CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Primera legislación provincial sobre «Cambio climático»

Es impulsada por el Senador Lisandro Enrico.

Publicado

el

Una urgencia que enfrenta el planeta

Desde comienzos de este año, el senador Lisandro Enrico viene impulsando la primera ley santafesina en materia de acción ante el cambio climático. 

La ley, acompañada por la totalidad de los senadores, tiene por fin trazar las primeras medidas, acciones y respuestas ante el cambio climático desde el estado santafesino.  

“Creemos que debe ser una ley la que establezca en la agenda pública santafesina la problemática del cambio climático, para que no sean medidas aisladas, sino una política de estado llevada adelante desde el gobierno con toda la comunidad”, indicó Lisandro Enrico. 

Santa Fe y el cambio climático

Si bien el problema del calentamiento de la atmósfera que viene generando problemas climáticos y ambientales en el planeta parece ser una temática tratada en ámbitos internacionales, cada país puertas adentro también debe adoptar medidas concretas. 
 
El senador Enrico sostuvo “el problema del futuro también tenemos que plantearlo en Santa Fe y tomar las medidas de protección ante el cambio climático y de prevención a través de políticas progresivas que se impulsen desde el estado y que se sostengan más allá del color político del gobierno de turno”.
 
 A nivel nacional la Argentina adhirió al Acuerdo de París del año 2015 en la que 165 países se comprometieron a tomar medidas para evitar el calentamiento del planeta. A su vez el Congreso de la Nación dictó la ley 27.270 en el año 2016 siendo la norma bajo la cual el país introduce las primeras medidas de cambio climático. 

Las bases de la ley

La ley impulsada por el senador Enrico recoge las orientaciones que se fueron dando años atrás desde el Acuerdo de París. Tiene como principal meta trazar una estrategia multisectorial para tomar medidas de contra el cambio climático de manera transversal por los distintos ministerios provinciales. 
 
“Siguiendo los lineamientos  nacionales la legislación que proponemos establece medidas en Santa Fe para prepararnos ante los efectos del cambio climático, llamadas de adaptación; y a la vez medidas para evitar que se siga generando calentamiento climático, llamadas de prevención”, precisó el Senador Lisandro Enrico. 
 
Las medidas de adaptación o de protección de los efectos producidos por el cambio climático están centradas en: la seguridad hídrica, es decir el fortalecimiento de las obras de defensas urbanas y de comunicación frente a inundaciones teniendo en cuenta que las precipitaciones de gran abundancia y corto tiempo superan la recurrencia de muchas de las obras existentes.  
 
Otra medida de adaptación que contiene la ley apunta al sistema productivo generando incentivo para la búsqueda de especies vegetales y animales con mayores resistencias a sequías. En el ámbito de la salud también el desarrollo del diagnóstico y tratamiento de enfermedades endémicas propias del cambio climático como el dengue, así como a instancias de suministro de agua potable e insumos para tratar las enfermedades producidas por esos vectores. 
 
En lo que hace a la mitigación, es decir disminuir la emisión de gases contaminantes, el senador Enrico sostiene que el país solo generó menos del 1% de los gases de efecto invernadero y que el principal punto de trabajo se encuentra en ir ampliando la generación de energía que no dependa de hidrocarburos, es decir la generación de energías limpias tales como la eólica y la solar que en Santa Fe se deben priorizar. Asimismo el senador Enrico afirma “promovemos la importancia del recambio de iluminación por vapor de sodio a tecnología led en el alumbrado ya que duran más y consumen menos energía”.
 
Entre las medidas de mitigación surgen no solo las de emitir menos dióxido de carbono sino las de captar el dióxido de carbono en la atmósfera. En este sentido Lisandro Enrico afirmó “incrementar la plantación de árboles en nuestra provincia es fundamental ya que la mayor fijación biológica del dióxido de carbono se da en la masa forestal, pero además porque permite compensar la absorción de agua que se perdió con la intensificación de la agricultura y las décadas de desmonte”. 
 
Finalmente la ley impulsada por el senador Lisandro Enrico prevé la creación del Consejo Provincial del Cambio Climático (CPCC) como órgano formado por ministerios, poder legislativo y ONG santafesinos para la planificación, desarrollo y monitoreo de las políticas provinciales de mitigación y adaptación del cambio climático.
  
● Una materia pendiente en nuestra provincia

Las energías renovables son una materia muy pendiente en Santa Fe. Una de las más desarrolladas formas de generar dióxido de carbono es el uso de combustibles fósiles para hacer funcionar la generación de energía eléctrica. En la provincia es menos del 3,5 por ciento la generación de energías limpias, lo cual es muy bajo en términos comparativos con otros países y la propia Argentina.

«Uno de los principales reclamos que tenemos en Santa Fe es la paralización de las iniciativas en materia de generación de energías renovables en Santa Fe. Se entiende que este es un año muy particular pero es necesario que en nuestra provincia se vuelvan a generar proyectos de inversión de particulares en la generación de energía que adquiriría directamente la E.P.E.» remarcó el senador Lisandro Enrico.

Provinciales

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a la Policía. Se investiga si ese vuelo guarda conexión con el transporte de cocaína por el que fue detenido el presunto capo narco Brian Bilbao en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz.

Publicado

el

por

En la mañana de este martes se halló una avioneta accidentada en un camino rural en jurisdicción de Arequito, donde Gendarmería encontró un paquete que contenía cocaína. No hay detenidos. Se investiga si el vuelo guarda relación con el procedimiento en el que fue detenido el presunto capo narco rosarino Brian Walter Bilbao (47), quien fue arrestado en una camioneta en Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, con más de 400 kilos de cocaína

Según confirmaron fuentes nacionales a Rosario3, en el Cessna 210 se encontró un bulto envuelto de lona verde en el que estaba la droga. 

“Fui al campo y vi un avión caído. Le avisamos al chico de Bomberos y él avisó a la Policía. Mi campo está seis kilómetros más adelante de donde apareció la avioneta”, comentó Daniel, vecino de Arequito, en diálogo con Radio Casilda. 

Daniel añadió que no había nadie en la aeronave que, aparentemente, enganchó tejido perimetral de un campo. “Lo único que vi es un palo roto unos 20 metros atrás. Se ve que se llevó un poco de alambre. Lo encontramos a las 8.30 aproximadamente. No le toqué el motor, pero un vecino que pasó media hora antes dijo que estaba frío. La butaca y el tablero estaban intactos. No había roturas, sangre ni nada. La puerta estaba abierta”, concluyó. 

Por el caso se dio aviso a la Justicia federal, que actualmente trabaja sobre el vuelo que llegó a descargar Bilbao en la zona de San Antonio de Areco, desde donde se fue en una camioneta con más de 400 kilos de droga hasta que fue detenido en Exaltación de la Cruz por agentes de la Sección de Investigaciones Antidrogas Rosario de Gendarmería.

Fuente: rosario3.com

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano, junto al defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta Zona Sur, Érika Gonnet.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realizó este lunes en el SUM María Bressa de su sede rosarina la charla “El impacto de la Constitución provincial en el rol de la Defensoría del Pueblo”, un espacio de reflexión sobre los alcances de la reciente reforma constitucional y su incidencia en las funciones de la institución protectora de derechos.

El encuentro contó con la presencia del defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y de la defensora Adjunta para la Zona Sur, Érika Gonnet, quien ofició de moderadora de las exposiciones de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano.

También participaron funcionarios del organismo, mientras que la actividad fue transmitida en vivo para la sede Santa Fe y las 41 oficinas de atención descentralizadas que la Defensoría del Pueblo tiene en distintos puntos de la provincia.

En la apertura, Arístides Lasarte señaló que la institución tiene “mucho trabajo por delante con la reforma de la Constitución”, y destacó que el organismo ya fue invitado a participar en el análisis y el debate para la nueva ley que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Además, subrayó la importancia de abordar “el tema de la ciudadanía digital”, al que definió como un campo relevante dentro de los derechos humanos, y agradeció la presencia de los convencionales constituyentes, destacando que “somos protagonistas de lo que va a ser historia” al ser contemporáneos del proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución.

Tras las exposiciones de los convencionales constituyentes, la jornada culminó con la participación de los agentes de la Defensoría del Pueblo presentes, que realizaron consultas y expresaron sus opiniones y sensaciones. A la vez que se dejó establecido el compromiso, por parte de la diputada Cattalini, de mantener canales de comunicación al momento de que se debata en la Legislatura la nueva norma que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir este martes 11 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de noviembre.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales11 horas atrás

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación...

Tecnología12 horas atrás

Colonización Lunar

El Plan Artemis para vivir en la Luna.

El Campo12 horas atrás

Agritechnica 2025: fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

Más de 30 compañías están en la exposición de maquinaria que se hace en Hannover, Alemania; la misión fue organizada...

Locales12 horas atrás

Bomberos Voluntarios de Rufino lanzó su Bono Contribución

Los Bomberos Voluntarios informan que ya está a la venta el tradicional Bono Contribución, una iniciativa que se realiza cada...

Deportes16 horas atrás

Cierre de año en Punto de Oro: Se jugó el Master con ascensos de Categoría

Durante el fin de semana se disputó en las canchas de Punto de Oro el Master de fin de año,...

Sin categoría17 horas atrás

Milei reúne a su mesa política y al Gabinete en medio de los cambios en el organigrama estatal

El Presidente mantendrá una serie de reuniones en Casa Rosada en plena disputa por las áreas.

Provinciales17 horas atrás

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a...

Regionales17 horas atrás

Canal Agataura: Di Gregorio valoró el grado de avance de esta imponente obra provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el denominado “bypass de cuencas” para el canal Agataura sobre la ruta...

Nacionales17 horas atrás

Luis Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

El Campo17 horas atrás

Tenía 140 empleados: Decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.