CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Por el cepo cambiario, prevén más suspensiones en Fiat

Publicado

el

El BCRA no le libera las divisas y no puede pagar las autopartes que importa. La casa matriz de Brasil le habría cortado los suministros. Eso provocaría un parate productivo. Caen créditos subsidiados

Fiat Brasil habría cortado el suministro de autopartes a su filial Argentina a causa de una deuda acumulada, por facturas impagas, que ronda los 600 millones de dólares.

Ese pasivo se genero por a causa del cepo y porque el BCRA no le libera las divisas necesarias para cumplimentar los pagos.

Como consecuencia de ello, se afectaría seriamente las líneas de producción por lo que se prevé que se profundicen el esquema de suspensiones.

Otra de las consecuencias de las dificultades para importar componentes de los autos y de las restricciones que el Gobierno nacional le imponen a la actualización de precios de unidades, la decisión de algunas terminales es no continuar con los planes de créditos subsidiados acordados en su momento con Córdoba y la Nación.

En relación a esto último, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota anunció durante una entrevista en Canal 26 que Fiat se bajó de línea de créditos que otorgó el Banco de Córdoba para comprar vehículos de esa terminal automotriz y de Renault.

«Una de las grandes empresas fabricantes de autos de Córdoba acaba de notificarle al Banco de la Provincia (de Córdoba) que lamentablemente no va a poder seguir aceptando la línea de crédito que le dimos, que le hizo vender mil autos en dos meses. ¿Por qué? Porque van a tener que exportar la totalidad de lo que tiene porque no tiene dólares para importar autopartes; porque no va a poder seguir vendiendo al mercado local con esta diferencia del tipo de cambio. Todos sabemos en Argentina que cuando la diferencia entre el tipo de cambio oficial y paralelo supera el 30 %, hay despelote y la economía se complica enormemente”, dijo el gobernador.

Cabe recordar que existe el requerimiento de Comercio Interior que las terminales, al igual que otros sectores de la economía, deben equilibrar sus balanzas comerciales de manera que, por cada dólar que importaran, deben exportar igual cantidad.

Miguel Ponce, gerente de la Cámara de Importadores, en diálogo con Cadena 3 señaló que la traba a los elementos importados que necesitan las automotrices para ensamblar los autos es «altamente preocupante».

«Esto pega de lleno en la actividad automotriz que ya venía golpeada como todos los números lo indican», sostuvo.

«A esto se suma la versión que sólo se pueden liquidar importaciones a través del contado con liqui», acotó.

Explicó además que la brecha entre el dólar oficial y el paralelo llegó ayer «al 71 por ciento».

«Todos estos elementos generan un combo de absoluta preocupación», resumió.

«En estos menos de ocho meses de 2014, el dólar superó el alza de todo 2013», agregó.

Asimismo agregó: «La última devaluación del 18% de comienzo de año se hizo cuando la brecha llegó al 65%».

Ponce consideró que lo que ocurre con «esta suerte de corrida» es que la gente «sabe que si no hay acuerdo con la deuda van a sobrar pesos y van a faltar dólares».

«Estamos llegando al medio millón de destrucción de puestos de trabajo en los primeros seis meses y falta computar julio y agosto que fueron meses en los cuales el efecto del default fáctico con el recuerdo traumático de 2001 y 2002 las empresas abrieron el paraguas con despidos y suspensiones».

Ponce también hizo hincapié en lo sucedido en el último día de la exportación, la semana pasada.

«Salió un dato que para Córdoba es central: veníamos diciendo que históricamente el 82 % de lo que ingresaba al país estaba destinado a la producción».

«Desde hace tres meses esto ha crecido, lógicamente porque se restringieron los productos terminados de fabricación nacional y entonces estamos en un 90 por ciento».

«De ese 90 por ciento, el 80 por ciento está destinado la producción de las industrias exportadoras con lo cual, 80 % del 90% te está dando que el 72 %de lo que entra a Argentina está destinado a las industrias exportadoras», indicó Ponce.

«Pegarle al comercio exterior y a las importaciones es pegarle de forma directa al empleo», advirtió.

Fuente: cadena3.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El saldo fue negativo en 677 mil personas.

Publicado

el

por

Los viajes de los argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas al país durante junio, según reveló el informe de Estadísticas de turismo internacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el sexto mes del año, ingresaron a la Argentina 542,3 miles de viajeros no residentes por todas las vías de acceso, mientras que 1.219,5 miles de residentes salieron al exterior, lo que representó un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales.

El ingreso de visitantes durante junio estuvo compuesto por 318,8 miles turistas y 223,6 miles excursionistas. El 71,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil, que aportó 27,6%; Uruguay, 20,3%; y Chile, 11,2%.

En cuanto a la forma de arribo al territorio nacional, el informe detalló que el 51,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,9% lo hizo por vía terrestre; y el 10,6% restante arribó por vía fluvial/marítima.

Las salidas al exterior incluyeron a 643,8 miles turistas y 575,8 miles excursionistas. El 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes, siendo los principales destinos Brasil, con 19,1%; y Chile, con 16,3%. El 57,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 35,9% lo hicieron por vía terrestre; y el 7,0% optaron por la vía fluvial/marítima.

Asimismo, precisó que “se registraron 2.144,2 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 11,8 noches”, indicando que las mayores estadías promedio se observaron en Europa, con 22,6 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 18,6 noches.

El gasto total del turismo receptivo alcanzó los US$196.846,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$91,8. El mayor gasto diario promedio se registró en los residentes de Brasil, con US$119,9; seguidos por los de “Estados Unidos y Canadá”, con US$113,4.

El reporte del INDEC puntualizó que “se registraron 5.595,8 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 13,9 noches”, detallando que “las mayores estadías promedio se presentaron en Europa, con 23,2 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 22,7 noches”.

En cuanto al gasto que insumieron los viajes al exterior, reveló que el total alcanzó los US$557.388,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$99,6. En tanto que el mayor gasto diario promedio se registró en “Estados Unidos y Canadá”, que fue de US$121,0.

Fuente Telefenoticias – NA

Sigue leyendo

Nacionales

Capital Humano y la Sociedad Rural acuerdan acercar la seguridad social al ámbito rural

El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, y la Sociedad Rural Argentina (SRA) firmaron un Convenio Marco de Colaboración Institucional con el objetivo de facilitar el acceso a trámites y servicios de la Seguridad Social para la población rural del país.

Publicado

el

por

El acuerdo, suscripto por el director ejecutivo de ANSES, Fernando Bearzi, y el gerente general de la SRA, Juan Harilaos, establece un canal de atención para el asesoramiento y la realización de trámites, promoviendo la inclusión de los trabajadores rurales en los beneficios de la Seguridad Social.

A través de este convenio, se incorporará a la Sociedad Rural Argentina al programa ANSES va a tu trabajo, que busca acercar los servicios del organismo en sectores laborales. Además, se llevarán a cabo operativos específicos para garantizar una atención directa y personalizada en las comunidades rurales.

Ambas partes mantendrán su autonomía técnica y administrativa, y el convenio no implica compromisos económicos ni erogaciones presupuestarias. Además, representa un paso significativo para fortalecer la accesibilidad y la inclusión en el sistema de Seguridad Social, acercando soluciones concretas a quienes trabajan en el sector rural.

Sigue leyendo

Nacionales

Pago de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,50 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos terminados en 8 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos finalizados en 8.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos concluidos en 7.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales18 horas atrás

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El...

Provinciales18 horas atrás

Provincia mantuvo un nuevo encuentro paritario con los gremios de la Administración Pública Central

Fue este martes en la Casa de Gobierno de Santa Fe. Acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo...

Locales18 horas atrás

Reunión con vecinos por obra de cordón cuneta

Anoche, en el Salón Verde de la Municipalidad, el Secretario de Producción y Planificación, Mariano Rey mantuvo una reunión con...

Locales18 horas atrás

«Santa Fe en movimiento» en el parque municipal

Ayer, se llevó a cabo la instancia departamental del torneo de atletismo del programa "Santa Fe en Movimiento" en el...

El Campo18 horas atrás

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

Este martes –¡sorpresa!– tampoco se publicó el decreto dela reducción de derechos de exportación para soja, maíz y girasol anunciada...

Regionales1 día atrás

Di Gregorio convoca a un encuentro regional en defensa de las rutas nacionales

Ante la falta de respuestas por parte del gobierno nacional a los constantes reclamos por el mantenimiento de las rutas...

Locales1 día atrás

Visitas escolares a la Biblioteca y el Museo

Durante la última semana, recibieron la visita de alumnos de distintos grados de la Escuela de Jornada Completa N° 6031...

Locales1 día atrás

El gas natural avanza y transforma el mapa energético en el sur santafesino

Con obras en ejecución y otras próximas a comenzar, Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126...

Locales2 días atrás

Datos sobre residuos

Con esta publicación desde la Municiapalidad te informan sobre las cantidades de residuos, tanto domiciliarios como voluminosos, que recolectamos semanalmente.

El Campo2 días atrás

Los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

Tras los anuncios de baja de retenciones realizados por el presidente Javier Milei en el acto de inauguración oficial de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.