CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Recomendaciones a tener en cuenta ante intensas lluvias y anegamientos

Publicado

el

El Ministerio de salud provincial brindó una serie de sugerencias, teniendo en cuenta que, ante fenómenos climáticos, suele ocurrir contaminación de las fuentes de agua y alimentos, acumulación de agua estancada y proliferación de roedores, moscas y mosquitos.

E El Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Prevención, reiteró algunas recomendaciones a tener en cuenta en esta época de lluvias, en la que se suelen producir anegamientos e inundaciones que provocan contaminación de las fuentes de agua y alimentos, acumulación de agua estancada y proliferación de roedores, moscas y mosquitos.

Mientras dure la lluvia, la población debe mantenerse alerta a los comunicados de las autoridades y a las medidas establecidas, postergar salidas innecesarias, no arriesgar la vida al intentar cruzar corrientes de agua, no arrojar basura, evitar que los niños jueguen en lugares donde todavía queden restos de agua de la inundación y usar siempre calzado para trasladarse y guantes o bolsas plásticas para actividades de limpieza.

RECOMENDACIONES BÁSICAS

Seguridad del agua:
El agua para consumo humano (beber, cocinar, bañarse) debe ser segura, esto es limpia y no contaminada.
<< Agua segura: Agua de red, agua de la canilla. Potabilización con cloro/lavandina: agregar dos gotas de lavandina concentrada por litro de agua, tapar el recipiente y dejar reposar 30 minutos antes de usarla.
<< Potabilización por hervido: poner el agua al fuego hasta que suelte burbujas, dejar que hierva entre 2 y 3 minutos y luego enfriar sin destaparla, si se va a pasar a otro recipiente, lavarlo previamente con agua segura.
<< Potabilización con uso de pastillas potabilizadoras: con agua aparentemente limpia, colocar una pastilla por cada tres litros y dejar reposar. Si el agua está turbia se debe colocar una pastilla por cada litro.
<< Usar agua embotellada o envasar agua (lavado previo del envase con agua segura) de cisternas o tanques oficiales.

Lavado de manos:
Hay que lavarse las manos frecuentemente con agua segura y jabón. Si no se dispone de estos elementos, puede usarse alcohol en gel (saber que no reemplaza al lavado) y especialmente antes de preparar y/o ingerir alimentos, después de usar el baño o cambiar pañales, después de toser o estornudar, después de tocar basura o desechos de animales.

Seguridad de los alimentos:
<< Revisar todo alimento que haya quedado en el hogar y eliminar aquellos que contengan suciedad, restos de residuos arrastrados por la inundación o presenten envases abollados u oxidados.
<< Lavar frutas y verduras, utensilios de cocina y mamaderas con agua segura.
<< Ante la interrupción del suministro eléctrico, considerar que los alimentos en un freezer pueden conservarse usualmente 24 horas, siempre que permanezca cerrado. En el caso de heladera, el tiempo de conservación de alimentos perecederos (leche, carne, pescado, etc.) generalmente es de 4 a 6 horas.
<< Las frutas y verduras pueden conservarse hasta que muestren signos evidentes de deterioro.
<< Desechar los alimentos perecederos que hayan perdido la cadena de frío.

Higiene de la casa:
<< Ingresar a la casa durante el día para no tener que prender las luces. La energía eléctrica y el suministro de gas o las garrafas deben estar apagados para evitar incendios, electrocuciones o explosiones.
<< Usar calzado cubierto y guantes para limpiar.
<< Limpiar y desinfectar con lavandina las paredes, los pisos y otras superficies de la casa. Diluir una medida de lavandina (pocillo de café) en 10 litros de agua (un balde). Nunca mezclar lavandina y detergente en el mismo balde porque puede ser tóxico.
<< Si el clima lo permite, abrir puertas y ventanas para ayudar al proceso de secado.
<< Utilizar ventiladores para eliminar el exceso de humedad, tratando de secar lo más pronto posible.
<< Mantener a niños y mascotas fuera del área afectada hasta que se haya realizado una limpieza completa.
<< Lavar con agua y detergente todos los elementos de cocina. Si son de madera y plástico, en lo posible, desechar.

Prevención de enfermedades y vacunas:
Las inundaciones y las aguas permanentes suponen diversos riesgos, incluidas las enfermedades infecciosas y respiratorias, dermatitis y traumatismos. Por eso, frente a accidentes o a síntomas como fiebre, diarrea y dolores musculares es importante la consulta precoz.
<< Enfermedades diarreicas: utilizar agua segura, lavarse frecuentemente las manos, mantener la lactancia materna y disponer la basura en recipientes bien protegidos.
<< Infecciones trasmitidas por mosquitos: Recordar que la combinación de humedad, encharcamientos y altas temperaturas es un factor importante que permite la reproducción de los mosquitos del dengue. Para evitar las picaduras, use pantalones largos, calcetines y camisas de manga larga así como repelentes de insectos.
<< Prevención de enfermedades transmitidas por roedores: Los mayores riesgos de contagio de estas enfermedades se producen con las inundaciones, cuando el agua anega las madrigueras de los roedores y los obliga a salir. Debe evitarse entrar en contacto con la orina de los animales, evitar la acumulación de basura, y siempre utilizar guantes y calzado.
<< Leptospirosis: se transmite por contacto directo con orina de animales infectados (roedores, perros, ganados ovino, porcino, bovino, equino, caprino) e indirecto por el suelo, el agua y los materiales contaminados con orina. La puerta de entrada es por la piel o las mucosas, incrementándose el riesgo al permanecer en terrenos húmedos o anegados. Para prevenir, se debe utilizar guantes y calzado al caminar sobre tierra húmeda o al realizar tareas de desmalezado o limpieza. Ante las inundaciones y anegamiento está indicado el uso de una medicación preventiva (doxiciclina) a la población expuesta con la finalidad de evitar la enfermedad. Los pacientes que recibieron la medicación deben ser alentados a buscar atención médica tan pronto como aparezca una enfermedad febril inespecífica.

Prevención de accidentes:
<< Prevenga las lesiones: en caso de que presente heridas, lave las mismas con agua limpia y jabón y concurra al efector más cercano para la evaluación.
<< Accidentes con serpientes: las serpientes suelen aparecer en las inundaciones al ser transportadas por la vegetación acuática. Si ve una serpiente y no pudo alejarse a tiempo, evite hacer movimientos bruscos.
<< Ante la mordedura de una serpiente: mantener la calma, evitar agitarse, llamar a emergencias o asistir al centro de salud u hospital más cercano, restringir el movimiento y mantener el área afectada por debajo del nivel del corazón para reducir el flujo del veneno.
<< Accidentes con alacranes: en relación a su control, las fumigaciones no resultan efectivas ya que los productos no tienen efecto residual. Además, los alacranes poseen la capacidad de cerrar sus estigmas respiratorios, cuando son fumigados, lo que los hace sobrevivir a todo tipo de insecticida. Cuando aparece fuera de la casa, se debe mantener todo las rejillas, y cañerías con tela metálica, las cámaras sépticas selladas, las piletas con tapones, las puertas y puerta-ventanas con zócalos o chorizos de arena rociados con algún piretroide; además resulta útil evitar la acumulación de leña, escombro y basura. En tanto, cuando se encuentra alguno dentro de la casa, se debe Sacudir la ropa antes de cambiarse, hacer lo propio con las sábanas antes de acostarse, guardar los zapatos en bolsa de plástico y sacarlos al momento de calzarlos, y mantener la casa limpia y libre de insectos, que son la principal fuente de alimentación de los alacranes. Una medida poco ortodoxa pero muy efectiva para evitar picaduras mientras se duerme es calzar las cuatro patas de la cama en frascos de vidrio que le impiden trepar.

Vacunación recomendada:
Frente a la posibilidad de heridas y accidentes, recordar la importancia de contar con vacunas para prevenir el tétanos:
<< En niños, controlar que el calendario este completo.
<< En adultos con esquemas completo de la infancia, aplicar refuerzo si pasaron más de 10 años de la última dosis y presenten herida cortante.
<< En adultos con esquemas incompletos y certificación, aplicar las dosis faltantes independientemente del tiempo transcurrido.
<< En circunstancias especiales, cuando lo disponga la autoridad sanitaria se recomendará la vacuna de Hepatitis A y antigripal.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Locales

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Publicado

el

por

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

La iniciativa busca acercar a los jóvenes a la dinámica de la diplomacia y el trabajo colaborativo, fortaleciendo valores fundamentales para su formación.

Sigue leyendo

Regionales

Vialidad Nacional trabajará durante el fin de semana en la RN 33

Dentro de las reparaciones programadas por Vialidad Nacional para la Ruta Nacional 33, este sábado y domingo continuarán los trabajos de recomposición de la calzada entre Firmat y el acceso a Chovet.

Publicado

el

por

El avance hacia Venado Tuerto del servicio de bacheo se sostendrá este fin de semana con tareas de fresado y recupero de la capa de rodamiento con nuevo material asfáltico en caliente. Los trabajos provocan la restricción del carril intervenido, con paso alternado ordenado por banderilleros. Este tipo de arreglos se completaron en la travesía urbana de Firmat y en el suroeste de la localidad.

Por otro lado, progresa el corte de pasto y desmalezado de Vialidad Nacional en RN 33 entre Chovet y Firmat, con sentido de avance hacia Casilda. Estas acciones de mantenimiento se sostendrán hasta alcanzar la RN A008 en Rosario.

Sigue leyendo

Regionales

Programa de Obras Urbanas: el Gobierno Provincial y la Comuna de Christophersen construyen la Plaza del Poncho Santafesino

El nuevo espacio cultural y comunitario será sede permanente de la Fiesta Provincial del Poncho Santafesino. A través del POU, la Provincia avanza con la construcción del nuevo escenario y vestuarios.

Publicado

el

por

La localidad de Christophersen, en el departamento General López, es la cuna del poncho santafesino y de la fiesta provincial que lo celebra cada marzo. Y para contar con un espacio renovado, la Provincia y la Comuna construyen una nueva plaza a través del Programa de Obras Urbanas (POU) que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas.

En este sentido, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, destacó que “estamos construyendo un espacio que será símbolo de identidad para toda la región. El Poncho Santafesino es una fiesta popular que merece una infraestructura acorde y, con el acompañamiento del gobernador Maximiliano Pullaro y la senadora Leticia Di Gregorio, desde la Provincia decidimos invertir en esta obra pensando en la comunidad de Christophersen”. 

“Este proyecto forma parte de las más de 300 obras del Programa de Obras Urbanas que hoy se ejecutan en toda la provincia invencible de Santa Fe. Y lo hacemos en un contexto donde el Gobierno Nacional ha paralizado y abandonado la obra pública. En Santa Fe decidimos no quedarnos de brazos cruzados: invertimos con recursos propios, generamos trabajo local y sostenemos una política de infraestructura que le mejora la vida de la gente”, valoró Enrico.

Detalles de la obra

Desde el Ministerio de Obras Públicas, explicaron que el proyecto para la nueva Plaza del Poncho Santafesino “Rubén Pecci”, ubicada en la intersección de las avenidas San Martín y Eva Perón, contempla la construcción de un escenario de 18 metros de frente por 9 metros de fondo, con 1,80 metros de altura y subsuelo equipado con vestuarios para artistas y bailarines.

Además, la obra también incluye un paseo de artesanos y circuitos destinados al tradicional desfile de caballos, fundamentales para enriquecer la experiencia cultural de la fiesta en homenaje a la prenda criolla. Para una instancia posterior, se proyecta la instalación de un techado, permitiendo su uso en distintas condiciones climáticas y consolidando la infraestructura a largo plazo.

Sobre la importancia de estos trabajos financiados con el POU y desarrollado por la comuna de Christophersen, la senadora provincial Leticia Di Gregorio señaló que “la obra que se está llevando representa un avance enorme para la localidad, no sólo por lo que significa para la Fiesta del Poncho sino también porque fortalece la identidad cultural de todo el sur santafesino. Es un ejemplo de cómo la provincia responde con hechos concretos”.

Por su parte, el presidente comunal de Christophersen, Salvador Soraide, explicó que “este proyecto nos cambia la forma de organizar nuestra fiesta más importante. Hasta ahora dependíamos de estructuras temporales que encarecían y complicaban cada edición. Con la plaza propia, vamos a contar con un espacio estable, seguro y pensado para nuestros vecinos y visitantes. Quiero agradecer al gobernador Maximiliano Pullaro y al ministro Lisandro Enrico por escucharnos y acompañar con esta obra tan necesaria”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Noche de las bibliotecas populares

Este 23 de septiembre, la Municipalidad te invitan al recorrido en bus por las bibliotecas de la ciudad, que abren...

Locales4 horas atrás

Visita a instituciones en la ciudad

Ayer mediodía, la Directora de Educación, Marina Fasano, acompañó a la Senadora Leticia Di Gregorio en una recorrida por distintas...

Sin categoría22 horas atrás

Operativos en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Provinciales22 horas atrás

Santa Fe impulsa la producción de nuez pecán con el lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

Con la presencia de más de 40 productores, el Gobierno santafesino busca liderar el crecimiento de la actividad y potenciar...

Locales23 horas atrás

Castraciones para gatos y perros

Te informamos que el viernes 3 y sábado 4 de octubre se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones en...

Sin categoría1 día atrás

Festejos en Sonrisas

Felicitaciones por una tarde llena de juegos, premios y mucha música para los chicos.

Locales3 días atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales3 días atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Deportes3 días atrás

AVSOS: gran triunfo del Sub 14 de Jorge Newbery

Las aviadoras se impusieron en Venado Tuerto y siguen sumando en la Liga.

Locales3 días atrás

13 de septiembre: Día del Bibliotecario

Un saludo especial a quienes dedican su labor diaria a custodiar y promover el conocimiento.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.