CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Pullaro y las retenciones a la producción: “Es no comprender el ADN de Santa Fe y del interior productivo”

Luego de una recorrida por el edificio de la Escuela Normal de Esperanza, el gobernador alertó este lunes que la iniciativa del Ejecutivo nacional, de concretarse, “sacaría del mercado industrias que exportan y generan trabajo”, y adelantó que pedirá a los diputados santafesinos “que voten en contra”.

Publicado

el

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, brindó este lunes en Esperanza una conferencia de prensa, en el marco de la recorrida que encabezó en el edificio de la Escuela Normal Superior N° 30. En diálogo con los medios de comunicación presentes el mandatario santafesino, entre otros temas, manifestó su preocupación por el aumento de retenciones a la producción agrícola que se propone en la denominada “Ley Ómnibus” del Ejecutivo nacional, cuyo nuevo proyecto elimina 141 artículos e introduce algunas de las modificaciones solicitadas por la oposición.

En la oportunidad, Pullaro expresó que “me duele que un gobierno en el cual yo tenía expectativas de que iba a centrarse en los gastos superfluos para corregir el déficit fiscal; y que se iba a ocupar de la desigualdad en el reparto de los recursos y subsidios en tarifas, por ejemplo, quiera gravar a la industria que genera trabajo en mi provincia. Si ustedes analizan, esos dos o tres puntos de déficit de la economía nacional están concentrados en el Amba”(Área Metropolitana de Buenos Aires), sostuvo.

“¿Por qué se quiere corregir ese déficit con la producción; por qué pretenden gravar a la industria que genera trabajo en nuestra provincia?”, cuestionó el mandatario santafesino. “Hay industrias que pasarían de 0 al 15 % de retenciones; las sacan del mercado cuando estamos exportando y generando trabajo. Esto es no comprender la realidad, el ADN de Santa Fe y del interior productivo”, aseguró.

Más adelante, el titular del Ejecutivo provincial indicó que “conozco gente que hoy tiene 200 ó 300 empleados y empezó hace 30 años con una autógena, con una soldadora; torneros que arrancaron con lo básico y hoy tienen fábricas, empresas, y están exportando. Esa gente creció porque todo lo que ganó lo reinvirtió; no porque llevó sus ganancias a las Islas Caimán, o especuló con invertir en el sector financiero para ganar más plata. Esas empresas invirtieron en tecnología; les pagaron a ingenieros para innovar, apostando a la ciencia y a la tecnología, y hoy son grandes empresarios. Por qué los vamos a sacar de la cancha o les vamos a hacer perder competitividad. Eso no está bien”, sentenció.

Pedido a los legisladores
“Espero que escuchen nuestro reclamo, si no, le pido a los diputados de la provincia que voten en contra, porque hoy van a aumentar una vez más las retenciones a la harina y al aceite de soja, particularmente; porqué les van a aumentar los impuestos al maíz y al trigo. Si alguien cree que las exportadoras se van a quedar con esa pérdida se equivoca; se lo van a trasladar a los productores que son quienes invierten en maquinarias, herramientas, porque quieren que les rinda más su campo. Y no son grandes propietarios de grandes extensiones, hablamos de 60, 70 u 80 hectáreas.

“Esto es lo que quiero que en Buenos Aires se entienda. Y si tengo que quedar solo en esa discusión, me voy a quedar solo. Pero no nos vamos a entregar, porque siempre vamos a defender a la producción que, en definitiva, es defender una Argentina distinta, la Argentina en la cual yo creo”, concluyó Pullaro. 

Recorrida


Durante la jornada, Pullaro, recorrió las instalaciones del edificio de la Escuela Normal, acompañado por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; el intendente local, Rodrigo Müller; la diputada provincial, Jimena Senn; la delegada de la Regional III de Educación, Delia Colussi; y la rectora del establecimiento Ana Maria Huerta.

Al respecto, el gobernador se comprometió a “trasladarle al ministro de Educación (José Goity) los pedidos realizados, todos los cuales corresponden e iremos resolviéndolos, porque creemos en la educación pública como herramienta del desarrollo humano y la transformación de las sociedades”, destacó.

Provinciales

El Gobierno de Santa Fe refuerza su plan de producción y empleo con una nueva ronda de negocios

La iniciativa reúne en Rosario a más de 350 firmas del país en La Fluvial, y reafirmó la estrategia provincial de promover la articulación público-privada. Puccini y Olivares subrayaron que la gestión de Pullaro y Scaglia defiende el esfuerzo santafesino y consolida un modelo de desarrollo basado en el trabajo.

Publicado

el

por

Los ministros de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, encabezaron este jueves la apertura oficial de la tercera Ronda de Negocios de Supermercadismo y Consumo Masivo en La Fluvial de Rosario.

El encuentro convocó a supermercados, mayoristas, distribuidores e industrias pymes de todo el país y se enmarca en la política provincial de impulso a la producción y el empleo, conducida por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Defender el esfuerzo y la producción

La Ronda de Negocios de Consumo Masivo es una herramienta de articulación comercial que promueve el vínculo directo entre empresas proveedoras y canales de venta, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio en el sector.

Para esta edición se inscribieron más de 350 firmas de todo el país que participaron de reuniones comerciales previamente agendadas.

En ese sentido, Puccini destacó el trabajo entre “lo público y lo privado” para conformar un “ecosistema en una provincia que vincula a quienes producen y quienes ofrecen una góndola” a través de estas rondas de negocios que permiten “tener un mano a mano, dejar una lista de precios, un producto, una tarjeta o una expectativa u oportunidad”, y señaló que “en esos minutos que mantienen de reunión hay fuentes de trabajo de ambos lados, hay empleo y arraigo”.

Por eso, el funcionario aseguró que “ese esfuerzo es el que defendemos en Santa Fe” y reclamó que el Gobierno Nacional “entienda cuando decimos que falta un plan que defienda a la producción en Argentina, como lo está haciendo el Gobierno de la Provincia, como pueda bajar la carga tributaria porque no queremos aumentar impuestos”.

Apostar al trabajo santafesino

La iniciativa forma parte de una estrategia de desarrollo productivo que busca fortalecer el circuito pyme, ampliar mercados y consolidar la presencia de la industria santafesina en cadenas de valor regionales y nacionales.

Cabe recordar que las dos ediciones anteriores se realizaron en Santa Fe y Rosario, con resultados positivos en términos de vinculación comercial, generación de acuerdos y expansión de redes de contacto.

Es por ello que Olivares remarcó que la ronda de negocios es “ejemplificar cómo se produce, se trabaja y se vive, para que cada empresario entienda el esfuerzo que han hecho otros para producir” y que “la producción es una red que expresa la matriz consumo – producto en múltiples interacciones”, reconociendo que se trata de una forma “de ver que la economía real prevalece y entender que el empresario tiene que apostar a comprar equipamiento en capital de trabajo, levantar la persiana cada día para que sus trabajadores produzcan y apuesten a vender encontrando los mejores proveedores y distribución, poniendo en valor el trabajo argentino para que los consumidores tengan el mejor producto”.

Del acto de apertura participaron también el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Sebastian Chale; el presidente de CAME, Ricardo Diab; el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio; autoridades provinciales y municipales; y representantes de las firmas participantes.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro y Scaglia supervisaron la construcción del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé

“Lo vamos a disfrutar dentro de muy poco tiempo”, señaló el gobernador sobre el enlace que construye el Gobierno Provincial, al tiempo que subrayó que “sin corrupción la obra pública es posible y nosotros estamos muy comprometidos en transformar la Provincia de Santa Fe”. Scaglia, en tanto, recalcó que “esta obra pública es de la Provincia, se realiza con fondos propios y se hace con toda la transparencia”.

Publicado

el

por

El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, recorrieron la obra del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé. Entre otras tareas, en esta semana se están construyendo los cabezales que unen las columnas. 

Con una inversión provincial de $ 39.811 millones, la obra es ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Pietroboni, Semisa y Cocivial SA.

Luego de la recorrida, el gobernador sostuvo que “esta obra parecía un sueño. Durante años se había prometido este puente y nosotros tomamos la decisión de hacerlo. Es una obra de infraestructura compleja pero que va avanzando a buen ritmo. Por eso felicito a quienes la diseñaron y a quienes la van ejecutando. Dentro de muy poco tiempo, tal vez en poco más de un año, la vamos a estar disfrutando. Sin corrupción la obra pública es posible y nosotros estamos muy comprometidos en transformar la Provincia de Santa Fe. Cada recurso que ahorramos lo volcamos en obras que cambian la vida y esta es una de ellas”.

Por su parte, Scaglia afirmó que “le mostramos a los santafesinos el grado de avance, ya vamos arriba del 20 %. Estamos muy contentos porque la obra viene a buen ritmo, los pilotes ya se ven y, sobre todas las cosas, esto es una realidad. Somos un Gobierno que un día dijo: hay que hacerlo, y así fue. Y es el mejor legado que podemos dejar, con mucha honestidad”. 

Obra pública transparente

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, explicó que “se abrió mucho la obra pública en Santa Fe, permitimos que compitan y concurran empresas de otras partes del país. De hecho, la UTE que hace esta obra es de las provincias de Entre Ríos, San Luis y Santa Fe. Pero participaron en la licitación más de 40 empresas en total. Hoy podemos mostrar el avance de los pilotes, las columnas y los soportes para el tablero del nuevo puente, al lado del puente antiguo”.

En tanto, el senador por el departamento La Capital, Julio “Paco” Garibaldi, agradeció “la decisión del gobernador y de la vicegobernadora de realizar la obra y que los santafesinos dejemos de esperar que desde Buenos Aires lo hagan. La obra avanza a buen ritmo y avanza como corresponde”.

Detalles actuales de la obra

Esta semana la obra presenta un 20 % de avance. Ya se realizaron 108 de los 136 pilotes, 70 de las 136 columnas, 44 de las 215 vigas, 15 de los 42 cabezales y hay un 35 % de pilas completas. Esta semana quedarán listos todos los pilotes del estribo de Santa Fe y casi completo todo el viaducto.

En el acceso a la ciudad de Santa Fe, se avanza con el terraplén en la calzada norte con buen ritmo y en en la ejecución de la infraestructura en el estribo. En tanto, en el acceso a Santo Tomé, se encuentra en elaboración el proyecto ejecutivo y se avanza con tareas de corrimientos de interferencias y ejecuciones de terraplenamiento para poder ejecutar el estribo la semana que viene.

Obra emblemática

El nuevo viaducto tendrá 1.324 metros de longitud y se construirá al sur y en paralelo al actual puente, que quedará reservado para el ingreso hacia Santo Tomé, mientras que el nuevo facilitará el cruce hacia la ciudad de Santa Fe, ambos con dos carriles. La obra se desarrolla en cuatro frentes: dos en el lecho del río y su valle de inundación, y dos en las cabeceras de cada ciudad, que iniciarán cuando los dos primeros estén avanzados. 
Los trabajos incluyen la renovación de las cabeceras en ambas ciudades, con nuevas calzadas de 9,30 metros, bicisendas, iluminación LED y parquización.

En Santa Fe, se demolerá el pavimento actual y se construirán dos calzadas nuevas, cada una con carriles de 3,65 metros y banquinas de 2 metros; y en Santo Tomé, se realizará una readecuación vial, que prevé el reordenamiento integral de avenida 7 de Marzo, desde Maciá hasta el río, con modificaciones en los sentidos de circulación de Mitre y Candioti, y la incorporación de carriles exclusivos para bicicletas y sendas peatonales.

Además, el nuevo puente contará con barandas, defensas metálicas y un sistema especial de protección contra la erosión, reforzando la seguridad estructural y vial.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe lleva invertidos más de $ 9.162 millones en fortalecimiento para la actividad apícola

Desde Desarrollo Productivo de la Provincia repasaron la batería de instrumentos “sin precedentes” puestos a disposición del sector apícola. Además remarcaron la presencia en las Rondas de Comercio Interior y en las dos ediciones del Santa Fe Business Forum.

Publicado

el

por

“Tenemos una mirada clara sobre el acompañamiento al sector privado con políticas inéditas como los créditos a través de agencias de desarrollo o bancos, con tasas de un dígito”, recordó el ministro Gustavo Puccini.

Con la mirada puesta en fortalecer las economías regionales, el Gobierno de Santa Fe destacó las medidas implementadas en los últimos 22 meses para impulsar la cadena apícola. La inversión total supera los 9.162 millones de pesos, distribuidos entre líneas de financiamiento gestionadas durante 2024 y 2025, obras estratégicas, instancias de formación técnica y mejoras territoriales a través del programa Caminos Productivos.

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, remarcó que “con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vice Gisela Scaglia, entendemos que las economías regionales son actores claves del desarrollo productivo santafesino. Por eso, cuando quisieron ponerle retenciones a distintos rubros en la Ley Bases, alzamos la voz y nos opusimos”.

Puccini detalló que “tenemos una mirada clara sobre el acompañamiento al sector privado con políticas inéditas como los créditos a través de agencias de desarrollo o bancos, con tasas de un dígito. Entre 2024 y 2025 gestionamos 175 préstamos para productores apícolas de 61 localidades en 14 departamentos, algo sin antecedentes en la provincia, por un total de $ 1.068.866.569. Nunca se habían generado estas líneas de apoyo. Tuvimos que armar toda la estructura de cero, pero lo conseguimos”.

En materia de infraestructura, el programa Caminos Productivos permitió intervenir 202,17 km de trazas rurales, beneficiando a 84 productores registrados en el Renapa. A esto se suman la puesta en marcha de la sala de extracción de miel en Ambrosetti, con una inversión de $ 62.287.556,80, y una obra de electrificación rural solicitada por la Cooperativa de Apicultores del Noroeste Santafesino – Agencia San Guillermo – Sucursal Noroeste, con una asignación de $ 14.344.971,71 a través del Fondo de Electrificación Rural (FER).

Desde el Ministerio también se impulsaron instancias formativas vinculadas a Iniciación Apícola y Operador Apícola, en el marco del programa de capacitación “Impulsa”, con la participación de cerca de 35 operadores.

Una ley que estructura el desarrollo apícola en Santa Fe

La Ley Provincial N.º 13.870, promulgada en enero de 2019, regula la actividad apícola en toda la provincia de Santa Fe, estableciendo un marco legal integral para la promoción, protección y desarrollo de la cadena apícola, incluyendo la cría de abejas reinas y la producción de miel.

Durante la actual gestión, se avanzó en la aplicación de contenidos previstos por la norma, como la creación del Protocolo de enjambres en la vía pública, la firma del Convenio RENAPA bajo modalidad Mostrador y una propuesta de ordenanza para que cada localidad vinculada a la actividad pueda adherir formalmente. También se institucionalizó la Mesa Apícola Provincial, que ahora opera con continuidad y representación territorial. “La mesa apícola venía funcionando, pero sin tanta regularidad. Le dimos el formato institucional que establece la ley, a la par de todas las otras mesas, y desde entonces ha tenido más fluidez”, señalaron desde la cartera productiva.

Presencia estratégica en espacios comerciales

Por primera vez, la producción apícola santafesina accedió a espacios de comercialización estratégicos como las Rondas de Consumo Masivo de Comercio Interior y el Santa Fe Business Forum, que les permitió interactuar con más de 400 compradores de 45 países entre las ediciones 2024 y 2025. 

Esta participación permitió visibilizar la actividad ante nuevos mercados, generar vínculos comerciales y posicionar a los productores como actores relevantes dentro del circuito económico provincial. “Nunca antes se les había dado ese espacio, y hoy son parte activa de la agenda comercial de Santa Fe”, destacaron desde Desarrollo Productivo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo12 minutos atrás

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina

Una de las principales causas detrás de las pérdidas económicas en el sector lechero local tiene que ver con enfermedades...

Nacionales17 minutos atrás

Qué se vota este domingo 26 de octubre de 2025

Este domingo se celebran las elecciones nacionales en Argentina, y es un momento clave para que todos los ciudadanos participen...

Regionales53 minutos atrás

Di Gregorio: “El domingo votamos la ‘U’ y a Gisela Scaglia para defender a Santa Fe en el Congreso”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio convocó a los vecinos del departamento General López a acompañar este domingo a Gisela...

Deportes1 hora atrás

Victoria de Newbery y derrota de Sportivo Ben Hur

Ayer por la noche se disputó una nueva jornada de la Liga Venadense de Fútbol, correspondiente a la Fecha 02...

Locales1 hora atrás

Dispusieron la prisión preventiva de un hombre que es investigado por abusar sexualmente de una adolescente en Rufino

Tiene 19 años y sus iniciales son PLG. Además se le endilgaron agresiones físicas sufridas por una mujer que era...

Provinciales2 horas atrás

El Gobierno de Santa Fe refuerza su plan de producción y empleo con una nueva ronda de negocios

La iniciativa reúne en Rosario a más de 350 firmas del país en La Fluvial, y reafirmó la estrategia provincial...

Deportes6 horas atrás

Continúa la Liga de Tenis en Newbery

Sigue adelante la Liga de Tenis en el Club Jorge Newbery, con una gran participación de jugadores locales en las...

Provinciales6 horas atrás

Pullaro y Scaglia supervisaron la construcción del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé

“Lo vamos a disfrutar dentro de muy poco tiempo”, señaló el gobernador sobre el enlace que construye el Gobierno Provincial,...

El Campo7 horas atrás

RENATRE Santa Fe Sur destacó el aumento de la Prestación por Desempleo a $330.000 a partir del 1° de noviembre

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur informó que el organismo nacional resolvió un aumento del 10% en los montos...

El Campo8 horas atrás

Alerta trigo y cebada. Se vienen heladas agronómicas en el sur de la zona pampeana argentina

En los próximos días se presentarán dos desafíos en el sur de la zona pampeana argentina. Por un lado, lluvias...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.