CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

PreViaje 4 ya es oficial: la pequeña ventana de tiempo para comprar, cuándo viajar y cuál es el tope de reintegro

El Gobierno oficializó este viernes todos los detalles del Programa PreViaje: cuándo hay que comprar, cuáles son las fechas para viajar, cuál es el tope de devolución y todos los detalles que hay que saber.

Publicado

el

Este viernes el Gobierno oficializó el Programa Previaje 4 para incentivar el turismo nacional en temporada baja: la medida fue efectivizada a través de la Resolución 107/2023 del Ministerio de Turismo a cargo de Matías Lammens, donde se explicitan todos los detalles de la nueva edición.

El «Programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales» tiene como objetivo fortalecer el turismo regional en temporada baja, por ende, durante esta nueva edición se podrán aprovechar los beneficios para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio de 2023.

Según explican desde Turismo, el PreViaje «consiste en el reconocimiento de un crédito por parte del Estado Nacional a favor de las personas humanas, equivalente al 50% del monto de cada operación de compra de servicios turísticos que estas realicen».

La cartera a cargo de Lammens ya había adelantado que se llevaría a cabo una nueva edición del programa, sin embargo, su implementación se atrasó debido a las negociaciones con hoteles y cadenas para establecer un acuerdo de precios, lo cual finalmente se implementará.

Generarán reintegro los servicios comprados entre el 19 y el 25 de abril, inclusive.

Ahora, todo mayor de 18 años que adquiera algún servicio turístico entre el próximo miércoles 19 y el martes 25 de abril para viajar del 24 de mayo al 30 de junio de 2023 inclusive, podrá acceder a un reintegro del 50% en sus gastos.

PreViaje 4: cuándo comprar y viajar con dos findes XXl

Tal como estipulan desde Turismo, podrán acceder al beneficio quiénes compren en «prestadores turísticos inscriptos» entre la pequeña ventana de tiempo dispuesta para esta nueva edición: tan solo generarán reintegro los servicios comprados entre el 19 y el 25 de abril, inclusive, con la posibilidad de cargarlos hasta el 28 de abril.

Respecto a las fechas de viaje, el período también será breve, pero alcanzará a dos fines de semana largos. Se podrá viajar entre el 24 de mayo y el 30 junio, con los siguientes feriados:

  • Día de la Revolución de Mayo: serán feriados el jueves 25 de mayo y el viernes 26 de mayo, este últimos con fines turísticos;
  • Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes: sábado 17 de junio, feriado inamovible
  • Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano: serán feriados el lunes 19 de junio con fines turísticos y el martes 20 de junio por la efeméride.

Cabe resaltar, además, que «las compras anticipadas acreditadas por las personas beneficiarias deberán ser realizadas mediante transferencia bancaria, pago electrónico, tarjeta de débito y/o crédito o billetera virtual habilitada», por lo que «no se reconocerá crédito por servicios que hubieran sido pagados en efectivo».

PreViaje 4: cuáles son los topes de reintegro y de compra

Respecto a los montos de compra mínima y máxima, todo gasto inferior a los $ 1000 no podrá ser ingresado como ticket, mientras que se podrá solicitar el beneficio a partir de un gasto de $ 10.000 en una o más compras turísticas, con un tope de $ 140.000 para recibir el 50% de devolución, es decir, $ 70.000.

Así lo aclara la resolución publicada este viernes:  «El monto máximo del crédito que una persona beneficiaria podrá percibir en el marco del programa es de $70.000. Una vez alcanzada dicha suma, ya no podrá volver a generar crédito ni beneficio«. Cabe aclarar que todo mayor de 18 años puede ingresar tickets al sistema y conseguir el beneficio.

El monto máximo del crédito que se podrá percibir en el marco del programa es de $70.000.

PreViaje 4: qué compras generan crédito y cuánto

Pueden generar hasta $ 70.000 las compras en concepto de:

  • Servicios de alojamiento en campings y/o refugios de montaña, hoteles, hosterías, cabañas, bungalows, aparts y residenciales similares (excepto por hora) hospedaje en estancias y albergues juveniles y servicios en apartamentos de tiempo compartido;
  • Agencias de viajes: servicios de empresas de viajes y turismo y servicios de agencias de turismo;
  • Transporte: aerocomercial regular de cabotaje de pasajeros y terrestre de larga distancia regular de jurisdicción nacional.

Por su parte, generarán hasta $ 5000 de devolución las siguientes compras:

  •  Servicios de excursiones y/o traslado de trenes especiales y servicios de excursiones lacustres, fluviales y marítimas con fines turísticos, servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, servicios de alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación;
  • Servicios de centros: de esquí, de pesca deportiva, de turismo salud, turismo termal y/o similares, turismo aventura, ecoturismo o similares y otros centros de actividades vinculadas con el turismo;
  • Bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques de diversiones, parques temáticos, parques recreativos, museos y preservación de lugares y edificios históricos, etc.
El crédito generado se deposita en una tarjeta precargada del Banco Nación.

El crédito generado, el cual se deposita en una tarjeta precargada del Banco Nación, puede utilizarse en todo servicio turístico una vez en viaje, incluyendo gastronomía, compras en el destino, excursiones, alojamiento, transporte, entre otros. 

Cabe resaltar que «los cupones de crédito estarán disponibles para su utilización a partir de la fecha de prestación de el/los servicio/s adquirido/s y hasta el 31 de octubre de 2023» en todo el territorio nacional.

«Los cupones de crédito entregados no podrán utilizarse para compras en cuotas ni para la adquisición de traslados aéreos, terrestres, marítimos o fluviales internacionales y/o servicios a prestarse o desarrollarse, total o parcialmente, fuera del territorio nacional«, aclaran desde la cartera de Turismo.

PreViaje 4 para jubilados y pensionados: ¿se mantiene el beneficio exclusivo?

Esta nueva edición del Programa PreViaje 4 también mantendrá el beneficio exclusivo para los jubilados y pensionados afiliados al PAMI con un 70% de devolución de sus compras en vez del 50%.

Así lo indica la medida de este viernes: «Las personas beneficiarias que cumplan la condición de encontrarse afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al momento de percibir el cupón de crédito, obtendrán un reconocimiento del 70% del monto total acreditado en concepto de compras anticipadas».

FUENTE: elcronista.com

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación por Embarazo, Asignación por Prenatal, Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,62 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 7 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 3 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 3.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Nacionales

Milei criticó a la oposición y anunció medidas para defender el equilibrio fiscal

En su mensaje el Presidente criticó a la oposición, tras las derrotas oficialistas en el Congreso, advirtió sobre los «riesgos de volver al pasado».

Publicado

el

por

Luego de las derrotas del Gobierno en el Congreso y en el inicio de la campaña para las elecciones legislativas, el Presidente Javier Milei habló en cadena nacional este viernes por la noche. Analizó la situación económica actual, destacó los principales puntos de la gestión y anunció dos medidas destinadas a proteger el equilibrio fiscal. 

El mandatario comenzó agradeciendo el apoyo de la sociedad y remarcó que, tras un año y medio de gestión, los primeros resultados empiezan a verse: “La inflación se ha desplomado, pasando de una tasa interanual del 300% cuando asumimos, a una del 25%, y va camino a desaparecer para mitad del año que viene”. Además, destacó que “más de 12 millones de personas salieron de la pobreza, de los cuales 2,5 millones son jóvenes, y la indigencia bajó del 20,2% al 7,3%”.

Luego comenzó sus cuestionamientos a la oposición al afirmar que “no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”. Sostuvo que el camino elegido es el del orden fiscal, monetario y cambiario, sin atajos ni gradualismos. “Nada valioso en la vida ocurre de la noche a la mañana”, expresó.

El mensaje también incluyó una fuerte advertencia sobre los proyectos de ley impulsados por el Congreso de la Nación, que, según el mandatario, “ponen en riesgo el superávit fiscal” al aumentar el gasto público sin financiamiento claro. Entre las iniciativas mencionadas se encuentran la reinstalación de la moratoria previsional, el aumento del salario docente y las prestaciones por discapacidad. “Estos proyectos representan un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI, lo que sería como sumar una YPF por año al presupuesto”, explicó el Presidente.

Respecto a eso el Gobierno anunció dos medidas concretas: la firma de una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria, y el envío de un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tiene que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, enfatizó.

El Presidente también hizo un repaso histórico de las consecuencias de financiar el gasto público con emisión monetaria o suba de impuestos, recordando las crisis, hiperinflaciones y cambios de moneda que marcaron la vida de los argentinos. “Si aumentar el gasto público fuera la solución, seríamos el país más próspero del mundo”, ironizó.

En un tono cercano, el mandatario reconoció el sacrificio de la gente y pidió confianza en el rumbo elegido: “No vamos a volver atrás, no vamos a volver al pasado, no vamos a volver al sendero de la decadencia”. Y concluyó con un mensaje a la sociedad y al Congreso Nacional: “Les aseguro que este gobierno no va a claudicar en su lucha para eliminar la inflación, mantener el superávit fiscal y terminar con los privilegios de la política, con el objetivo de reencaminar el país en la senda del progreso y la prosperidad”.

Fuente: telefenoticas.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Publicado

el

por

Debido a la escalada alcista del dólar durante esta semana, las compañías de alimentosbebidasartículos de limpiezahigiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.

Durante esta semana, el dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.

Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.

Desde mañana, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.

La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.

Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y CañuelasSC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a NA.

NA pudo confirmar, además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.

Fuente NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales10 horas atrás

Vialidad Nacional realiza bacheos de transitabilidad sobre RN 33 entre Zavalla y Casilda

Vialidad Nacional, con personal y equipos del 7º Distrito Santa Fe, ejecuta esta semana trabajos de transitabilidad en la Ruta...

Locales10 horas atrás

Desakta2 en Laboulaye

El Sábado 16 de Agosto en Vivo en el Prado Español.

Locales10 horas atrás

Trabajos en el barrio General San Martín

ASSA trabaja en el recambio de válvula de ingreso a la Estación Elevadora Cloacal para optimizar el funcionamiento de la...

Locales14 horas atrás

Pagos con tarjetas de crédito o débito

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor te brindan algunas recomendaciones para el pago con tarjetas.

Locales17 horas atrás

Vacunación antirrábica gratuita

Mañana, el quirófano móvil estará en el Barrio El Sol (Manuel Roca 1200), realizando vacunación antirrábica a perros y gatos.

Locales20 horas atrás

Dos nuevas jornadas de castraciones

Durante viernes y sábado, se llevaron adelante dos nuevas jornada de esterilizaciones de perros y gatos.

Regionales20 horas atrás

Sin efecto Solicitud de Paradero

Locales21 horas atrás

Licitación Pública Nº 015/2025

Para la adquisición de piedras.

Nacionales21 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones...

Locales22 horas atrás

La Muni y el Hispano te invitan al cine

Este viernes, te invitamos al cine Hispano a ver "El viaje de Chihiro", para ir palpitando el Día del Niño.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.