CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Por la falta de lluvias en febrero, la soja podría perder hasta 10 quintales por hectárea en zona núcleo

La Bolsa de Comercio de Rosario señaló que la situación es crítica, ya que solo llovió el 23 % de la media histórico para este mes. La campaña de soja está siendo afectada por una importante falta de lluvias en febrero, ya que en este mes solo llovió el 23 % del histórico. Este pulso seco se da en el momento definitorio de la soja.

Publicado

el

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que esto generó que la condición regular y mala de la soja de primera suba al 30 %. Por otra parte, los pronósticos no son alentadores y en los próximos 10 días no habría lluvias. 

El informe de la Guía Estratégica para el Agro destacó que en febrero solo llovió el 23 % de lo histórico para este mes. Hasta el momento se dieron acumulados de 25 milímetros y los mayores acumulados se registraron en el oeste cordobés y noreste bonaerense. 

Los datos aportados por la Bolsa de Comercio de Rosario remarcaron que este pulso seco puede generar importantes pérdidas en la soja. Se estima que el rendimiento puede bajar hasta 10 quintales.

“La soja de primera transita el período crítico de llenado con zonas donde se evidencian severos problemas de estrés hídrico y otros que casi no dan cuenta de la falta de agua, a pesar de lo ajustadísimo que ha resultado febrero”, explicaron desde GEA. En este sentido, los técnicos destacaron que si no llueve en 20 días va a terminar en un 80% del rinde esperado.

“Los rindes estimados al momento son de 40 a 45 qq/ha”, agregaron. En la zona de El Trébol y Carlos Pellegrini, podría faltar agua para el llenado de granos.

Desde GEA calculan que la soja de primera podría terminar con un 70% de su potencial. Por su parte, en Cañada de Gómez estiman 34 qq/ha. En las Parejas estiman un impacto de 3 o 4 quintales menos. Yendo al sur de Santa Fe, en Bombal se estiman 45 qq/ha, pero en Bigand, que recibió menos lluvias, rindes de 35 qq/ha. En Buenos Aires, en Pergamino, “de cumplirse dos semanas más sin agua, los rindes promediarían los 30 qq/ha”; en San Antonio de Areco, 32 a 36 qq/ha.

La situación de la soja de primera es compleja y variable. GEA informó que el este de Córdoba y la franja este de Santa Fe están muy bien. Allí, pese a la tremenda falta de agua de febrero, la soja está necesitando tan solo entre 10 a 40 mm.

Por su parte, las sojas más afectadas están en el extremo sur y la franja oeste de Santa Fe y en el norte Buenos Aires, en especial el oeste. Allí, la necesidad de agua del cultivo trepa de los 40 a los 100 mm.

La Bolsa de Comercio de Rosario comentó que la condición del cultivo en la región núcleo muestra que un 40% del área está en condición excelente a muy buena, un 30% regular a malo y en medio, un 30% que por ahora está bueno, pero con muchas dudas.

Maíz

Comenzó la cosecha de los primeros lotes tempranos en Pergamino, Buenos Aires. Se trata de ensayos, que arrojaron resultados entre 80 a 110 qq/ha, un 20% por debajo del año pasado. 

“Para el resto de la región comienza la cuenta regresiva: en 10 días se larga. En San Antonio de Areco estiman 50 qq/ha, En el este cordobés, como en Monte Buey, se espera un rinde medio de 110 a 120 qq/ha”, destacó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Por su parte, el centro sur de Santa Fe podría quedarse con el podio de los rindes más altos. En El Trébol hay lotes que pueden superar los 130 qq/ha y el rinde medio se calcula en 110 qq/ha. Se estima para la región núcleo un promedio de 96 qq/ha, 10 quintales menos que en el ciclo pasado.

Fuente: Agrofy News

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo2 minutos atrás

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó...

Nacionales1 hora atrás

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde...

Nacionales3 horas atrás

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Locales17 horas atrás

Cine Hispano: funciones domingo y lunes

Domingo y lunes habrá doble función en el Cine Hispano de Rufino, a las 19:30 y 21:30 horas.

Regionales18 horas atrás

Vialidad Nacional trabajará durante el fin de semana en la RN 33

Dentro de las reparaciones programadas por Vialidad Nacional para la Ruta Nacional 33, este sábado y domingo continuarán los trabajos...

Regionales21 horas atrás

Programa de Obras Urbanas: el Gobierno Provincial y la Comuna de Christophersen construyen la Plaza del Poncho Santafesino

El nuevo espacio cultural y comunitario será sede permanente de la Fiesta Provincial del Poncho Santafesino. A través del POU,...

Provinciales21 horas atrás

Pullaro: “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no...

Locales21 horas atrás

Bomberos Voluntarios brindaron capacitación en la Tecnicatura de Seguridad e Higiene

Alumnos recibieron formación sobre el uso de la espuma como agente extintor.

El Campo22 horas atrás

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos...

El Campo1 día atrás

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.