CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Primera legislación provincial sobre «Cambio climático»

Es impulsada por el Senador Lisandro Enrico.

Publicado

el

Una urgencia que enfrenta el planeta

Desde comienzos de este año, el senador Lisandro Enrico viene impulsando la primera ley santafesina en materia de acción ante el cambio climático. 

La ley, acompañada por la totalidad de los senadores, tiene por fin trazar las primeras medidas, acciones y respuestas ante el cambio climático desde el estado santafesino.  

“Creemos que debe ser una ley la que establezca en la agenda pública santafesina la problemática del cambio climático, para que no sean medidas aisladas, sino una política de estado llevada adelante desde el gobierno con toda la comunidad”, indicó Lisandro Enrico. 

Santa Fe y el cambio climático

Si bien el problema del calentamiento de la atmósfera que viene generando problemas climáticos y ambientales en el planeta parece ser una temática tratada en ámbitos internacionales, cada país puertas adentro también debe adoptar medidas concretas. 
 
El senador Enrico sostuvo “el problema del futuro también tenemos que plantearlo en Santa Fe y tomar las medidas de protección ante el cambio climático y de prevención a través de políticas progresivas que se impulsen desde el estado y que se sostengan más allá del color político del gobierno de turno”.
 
 A nivel nacional la Argentina adhirió al Acuerdo de París del año 2015 en la que 165 países se comprometieron a tomar medidas para evitar el calentamiento del planeta. A su vez el Congreso de la Nación dictó la ley 27.270 en el año 2016 siendo la norma bajo la cual el país introduce las primeras medidas de cambio climático. 

Las bases de la ley

La ley impulsada por el senador Enrico recoge las orientaciones que se fueron dando años atrás desde el Acuerdo de París. Tiene como principal meta trazar una estrategia multisectorial para tomar medidas de contra el cambio climático de manera transversal por los distintos ministerios provinciales. 
 
“Siguiendo los lineamientos  nacionales la legislación que proponemos establece medidas en Santa Fe para prepararnos ante los efectos del cambio climático, llamadas de adaptación; y a la vez medidas para evitar que se siga generando calentamiento climático, llamadas de prevención”, precisó el Senador Lisandro Enrico. 
 
Las medidas de adaptación o de protección de los efectos producidos por el cambio climático están centradas en: la seguridad hídrica, es decir el fortalecimiento de las obras de defensas urbanas y de comunicación frente a inundaciones teniendo en cuenta que las precipitaciones de gran abundancia y corto tiempo superan la recurrencia de muchas de las obras existentes.  
 
Otra medida de adaptación que contiene la ley apunta al sistema productivo generando incentivo para la búsqueda de especies vegetales y animales con mayores resistencias a sequías. En el ámbito de la salud también el desarrollo del diagnóstico y tratamiento de enfermedades endémicas propias del cambio climático como el dengue, así como a instancias de suministro de agua potable e insumos para tratar las enfermedades producidas por esos vectores. 
 
En lo que hace a la mitigación, es decir disminuir la emisión de gases contaminantes, el senador Enrico sostiene que el país solo generó menos del 1% de los gases de efecto invernadero y que el principal punto de trabajo se encuentra en ir ampliando la generación de energía que no dependa de hidrocarburos, es decir la generación de energías limpias tales como la eólica y la solar que en Santa Fe se deben priorizar. Asimismo el senador Enrico afirma “promovemos la importancia del recambio de iluminación por vapor de sodio a tecnología led en el alumbrado ya que duran más y consumen menos energía”.
 
Entre las medidas de mitigación surgen no solo las de emitir menos dióxido de carbono sino las de captar el dióxido de carbono en la atmósfera. En este sentido Lisandro Enrico afirmó “incrementar la plantación de árboles en nuestra provincia es fundamental ya que la mayor fijación biológica del dióxido de carbono se da en la masa forestal, pero además porque permite compensar la absorción de agua que se perdió con la intensificación de la agricultura y las décadas de desmonte”. 
 
Finalmente la ley impulsada por el senador Lisandro Enrico prevé la creación del Consejo Provincial del Cambio Climático (CPCC) como órgano formado por ministerios, poder legislativo y ONG santafesinos para la planificación, desarrollo y monitoreo de las políticas provinciales de mitigación y adaptación del cambio climático.
  
● Una materia pendiente en nuestra provincia

Las energías renovables son una materia muy pendiente en Santa Fe. Una de las más desarrolladas formas de generar dióxido de carbono es el uso de combustibles fósiles para hacer funcionar la generación de energía eléctrica. En la provincia es menos del 3,5 por ciento la generación de energías limpias, lo cual es muy bajo en términos comparativos con otros países y la propia Argentina.

«Uno de los principales reclamos que tenemos en Santa Fe es la paralización de las iniciativas en materia de generación de energías renovables en Santa Fe. Se entiende que este es un año muy particular pero es necesario que en nuestra provincia se vuelvan a generar proyectos de inversión de particulares en la generación de energía que adquiriría directamente la E.P.E.» remarcó el senador Lisandro Enrico.

Provinciales

El Gobierno Provincial recaudó más de $ 1.200 millones con la subasta de bienes incautados al delito

Es el resultado del cuarto remate que realizó la Aprad, que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro. Lo recaudado será destinado a reparar a las víctimas de delitos, a políticas sociales y para autofinanciar la Aprad.

Publicado

el

por

En el marco de la cuarta subasta de bienes decomisados que realizó la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), el Gobierno Provincial recaudó 1.238.960.000 millones de pesos, que serán destinados a reparar a las víctimas de delitos, a políticas sociales y para autofinanciar la Aprad.

En las tres subastas anteriores, realizadas durante la actual gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, se recaudaron un total de 2.326 millones de pesos: en la primera fueron 451 millones; en la segunda, 700 millones; y en la tercera, 1.200 millones de pesos. Sumando la cuarta, lo recaudado supera los 3.500 millones de pesos. La recaudación de esta cuarta subasta fue la más importante.

La actividad se llevó a cabo este jueves en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe y hubo 3.910 personas inscriptas de las 24 jurisdicciones del país. En total, se ofrecieron 157 lotes de vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y electrodomésticos.

El lote que más recaudó fue el 5, un inmueble de la localidad de Funes, por el que pagaron 90 millones de pesos. Por otra parte, el lote de joyas número 65 se pagó $ 19.500.000.

El más barato fue el 35, un celular que se subastó en $ 110.000. En tanto, el auto más caro fue el 1 que era un Toyota SW4 modelo 2023 con 5.072 kilómetros que se vendió a 60 millones de pesos.

Sobre la Aprad

La Aprad es la entidad del Gobierno Provincial que administra todos los bienes y efectos que son objeto de secuestro u otras medidas dispuestas en causas judiciales como consecuencia de delitos o contravenciones. Estos bienes tienen como objetivo primordial su utilidad social. Puede tratarse de autos, insumos informáticos, celulares, o joyas, entre otros elementos.

En el caso de vehículos, pueden ser entregados para que sean utilizados por la Policía, Institutos Penitenciarios, Educativos o Asistenciales del Estado Provincial. También pueden ser rematados o compactados. Otros elementos pueden ser entregados a entidades de beneficencia.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe invierte más de $ 10.800 millones en Caminos Productivos en el territorio provincial

La Provincia fortalece la red vial rural con la construcción de 468 kilómetros de trazas. La iniciativa cuenta con la participación activa del sector productivo, las instituciones educativas y los gobiernos locales, que supervisan los avances de las obras y garantizan su mantenimiento futuro.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Gustavo Puccini, avanza con el programa Caminos Productivos, una política pública que consolida la red vial rural con una inversión superior a $ 10.800 millones y 468 kilómetros de construcción en distintos puntos del territorio.

Puccini sostuvo que “es una política que refleja el compromiso del Gobierno con el interior. Durante 2024 invertimos más de 350 millones de dólares en infraestructura para el sector agropecuario, una inversión que también alcanza a otros ámbitos, como la educación rural”. El ministro remarcó que “invertir en infraestructura rural es invertir en trabajo, en producción y en dar previsibilidad a quienes todos los días se levantan a trabajar la tierra y son actores claves del desarrollo económico de la provincia”.

Resultados visibles

Catorce distritos, entre ellos Cululú, Colonia Bicha, Tacurales, Eusebia, La Lucila, Avellaneda, Villa Ocampo, Armstrong y Colonia Cello, concluyeron sus obras y certificaron el proceso administrativo, con una inversión de más de $3.044 millones.

Once localidades como Wheelwright, Ceres, Coronda, Villa Cañás y Progreso superan el 70 % de avance, con fondos por $4.093 millones.

Otros trece distritos -entre ellos Venado Tuerto, San Guillermo, Sastre y Recreo- superan el 40 % de ejecución, con $ 2.267 millones ya invertidos y otros $ 971 millones comprometidos para su finalización.

El programa incluye además ocho localidades con obras en marcha y un grado de ejecución inferior al 40 %, que ya recibieron $ 856 millones y cuentan con otros $ 938 millones asegurados.

Finalmente, cuatro distritos -Presidente Roca, Wheelwright, Cabal y Candioti- están listos para iniciar las tareas, con una asignación de $ 609 millones. En conjunto, este despliegue representa una red de obras que se expande a lo largo y ancho de la provincia y marca un antes y un después en la infraestructura rural.

Conectando la producción

Entre los proyectos emblemáticos destaca la mejora de la Ruta Provincial 20, conocida como “Bi-Departamental”. La obra abarca 62 kilómetros y conecta a cinco localidades del corazón productivo santafesino. Su impacto directo se refleja en el sector lácteo: beneficia a 176 tambos que producen más de 461 millones de litros de leche cruda al año, mejorando la logística, reduciendo costos de transporte y potenciando la competitividad del sistema agroalimentario.

Escuelas rurales conectadas

El alcance del programa es transversal. Los nuevos caminos mejoran la conectividad de 35 escuelas rurales, garantizando condiciones de acceso a 1.288 alumnos y 367 docentes. También facilitan la actividad de 879 productores agropecuarios y 83 apicultores que trabajan con casi 9.000 colmenas. En total, más de 140.000 hectáreas agrícolas y ganaderas se ven directamente beneficiadas por las obras.

El ministro señaló que el programa “se afirma como una herramienta estratégica que conecta comunidades, dinamiza la economía y sienta las bases de un desarrollo equilibrado desde el interior hacia toda la provincia”.

Caminos Productivos

El programa, creado por el Decreto Provincial 194/2025, tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial secundaria y terciaria, garantizando la conectividad de las comunidades rurales, el acceso a la educación, la movilidad de la producción y la integración social en cada distrito.

Una de sus características distintivas es la modalidad de gestión asociada: gobiernos locales, productores agropecuarios e instituciones educativas conforman consorcios encargados de controlar los avances y asegurar el mantenimiento futuro de las trazas. Este esquema no solo aporta transparencia y eficiencia, sino que también refuerza el sentido de pertenencia de las comunidades con la infraestructura construida.

Sigue leyendo

Provinciales

La Assal emitió un alerta alimentaria para un producto de la marca Mundo Lácteo

Se trata de la leche en polvo entera fortificada con vitamina A y D Libre de Gluten. Está prohibida la tenencia, transporte, comercialización y exposición del producto en todo el territorio provincial.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud de la Provincia, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), prohibió en todo el territorio de la provincia de Santa Fe la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición, de la leche en polvo entera fortificada con vitamina A y D Libre de Gluten de la marca Mundo Lácteo, elaborada por el Registro Nacional de Establecimiento Nº 2104-005711, con Registro Nacional de Producto Alimenticio Nº 04-075076, Razón Social CDMCBA SRL.

Se debe a que los informes de laboratorio de la Assal determinaron que el valor de la materia grasa se encuentra por debajo del mínimo establecido por el Código Alimentario Argentino, por lo que el producto resulta adulterado.
La Agencia detalla la información del producto, a los fines de alertar a la población con la información precisa:

-Marca: Mundo Lácteo.
-RNE Nº: 04-005711.
-RNPA Nº: 04-075076.
-Lote: 24062025.
-Vencimiento: 24/06/2026.
-Razón social: CDMCBA S.R.L.
-Domicilio: Calle Pública S/N – (Alt. Ruta E53 Km. 10) Bº Residencial Rural, Estación Juárez Celman, Córdoba.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales8 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por el abuso sexual de una niña de su entorno familiar en Rufino

El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la...

Locales9 horas atrás

Cine en Rufino

Les compartimos la cartelera para este fin de semana !

Locales9 horas atrás

Alerta Naranja

La Municipalidad de Rufino informa que rige para este sábado un alerta naranja para la Región Sur de la provincia.

Provinciales11 horas atrás

El Gobierno Provincial recaudó más de $ 1.200 millones con la subasta de bienes incautados al delito

Es el resultado del cuarto remate que realizó la Aprad, que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro. Lo recaudado será destinado...

El Campo11 horas atrás

Revelador, calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

La Argentina podría sumar más de 10 millones de toneladas de granos por año si lograra reducir a la mitad...

Deportes13 horas atrás

Fútbol, lo que se viene

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 11 (Vuelta) en División “A”; Fecha 03 (Vuelta) de la Zona Campeonato “A”...

Clasificados13 horas atrás

¡Estamos buscando Técnicos Mecánicos para Mercedes-Benz!

Si la mecánica es lo tuyo y querés formar parte de un equipo oficial de Mercedes-Benz, esta es tu oportunidad.

Regionales14 horas atrás

Resistencia a la autoridad en zona céntrica

En la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico intervino en inmediaciones de calles Almafuerte y Maipú, donde un individuo...

Locales15 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por intentar vender herramientas que habían sido robadas en Rufino

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses....

Deportes16 horas atrás

Torneo de Infantiles de la Liga Venadense

Cronograma de partidos de la Fecha 03 (Vuelta).

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.