CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Procesan a Cristina Kirchner por asociación ilícita y la embargan por 10.000 millones de pesos

Publicado

el

El juez Julián Ercolini procesó a la ex presidenta Cristina Kirchner por asociación ilícita y ordenó un embargo por $10.000 millones por el direccionamiento de obras públicas viales al grupo Austral.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó hoy procesada y embargada por 10.000 millones de pesos como supuesta integrante de una «asociación ilicita» que habría funcionado durante sus dos gobiernos y el de su fallecido marido, Néstor Kirchner, para la adjudicación de obra pública en la provincia de Santa Cruz en beneficio del empresario Lázaro Baéz.

En igual situación y con montos de embargos similares quedaron el ex ministro de Planificación, Julio De Vido; el ya detenido y procesado ex secretario de Obra Pública, José López; el ex director de Vialidad Nacional, Nelson Pierotti; el ex coordinador de la cartera de Planificación, Carlos Santiago Kirchner -primo del ex presidente Néstor Kirchner–, y el también detenido y procesado Báez.

En una extensísima resolución de 794 carillas, el juez federal Julián Ercolini consideró que los nombrados integraron «una asociación ilícita que habría funcionado al menos, entre el 8 de mayo del año 2003 y el 9 de diciembre de 2015».

Para el magistrado «se habría verificado que los proceso licitatorios en cuestión fueron asignados a las empresas de Lázaro Báez por sumas mayores en promedio al 15 por ciento del presupuesto original».

Al ponderar el perjuicio que ello habría ocasionado al Estado, consideró que «el monto de los contratos actualizados de las 52 obras adjudicadas a las empresas vinculadas al nombrado Báez asciende a las suma de 46.230.902.061,62 millones de pesos».

La resolución agrega que la asociación ilícita invocada habría estado «destinada a cometer delitos para apoderarse ilegítimamente y de forma deliberada» de los fondos asignados a la obra pública vial, en principio, en la provincia de Santa Cruz.

Para el juez Ercolini, el montaje de esa asociación se habría iniciado con «la conversión formal de Báez, amigo de los nombrados Kirchner y Fernández, con el que establecieron numerosas operaciones comerciales, en empresario de la construcción», actividad a la que era ajeno antes del 2003.

«A tal fin, pocos días antes de que Néstor Carlos Kirchner asumiera la Presidencia de la Nación, el 8 de mayo de 2003, Báez, junto con dos socios -Guido Santiago Blondeau y Sergio Leonardo Gotti- formó la firma Austral Construcciones S.A», resume Ercolini.

«En pos de llevar adelante las maniobras del plan primigenio, el mentado ex presidente montó la estructura institucional de su gobierno con distintas personas de su confianza, quienes en su mayoría formaron parte de diferentes áreas gubernamentales de la provincia de Santa Cruz, a las que ubicó en cargos estratégicos. añadió.

«Dicha estructura fue mantenida por (la ex presidente Cristina) Fernández tras asumir la presidencia de la Nación con fecha 10 de diciembre de 2007».

La decisión de Ercolini recayó además sobre otros seis funcionarios indagados en la causa, a los que también les adjudicó cometer el delito de «administración fraudulenta agravada por cometerse en perjuicio de la administración pública» con diversos roles dentro de los «planes delictivos» investigados.

Se trata de los ex funcionarios de vialidad y provinciales Raúl Daruich, Mauricio Collareda, Héctor Garro, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Raúl Santibáñez, quienes fueron embargados por 2.500 millones de pesos cada uno.

«Se advierte un complejo entramado delictivo realizado en mas de una jurisdicción pero en donde cada uno de los intervinientes tuvo un rol concreto en razón del cargo en que fueron colocados», remarcó el fallo.

Todos los funcionarios públicos procesados «conocían el pacto que los unía», agregó el juez al fundamentar el procesamiento por el delito de asociación ilícita.

Para el juez, todos los nombrados «habrían perjudicado los intereses confiados al violar su deber de administrar y cuidar fielmente los bienes del Estado nacional» con el fin de «procurar un lucro indebido propio o de terceros, como por ejemplo, el del empresario Lázaro Antonio Báez».

El eje de la investigación giró en torno a una auditoria de las actuales autoridades de Vialidad Nacional y una anterior, del 2008, de la diputada Elisa Carrió sobre supuestas irregularidades en la concesión de tramos de la ruta nacional 3 y la ruta 9 de la provincia patagónica, luego unificadas a instancias de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques,

Según la denuncia de Vialidad, «de un total de ochenta y ocho obras llevadas acabo en esa jurisdicción en el período 2004-2015, cincuenta y dos obras se contrataron con empresas relacionadas con Báez que, recordemos, devino en empresario de la construcción en el año 2003», resaltó Ercolini en su fallo.

Durante ese período las obras se concentraron en un único grupo de empresas relacionadas con Báez: Austral Construcciones S.A., Kank y Costilla S.A. y «Sucesión Adelmo Biancalani», con un «constante incumplimiento de los plazos de obra, y una marcada desigualdad en el plazo de pagos con relación a otras empresas contratistas con esa dirección nacional», señala el fallo.

Además, el magistrado ordenó congelar la totalidad de las cuentas bancarias de todos los procesados, salvo aquellas donde se cobren pensiones, jubilaciones o salarios y que se realice un estudio socioambiental sobre cada uno de ellos ademas de toma de huellas dactilares.

Esta es la primera causa por delitos de corrupción en la que resulta procesada la ex Presidenta, quien ya va camino a juicio oral en la investigación por la venta de dólar futuro al final de su gobierno, a cargo del juez federal Claudio Bonadio.

La decisión de Ercolini podrá ser apelada ante la Cámara Federal porteña y como en la causa hay detenidos -Báez y López- podría habilitarse la feria judicial de enero.

Fuente: Télam

Nacionales

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.

Publicado

el

por

YPF aplicó este jueves la anunciada baja del 4,5% en los precios de sus naftas y del gasoil, y ahora se espera qué camino adoptarán las otras compañías del mercado, como Axion, Shell y Puma.

La decisión se tomó por la caída en el precio internacional del barril de petróleo. La petrolera informó que realizó un «monitoreo constante de variables clave para definir su política de precios».

Para ello, tomó en cuenta «el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles».

A partir de este 1° de mayo, los precios de los combustibles en las estaciones YPF -por litro- quedaron establecidos de la siguiente forma:

Nafta súper: $ 1170.
Nafta premium: $ 1386.
Gasoil: $ 1173.
Gasoil premium: $ 1354.

«YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores», sostuvo la compañía que dirige Horacio Marín.

Marín dijo que los precios “reflejan un acuerdo honesto con los consumidores, el compromiso honesto de que cuando el petróleo baje, los bajaremos, y de que cuando suba, los subiremos. Eso le da credibilidad a lo que decimos”.

Dijo que miden la evolución del precio de la nafta una vez por mes sobre la base de cuatro factores: el precio del crudo, el de los biocombustibles, el tipo de cambio y los impuestos.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno fomentará el uso de dólares para transacciones domésticas

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas.

Publicado

el

por

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el gobierno está estudiando nuevas medidas para que la economía cuente con más recursos monetarios para crecer y en ese sentido anticipó que en dos semanas se conocerán decisiones para incentivar el uso de dólares.

“Necesitamos que esta monetización se materialice para que la economía siga creciendo”, sostuvo el ministro.

En ese sentido, remarcó que “esta es una economía que está preparada para crecer mucho más de 6%, pero necesita nafta”.

En Expo EFI 2025, Caputo subrayó que “tenemos el desafío de remonetizar la economía porque está en un nivel muy bajo. Está en menos de la mitad de lo que lo es normalmente”.

“En las próximas dos semanas vamos a anunciar medidas que va a fomentar el uso de los dólares”, añadió Caputo, al tiempo que enfatizó que “necesitamos que esta monetización se materialice para que la economía siga creciendo”.

En ese marco defendió la decisión de transferirle utilidades del Banco Central al Tesoro Nacional que había generado polémica entre los economistas.

“Son utilidades genuinas producto de la baja del riesgo país. Y no vamos a usar esa plata para financiar gasto sino que será reserva parta cancelar deuda en caso que los bancos no refinancian 100% de la deuda en pesos porque están orientados a prestarle al sector privado”, explicó el ministro.

Por otro lado, destacó que la salida del cepo no generó “ningún stress” y destacó que el dólar libre está tendiendo a converger a lo que era el dólar oficial”.

El ministro consideró que este resultado fue posible por el previo ordenamiento de la macroeconomía.

“La secuencia fue a la inversa que a la salida del cepo en la era Macri porque en aquel momento se salió primero del cepo porque había expectativa positiva, pero no se habían resuelto los problemas macro. Nuestro enfoque fue distinto, primeros resolvimos los problemas macro y luego sacamos el cepo. Por eso pudimos hacer un acuerdo atípico con el FMI”, explicó.

Caputo exhortó a los empresarios, financistas e inversores presentes a que se saquen “de la cabeza el chip de que Argentina a es lo mismo de siempre porque hay un cambio fundamental.

“La baja del costo argentino no viene más por devaluaciones. La baja viene por cuatro factores: seguir bajando impuestos, desregulando y abrir la competencia y desde el sector privado hay que volver a invertir”, subrayó el jefe del Palacio de Hacienda.

Sigue leyendo

Nacionales

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que, mediante los operativos de atención en diferentes ciudades del país, recibe consultas y realiza trámites de la Seguridad Social.

Publicado

el

por

Los interesados pueden acercarse con DNI y la documentación requerida para realizar gestiones sobre la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, asignaciones familiares y de pago único (Nacimiento, Matrimonio y Adopción), presentación del certificado escolar, Prestación por Desempleo, Tarifa Social, cambio de lugar de cobro, designación de apoderados, generación de Clave de la Seguridad Social, constancia de empadronamiento a una Obra Social, actualización de datos personales, entre otras.

Las ubicaciones, los días y horarios en los que se desarrollan los operativos pueden consultarse aquí.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 días atrás

Sujetos detenidos por robar una motocicleta

En la noche de ayer, un joven fue interceptado por tres personas en cercanías del colegio Agro Técnico de Rufino,...

El Campo2 días atrás

Las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

“El sector no está bien, se está vendiendo, pero no es masivo. Nuestro cliente no tiene plata, los márgenes no...

Deportes2 días atrás

Partidos de la Liga

Por la Fecha 10 en División “B” en la Zona 01, Matienzo recibe a Sportivo, Newbery juega de local y...

Provinciales2 días atrás

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no...

Locales2 días atrás

“Es Complicado”

Claribel Medina y Pablo Alarcón se presentarán en el Candilejas de Rufino el 10 de mayo.

Locales3 días atrás

Formación pedagogica nacional

Los días 25, 26 y 27 de abril, y luego de una serie de capacitaciones virtuales, se llevó a cabo...

Regionales3 días atrás

Resistencia a la autoridad en medio de una gresca familiar

En horas de la noche, personal policial de Comando Radioeléctrico intervino en una gresca familiar ocurrida en calle Pavón al...

Regionales3 días atrás

Di Gregorio, impulsora del nacimiento de tres nuevas instituciones venadenses

La senadora provincial Leticia Di Gregorio volvió a ser parte activa en la creación formal de instituciones en el departamento...

Locales3 días atrás

El Misericordia homenajeó a Veteranos de Malvinas y a Jorge Rajadell

Este miércoles, alumnas de 5to. año del Instituto Misericordia inauguraron un nuevo mural en reconocimiento a los Veteranos de Malvinas...

Provinciales3 días atrás

Semana de la Vacunación: en tres días se brindaron más de 32 mil dosis en la provincia de Santa Fe

La cifra corresponde a un primer análisis de datos que refleja el impacto positivo del trabajo realizado por los equipos...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.