CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Pullaro: “Santa Fe pide estar en la mesa de discusión sobre las obras necesarias para el desarrollo de la región”

El Gobernador encabezó en Rosario la apertura del 18° Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, donde se abordaron temas cruciales como la Hidrovía, infraestructura y el rol de los puertos públicos y privados. “Es un debate que debe incluir no solo a Santa Fe sino a la Región Centro y al Litoral”, remarcó Maximiliano Pullaro.

Publicado

el

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este martes en Rosario la apertura del 18° Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), que se congrega este año bajo el título “Hidrovía: El desafío actual”, organizado por el Instituto de Desarrollo Regional Rosario. El evento se desarrolló en la sede de la Bolsa de Comercio local.

En la oportunidad, Pullaro, expresó que “el gran desafío es defender juntos el interés del interior productivo y profundo, representado por aquellos que invierten lo que ganan para que el país pueda salir adelante. Eso es lo que somos y lo que tenemos que defender siempre”, afirmó.

“Este debate sobre el futuro de la Hidrovía tiene que ver con los temas importantes que tenemos que discutir en la región; un debate que no solo debe incluir a Santa Fe, sino a la Región Centro y con la mirada puesta, también, en la construcción de la Región Litoral, junto con Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones”, advirtió.

Inversión
A continuación, insistió con que “el debate en la agenda pública debe incluir el modelo de desarrollo que necesita Argentina, y cómo utilizamos los recursos sin dejar de ser solidarios. En el caso del cordón portuario de Villa Constitución a Timbúes, los intendentes cobran el DReI (Derecho de Registro e Inspección) y los caminos siguen de la misma manera. No obstante, la Provincia toma las responsabilidades que tiene a su alcance para mejorar esa situación y nos comprometimos a mejorar esos caminos en el corredor interportuario. Por eso vamos a invertir 50 millones de dólares, a través de la Bolsa de Comercio, para hacer las obras que tenemos que hacer”, destacó.

“Tenemos que ser claros en el debate con los recursos que se van de Santa Fe, la Región Centro y el Litoral, cómo equilibramos esos recursos y hacemos las inversiones necesarias. En esa mesa tenemos que participar el gobierno nacional, la provincia y los gobiernos locales donde están los puertos, para hacer las inversiones necesarias que rondan unos 500 millones de dólares”, explicó.

Modelo de país
“Esta es la agenda que tenemos que proponerle al gobierno nacional, para lo cual será muy importante el rol de nuestros legisladores en torno al debate de la Hidrovía, no solo respecto del calado y del balizamiento, sino fundamentalmente del desarrollo, donde incluyamos las rutas transversales y el transporte para llegar a los puertos. El debate debe ser integral porque con un modelo extractivista y financiero no vamos a salir adelante; solo lo haremos con un modelo productivo y federal”, concluyó Pullaro.

A su turno, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, aseguró que “estamos de acuerdo con el planteo del Gobierno nacional de licitar la Hidrovía. Santa Fe es la parte más interesada en este sentido por todo el trayecto que recorre esta autopista fluvial. Tenemos interés de participar de las mesas de trabajo que se están conformando junto con el sector privado porque nos interesan los pliegos que se están confeccionando para la licitación de los tramos y para el trayecto de Villa Constitución a Timbúes y de Timbúes al norte santafesino; qué rol le vamos a asignar a los puertos de Santa Fe, Reconquista y Villa Ocampo, ya que el Gobierno provincial apunta al desarrollo del centro norte de nuestro territorio. La licitación será para administrar la hidrovía por los próximos 20 ó 30 años y cualquier punto que quede afuera de un pliego, puede beneficiarnos o perjudicar mucho”, advirtió.

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, manifestó que “este congreso es un testimonio del compromiso compartido de nuestra región y de nuestras instituciones con el desarrollo fluvial y marítimo. Días atrás decíamos que contamos con producción y mercados, pero padecemos la falta de infraestructura. Estamos avanzando para que esas obras que necesitamos sean financiadas a través del Mercado Argentino de Valores S.A., de manera que el ahorro regional sirva para concretar obras clave para la región”.

De la apertura del encuentro participaron también la presidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia, Clara García; el director general del Instituto de Desarrollo Regional, Juan Carlos Venesia; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; y el senador nacional, Marcelo Lewandowski, entre otras autoridades nacionales, provinciales y de la región.

Provinciales

Pensiones por invalidez laboral: qué deben saber los beneficiarios ante las auditorías de Andis

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe brindó una serie de recomendaciones para que quienes cobran pensiones por discapacidad no pierdan el beneficio.

Publicado

el

por

Ante el procedimiento de auditorías que está llevando a cabo la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe recordó qué debe hacer y saber una persona beneficiaria de una pensión no contributiva por invalidez laboral.

En primer lugar, la institución protectora de derechos recomendó estar atenta a las citaciones que se están realizando, dado que el operativo de Andis aún continúa.

En caso de haber recibido la citación, desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia se insiste en la necesidad de concurrir al turno asignado y, posteriormente, acompañar toda la documentación médica que avale la incapacidad laboral.

Es importante destacar que, en caso de que el beneficio haya sido suspendido, el titular y/o su apoyo pueden solicitar la rehabilitación de la pensión ante la Andis, presentando una nota firmada, copia del DNI y toda la documentación médica respaldatoria que acredite su condición para continuar percibiendo la pensión. Este pedido será evaluado por el área médica de dicho organismo nacional.

Este trámite también puede realizarse a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés), previa solicitud de turno.

Como en todos los casos en que pueden verse vulnerados los derechos de las personas, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe está a disposición de la ciudadanía para brindar asesoramiento y acompañamiento. Las oficinas de atención y los medios de contacto pueden consultarse en www.defensoriasantafe.gob.ar.

Sigue leyendo

Provinciales

RN 33: Se permite el paso de camiones, colectivos y camionetas entre Zavalla y Perez

Vialidad Nacional monitorea con la APSV la situación de anegamiento de la RN 33 entre Zavalla y Pérez. El paulatino descenso del agua sobre la calzada entre ambas localidades permite flexibilizar la restricción para el paso –con precaución– de camiones, colectivos y camionetas.

Publicado

el

por

Para los vehículos livianos se mantiene el cierre de RN 33 entre Zavalla y Pérez, con desvíos hacia RN A012 en RN 33 y RP 14 (Pérez) y en RN 33 y RN A012 (Zavalla).

Vialidad Nacional recuerda que esta mañana quedó restablecido el tránsito con normalidad entre Zavalla y Pujato, para ambos sentidos de circulación.

Se solicita a los conductores extremar las precauciones al transitar por la zona por la situación de banquinas resbaladizas y anegamiento de canales laterales a la ruta.

Sigue leyendo

Provinciales

Secuestraron celulares y droga en dos allanamientos por microtráfico en Casilda

Los procedimientos fueron realizados este lunes por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. Por esta causa ya hay dos personas detenidas.

Publicado

el

por

La Policía de Investigaciones (PDI), junto a personal del Comando Radioeléctrico y el Grupo Operaciones Tácticas de la Policía de Santa Fe, realizaron este lunes dos allanamientos en la ciudad de Casilda en el marco de una causa por tenencia para comercialización de estupefacientes que lleva adelante la Unidad Especial de Microtráfico del Ministerio Público de la Acusación (MPA); por la que ya se encuentran detenidos Rodrigo Gabriel B. y Pablo Jesús M.

Los procedimientos, que se efectuaron en viviendas ubicadas en calles Vicente López al 1300 de barrio Yapeyú y Pueyrredón y Güemes de barrio Nueva Roma de Casilda, arrojaron como resultado el secuestro de 5 teléfonos celulares y poco más de 10 gramos de material estupefaciente.

Los allanamientos fueron realizados por el Departamento Operativo de la PDI, Región II, Distrito Casilda, junto a la Brigada de Microtráfico de PDI Venado Tuerto, por orden de la fiscal del MPA Casilda, Mayra Vuletic.

Las medidas fueron diligenciadas a partir de la causa en la que se investiga tenencia para la comercialización de estupefacientes, y por la que ya se encuentran detenidos Rodrigo B. y Pablo M.

La investigación está encuadrada en la Ley de Microtráfico, sancionada en diciembre de 2023 por la Legislatura provincial y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Esta normativa habilita la intervención directa de la Policía provincial y del MPA en la persecución penal de delitos vinculados al narcomenudeo, una herramienta clave para desarticular redes de comercialización de estupefacientes y reducir los niveles de violencia asociados a estas economías ilegales.

Sigue leyendo

Últimas noticias

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.