CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Plan Incluir: La provincia lanzó un dispositivo multiagencial para mejorar la calidad de vida de los vecinos

Fue en barrio Nuevo Alberdi de la ciudad de Rosario. La iniciativa, que prevé una intervención integral, se desarrolla junto a municipios y al Ministerio Publico de la Acusación.

Publicado

el

El gobierno de la provincia lanzó este jueves el Plan Incluir en barrio Nuevo Alberdi de la ciudad de Rosario. Se trata de un dispositivo multiagencial que se lleva adelante junto a municipios y al Ministerio Publico de la Acusación y tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos de diferentes zonas de la provincia, a partir de una intervención integral.

En ese marco, el secretario de Seguridad, German Montenegro, superviso el despliegue policial en el barrio y afirmó: “Iniciamos la primera intervención de plan piloto para poder ir ajustando; en Nuevo Alberdi arrancamos hoy con un despliegue policial y mañana llega personal del Ministerio de Desarrollo Social y de la Municipalidad de Rosario, y de a poco se van a ir sumando otros ministerios de la provincia. Y una vez que tengamos aceitada la mecánica de trabajo, la idea es ir yendo a otras zonas problemáticas”.

Y agregó: “La pobreza genera desigualdad y que no podemos enfrentarla solo con la policía, porque es el emergente de otra condición; la policía interviene aplicando la fuerza y nosotros estamos convencidos que el Estado a los barrios tiene que entrar de manera integral, con alta participación social y ciudadana, y no solo con la policía”.

En esa línea, dijo que “la idea es que todos los problemas de violencia y delitos no los tenga que tomar la policía con exclusividad. La policía, en todo caso, interviene para conjurar, prevenir un hecho delictivo y, con un poco de suerte, acompañamiento de un fiscal, para resolverlo”.

Y finalizó: “A un pibe que robó, que seguro está dentro de una familia disfuncional que no tiene trabajo, lo tenés que atender con otras herramientas, no solamente con la policía. Con la policía lo tenés en la faceta delictiva, pero si no hay desarrollo social, desarrollo del hábitat, si no hay políticas culturales que bajen al territorio, no hay forma de contener está situación que se va a agudizar sino se la toma de manera integral”.

PLAN INCLUIR

El Plan Incluir tiene como eje de gestión la intervención sobre los barrios y la población más vulnerables, los factores de riesgo asociados a la delincuencia, principalmente en los lugares donde hay mayores desventajas sociales, educativas, culturales, comunitarias, físicas y ambientales, con la incorporación de mesas participativas y organizaciones de la sociedad civil, con obras de infraestructura.

Asimismo, la iniciativa crea el Consejo Provincial de Coordinación de Políticas Sociales como ámbito de coordinación interministerial e intergubernamental para la planificación, monitoreo y evaluación de la estrategia social provincial en articulación con las organizaciones de la sociedad civil y otros actores estratégicos del desarrollo territorial.

Provinciales

La Provincia incorporó dos nombres a la lista de los diez delincuentes más buscados

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio. Por datos que faciliten sus capturas se ofrecen recompensas de 25 millones de pesos.

Publicado

el

por

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia sumó dos nuevos nombres a la lista de los diez delincuentes más buscados por el Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil. Son Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, y Héctor Argentino Gallardo. Las recompensas ofrecidas por datos que faciliten sus arrestos-o que confirmen su fallecimiento- son de 25 millones de pesos.

Acosta tiene 26 años, es oriundo de San José del Rincón y posee una orden de detención vigente desde el 12 de junio de 2025. Es investigado en la causa caratulada “Asociación Ilícita y Tenencia de Armas de Fuego”, a cargo del fiscal de la Unidad Especial de Homicidios Dolosos de la Fiscalía Regional N°2, Patricio Saldutti.

Gallardo tiene de 54 años, es de Rafaela y cuenta con una orden de detención desde el 16 de septiembre de 2022 por una causa de “amenazas coactivas agravadas y homicidio calificado por el uso de arma de fuego”, en la que se investiga la muerte de Miguel Ángel Cabrera, en 23 de abril de 2022. La investigación es llevada adelante por el fiscal Matías Castellano, de la Unidad Especial de Homicidios de la Fiscalía Regional

Quiénes son los más buscados

Los diez delincuentes más requeridos por el Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil que armó la Provincia de Santa Fe, son los siguientes:
•⁠  ⁠Héctor Argentino Gallardo (homicidio): $ 25.000.000
•⁠  ⁠Andrés Raúl Acosta (asociación ilícita y tenencia de armas de fuego): $ 25.000.000
•⁠  ⁠Ramiro Gastón Escalante (asociación ilícita): $ 25.000.000
•⁠  ⁠Alexis Emanuel Mendoza (amenazas calificadas): $ 30.000.000
•⁠  ⁠Fernando Sebastián Vázquez (homicidio): $ 30.000.000
•⁠  ⁠Facundo Nicolás Aguirre (homicidio): $ 35.000.000
•⁠  ⁠Jesús Maximiliano Eusebio (asociación ilícita): $ 35.000.000
•⁠  ⁠Vicente Matías Pignata (narcotráfico, ley 23.737): $ 40.000.000
•⁠  ⁠Brian Walter Bilbao (narcotráfico, ley 23.737): $ 50.000.000
•⁠  ⁠Matías Ignacio Gazzani (narcotráfico y asociación ilícita): $ 70.000.000

Más de $ 300 millones en recompensas

El ministro Pablo Cococcioni, recordó que el Gobierno Santafesino ha destinado más de 300 millones de pesos a recompensas que permitan la captura de los prófugos más buscados. Al respecto, aclaró que “se paga tanto por el dato que facilite la captura como por aquel que permita confirmar el fallecimiento del prófugo”.

Los pagos se realizan en efectivo, con estricta reserva de identidad y certificación notarial. “Una vez verificada la utilidad de la información, esa persona recibe un bolso con el dinero. Nadie sabrá nunca quién fue”, subrayó. Recomendó, además, no intentar detener a los prófugos por cuenta propia y comunicarse de inmediato con las autoridades a través del 911 o del 0800-444-3583.

Bloque de Búsqueda

El Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil está presidido por Cococcioni e integrado por representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), del Ministerio Público Fiscal (MPF), del Servicio Penitenciario, de la Policía de Investigaciones (PDI), de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Subsecretaría de Inteligencia Criminal.

Una unidad específica, la de Búsqueda y Captura de Sujetos de Alto Perfil, se encarga de ejecutar las acciones que, en el último año, ya le permitió localizar y capturar a diez prófugos de alto perfil.

Los 10 que ya fueron capturados

En septiembre pasado se concretó la detención de Waldo Alexis Bilbao, tercero en la lista, en un operativo realizado en barrio Martin de Rosario. Y a los pocos días se produjo el arresto de quien lo reemplazó en la nómina, Ernesto Fabián Quintana, en la localidad de Recreo. Otro de los delincuentes más buscados, que también cayó en ese mes, fue Fernando Andrés “Colo” Cappelletti, detenido por fuerzas federales en Rosario. A fines de agosto, la Unidad de Búsqueda y Captura de Alto Perfil detuvo a Gerardo Sebastián “Dibu” Gómez, en la localidad bonaerense de Dock Sud. 

En julio de este año, Mirko Nicolás Benítez, alias “Mirko Yedro”, fue arrestado en zona sur de Rosario. Ese mismo mes Pablo Javier Raynaud fue capturado en un shopping de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También allí pero en diciembre de 2024 cayó Jonatan Gabriel “Jonita” Riquelme mientras paseaba a su perro por el barrio porteño de Caballito.

Mauricio Javier “Mauri” Ayala resultó detenido en junio pasado en Roldán.
Otro de los prófugos más buscados, Lisandro Damián “Limón” Contreras fue capturado en diciembre en un operativo conjunto entre Policía Federal y las Tropas de Operaciones Especiales en la localidad bonaerense de Tigre.

El primero de los prófugos más buscados en caer fue Mauricio Jesús Laferrara, alias “El Caníbal”, en junio de 2024 en Pueblo Andino.

Sigue leyendo

Provinciales

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Publicado

el

por

Personal de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) ha tomado conocimiento que circulan en redes sociales publicaciones engañosas con beneficios exagerados para los usuarios, fundamentalmente jubilados. Esto se suma a otros intentos de estafas vía whatsapp o correo electrónico.

En este caso la estafa ofrece un descuento del 50 % de la factura a jubilados del banco Nación a través de redes sociales, principalmente la plataforma Facebook, tomando los datos para posteriormente llamar a la víctima y a través de maniobras de convencimiento extraerle datos personales, claves de banco e información para hackear el whatsapp.

Desde la EPE, se aclara, que esta información es falsa y advierte que ante cualquier información que circule de la empresa, antes de acceder a los supuestos beneficios, consulte la información a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Asimismo, desde la Empresa Provincial de la Energía se recuerda que nunca se va a solicitar información confidencial por Whatsapp, como contraseñas, número de tarjetas ni datos bancarios. Si bien la empresa informa sobre cortes programados, lo hace a través de un mensaje automático, con aquellos que tengan registrado sus datos en la Oficina Virtual, pero sin interacción con el usuario. Con respecto a los correos electrónicos se recomienda chequear la dirección del emisario del mensaje, el mismo deberá ser con dominio: ejemplo@epe.santafe.gov.ar y no otro.

Consejos:

•⁠ ⁠Desconfíe de contactos no agendados: la EPE no ofrece descuentos a través de WhatsApp. Si recibe mensajes de este tipo, no responda ni proporcione información. Agende 3425101000, el número oficial de la empresa. Cualquier otra comunicación por WhatsApp, seguramente sea una estafa.

•⁠ ⁠Verifique la identidad: si alguien dice ser representante de la empresa, solicite nombre, identificación y número de contacto oficial. Luego, confirme directamente con la empresa a través de sus canales oficiales.

•⁠ ⁠No comparta datos personales: nunca proporcione información personal sensible (DNI, cuentas bancarias, etc) ni firme documentos sin asegurarse de su autenticidad.

•⁠ ⁠Desconfíe de ofertas “demasiados buenas”: si le ofrecen descuentos exagerados o beneficios poco realistas, es probable que sea una estafa.

•⁠ ⁠Comuníquese con la empresa: si tiene dudas, sea usted quien se comunique con la empresa y solicite información.

Vías de contacto

•⁠ ⁠Whatsapp: 3425101000

•⁠ ⁠www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual

•⁠ ⁠Chat de Instagram: epe.oficial

•⁠ ⁠Chat de Facebook: EPE Oficial

•⁠ ⁠0800 777 44444

Sigue leyendo

Provinciales

Con la charla de Julio Lamas y Carlos Delfino, finalizó el segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento” en Rosario

Esta edición, a la que asistieron más de 2 mil personas, se enmarca en las actividades que organiza el Gobierno Provincial camino a los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026. “El congreso es un evento de referencia en la integración entre educación y deporte”, indicó el ministro de Educación, José Goity.

Publicado

el

por

En el marco de las actividades que desarrolla el Gobierno de la Provincia camino a las XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, finalizó este miércoles en Rosario el segundo congreso del programa Santa Fe en Movimiento, organizado por los ministerios de Educación y de Igualdad y Desarrollo Humano,  con la charla a cargo Julio Lamas y Carlos Delfino, ex entrenador y jugador de la selección Argentina de Básquet.

Durante dos jornadas, más de 2 mil personas participaron de las charlas con destacados deportistas y referentes de distintas disciplinas: Maximiliano Rodríguez, Gerardo “Tata” Martino, Facundo Conte, Magdalena Aicega, Germán Chiaraviglio, Sebastián Crismanich y Cecilia Carranza.

Al respecto, el ministro de Educación, José Goity señaló que el congreso “fue muy valorado y aprovechado por los docentes del sistema educativo y por quienes forman a los chicos y chicas en los clubes. Fue una gran instancia de capacitación y formación con deportistas destacados y especialistas, y que tuvo a Rosario como el epicentro de la educación y el deporte. Con el trabajo y la decisión política del gobierno provincial, el congreso se está transformando en un evento de referencia de la educación física, pero sobretodo de la integración entre educación y deporte”.




 

  
Camino a los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026
El segundo congreso “Santa Fe en Movimiento”, que en su primera edición se realizó en la ciudad de Santa Fe, se enmarca en la proyección de los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, un hito que inspira a profundizar y consolidar políticas públicas que fomenten la práctica deportiva en sus diversos ámbitos: escolar, federado y comunitario. 

Al respecto, Julio Lamas sostuvo que “me parece muy bueno el recorrido previo que se está haciendo con estos congresos que permiten, dos años antes, aportar conocimientos, experiencias y herramientas. Estoy honrado de ser Embajador de los Juegos Odesur porque trabajé 16 años como entrenador en esta provincia y juego de local y porque los juegos van a mejorar la estructura deportiva de Santa Fe”.

Por su parte, Carlos Delfino afirmó que “los Juegos Suramericanos van a mostrar lo que somos capaces de organizar en la provincia de Santa Fe. Como santafesino me siento orgulloso de que ocurran en mi provincia y que aporten muchos aprendizajes e infraestructura deportiva”.

Testimonios de los participantes
Además, el congreso incluyó plenarios, entrevistas, talleres y conversatorios sobre entrenamiento y rendimiento deportivo, la escuela como semillero del deporte y la adolescencia y la educación digital, entre otras temáticas que estuvieron dirigidas a personas del ámbito deportivo y educativo, docentes de Educación Física, entrenadores, preparadores físicos, dirigentes de federaciones y asociaciones deportivas, clubes, deportistas, estudiantes de Educación Física y público en general.

Durante las dos jornadas, participantes de diferentes ciudades de la provincia, aportaron opiniones sobre la importancia y el valor de este tipo de eventos. 

Natanael Demarchi, de la localidad de Estación Díaz, expresó que “es el segundo año que participo del congreso y la verdad que es muy enriquecedor y siempre tratamos de llevarnos algo para aplicarlo tanto en las escuelas como en los clubes; en estas instancias de capacitación uno toma lo mejor de cada charla, lo lleva a la práctica y lo transmite a los chicos para que ellos lo apliquen en su vida”.

Por su parte, Silvina Chemini, de la ciudad de Rosario, indicó que este tipo de capacitaciones y eventos “son importantes y te dan herramientas para aplicar en nuestro territorio”; y Daniela Ruiz, de Venado Tuerto, señaló que “el congreso fue una oportunidad  para capacitarme, aprender y tener más experiencias”, y destacó la charla sobre deportes y juegos alternativos porque “trabajo con niños con discapacidad y pude conocer una gran variedad de juegos para aplicarlos con los alumnos”. 

Finalmente, Matías Camoglia, de la localidad de Barrancas, explicó que “escuchar a los grandes deportistas nos ayuda a pensar, porque muchas veces nos quedamos con la figura del ganador, del campeón, pero con sus apreciaciones nos muestran todo el camino recorrido, el esfuerzo y lo que superaron”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Cine5 horas atrás

Cartelera del Cine Hispano para este Fin de Semana

El Cine Teatro Hispano presenta su propuesta cinematográfica para este fin de semana, con tres estrenos pensados para toda la...

Locales5 horas atrás

Convocatoria para guardavidas

Hasta el 14 de noviembre, el Área de Deportes de la Municipalidad de Rufino recibirá curriculum vitae de personas que...

Provinciales6 horas atrás

La Provincia incorporó dos nombres a la lista de los diez delincuentes más buscados

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de...

Provinciales9 horas atrás

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata...

Deportes10 horas atrás

Continúa la Liga de Pádel en Punto de Oro

Este jueves continúa la actividad de la Liga de Pádel en el complejo Punto de Oro.

Provinciales14 horas atrás

Con la charla de Julio Lamas y Carlos Delfino, finalizó el segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento” en Rosario

Esta edición, a la que asistieron más de 2 mil personas, se enmarca en las actividades que organiza el Gobierno...

El Mundo15 horas atrás

La Argentina votó a favor del embargo de Estados Unidos a Cuba en la ONU

El giro en materia diplomática rompe con tres décadas de continuidad de una postura contra el bloqueo norteamericano al país...

Locales15 horas atrás

Aspirantes de Bomberos Voluntarios realizaron capacitación en Sistema de Comando de Incidentes

Durante este fin de semana, aspirantes a Oficiales Subalternos de los Bomberos Voluntarios de Rufino participaron de la capacitación correspondiente...

El Campo16 horas atrás

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

El avance de las lluvias en las últimas semanas permitió mejorar la humedad de los suelos y dar inicio a...

Locales16 horas atrás

En Vivo – Sesión Ordinaria

Desde las 09:30hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE