CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Provincia entregó 230 créditos del programa Banco Solidario

Están destinados a emprendedores de la ciudad de Rosario para la adquisición de herramientas, insumos y maquinarias tecnológicas para favorecer el trabajo autogestivo.

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia entregó 230 créditos a emprendedores locales a través del Banco Solidario, un programa de la Dirección Provincial de Economía Social del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano que, junto con la Fundación del Banco Municipal, transfiere subsidios no reintegrables a municipios, comunas y asociaciones civiles. Se trata de microcréditos destinados a emprendedores productivos sociales.

Los créditos son de hasta 700 mil pesos, y permiten la capitalización de herramientas, insumos y/o maquinarias tecnológicas a fin de favorecer el trabajo autogestivo a emprendedores en situación de vulnerabilidad social y productiva.

El acto de entrega de los créditos se concretó esta semana en la sede de Gobierno de Rosario, y fue encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el secretario General de la provincia, Juan Cruz Cándido; el secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques; y el presidente del Banco Municipal, Claudio Forneris
“Nos pone muy contentos esta articulación que pudimos llevar adelante. Han sido casi 2.000 emprendedores a los que pudimos acompañar a lo largo del año para que puedan tener esta línea de crédito, que es solidaria, a tasa cero, y que sirve para respaldar estos emprendimientos sociales, que necesitan un empujón más para seguir creciendo”, aseguró Tejeda para luego remarcar que “son muchos quienes buscaron acceder al programa” y valorar que “en numerosas localidades ya empezaron a devolver el crédito. Es un fondo rotatorio que es solidario porque si los emprendedores devuelven las cuotas, como se ha acordado, esto genera un fondo rotatorio para que otros emprendedores puedan acceder al crédito”.

Ciclo rotatorio

A su turno, Forneris explicó que “la participación del Banco es operativa: desde dar una mano en la organización, la distribución de los créditos y el recupero, porque es importante la política de la Provincia ya que los préstamos -que se otorgan en condiciones muy favorables- deben devolverse, para que el ciclo continúe y pueda haber nuevos emprendedores”. Luego, Forneris indicó que “desde la Fundación podemos articular este tipo de acciones, que son sin fines de lucro, aprovechando toda la estructura que tiene el Banco para el otorgamiento de créditos, la apertura de cuentas, y finalmente para la devolución en cuotas, para que la gente pueda, por mecanismos digitales y sin presencialidad, poder acceder a un préstamo y cumplir el sueño de un emprendimiento y un desarrollo propio”.

Finalmente, la directora de Economía Social, Celeste Ruiz Díaz, agregó que los 230 créditos fueron otorgados a “emprendedores de los rubros más diversos, desde panificación, costura, streaming, fotografía, reparaciones técnicas, y demás, así que estamos muy contentos, porque este es un Estado presente que le está dando una mano a gente que le pone todo para salir adelante”. La funcionaria detalló que “la operatoria se hace a través de la Fundación del Banco Municipal, que es la institución administradora: el Ministerio le entrega el dinero al banco y son ellos los encargados de distribuirlo a cada uno de los emprendedores. Hay un convenio específico firmado donde se aclara cuál es el monto que cada uno solicita. Por primera vez este microcrédito es a tasa cero y cada uno de los emprendedores puede definir, de acuerdo a sus posibilidades, en cuántas cuotas lo va a devolver”.

Banco Solidario

La Dirección de Economía Social del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano estableció convenios con 139 localidades santafesinas con el objetivo que emprendedores de diversas actividades productivas, tales como gastronomía, herrería, carpintería, producción alimenticia, textiles, agricultura, cestería, construcción y sublimado, puedan recibir microcréditos de hasta $ 700.000, a tasa cero y con opciones de devolución en plazos de entre 6 y 12 meses. De este modo, desde el comienzo de la implementación de la iniciativa, Provincia invirtió más de $ 900 millones para apoyar a 1975 emprendedores santafesinos que enfrentan vulnerabilidad social y productiva facilitándoles la adquisición de herramientas, insumos y maquinarias tecnológicas, promoviendo así el trabajo autogestivo y el desarrollo económico.

El programa está orientado a individuos y asociaciones que no tienen acceso a financiamiento formal. Los destinatarios son trabajadores autogestivos dentro del marco de la Economía Social, que desarrollan actividades de manufactura, reinserción laboral para personas con discapacidad, o prestación de bienes y servicios, ya sea en zonas urbanas o rurales. Para acceder a los microcréditos, los emprendimientos deben contar con un mínimo de seis meses de actividad continua.

Provinciales

CUDAIO: hubo siete donaciones de órganos en marzo y una de ellas fue multiorgánica en el Hospital Cullen

La ablación en el efector ubicado en la capital provincial salvó la vida a cuatro personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre, ubican a Santa Fe, junto a CABA, como la segunda provincia del país en cantidad de trasplantes posibilitados en lo que va del año.

Publicado

el

por

A partir del trabajo que realiza el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, durante el mes de marzo se realizaron siete procesos de donación de órganos en territorio santafesino, que permitieron acceder al trasplante a 19 pacientes de la lista de espera nacional. Entre las donaciones se destacó una que tuvo lugar en el Hospital José María Cullen, de la ciudad capital, que posibilitó siete implantes de órganos y uno de córneas. Según explicó la directora del CUDAIO, la Dra. Cecilia Andrada, “en el Cullen hubo tres operativos en marzo, y uno de ellos tuvo características excepcionales, no sólo por la cantidad de órganos extraídos y luego implantados, sino porque cuatro de los trasplantes que hizo posibles fueron para personas que estaban en emergencia nacional; es decir, prácticamente en situación de vida o muerte”.
Entre los detalles del proceso, Andrada puntualizó que “todos los órganos se derivaron a centros de alta complejidad de Buenos Aires y Córdoba, donde fueron implantados a pacientes de distintos lugares del país. Esta asignación se da en virtud de la compatibilidad biológica y otros criterios rigurosos, a través del sistema nacional (SINTRA) que gestiona el INCUCAI, y en cuatro de esos casos la situación de los pacientes era crítica, por lo que revestían la categoría de emergencia o urgencia nacional”.
En el operativo mencionado se ablacionaron el corazón, los riñones, el hígado, el páncreas y ambos pulmones, además de las córneas.
 
Otros seis procesos en marzo

En el mes que acaba de transcurrir se produjeron seis donaciones adicionales en la provincia. En el mismo Hospital Cullen hubo otras dos, a las que se sumaron dos en el Hospital Italiano, una en el HECA y una en el Hospital Centenario, estos últimos nosocomios de Rosario. Los órganos extraídos en los siete procesos habilitaron el acceso al trasplante para 19 pacientes de la lista de espera.
En todo el primer trimestre del año se registraron 13 donantes en nuestra provincia, los cuales beneficiaron a 34 personas que recibieron su trasplante. Esta última cifra ubica a Santa Fe, junto a CABA, como la segunda provincia del país en cantidad de trasplantes posibilitados en lo que va del año.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia conmemora el día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

Publicado

el

por

Con actividades para todas las edades, en Rosario y Santa Fe, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe conmemora el Día Mundial de la Salud. La efeméride se repite cada 7 de abril, en coincidencia con la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1948. En sintonía con la necesidad de promocionar hábitos de vida saludables y contar con sistemas que garanticen el acceso igualitario a los cuidados, la cartera provincial se une a otras instituciones para brindar actividades en espacios públicos.

La propuesta comenzó ayer, en coincidencia también con el Día de la Actividad Física, en el marco de la Calle Recreativa que se desarrolla habitualmente en la ciudad de Rosario, con la participación de los dispositivos del Programa de cercanía Santa Fe Acá. Allí se brindaron numerosas actividades en torno a la promoción de la salud y la movilidad sustentable, reuniendo distintos programas de la Municipalidad de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario, Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR), Colegio de Enfermería del Sur de la Provincia de Santa Fe y la Asociación de Hipertensión Arterial.

La salud en el centro

En relación con esta actividad, el secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido destacó que “en la provincia de Santa Fe estamos llevando adelante políticas integrales que ponen a la salud en el centro, por lo que estamos ejecutando distintas estrategias interministeriales que garanticen el acceso masivo a este derecho”. A través del programa Santa Fe Acá, continúo: “acercamos los programas de salud, que son parte indispensable de nuestros dispositivos territoriales, para llegar a cada barrio con información, prevención, vacunación y asistencia de parte de distintas áreas”. En el Día Mundial de la Salud, agradeció “el enorme trabajo y compromiso de los trabajadores de la salud pública que salen a plazas y espacios públicos a ponerle el cuerpo a esta decisión de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro de orientar todos los esfuerzos a devolverle el Estado a los ciudadanos”.

Un llamado a la acción

Por su parte, la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz agregó que cada 7 de abril “es un día para reflexionar sobre la importancia de la salud global y los modos de vida”. En este sentido, enfatizó que “la salud es un derecho humano fundamental y con estas actividades hacemos un llamado a la acción para la salud de todos. Esto implica no solo la atención y el cuidado, sino también la promoción de hábitos que mejoren la calidad de vida de las personas, incluyendo la actividad física regular, la nutrición saludable y la creación de entornos que promuevan el bienestar”. Teniendo en cuenta que previamente se conmemoró el Día de la Actividad Física, Chumpitaz remarcó “la importancia que tiene en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, para mantener una buena salud y prevenir la diabetes, la hipertensión, el cáncer, entre otras”. Además, “puede mejorar la salud mental, reducir el estrés y la ansiedad, por lo que recomendamos al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana para adultos y 60 minutos para niños y adolescentes. Esto puede incluir caminar, correr, nadar, bailar o cualquier otra actividad que se disfrute. La clave es encontrar una actividad que se adapte a las necesidades y preferencias de cada persona, para hacerla de manera regular”.

En la capital provincial las actividades continúan este miércoles, a partir de las 10, en la Plaza Pueyrredón (Bv. Gálvez 1600), con diferentes actividades culturales, recreativas y deportivas. Las mismas se organizaron junto a la Municipalidad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral. Hasta las 16 habrá diferentes clases y talleres de prevención, en paralelo con numerosos stands con información y difusión de hábitos saludables.

Sigue leyendo

Provinciales

Elecciones provinciales 2025: qué se vota el domingo 13 de abril

En toda la provincia se elegirán Convencionales Reformadores que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución Provincial. Además, en algunas localidades se realizarán las PASO a cargos municipales y comunales.

Publicado

el

por

El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Santa Fe. 

Convencionales

Por un lado, se votarán a las personas que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución Provincial: se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales. 

Por lo tanto, el presidente de mesa le hará entrega de dos boletas únicas: la de color naranja para elegir convencionales provinciales y la de color azul para un convencional por departamento. Esta votación será por única vez y sin segunda instancia. Las 69 personas que resulten electas tendrán la responsabilidad de debatir y definir los históricos cambios de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.

Cargos locales

Por otro lado, habrá elecciones PASO para elegir candidatos; en 11 localidades a intendentes; en 53 localidades se elegirán candidatos a concejales municipales; y en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas. 
Por lo tanto, en esas localidades, además de las boletas únicas para convencionales reformadores, habrá boletas únicas para esas categorías, según qué correspondiere en cada caso. 

Quiénes y cómo votan

El Gobierno Provincial recuerda que hay que realizar una sola marca por boleta, para elegir al candidato que se desee votar. Podrán emitir su voto todos los mayores de 16 años que estén en el padrón electoral presentando el último ejemplar del DNI.

Escrutinio en números

Para estas elecciones habrá 1.458 locales de votación, con 8.392 mesas para nacionales y 81 para extranjeros. En total son 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros. 
Además, participarán 1.454 jefes de local y 1.454 asistentes, estarán a disposición 304 comisarías de contingencia, 238 cadetes de policía y más de 300 agentes de planta. 

Prueba de auditoría

Para evaluar el correcto funcionamiento del proceso de transmisión, recepción, carga y verificación de telegramas electorales, se llevó a cabo una prueba masiva de auditoría. El proceso se resume en el recuento y confección de documentos, la transmisión de telegramas, el procesamiento y carga de resultados y la publicación de resultados. Para completar el proceso, se utilizaron más de 10 sistemas y subsistemas instalados en la infraestructura de la Provincia en sus dos Centros de Cómputos Primario y Secundario, asegurando alta disponibilidad, redundancia y seguridad, y 2 Centros de Ingreso de Telegramas instalados en la ciudad de Santa Fe y Rosario, asegurando la redundancia y la disponibilidad.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Avanza obra para mejorar el suministro de agua potable a 10 mil vecinos

Se trata de una obra que permitirá incrementar la presión habitual del suministro en la zona Oeste de la ciudad.

Locales6 horas atrás

Incendio de un auto

Ocurrio esta tarde en calle Colón al 200.

Locales6 horas atrás

ANSES lleva a cabo operativos de atención móvil en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que, mediante los operativos de atención en diferentes ciudades del país,...

El Campo6 horas atrás

Las malas cosechas en los países del Mar Negro sostienen los precios del girasol

Aunque las cotizaciones cayeron respecto de hace algunos meses, sigue habiendo resultados positivos en los márgenes de los productores

Locales9 horas atrás

Jornadas de castración y vacunación antirrábica gratuita

Durante viernes y sábado, en el Parque Municipal, se llevaron adelante dos jornadas de castración de perros y gatos, coordinadas...

Provinciales9 horas atrás

CUDAIO: hubo siete donaciones de órganos en marzo y una de ellas fue multiorgánica en el Hospital Cullen

La ablación en el efector ubicado en la capital provincial salvó la vida a cuatro personas que estaban en emergencia...

El Campo10 horas atrás

Tres multinacionales manejaron casi el 40% de las exportaciones de granos y subproductos de la Argentina

Viterra, Cargill y COFCO lideraron las ventas al exterior en la campaña 2023/24, según un reporte de la Bolsa de...

Locales10 horas atrás

Lluvias en Rufino y zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 07/04 hasta las 7.30 hs.

Nacionales11 horas atrás

Paro general: el jueves habrá colectivos

La UTA no se sumará al paro.

Provinciales12 horas atrás

Provincia conmemora el día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.