CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Puccini llevó la agenda productiva de Santa Fe a la Nación

El ministro de Desarrollo Productivo mantuvo reuniones en Buenos Aires con autoridades de áreas del Gobierno nacional vinculadas a Bioeconomía, Comercio y Política Industrial. Se abordó la agenda productiva de Santa Fe y se analizaron medidas sobre exportaciones y competitividad. A su vez, se reunió con legisladores nacionales.

Publicado

el

Presentar la agenda productiva de Santa Fe y analizar medidas vinculadas a exportaciones, desarrollo y competitividad fueron los principales objetivos de las reuniones que mantuvo el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, con autoridades del Gobierno nacional en Buenos Aires.
En una reunión con el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, y la subsecretaria de Política Industrial, Daniela Ramos, planteó las principales necesidades del sector industrial provincial.
Luego, Puccini se reunió con el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, a quien le planteó la revisión de las retenciones al agro, entre otras medidas económicas anunciadas recientemente por el Gobierno nacional.
En ese sentido planteó la necesidad de defender la industria del maíz pisingallo que sería una de las actividades alcanzadas por retenciones que pretende implementar el gobierno nacional: “Debe ser considerada economía regional y quedar exenta del gravamen”, y agregó que “en Santa Fe hay nueve industrias que exportan y emplean gente. Es una situación que va a impactar fuerte en el sector”.

Comercio e industria
Tras la reunión Puccini aseguró: “Nos vamos muy conformes de este primer encuentro. En Santa Fe proponemos el fortalecimiento del entramado industrial, focalizando en las exportaciones con una mirada regional puesta en las cadenas de valor y la competitividad”.
Puccini, quien estuvo acompañado por los secretarios provinciales de Comercio Exterior, Georgina Losada, y de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, también indicó que se plantearon las principales necesidades del sector industrial provincial, que representa el 28% del Producto Bruto Geográfico de Santa Fe: “Las preocupaciones de nuestro entramado productivo están fundamentalmente vinculadas a las PyMEs involucradas en la deuda comercial por el pago de importaciones y la implementación del Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal)”. Por último, comentó la necesidad de trabajar en conjunto con Nación para revalorizar la posición de Santa Fe como provincia productiva. “Santa Fe fue muy perjudicada por los gobiernos kirchneristas, aportando mucho y recibiendo poco. Queremos cambiar eso, avanzando en herramientas y programas que nos permitan proyectarnos como la provincia con producción, innovación y desarrollo que somos”, concluyó.

Agroindustria
“En la reunión con el secretario de Bioeconomía de la Nación planteamos la agenda de trabajo en materia de agroindustria para la provincia. Trabajamos temas vinculados a las economías regionales y las retenciones a las exportaciones”, aseguró Puccini en relación al pedido de la Provincia para revisar las medidas anunciadas por la Nación sobre los aumentos de las alícuotas a los derechos de exportación de los subproductos de soja.
A su vez, indicó que se trataron las principales necesidades del sector agroindustrial santafesino: “Compartimos los puntos centrales que venimos trabajando con los representantes de una provincia que no sólo tiene uno de los complejos agroindustriales más importantes del mundo, sino que también cuenta con la mayor cantidad de tambos del país, el segundo stock ganadero y grandes polos científicos-tecnológicos orientados a potenciar todas estas características”.
De la reunión participaron los secretarios provinciales de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; de Energía, Verónica Geese; de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani; de Infraestructura Productiva, y de Comercio Exterior, Georgina Losada. Además de Vilella, estuvieron presentes Pedro Vigneau, subsecretario de Coordinación; Pablo Nardone, subsecretario de Bioeconomía e Innovación; Germán Di Bella, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, y Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados Agroalimentarios y Negociaciones Internacionales, por parte de la cartera de Bioeconomía.

Por Santa Fe y la Región Centro
Finalmente, Puccini mantuvo encuentros con legisladores nacionales. En primer lugar, con los senadores por Santa Fe Carolina Losada y Eduardo Galaretto; luego con el diputado cordobés Rodrigo de Loredo. “En ambas reuniones dialogamos sobre la necesidad de construir una agenda en común que apunte a defender a la provincia de Santa Fe y a la Región Centro fortaleciendo la industria, la economía y la producción”, concluyó el ministro.

Provinciales

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Publicado

el

por

Septiembre fue el mejor mes histórico para el transporte aéreo argentino y la provincia de Santa Fe volvió a destacarse con cifras récord. El aeropuerto internacional de Sauce Viejo lideró el crecimiento de pasajeros domésticos en todo el país, con un aumento del 66%, mientras que Rosario continúa ampliando su conectividad internacional y las obras de remodelación de la pista avanzan a paso firme, superando el 30% de ejecución en 30 días.

El gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, la semana pasada supervisaron las obras de modernización del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”, donde la Provincia invierte más de 36 mil millones de pesos para ampliar la capacidad operativa y garantizar que “la ciudad tenga el aeropuerto que se merece”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, reafirmó el compromiso de fortalecer la infraestructura logística de la provincia asegurando que “tenemos que generar condiciones para que el sector privado pueda crecer, exportar y generar empleo en cada localidad. Por eso, el impulso aéreo no solo mejora la conectividad: potencia el desarrollo productivo y turístico de Santa Fe”.

La conectividad como desarrollo

En total, 4.101.159 pasajeros circularon por los aeropuertos del país en septiembre, un 13% más que el mismo mes del año anterior, y se registraron 32.888 movimientos aéreos, marcando un nuevo récord nacional.

“Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó Puccini.

En Rosario, las obras de reconstrucción de la pista del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” avanzan con ritmo sostenido: ya se completó el 30% de los trabajos, que incluyen la colocación de más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, el retiro de 180 balizas y la renovación integral del sistema de iluminación. La intervención, financiada íntegramente por la Provincia, se ejecuta en 100 días de trabajo continuo y permitirá operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia. Mientras tanto, Sauce Viejo no solo lidera el crecimiento nacional en pasajeros domésticos sino que también amplió su conectividad con nuevas rutas a Salta e Iguazú y sumó 15 frecuencias semanales a Buenos Aires, consolidándose como un nodo estratégico para el turismo, la producción y la vinculación federal.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia invierte más de $4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia continúa consolidando su política de apoyo al desarrollo local, la producción y el empleo mediante dos iniciativas claves: Banco Solidario, dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, y Activa Emprendedor, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Con una inversión total superior a los $4.400 millones, ambos programas refuerzan el compromiso provincial con los emprendedores, brindando herramientas financieras, acompañamiento y oportunidades para que más santafesinos y santafesinas puedan sostener y hacer crecer sus proyectos.

Al respecto, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, sostuvo que el «Banco Solidario es una herramienta concreta. A través de este programa acompañamos a quienes tienen una idea, un proyecto o un oficio, y necesitan ese primer impulso. Sabemos que detrás de cada emprendimiento hay una historia, un esfuerzo y un sueño. Por eso, desde el gobierno provincial apostamos a fortalecer estos espacios que generan trabajo, autonomía y mejoran la calidad de vida de las familias».

En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, indicó «desde nuestra cartera trabajamos para que cada emprendedor pueda transformar su idea en una oportunidad. Activa Emprendedor es una política que impulsa la producción, el empleo y el desarrollo local, generando condiciones para que la economía santafesina crezca de abajo hacia arriba, con el esfuerzo de nuestra gente. El financiamiento es la puerta de entrada al progreso para el sector privado, como provincia, con Maximilino Pullaro y Gisela Scaglia,  generamos herramientas con tasas accesibles para que puedan crecer y afianzarse, progresar. La Banca privada muchas veces los dejan afuera, nosotros creemos que gracias a estos créditos pueden impulsar sus emprendimientos».

Banco Solidario: apoyo directo y sin interés para emprender 

En lo que va de 2025, el Banco Solidario alcanza una inversión de $1.500 millones, llegando a 4.200 emprendedores y emprendedoras en 154 localidades de los 19 departamentos de la provincia, 18 más que en 2024. 

Se trata de un aporte a tasa cero que el Gobierno de la Provincia otorga a gobiernos locales para la creación de fondos rotatorios. A partir de allí, las localidades entregan subsidios reintegrables a tasa cero a emprendedores y emprendedoras, para la compra de herramientas y equipamiento destinados a fortalecer sus proyectos.

Los beneficiarios devuelven los montos en cuotas accesibles, permitiendo que el fondo vuelva a nutrirse y que nuevos emprendedores puedan acceder al mismo beneficio. Este año, los subsidios alcanzan hasta $1 millón por emprendimiento.

En 2024, el programa había invertido $805 millones, con 1.759 créditos otorgados en 136 localidades, impulsando proyectos de artesanías, gastronomía, textil, estética, cuidados y otras actividades.

Activa Emprendedor: producción, empleo y desarrollo local 

Por su parte, el programa Activa Emprendedor llega a 200 localidades distribuidas en los 19 departamentos de Santa Fe, con una inversión provincial de $2.107 millones.

Hasta el momento, 130 localidades otorgaron 868 créditos, por un total de $1.597 millones, con un promedio de $1.840.000 por crédito. Los aportes por localidad varían entre $7,5 millones y $20 millones, priorizando a las comunidades más pequeñas.

Al igual que en Banco Solidario, el programa prevé la conformación de fondos rotatorios en cada localidad, lo que garantiza la sostenibilidad del sistema y permite que los recursos sigan circulando entre nuevos proyectos.

El perfil de los beneficiarios muestra la diversidad del grupo emprendedor santafesino: 52% son hombres y 48% mujeres, y 32% son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

Sigue leyendo

Provinciales

Elecciones: habrá entrega de DNI en el Registro Civil este fin de semana

Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el objetivo de que aquellas personas que gestionaron su DNI y aún no lo recibieron, puedan retirarlo para votar. Los horarios rigen para todas las oficinas del Registro Civil a nivel provincial, que posean documentos que no hayan sido retirados.

Publicado

el

por

Las oficinas del Registro Civil de la Provincia de Santa Fe atenderán al público para la entrega de DNI a los ciudadanos en condiciones de votar, que hayan realizado el trámite de su documento y aún no lo hayan recibido. Entre las oficinas de las ciudades de Santa Fe y Rosario son más de 9.000 ejemplares.

El horario de atención será: 

* Sábado 25 de octubre: de 9 a 12.

* Domingo 26 de octubre: de 9 a 16 (durante el desarrollo del acto electoral).

Los ciudadanos pueden consultar el estado de su trámite ingresando a: mitramite.renaper.gob.ar.

Consultas por Wathsaap: 1151261789 / 3426400215.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales3 horas atrás

Evolución del dólar en Argentina y su impacto con elecciones en puerta

El dólar en Argentina volvió a cruzar un umbral significativo en los días previos a las elecciones del domingo 26...

Provinciales3 horas atrás

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo...

Deportes4 horas atrás

Inferiores: La Quinta de Sportivo va por la Copa de Plata

Mañana sábado, la Quinta División de Sportivo Ben Hur será protagonista de una nueva jornada de la Copa de Plata...

Deportes5 horas atrás

Inferiores: Sportivo Ben Hur juega por la Copa de Oro

Este sábado 25 de octubre, la Sexta División de Sportivo Ben Hur disputará un importante encuentro por la Copa de...

Provinciales6 horas atrás

La provincia invierte más de $4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles...

Locales6 horas atrás

Señalización en calle Carballeira

Luego de que el Intendente Natalio Lattanzi solicitara a ASSA la señalización del desmoronamiento en calle Carballeira y Uruguay, la...

Cine12 horas atrás

Cartelera del fin de semana en el Cine Teatro Hispano

Dos películas que se proyectan este sábado y domingo.

Provinciales13 horas atrás

Elecciones: habrá entrega de DNI en el Registro Civil este fin de semana

Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el objetivo...

Deportes13 horas atrás

Nueva fecha de la Liga Venadense: los equipos rufinenses juegan de visitantes

Este sábado 25 de octubre se disputará una nueva jornada de la Liga Venadense de Fútbol, correspondiente a la Fecha...

Locales1 día atrás

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por abusar sexualmente del hijo menor de edad de su pareja en Rufino

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.