el 11,5% sería aportado por la Municipalidad de Venado Tuerto y la Comuna de San Francisco mientras que el 18,6% restante se distribuiría entre 601 propietarios/poseedores de inmuebles beneficiados por la obra. El cálculo del aporte de cada contribuyente se realiza teniendo en cuenta factores tales como la superficie del inmueble y su cercanía con la traza de la obra”, aclaró Freytes.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales6 horas atrás

Santa Fe marcha a la vanguardia en el diseño de una política energética federal, equitativa y sustentable para la Argentina

La secretaría de Energía, Verónica Geese, participó en Tucumán del encuentro mensual de la Liga Bioenergética, espacio interprovincial estratégico de...

Regionales6 horas atrás

Pullaro participó de los festejos por el 150° de la ciudad de Teodelina

La localidad del departamento General Lopez fue fundada el 30 de julio de 1875 por José Roberti. “Estamos haciendo muchas...

Locales7 horas atrás

Este jueves sesionará el Concejo

El jueves 31 de julio a las 09:30 hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Deportes7 horas atrás

Liga Venadense

Partidos correspondiente a la Fecha 03 de la Zona Repechaje “D” en División “B”.

Regionales7 horas atrás

Muestra de adiestramiento en libertad en Expovenado

El 16 y 17 de agosto, la reconocida especialista Ailina Wegrzyn, creadora de Alma Equina, se presentará en ExpoVenado con...

Regionales16 horas atrás

Casi el 90% de los contribuyentes avalaron el acceso asfaltado San Francisco – Venado Tuerto

Tras el cierre del Registro de Oposición, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe avanza con el proyecto para...

Provinciales16 horas atrás

Cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales

Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales....

Locales16 horas atrás

Recorrido por Rufino en el Bus

Ayer, alumnos y docentes de la Escuela N° 586 "Justo José de Urquiza" hicieron un recorrido por la ciudad en...

Nacionales2 días atrás

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El...

Provinciales2 días atrás

Provincia mantuvo un nuevo encuentro paritario con los gremios de la Administración Pública Central

Fue este martes en la Casa de Gobierno de Santa Fe. Acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.