CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Por la crisis, una firma líder discontinúa una leche en el país y los tamberos advierten que peligra la línea orgánica

En medio de la crisis económica que atraviesa el país y los tambos en particular, Nestlé informó a los productores lácteos que discontinuarán una leche de fácil digestión que lanzaron al mercado en 2021, con una alta expectativa de demanda. La multinacional invirtió en el proyecto US$16,5 millones

Publicado

el

La firma Nestlé les informó a los productores que dejará de elaborar la A2, un lácteo de fácil digestión, en 2024; también renegocia contratos para las líneas que no utilizan agroquímicos

En medio de la crisis económica que atraviesa el país y los tambos en particular, Nestlé informó a los productores lácteos que discontinuarán una leche de fácil digestión que lanzaron al mercado en 2021, con una alta expectativa de demanda. La multinacional invirtió en el proyecto US$16,5 millones. Este miércoles, un grupo de productores de la provincia de Buenos Aires se reunió con autoridades de la empresa quienes les informaron que se daba de baja la producción de la leche A2. Los tamberos aseguran que “está en peligro” la línea orgánica, la otra innovación de la firma, ya que les habrían ofrecido bajar la bonificación del 90 al 50%.

En abril del 2024, la firma dejará de abastecerse de la leche A2, una leche deslactosada, hipoalergénica de mayor tolerancia que salía a las góndolas con la marca Svelty. El proyecto duró poco más de dos años. Los productores de Luján, General Rodríguez, Pilar, Mercedes y Marcos Paz contaron que recibieron una carta documento en donde les informaban que se les iban a dejar de pagar este producto, porque el proyecto fue dado de baja. Por otra parte, en un intento por renegociar los contratos por la leche orgánica fue que autoridades de la firma se reunieron con los tamberos para encontrar una solución. Según explicaron los productores, las alternativas fueron bajar el precio para no cerrar la producción orgánica. Actualmente, por la leche orgánica se paga al productor casi un 90% por encima de los valores del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea hoy a $118,36), por lo que buscarían reducirlo a la mitad.

La empresa de origen suizo invirtió US$16,5 millones para lanzar al mercado la leche orgánica y la leche A2, de fácil digestión. Para este proyecto la empresa trabajó con 25 tambos, 17 de leche orgánica, y ocho productores de leche A2. Según contó un ejecutivo de la firma en 2021, fue un proceso que llevó dos años y trabajó junto con la Organización Internacional Agropecuaria (OIA), que es la que otorga los permisos para lanzar el proyecto.

 “En concreto, plantearon que tienen problemas para vender la leche orgánica y que tienen que bajar la bonificación al 50%. Nosotros les planteamos que no aceptábamos la reducción de precio bajo ningún punto de vista, por lo que hacía inviables nuestros planteos”, dijeron los productores que pidieron reserva de la identidad. Según señalaron se van a reunir con tamberos de otras provincias adheridas al programa para encontrar una solución.

Desde la empresa, ante una consulta de LA NACION, recordaron que “a comienzos del año 2020, la compañía dio inicio al proyecto de abastecimiento de leche fresca A2, para poder brindar a los consumidores un producto de valor agregado y explicaron que “los cambios globales en el consumo de las personas, la incidencia de la pandemia, sumado a las condiciones [económicas] actuales de nuestro país confluyeron para generar un contexto en el cual la demanda de estos productos no alcanzó las expectativas iniciales”, indicaron.

“Lamentablemente, para hacer frente a esto, y a pesar de todos los esfuerzos puestos en buscar soluciones y alternativas para seguir produciendo, tuvimos la necesidad de adecuar nuestro portafolio. Es por eso que hemos decidido dejar de abastecernos de leche A2, a partir de abril 2024. Todos los productores fueron informados con la debida antelación. En cuanto a leche orgánica, desde Nestlé, apostamos a su desarrollo, acompañando a los productores en el proceso e invirtiendo más de 11 millones de dólares. Actualmente, seguimos impulsando el proyecto y consolidando este desarrollo que, si bien hoy tiene un volumen muy chico, confiamos en que continuará creciendo poco a poco, a medida que crece la demanda de los consumidores por productos orgánicos”, añadió la compañía.

Explicaron también que el proyecto de leche orgánica es “clave” para la firma, y está estrechamente alineado con los compromisos asumidos en su camino a desarrollar sistemas alimentarios regenerativos a gran escala. “Nestlé tiene una tradición lechera muy importante en el país. Desde hace más de 95 años, ofrece a los consumidores argentinos productos saludables y nutritivos, innovadores, a la vez que promueve el consumo responsable y sostenible de los recursos naturales”, sintetizaron. El precio sugerido por kilo de leche orgánica es de aproximadamente un 15% más al resto.

La leche A2, cuyas siglas significan que la leche contiene beta-caseína A2 en vez de A1, proviene de vacas seleccionadas naturalmente, sin añadidos ni procesos tecnológicos industriales. Se obtiene por selección genética de las hembras en ordeñe y con el uso de toros que tengan genes con similares características. Las vacas Holando normalmente llevan los genes de beta caseína en distinta proporción. Pueden ser A1A1, A1A2 o A2A2. La leche A2A2 es la que solo contiene la variante A2 de beta caseína en su composición proteica.

Fuente: Diario La Nación

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

El Campo

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un escenario altamente favorable. Los suelos presentan perfiles de humedad excelentes en muchos casos saturados y las temperaturas acompañan el ritmo de los productores, generando un fuerte impulso en las labores iniciales.

Publicado

el

por

Según proyecciones, el 52% del área destinada al cereal podría implantarse en fechas tempranas, un porcentaje que dejaría atrás el promedio de los últimos cinco ciclos (46%). A la fecha, ya se sembró el 3,8% de las 7,8 millones de hectáreas previstas, con avances más notorios en el centro-norte de Santa Fe y en Entre Ríos.

Mientras tanto, la campaña 2024/25 entra en su tramo final: en el centro y sur de Buenos Aires aún quedan lotes por levantar debido a la falta de piso que dificulta el ingreso de maquinaria. Sin embargo, esa demora no altera la estimación de producción total, que se mantiene en torno a las 49 millones de toneladas.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales3 horas atrás

Cine Hispano: funciones domingo y lunes

Domingo y lunes habrá doble función en el Cine Hispano de Rufino, a las 19:30 y 21:30 horas.

Regionales4 horas atrás

Vialidad Nacional trabajará durante el fin de semana en la RN 33

Dentro de las reparaciones programadas por Vialidad Nacional para la Ruta Nacional 33, este sábado y domingo continuarán los trabajos...

Regionales6 horas atrás

Programa de Obras Urbanas: el Gobierno Provincial y la Comuna de Christophersen construyen la Plaza del Poncho Santafesino

El nuevo espacio cultural y comunitario será sede permanente de la Fiesta Provincial del Poncho Santafesino. A través del POU,...

Provinciales7 horas atrás

Pullaro: “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no...

Locales7 horas atrás

Bomberos Voluntarios brindaron capacitación en la Tecnicatura de Seguridad e Higiene

Alumnos recibieron formación sobre el uso de la espuma como agente extintor.

El Campo8 horas atrás

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos...

El Campo10 horas atrás

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas...

El Campo11 horas atrás

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un...

Locales12 horas atrás

Vacunación fiebre amarilla

El Hospital informa los nuevos criterios para la vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Provinciales12 horas atrás

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.