El Campo
Por la falta de lluvias en febrero, la soja podría perder hasta 10 quintales por hectárea en zona núcleo
La Bolsa de Comercio de Rosario señaló que la situación es crítica, ya que solo llovió el 23 % de la media histórico para este mes. La campaña de soja está siendo afectada por una importante falta de lluvias en febrero, ya que en este mes solo llovió el 23 % del histórico. Este pulso seco se da en el momento definitorio de la soja.

El Campo
Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina
El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.
En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.
El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.
Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

El Campo
Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual
La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.
Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

El Campo
Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026
En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.
Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.
A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.
“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.
A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.
Fuente: Bichos de Campo

-
Sin categoría5 días atrás
Domingo de feria en la plaza
-
Provinciales2 días atrás
Tras la confirmación de Nación de errores en los pasaportes, Provincia recomendó pasos a seguir para los ciudadanos afectados
-
Regionales5 días atrás
Di Gregorio acompañó el cierre del curso de reparación de electrodomésticos y presentó nueva propuesta
-
Nacionales7 días atrás
Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta
-
Nacionales1 día atrás
Camioneros cerró un acuerdo de incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026
-
Provinciales7 días atrás
La delegación santafesina está lista para los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento en Rosario
-
El Campo7 días atrás
Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas
-
Deportes6 días atrás
Finalísima Categoría C – Emoción y talento en la cancha