CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Provincia y Nación financian proyectos para consolidar y expandir la innovación

Se conocieron los proyectos seleccionados en el marco de la convocatoria “SF Escala Conocimiento”, la primera cofinanciada entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Publicado

el

En el marco de la primera convocatoria cofinanciada entre Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia (Sectei) y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i): “SF Escala Conocimiento”, se aprobaron 12 proyectos presentados por pymes santafesinas.

Las empresas beneficiadas pertenecen a los departamentos de Castellanos, General Obligado, La Capital, Las Colonias, Rosario, San Martín, Belgrano, San Lorenzo y San Jerónimo.

Los proyectos en cuestión tienen prevista una inversión total de $415.177.984,10 de los cuales la suma de $277.516.134,24 es otorgada en carácter de Aportes No Reembolsables, afrontados en partes iguales por la Agencia Nacional I+D+i y esta Secretaría. Este instrumento fue fruto del trabajo articulado entre la Agencia I+D+i y el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a partir de la celebración en el año 2021 de un Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Técnica.

La convocatoria SF Escala Conocimiento busca invertir en proyectos de pymes santafesinas orientados al desarrollo de nuevos y/o mejores productos y/o servicios intensivos en conocimiento y tecnología, con potencial de comercialización en mercados nacionales e internacionales y generación de empleos de calidad, dentro de las siguientes verticales: agricultura sostenible, alimentos de mayor calidad y valor agregado, salud humana y animal, maquinaria agrícola, biomateriales y ambiente.

Bajo dicha premisa, el instrumento persigue impulsar la articulación entre las empresas postulantes con la capacidad de transferencia y de prestación de servicios de instituciones científico-tecnológicas y/o empresas de base tecnológica.

La iniciativa se enmarca dentro de los pilares de trabajo de la Agencia I+D+i, que consiste en financiar proyectos que apuesten a la innovación y la transferencia de tecnología para mejorar la productividad, el desarrollo y la sustentabilidad, en este caso de la provincia.

Al respecto, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, afirmó que “esta convocatoria es una experiencia inédita en Santa Fe, con aportes de la provincia y de la Agencia Nacional. Este instrumento único e innovador, permite a las pymes y startups escalar sus proyectos”.

Es un eslabón muy difícil de concretar porque requiere grandes inversiones y muchas veces es la recta, la última milla, para sacar un nuevo producto o proceso al mercado. Sabemos de la importancia de seguir invirtiendo en ciencia y tecnología, a pesar de los contextos. Por eso hay una firme decisión del gobernador Omar Perotti de seguir invirtiendo. Para las empresas estos proyectos van a significar un antes y un después y creemos en el éxito de cada proyecto que financiamos”, añadió la funcionaria.

“Se trata de un esfuerzo conjunto del sector público y del sector privado. Sabemos que esta convocatoria que fue diseñada en función de lo que necesitaba la provincia y frente al avance de los distintos instrumentos que tuvimos en Santa Fe, a través de de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, financiamos los distintos momentos para una construcción del conocimiento desde la ciencia básica, proyectos de desarrollo y vinculación tecnológica, de investigación científica, para pymes, minipymes y empresas de base tecnológica. Esto viene a culminar un estadio muy importante para que, después, estas pymes puedan también generar empleo, crear valor, pero también exportar esos productos a través de otros mecanismos como, por ejemplo, Santa Fe Global. Esto es invertir y creer en la ciencia, creer en la producción y creer en el agro como motor de desarrollo provincial”, completó Baima.

Por su parte, el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, expresó que «lo que comenzó como una coincidencia política sobre la importancia de impulsar el desarrollo a partir de la ciencia y la tecnología logró convertirse en un instrumento de apoyo efectivo y transformador sintetizado en este nuevo fondo de promoción, constituido con aportes tanto de la provincia como del gobierno nacional. Las prioridades también fueron acordadas: salud, alimentos y tener protagonismo tecnológico en frente a los procesos de transición energética, digital y hacia una producción más verde. Para la Agencia de I+D+i este resultado es un paso muy nítido hacia un federalismo concertado que le permita a cada provincia expresarse en su máximo potencial. Y lo más importante, los apoyos ayudaron a crear empleos, a impulsar exportaciones e inversiones con el conocimiento como motor», explicó.

Para este llamado se presentaron 24 proyectos de toda la provincia, que abarcan una amplia diversidad temática, los cuales fueron sometidos a un proceso de evaluación técnica a cargo de expertos en las distintas materias involucradas.

LOS PROYECTOS

Para conocer el listado de proyectos seleccionados, ingresar aquí.

Nacionales

Actualización cortes y desvíos por anegamientos en rutas nacionales

Vialidad Nacional informa que debido a los anegamientos en Rutas Nacionales del sector sur y centro de Santa Fe se mantienen las siguientes restricciones:

Publicado

el

por

RN 1V09 – Cierre total entre Carcarañá y Armstrong. Desvíos hacia Autopista Rosario–Córdoba en Carcarañá, Cañada de Gómez, Correa y Armstrong.

RN 34 – Cerrada totalmente entre Totoras y San Genaro, con desvíos en RP 91 y RP 65 respectivamente. Cerrada entre Centeno y Las Bandurrias, con desvíos en RP 65 y RP 66 (Cañada Rosquín).

RN 8 – (KM 355) – Cerrada al tránsito con desvíos en RP14 a la altura del Parque Industrial.

Por otro lado, fueron habilitada s la RN 33 , entre Pérez, Zavalla, Pujato y Casilda; y la RN 11 entre Barrancas y Arocena.

Sigue leyendo

Nacionales

Inflación: a pesar de la suba en alimentos, consultoras prevén un número que oscile entre 2% y 2,2%

El número se ubicaría por debajo del 3% registrado en alimentos; la suba en las tasas de interés no tendría impacto directo para el IPC de agosto.

Publicado

el

por

A pesar de la suba que registraron los alimentos en agosto, que trepó a 3% según LCG, distintas consultoras prevén una inflación que se ubique entre 2% y 2,2% para el octavo mes del año.

Así, el impacto en la suba de las tasas de interés que se produjo durante finales de julio y principios de agosto, no tendría un trasladado del todo grande y quedaría acotado hacia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del octavo mes, que dfundirá el INDEC durante la segunda semana de septiembre.

Desde EcoGo, el Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) de agosto arrojó una suba de 2,3% en alimentos.

Si bien el indicador registró un leve aumento del 0,3%, anotando una “marcada desaceleración” respecto a lo registrado la semana previa, el número final se ubicaría en 2,5% si se incorporan los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar.

Durante la cuarta semanaservicios telefónicos encabezó el mayor aumento con 2,7%, seguido por los antihistamínicos (1,4%) y las computadoras y accesorios (1,3%).

Las carnes se mantuvieron “relativamente estables” y subieron 0,3%. Desglosado, el pollo aumentó 2,3%, los fiambre se ubicaron a la baja (caída del 0,8%), y la carne vacuna y el cerdo no experimentaron variaciones.

En cuanto a las frutas y verduras, el aumento osciló entre el 1,2% y 1,3%. En el caso de frutas, la manzana se destacó con una suba del 2,4%, mientras que la categoría “otras verduras frescas y congeladas” impulsó el alza en la categoría al aumentar 1,8%.

“En promedio, los precios de alimentos acumulan un incremento del 2% mensual. Este dato incorpora el bajo arrastre de julio (0,3%)».

De esta manera, el IPC del octavo mes del año se ubicaría en torno al 2,1%, aunque detallaron que “todavía no está del todo cerrado, ya que falta la última semana del mes”.

“Entendemos que va a terminar en 2%, aproximadamente”, señalaron a la agencia Noticias Argentinas.

La consultora Libertad y Progreso, a pesar de que todavía no difundió el informe mensual, espera una inflación en torno al 1,9%, siendo un número bajo y optimista si se tiene en cuenta el resto de las consultoras.

Otra de las que pronosticó una inflación alta fue NM, debido principalmente a la volatilidad en los mercados, que provocó “una caída de la demanda del peso por una mayor incertidumbre”.

“Rubros más sensibles como alimentos y bebidas y bienes que explicaron la variación del índice general”, detalló la economista Natalia Motyly agregó que el dólar es “una señal para el resto de la economía” cada vez que sube.

Con respecto a la suba de precios en los alimentos, señalaron que el indicador se ubicó en 2,4%, quedando por debajo del número de LCG.

Esa consultora reflejó un aumento en los precios del 3% durante la cuarta semana de agosto, que se dio como reflejo de la suba del dólar que se produjo en el final de julio y los primeros días de agosto.

Si se toma el promedio de las últimas cuatro semanas, la suba del precio de los alimentos se reduce a 2,4%Frutas (6%), bebidas e infusiones (4,6%), verduras (3%), panificados (2,5%) y carnes (2,5%) resultan los principales incrementos.

Entre las consultoras que ubicaron un número distinto al resto se encuentra Analytica, la cual proyecta un número por debajo del 1,9% de julio. La consultora cerrará su indicador con un número mensual general de precios de 1,7%.

De esta manera,  el Gobierno asegura no haber tenido un traslado a precios  con respecto a la escalada cambiaria de julio, como consecuencia del faltante de pesos para convalidar los aumentos en las góndolas.

Fuente: NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

La cumbre reúne a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Publicado

el

por

Una reunión de emergencia se desarrolla en estos momentos en la Casa Rosada para abordar la crisis política que se desató tras la difusión de audios comprometedores y la posibilidad de que en las próximas horas aparezcan nuevos videos que involucrarían a funcionarios clave del Gobierno.

La situación generó máxima preocupación en el oficialismo, que busca contener el impacto político y evitar que las filtraciones escalen. 

Según informó la agencia Noticias Argentinas, la cumbre reúne a integrantes del Gabinete y asesores de confianza, en un intento por coordinar una estrategia de respuesta.

Las versiones sobre el inminente surgimiento de más material aumentan la tensión en Balcarce 50, mientras en el oficialismo reconocen puertas adentro que el escenario podría complicarse aún más en los próximos días.

Fuente: NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales7 horas atrás

Se realizó el sorteo mensual del TV

Recordá que se realiza todos los meses, y participan los usuarios que tengan todas sus facturas al día.

Provinciales7 horas atrás

Pullaro tras las intensas lluvias: “La obra pública salvó de la inundación a la provincia de Santa Fe”

El gobernador destacó que las obras hídricas ejecutadas en los últimos meses evitaron un escenario catastrófico tras el temporal. Se...

Locales13 horas atrás

Viaje en trafic

Ayer, la Escuela de Taekwon-do “Baekjul Boolgool”, utilizó la trafic municipal para viajar al Tercer Campeonato de Taekwon-do Provincia de...

Nacionales15 horas atrás

Actualización cortes y desvíos por anegamientos en rutas nacionales

Vialidad Nacional informa que debido a los anegamientos en Rutas Nacionales del sector sur y centro de Santa Fe se...

Locales15 horas atrás

Se realizó el conversatorio «Basta de jugar al gallito ciego»

El pasado viernes, se llevó adelante el conversatorio gratuito "Basta de jugar al Gallito Ciego", hablemos de sexualidad, a cargo...

Regionales17 horas atrás

Mujer detenida con pedido de captura vigente

En horas de la madrugada, personal de Comando Radioeléctrico procedió al traslado de una mujer, de 37 años, quien fue...

Locales17 horas atrás

Circular con precaución

Continúan los trabajos de reparación de paños en la esquina de San Juan y Ayacucho.

Provinciales20 horas atrás

Remodelación del Aeropuerto Internacional Rosario: en 20 días comienza la obra para reparar la pista

La obra quedó en manos de la constructora Obring, que tendrá un plazo de 90 días para ejecutar la remodelación....

Deportes22 horas atrás

Hockey en Newbery

El pasado sabado 25/8 las aviadoras recibieron la visita de Jockey Club.

Locales23 horas atrás

Horario de atención Municipal

Desde este lunes.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.