CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

PreViaje 4 ya es oficial: la pequeña ventana de tiempo para comprar, cuándo viajar y cuál es el tope de reintegro

El Gobierno oficializó este viernes todos los detalles del Programa PreViaje: cuándo hay que comprar, cuáles son las fechas para viajar, cuál es el tope de devolución y todos los detalles que hay que saber.

Publicado

el

Este viernes el Gobierno oficializó el Programa Previaje 4 para incentivar el turismo nacional en temporada baja: la medida fue efectivizada a través de la Resolución 107/2023 del Ministerio de Turismo a cargo de Matías Lammens, donde se explicitan todos los detalles de la nueva edición.

El «Programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales» tiene como objetivo fortalecer el turismo regional en temporada baja, por ende, durante esta nueva edición se podrán aprovechar los beneficios para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio de 2023.

Según explican desde Turismo, el PreViaje «consiste en el reconocimiento de un crédito por parte del Estado Nacional a favor de las personas humanas, equivalente al 50% del monto de cada operación de compra de servicios turísticos que estas realicen».

La cartera a cargo de Lammens ya había adelantado que se llevaría a cabo una nueva edición del programa, sin embargo, su implementación se atrasó debido a las negociaciones con hoteles y cadenas para establecer un acuerdo de precios, lo cual finalmente se implementará.

Generarán reintegro los servicios comprados entre el 19 y el 25 de abril, inclusive.

Ahora, todo mayor de 18 años que adquiera algún servicio turístico entre el próximo miércoles 19 y el martes 25 de abril para viajar del 24 de mayo al 30 de junio de 2023 inclusive, podrá acceder a un reintegro del 50% en sus gastos.

PreViaje 4: cuándo comprar y viajar con dos findes XXl

Tal como estipulan desde Turismo, podrán acceder al beneficio quiénes compren en «prestadores turísticos inscriptos» entre la pequeña ventana de tiempo dispuesta para esta nueva edición: tan solo generarán reintegro los servicios comprados entre el 19 y el 25 de abril, inclusive, con la posibilidad de cargarlos hasta el 28 de abril.

Respecto a las fechas de viaje, el período también será breve, pero alcanzará a dos fines de semana largos. Se podrá viajar entre el 24 de mayo y el 30 junio, con los siguientes feriados:

  • Día de la Revolución de Mayo: serán feriados el jueves 25 de mayo y el viernes 26 de mayo, este últimos con fines turísticos;
  • Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes: sábado 17 de junio, feriado inamovible
  • Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano: serán feriados el lunes 19 de junio con fines turísticos y el martes 20 de junio por la efeméride.

Cabe resaltar, además, que «las compras anticipadas acreditadas por las personas beneficiarias deberán ser realizadas mediante transferencia bancaria, pago electrónico, tarjeta de débito y/o crédito o billetera virtual habilitada», por lo que «no se reconocerá crédito por servicios que hubieran sido pagados en efectivo».

PreViaje 4: cuáles son los topes de reintegro y de compra

Respecto a los montos de compra mínima y máxima, todo gasto inferior a los $ 1000 no podrá ser ingresado como ticket, mientras que se podrá solicitar el beneficio a partir de un gasto de $ 10.000 en una o más compras turísticas, con un tope de $ 140.000 para recibir el 50% de devolución, es decir, $ 70.000.

Así lo aclara la resolución publicada este viernes:  «El monto máximo del crédito que una persona beneficiaria podrá percibir en el marco del programa es de $70.000. Una vez alcanzada dicha suma, ya no podrá volver a generar crédito ni beneficio«. Cabe aclarar que todo mayor de 18 años puede ingresar tickets al sistema y conseguir el beneficio.

El monto máximo del crédito que se podrá percibir en el marco del programa es de $70.000.

PreViaje 4: qué compras generan crédito y cuánto

Pueden generar hasta $ 70.000 las compras en concepto de:

  • Servicios de alojamiento en campings y/o refugios de montaña, hoteles, hosterías, cabañas, bungalows, aparts y residenciales similares (excepto por hora) hospedaje en estancias y albergues juveniles y servicios en apartamentos de tiempo compartido;
  • Agencias de viajes: servicios de empresas de viajes y turismo y servicios de agencias de turismo;
  • Transporte: aerocomercial regular de cabotaje de pasajeros y terrestre de larga distancia regular de jurisdicción nacional.

Por su parte, generarán hasta $ 5000 de devolución las siguientes compras:

  •  Servicios de excursiones y/o traslado de trenes especiales y servicios de excursiones lacustres, fluviales y marítimas con fines turísticos, servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, servicios de alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación;
  • Servicios de centros: de esquí, de pesca deportiva, de turismo salud, turismo termal y/o similares, turismo aventura, ecoturismo o similares y otros centros de actividades vinculadas con el turismo;
  • Bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques de diversiones, parques temáticos, parques recreativos, museos y preservación de lugares y edificios históricos, etc.
El crédito generado se deposita en una tarjeta precargada del Banco Nación.

El crédito generado, el cual se deposita en una tarjeta precargada del Banco Nación, puede utilizarse en todo servicio turístico una vez en viaje, incluyendo gastronomía, compras en el destino, excursiones, alojamiento, transporte, entre otros. 

Cabe resaltar que «los cupones de crédito estarán disponibles para su utilización a partir de la fecha de prestación de el/los servicio/s adquirido/s y hasta el 31 de octubre de 2023» en todo el territorio nacional.

«Los cupones de crédito entregados no podrán utilizarse para compras en cuotas ni para la adquisición de traslados aéreos, terrestres, marítimos o fluviales internacionales y/o servicios a prestarse o desarrollarse, total o parcialmente, fuera del territorio nacional«, aclaran desde la cartera de Turismo.

PreViaje 4 para jubilados y pensionados: ¿se mantiene el beneficio exclusivo?

Esta nueva edición del Programa PreViaje 4 también mantendrá el beneficio exclusivo para los jubilados y pensionados afiliados al PAMI con un 70% de devolución de sus compras en vez del 50%.

Así lo indica la medida de este viernes: «Las personas beneficiarias que cumplan la condición de encontrarse afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al momento de percibir el cupón de crédito, obtendrán un reconocimiento del 70% del monto total acreditado en concepto de compras anticipadas».

FUENTE: elcronista.com

Nacionales

En febrero las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 2,7 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en febrero del 2,7 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Publicado

el

por

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos (273.086,50 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono)En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles

El Gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio.

Publicado

el

por

El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por sí mismo.

Para el Gobierno, la medida impactará en «un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor», ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos.

Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, además de estados integrantes de la Unión Europea.

El anuncio lo había efectuado el año pasado el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pero recién se oficializó este miércoles con su entrada en vigencia en el Boletín Oficial.

En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell, luego de que se expidieran permisos especiales, ya que comenzaron antes de que la norma estuviera reglamentada.

El autoservicio de combustibles no se aplicará, en principio, en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde está prohibido implementar este tipo de servicios, de acuerdo a lo que establecen leyes locales, que restringen la operación de surtidores a personas ajenas al personal de las estaciones de expendio.

La idea de los estacioneros es comenzar a brindar un servicio mixto, en el que se incorporará el autodespacho, pero se mantendrá a los playeros para cargar el combustible de la manera habitual.

El autoservicio puede ser útil para los horarios nocturnos y las pocas fechas en el año en que las estaciones de servicio no funcionan, como Navidad y Año nuevo en ciertos horarios.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que recibe consultas y realiza trámites de la Seguridad Social en distintos puntos del país.

Publicado

el

por

Los interesados pueden acercarse con DNI y la documentación requerida para realizar gestiones sobre la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, asignaciones familiares y de pago único (Asignación por Nacimiento, Matrimonio y Adopción), presentación del certificado escolar, Prestación por Desempleo, Tarifa Social, cambio de lugar de cobro, designación de apoderados, generación de Clave de la Seguridad Social, constancia de empadronamiento a una Obra Social, actualización de datos personales, entre otras.

Las ubicaciones, los días y horarios pueden consultarse aquí

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

El Intendente sigue gestionando por la 33 y la 7

El Intendente Natalio Lattanzi se reunió con Gastón Bruno, Jefe del 7° Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional para continuar...

Locales1 día atrás

Propinas virtuales

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi se reunió con Gastón Bruno, Jefe del 7° Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional...

Regionales1 día atrás

Accidente fatal en Ruta Provincial 4S km 84

Esta madrugada, alrededor de las 06:15 horas, un trágico accidente de tránsito ocurrió en el kilómetro 84 de la Ruta...

Nacionales1 día atrás

En febrero las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 2,7 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en febrero...

Provinciales1 día atrás

Operativo Verano: Provincia controló más de 80 mil vehículos durante el mes de enero

Representa un aumento del 33% con respecto a los vehículos fiscalizados en enero de 2024, cuando se habían controlado 61.085...

Provinciales1 día atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Viernes 31 de enero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

El Campo2 días atrás

Operativo Cosecha: Provincia coordina acciones en rutas y acceso a puertos

Se realizó en Rosario un encuentro de trabajo con funcionarios provinciales y de gobiernos locales y representantes del sector privado....

Regionales2 días atrás

Hallaron un camión grúa en el medio de un campo

En horas de la mañana de ayer, mientras personal de Comando Radioeléctrico se encontraba realizando patrullajes preventivos, visualizó a un...

Locales2 días atrás

Cambio de autoridades y asamblea en ASSA

Ayer, el Intendente Natalio Lattanzi, participó del cambio de autoridades de Aguas Santafesinas S.A (ASSA) y la posterior Asamblea de...

Provinciales2 días atrás

Cronograma de pago de haberes de enero a trabajadores provinciales

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.