CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Por ley autoría del senador Lisandro Enrico, hasta media hora de cola en el banco

Publicado

el

El Senado santafesino dio media sanción a una norma que -de aprobarse en diputados- exigirá “un trato digno” a los clientes en las entidades bancarias. Se trata de un proyecto elaborado por el senador provincial, Lisandro Enrico, con foco en entidades bancarias, financieras y mutuales de ayuda económica, para que ofrezcan condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios, garantizando que el tiempo máximo de espera no supere los treinta minutos en ventanilla o caja.

El legislador busca con esta norma, remediar lo que en los fundamentos llama las quejosas situaciones de aglomeraciones y largas colas de vecinos a la espera de ser atendidos: “La norma -que pasó por comisiones y se aprobó por unanimidad- establece en el artículo segundo, bajo el título ‘cajas adicionales’ que de producirse una espera mayor a media hora los encargados y/o responsables del local donde se preste el servicio de atención al público deberán disponer que se abran cajas o ventanillas, derivando al personal que no se encuentre en las cajas para que se aboque a la atención al público, hasta que se regularice la demora”, describió Enrico.

El proyecto que ahora pasó a la Cámara de Diputados, pretende complementar algunos aspectos de la Ley de Defensa al Consumidor, “de modo de hacerla aplicable para beneficio de usuarios y consumidores, debido a que es preciso crear disposiciones especiales, a partir de las exigencias de la realidad que se constataron”, aclaró el mandatario regional.

En cuanto a las infracciones, el Senador hizo saber que los incumplimientos están previstos en el tercer artículo y que frente a los casos en que no se siga lo ordenado en el artículo segundo, el usuario o consumidor podrá denunciar la infracción ante la autoridad de aplicación directamente o ante las asociaciones de consumidores y usuarios constituidas como personas jurídicas reconocidas por la autoridad de aplicación conforme el capítulo XIV de la Ley 24240.

“Los bancos, las financieras y las mutuales deberán exhibir dentro de sus instalaciones, en lugares visibles un letrero que ‘como mínimo’ deberá contener: indicación y publicación del derecho de los consumidores o usuarios consagrados en la presente ley, estableciendo el número de la misma; indicación de la disponibilidad del libro de quejas para que el perjudicado manifieste su descargo; e indicación de los datos suficientes de la autoridad de aplicación de la ley para que el consumidor pueda realizar la denuncia correspondiente ante el incumplimiento”, agregó.
Asimismo, Enrico comentó que tras indicar que la autoridad de aplicación (quien hará cumplir la ley) será definida por el Poder Ejecutivo en su reglamentación, la ley dice que resultarán de aplicación las normas de procedimiento, sanciones y destino de los montos percibidos, previstas en la Ley Nacional Nº 24240, hasta tanto la provincia de Santa Fe dicte las normas referidas a su actuación como autoridad local de aplicación o que hubiere emitido desde la vigencia de la mencionada norma nacional.

“La norma dispone que el gobierno divulgue el derecho que se impulsa para los clientes de los bancos mediante campañas de concientización y vuelve a mencionar como ‘legislación supletoria’ a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor”, completó.

Antecedentes
El proyecto de ley para el trato digno de los clientes de los bancos, se encuentra basado en la investigación de diversos antecedentes legislativos nacionales sancionados y proyectos presentados en otras provincias.

Menciona la Ley N° 4389 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la Ley Nº 4149 (y su modificatoria Nº 4329, Decreto Reglamentario Nº 1347) de la provincia de Misiones; la Ley Nº 3669 de la provincia de Río Negro; la Ley Nº 2247 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en lo que respecta a la queja que pueden realizar los usuarios); y otros proyectos normativos.

En Entre Ríos, la Cámara de Diputados este año dio media sanción al proyecto de los diputados Rosario Romero, Horacio Flores y María Emma Bargagna, por el que se establece para las entidades públicas y privadas de atención masiva de personas que operen en el ámbito de la provincia de Entre Ríos, la obligatoriedad de poner a disposición de los concurrentes, sanitarios de acceso libre y gratuito y que se garantice a los usuarios y consumidores que el tiempo de espera en caja, no debe superar la media hora. En tanto, cuando se realice un trámite a una organización pública o privada, la espera no puede ser de más de sesenta minutos.

También recuerda que en la ciudad de La Plata el diputado Rodolfo Iriart presentó una iniciativa que busca eliminar colas en bancos y comercios y establecer “un mecanismo claro, ágil y eficaz de atención al público” y que en la provincia del Chaco, el diputado Hugo Domínguez, presenta un despacho similar.

“Como vemos el problema planteado es un común en todas las provincias argentinas, y es evidente que cada una está trabajando y generando herramientas legislativas para solucionarla”, culminó Lisandro Enrico.

 

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Casi el 90% de los contribuyentes avalaron el acceso asfaltado San Francisco – Venado Tuerto

Tras el cierre del Registro de Oposición, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe avanza con el proyecto para una obra clave del sur provincial a través del Régimen de Contribución de Mejoras. Se trata de un mecanismo de obra con financiamiento público pero también con aportes privados.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe impulsa la pavimentación de la Ruta 7s en el tramo comprendido entre Venado Tuerto y San Francisco a partir del Régimen de Contribución de Mejoras y, con casi un 90% de contribuyentes que apoyan la obra, avanza con el proyecto tras el cierre del Registro de Oposición. Solamente 24 vecinos y 5 empresas rechazaron la posibilidad de aportar al financiamiento de la obra vial, mientras que 601 contribuyentes manifestaron su acompañamiento.

Al conocerse el acompañamiento de un enorme porcentaje de contribuyentes, el secretario General del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Renna, explicó que “el Régimen de Contribución de Mejoras propone un mecanismo cooperativo entre el sector público y los privados para obras claves, estableciendo un monto por contribuyente que depende de la superficie de su inmueble y la distancia que tenga respecto a la traza”.

“Tanto el gobernador Maximiliano Pullaro como el ministro Lisandro Enrico están comprometidos al máximo con seguir desarrollando un plan de obra pública con un manejo eficiente y ordenado del dinero de los santafesinos. Creemos que este mecanismo de financiamiento, cuyo objetivo consiste en que el costo de la obra se reparta entre la Provincia y los propietarios beneficiados, puede potenciar el volúmen de obras en todo el territorio”.

El proyecto para la pavimentación de la Ruta 7s en un tramo de 19,8 kilómetros, que vincula las ciudades de San Francisco y Venado Tuerto, fue impulsado de manera conjunta entre el Ministerio de Obras Públicas, la Comuna de San Francisco, el Gobierno de Venado Tuerto y la senadora por el departamento General López, Leticia Di Gregorio.

De acuerdo a los términos de la Ley Provincial N° 14.295 y el decreto reglamentario, que regulan los términos para la aplicación del Régimen de Contribución de Mejoras, este viernes 25 de julio venció el plazo con el que contaban los contribuyentes alcanzados por los anillos de afectación de la traza para manifestar su oposición, y finalmente el Gobierno de Santa Fe avanzará con el proyecto de pavimentación de la ruta.

Tras el cumplimiento del plazo para la oposición de los contribuyentes, la senadora Leticia Di Gregorio expresó que “valoramos enormemente haber avanzado un paso más en este camino hacia el tan esperado acceso asfaltado. Es preciso recordar que este logro es posible gracias a que, tiempo atrás, desde ambas cámaras legislativas aprobamos la nueva Ley de Contribución por Mejoras, que vino a reemplazar una normativa anterior y que, en la práctica, resultaba casi imposible de aplicar. Y esto se vio claramente respaldado por los frentistas, quienes avalaron casi en un 90% este proyecto”.

“Esto es lo que queremos decir cuando hablamos de un gobierno provincial presente: un gobierno que llega con programas, pero sobre todo con obras a cada rincón de la provincia. No importa el tamaño de la localidad, lo que importa es mejorar la calidad de vida de los vecinos. Por eso hoy queremos agradecer al gobernador Maximiliano Pullaro y al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, porque estamos muy cerca de hacer realidad el sueño del acceso asfaltado para San Francisco, la única localidad del Departamento General López que aún no cuenta con este beneficio”, dijo Di Gregorio.

Cómo se aplica el Régimen de Contribución de Mejoras

A partir del proyecto para esta obra, el presidente comunal de San Francisco, Ignacio Freytes, explicó que “la Contribución de Mejoras es un instrumento de financiamiento que permite concretar obras viales estratégicas para fortalecer la conectividad territorial y acompañar el desarrollo de las zonas productivas. En nuestro caso, avanzar en el cumplimiento de un sueño para la localidad que hace mucho espera esta obra”.

“A través de este mecanismo, los propietarios o poseedores de inmuebles ubicados en el área de influencia directa de la obra, denominada ‘zona contributiva’, participan en su financiamiento”, desarrolló Freytes.

Para la obra propuesta, el Estado Provincial asumiría el mayor esfuerzo económico, cubriendo un estimado del 70% del costo total de la obra mientras que la contribución de los beneficiarios sería del 30%.

“En el caso de la pavimentación de la Ruta 7s, el 11,5% sería aportado por la Municipalidad de Venado Tuerto y la Comuna de San Francisco mientras que el 18,6% restante se distribuiría entre 601 propietarios/poseedores de inmuebles beneficiados por la obra. El cálculo del aporte de cada contribuyente se realiza teniendo en cuenta factores tales como la superficie del inmueble y su cercanía con la traza de la obra”, aclaró Freytes.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio convoca a un encuentro regional en defensa de las rutas nacionales

Ante la falta de respuestas por parte del gobierno nacional a los constantes reclamos por el mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan el sur santafesino, la senadora provincial Leticia Di Gregorio convocó a un encuentro masivo para el próximo sábado 2 de agosto, con el objetivo de que el pedido siga vigente y no quede en el olvido.

Publicado

el

por

Se trata de un reclamo histórico que hoy adquiere mayor urgencia ante el deterioro extremo de los corredores viales.

Di Gregorio explicó que la concentración será a las 14 en la rotonda de las rutas nacionales 8 y 33, en Venado Tuerto, un punto simbólico ya que ambas vías forman parte del reclamo central y se encuentran en un estado crítico. Bajo el lema “No abandonemos el reclamo por la 33, la 7 y la 8”, la manifestación buscará llamar la atención del Gobierno nacional y exigir una solución concreta.

El encuentro incluirá la firma de un petitorio colectivo que será enviado al presidente Javier Milei, donde se expresa la gravedad de la situación y se demanda la inmediata intervención. “Estamos ante una emergencia vial que pone en riesgo la vida de todos los que circulamos por estas rutas. Los enormes baches, la escasa iluminación, la falta de señalización y las banquinas invadidas por malezas son una amenaza permanente”, señaló la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

El documento que se elevará al Ejecutivo nacional advierte que el estado actual de las rutas 33, 8 y 7 constituye una violación al derecho constitucional a transitar por caminos seguros. Además, recuerda que es responsabilidad del Estado Nacional garantizar las condiciones mínimas para la seguridad vial. “Exigimos que se realicen las tareas de reparación, bacheo, repavimentación y mantenimiento mientras se define el futuro concesionario. No podemos esperar más”, insistió Di Gregorio.

La legisladora recordó en que este reclamo no es nuevo: “Hace años que pedimos por estas obras y no vamos a detenernos. Nuestra región necesita rutas seguras para producir, para conectar y para vivir. La lucha sigue en pie para concretar la Autopista Rufino-Rosario sobre la Ruta 33. No vamos a abandonar este sueño colectivo”, cerró la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Sociedad Rural, Banco Credicoop y Gobierno municipal: impulsan líneas de créditos especiales para ExpoVenado 2025

En una acción concreta para fomentar la producción y los negocios regionales, la Sociedad Rural Venado Tuerto firmó un convenio estratégico con el Banco Credicoop y el Gobierno local, a través del cual se pondrán en marcha líneas de financiamiento especiales en el marco de ExpoVenado 2025, que se realizará del 14 al 17 de agosto en el predio ferial.

Publicado

el

por

El anuncio se realizó en conferencia de prensa en la sede del banco, encabezada por la presidente de la Sociedad Rural, Noelia Castagnani; el gerente de la sucursal local de Credicoop, Agustín Ferrer; y la secretaria de Desarrollo Productivo municipal, Camila Vicente.

El acuerdo contempla líneas crediticias preferenciales destinadas a productores, comerciantes y empresarios de toda la región, con condiciones altamente competitivas: tasa 0% en dólares hasta 12 meses para agroinsumos y hasta 36 meses para maquinaria agrícola, además de alternativas en pesos con tasas que se ubican entre 10 y 12 puntos por debajo del promedio del sistema financiero. Las gestiones podrán iniciarse mediante un sistema de precalificación virtual, incluso para quienes no son clientes del banco, con respuesta garantizada en un plazo máximo de 48 horas.

Desde la Sociedad Rural destacaron que este convenio refuerza el perfil de ExpoVenado como una verdadera plataforma de negocios, más allá de su propuesta tradicional como muestra agroindustrial, ganadera y cultural. “Queremos que la Expo también sea una oportunidad concreta para fortalecer la producción local y generar movimiento económico. Esta articulación con el Credicoop y el Gobierno municipal nos permite sumar herramientas reales para quienes apuestan al desarrollo de nuestra región”, expresó Noelia Castagnani.

Por su parte, Ferrer explicó que esta propuesta nació del interés de la Comisión de Asociados del banco por tener una participación más activa en la muestra, y subrayó que ya existen convenios con empresas proveedoras que facilitarán el acceso a maquinaria, bienes de capital e insumos. La línea de financiamiento permanecerá disponible durante la Expo y hasta 30 días posteriores, abriendo también la posibilidad de generar nuevos convenios con otras firmas interesadas.

En tanto, Camila Vicente valoró el trabajo conjunto entre el sector público, el privado y las instituciones intermedias. “Esta es una acción concreta que acompaña no solo al agro, sino también al comercio y a otras actividades productivas que conforman el entramado económico de Venado y su zona de influencia”, señaló.

Durante ExpoVenado 2025, el Banco Credicoop contará con un stand institucional donde se brindará asesoramiento sobre las líneas vigentes, se promoverán nuevos convenios y se asistirá a los visitantes interesados en acceder a estos beneficios.

Una vez más, la Sociedad Rural de Venado Tuerto reafirma su compromiso con el desarrollo productivo de la región, posicionando a ExpoVenado como un espacio de encuentro, innovación y oportunidades concretas para el crecimiento económico local.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales6 horas atrás

Casi el 90% de los contribuyentes avalaron el acceso asfaltado San Francisco – Venado Tuerto

Tras el cierre del Registro de Oposición, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe avanza con el proyecto para...

Provinciales6 horas atrás

Cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales

Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales....

Locales6 horas atrás

Recorrido por Rufino en el Bus

Ayer, alumnos y docentes de la Escuela N° 586 "Justo José de Urquiza" hicieron un recorrido por la ciudad en...

Nacionales1 día atrás

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El...

Provinciales1 día atrás

Provincia mantuvo un nuevo encuentro paritario con los gremios de la Administración Pública Central

Fue este martes en la Casa de Gobierno de Santa Fe. Acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo...

Locales1 día atrás

Reunión con vecinos por obra de cordón cuneta

Anoche, en el Salón Verde de la Municipalidad, el Secretario de Producción y Planificación, Mariano Rey mantuvo una reunión con...

Locales1 día atrás

«Santa Fe en movimiento» en el parque municipal

Ayer, se llevó a cabo la instancia departamental del torneo de atletismo del programa "Santa Fe en Movimiento" en el...

El Campo1 día atrás

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

Este martes –¡sorpresa!– tampoco se publicó el decreto dela reducción de derechos de exportación para soja, maíz y girasol anunciada...

Regionales2 días atrás

Di Gregorio convoca a un encuentro regional en defensa de las rutas nacionales

Ante la falta de respuestas por parte del gobierno nacional a los constantes reclamos por el mantenimiento de las rutas...

Locales2 días atrás

Visitas escolares a la Biblioteca y el Museo

Durante la última semana, recibieron la visita de alumnos de distintos grados de la Escuela de Jornada Completa N° 6031...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.