CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Plan Incluir: El gobernador Omar Perotti rubricó la entrega de fondos a clubes por más de 46 millones de pesos

“En momentos de dificultades, necesitamos restablecer el vínculo social, y una herramienta fundamental para eso es el club”, destacó.

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti encabezó este miércoles la firma de convenios marco, dentro del plan Incluir Clubes, con instituciones deportivas de las ciudades de Rosario, Funes y Villa Constitución. Tras la rúbrica, llevada a cabo en las instalaciones de la Asociación Civil Deportiva y Cultural “El Campito”, ubicada en la intersección de calles Lavalleja e Ibáñez en la zona sur de Rosario, dichas instituciones recibirán fondos por más de 46 millones de pesos, que serán girados en los próximos días.

Los aportes realizados por el gobierno de la provincia serán destinados a veintiocho instituciones deportivas que invertirán en obras edilicias para solventar las actividades deportivas, culturales y sociales que allí se dictan. La iniciativa se empalma con el proceso de regularización contable, legal y técnica que lleva adelante la Secretaría de Deporte de Santa Fe, mediante el cual las instituciones deportivas pueden sanear sus personerías jurídicas y allanar así la articulación con programas del Estado provincial.

“Tenemos que ser agradecidos con ustedes por la tarea que hacen, poniendo el tiempo que le sacan a sus familias en el club”, manifestó Perotti, y destacó que “nuestra política va a ser estar cerca de los clubes”.

En ese contexto, el gobernador resaltó la importancia de “saber movilizar y motivar todas esas energías detrás del desarrollo de nuestra comunidad, ayudándolos. El Estado tiene que estar cerca, escuchándolos; los necesitamos en estos momentos de fragmentación social, de dificultades laborales que se han profundizado con la pandemia; porque necesitamos restablecer ese vínculo social, y una herramienta fundamental para eso es el club”.

Y destacó: “Esto lo conseguimos y lo hacemos juntos, si sabemos realmente llegar de la mejor manera a los primeros que lo necesitan, y junto a cada municipio y comuna tenemos que multiplicar la llegada a cada uno de usted aportes realizados por el gobierno de la provincia serán destinados a veintiocho instituciones deportivas que invertirán en obras edilicias para solventar las actividades deportivas, culturales y sociales es. Esto es decisión tomada desde el primer día”.

Por último, el mandatario santafesino indicó a los presentes: “Confiamos en ustedes, confiamos en el cariño, en el amor y la entrega que cada uno le pone al club que ama y queremos que siga siendo así, que eso se siga transmitiendo a cada uno de nuestros chicos con esta posibilidad. Por eso, gracias a cada uno por lo que hacen todos los días”.

INCLUSIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, remarcó que “queremos que el Incluir Clubes pueda garantizar la tarea que vienen haciendo hace muchísimos años: inclusión, contención, y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Deseamos que cada una de estas obras que se van a hacer en los clubes puedan garantizar el acceso a todos los chicos y chicas de los barrios porque sabemos que si están acá adentro, no están en la calle. Es la tarea que tenemos que hacer con las herramientas que el gobierno de la provincia pone a disposición de cada una de las instituciones”.

A su turno, el senador provincial Marcelo Lewandowski señaló que “es un placer que se reafirme en hechos concretos lo que habíamos prometido, porque decíamos que los clubes son lugares importantísimos para contener a la niñez y la juventud que está pasando por un momento tan complicado; y es una herramienta fundamental en la reconstrucción del tejido social”.

“La posibilidad que una obra, un vestuario, o simplemente los ingresos, permitan el funcionamiento normal de los clubes. Una serie de programas que se van incorporando para que quienes están al frente de una institución lleven adelante las obras, en un momento complicado, pero sepan que el gobierno de la provincia los está acompañando”, concluyó el senador.

Por último, el presidente de la Asociación Civil Deportiva y Cultural “El Campito”, Diego Vallejos, manifestó: “Es un placer recibir al gobernador, al resto de los funcionarios y a todas las instituciones. Articular con los clubes y todas estas instituciones es muy importante para el crecimiento”.

PLAN INCLUIR

El Plan Incluir es un dispositivo multiagencial y multiministerial que se lleva adelante junto a municipios y al Ministerio Publico de la Acusación (MPA), con el objetivo mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas en los barrios y la población más vulnerables, a partir de una intervención integral.

Tiene como eje de gestión el trabajo sobre los barrios y la población más vulnerables, los factores de riesgo asociados a la delincuencia, principalmente en lugares con mayores desventajas sociales, educativas, culturales, comunitarias, físicas y ambientales, con la incorporación de mesas participativas y organizaciones de la sociedad civil.

Del programa participan los ministerios de Desarrollo Social; Seguridad; Salud; Educación; Infraestructura; Ambiente; Cultura; Gestión Pública; la Secretaría de Estado de Igualdad y Género; la Empresa Provincial de la Energía; Aguas Santafesinas S.A.; municipios, comunas y organizaciones sociales.

LOS CLUBES BENEFICIADOS

Las entidades deportivas que recibirán estos aportes establecidos por el gobierno de la provincia para que sean invertidos en obras edilicias para solventar las actividades deportivas, culturales y sociales son:

Club Social y Deportivo Edison; Club Social y Deportivo El Luchador; Club Social y Deportivo Federal; Club Social y Deportivo San Martín; Club Atlético Sportivo Alberdi; Club Atlético Deportivo Reflejos; Asociación Civil Deportiva Juan 23; Club Social y Deportivo Río Negro; Club Social y Deportivo Arizona; Club Residentes de Parque Field; Asociación Civil Deportiva y Cultural El Campito; Club Temperley; Club Banco Nación; Club Atlético Fortín Barracas; Club Defensores de Peñarol; Club Atlético Calzada; Club Atlético Horizonte; Club Argentino de Rosario; Club Atlético Central Córdoba; Club Defensores de Funes; Club Atlético Funes; Club Atalaya; Club Sportivo Avellaneda; Club Atlético Provincial de Rosario; Rowing Club Arroyo Seco; Club Atlético Porvenir Talleres de Villa Constitución; y Club Riberas del Paraná de Villa Constitución.

Provinciales

Provincia presentó los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026 en la Feria Internacional de Turismo

El Gobierno santafesino presentó en la FIT los Juegos Suramericanos 2026, que tendrán como sedes a Rosario, Santa Fe y Rafaela. Con una inversión histórica en infraestructura deportiva y urbana, la provincia busca posicionarse como destino internacional de grandes eventos. El 3 de octubre en Rosario se realizará una fiesta para dar inicio a la cuenta regresiva.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe presentó este sábado los Juegos Suramericanos 2026 en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrolla en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. El acto tuvo lugar en el panel “Turismo y grandes eventos deportivos en Argentina”, realizado en el auditorio del stand de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

Previamente, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, había subrayado que el turismo “es una herramienta de desarrollo territorial, generación de empleo y fortalecimiento de la identidad santafesina”. Señaló además que la participación en la FIT permite “posicionar a la provincia en el mapa de los grandes destinos del país y de la región”, y destacó que Santa Fe presenta durante la feria una agenda diversa que “muestra todo lo que tiene para ofrecer como destino turístico y sede de eventos”.

Este sábado, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, recordó que la provincia se postuló en 2022 para organizar los Juegos y remarcó que el carácter multidestino -con competencias en Rosario, Santa Fe y Rafaela- constituye un desafío inédito. “Fue fundamental la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y de la vicegobernadora Gisela Scaglia, porque se trata de una inversión histórica que nos permitirá preparar a la provincia para recibir eventos internacionales”, sostuvo. También resaltó el impacto positivo en materia turística.

Aeberhard detalló además las obras previstas como legado de la cita deportiva: tres villas con capacidad para 3.500 deportistas, que liberarán plazas hoteleras para visitantes, y una serie de infraestructuras clave. En Rosario, el Multiespacio Arena del Predio Ferial, el Microestadio del Parque Independencia, el Centro Acuático Provincial y la Cubierta Paseo XXI; en la ciudad de Santa Fe, la renovación del Estadio Multipropósito y la pista de atletismo del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), además del nuevo Centro de Tiro en Recreo; y en Rafaela, el Estadio Multipropósito del Distrito Joven, el velódromo cubierto y un área deportiva con pistas de BMX y skate en el Parque Regional.

Destacó que los Juegos atraerán miles de visitantes, ofrecerán Fan Fest en las tres ciudades y serán transmitidos a una audiencia estimada en dos millones de personas. “Habrá un antes y un después en Santa Fe en términos deportivos y turísticos”, concluyó, al anticipar un movimiento económico superior a 400.000 millones de pesos.

Juegos Suramericanos 2026

La competencia se desarrollará del 12 al 26 de septiembre de 2026 y reunirá a más de 4.000 atletas de 15 países: además de Argentina, estarán presentes Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Se disputarán 57 disciplinas.

La inversión total prevista en infraestructura asciende a 90 millones de dólares, con el objetivo de dejar un legado urbano y deportivo de largo plazo. El viernes 3 de octubre, a las 18, se celebrará en el Parque Nacional a la Bandera, en Rosario, un festival de lanzamiento con entrada libre y la presentación oficial de la mascota de los Juegos.

FIT

La Feria Internacional de Turismo se desarrolla del 27 al 30 de septiembre en La Rural y constituye el principal encuentro del sector en América Latina. En el stand institucional de Santa Fe se exhiben estos días la diversidad territorial, cultural y productiva de la provincia, con la meta de consolidarla como destino estratégico en el turismo nacional e internacional.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “Un país que pretende desarrollarse no puede tener rutas en mal estado”

Lo dijo el gobernador al pedir a Nación que se ocupe de la infraestructura vial que le corresponde; y recordó que la Provincia presentó un proyecto para que se le transfieran las autovías de las rutas 33, 11 y 34 para su mantenimiento.

Publicado

el

por

Fue este sábado, en la Fiesta Nacional del Transporte, un evento que reúne a transportistas, productores y vecinos de toda la región. Ante miles de asistentes, destacó el esfuerzo del interior productivo.

Este sábado el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó de la XXIX Fiesta Provincial del Transporte, celebrada en la localidad de Pujato, en el departamento San Lorenzo. El mandatario remarcó la importancia del encuentro, al que definió como una expresión del interior productivo que aporta al desarrollo nacional.

Pullaro señaló que la fiesta “es cada año más grande y más popular” y destacó la creciente participación de vecinos de toda la región. En un contexto que calificó como “muy complicado para la República Argentina”, sostuvo que el interior productivo “empuja la rueda que hace crecer y sostiene al país”.

El gobernador afirmó además que “ojalá Argentina se pareciera más a Pujato, a Santa Fe y a este interior productivo”, al referirse al esfuerzo de quienes trabajan y ofrecen sus servicios vinculados al transporte de cargas. Según dijo, si se valorara con mayor justicia ese aporte, “Argentina sería diferente”.

Logística productiva

Durante su intervención, Pullaro también se refirió al estado de las rutas nacionales y advirtió que “están muy mal”. Aclaró que en algunos tramos se realizaron reparaciones mínimas, “producto de órdenes judiciales tras demandas de legisladores santafesinos”, pero cuestionó que el Gobierno nacional “se haya desentendido del mantenimiento de la red vial”.

El mandatario sostuvo que “un país que pretende desarrollarse no puede tener rutas en mal estado” y advirtió que esa situación encarece la logística. También criticó que la administración central “haya sostenido el equilibrio fiscal dejando de prestar servicios básicos y sin reparar bienes públicos de forma eficaz”.

Por ese motivo, reclamó nuevamente que la Nación asuma las obras de infraestructura vial y recordó que la Provincia presentó un proyecto para que se transfieran las autovías de las rutas 33, 11 y 34. El objetivo, dijo, es reducir la cantidad de siniestros en los tramos nacionales que atraviesan el territorio santafesino.

Interior productivo

El presidente comunal de Pujato, Daniel Quacquarini, resaltó la masiva concurrencia a la XXIX edición de la fiesta, que -aseguró- “año tras año sigue creciendo”. También agradeció al Gobierno provincial por su respaldo: “Esta fiesta demuestra que el interior existe y que somos el interior productivo que va a sacar a la Argentina adelante”, afirmó.

Del encuentro participaron, además, la diputada nacional Melina Giorgi; la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García; la diputada provincial Silvina Distéfano; y el vicepresidente comunal de Pujato, Gustavo Petetta.

Fiesta Nacional del Transporte

Pujato fue nombrada “Sede Provincial del Transporte Automotor de Cargas” mediante el decreto N.º 342. A partir de 1994, se celebra allí la “Fiesta Nacional del Transporte”, en homenaje a los transportistas del pueblo.

El evento se caracteriza por su exposición agroindustrial, el desfile de camiones, shows en vivo y actividades recreativas. Con el paso de los años se consolidó como un festejo tradicional y un acontecimiento clave de la región, que atrae a público de toda la zona.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe ya capacitó a 116 localidades en caminos sustentables

La Provincia de Santa Fe avanza con una política pública pionera en el país que transforma la forma de intervenir los caminos rurales: ya capacitó a 270 actores de 116 localidades.

Publicado

el

por

A través del programa Caminos Sustentables, el Ministerio de Desarrollo Productivo impulsa una nueva lógica de gestión vial que combina planificación técnica, cuidado ambiental y participación territorial. “El objetivo es claro: garantizar accesos seguros y permanentes para la producción, la educación, la salud y la vida rural, dejando atrás décadas de mantenimiento improvisado y obras sin criterio”, afirmó el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini. 

Desde mayo, más de 270 actores locales -entre productores, operarios, presidentes comunales y equipos técnicos- participaron de las capacitaciones organizadas por la Secretaría de Infraestructura Productiva, alcanzando a 116 localidades en 13 departamentos. La meta es llegar a todo el territorio antes de octubre, consolidando una red provincial de infraestructura rural con mirada estratégica y arraigo territorial.

El programa, impulsado por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, propone formar equipos locales, incorporar criterios de sustentabilidad, mejorar el uso de los recursos y fortalecer la capacidad de respuesta de cada comuna. Las capacitaciones se desarrollan en encuentros teórico-prácticos de cuatro horas, con espacios de intercambio que permiten construir soluciones desde la experiencia de cada territorio.

“Esta política pública representa un cambio estructural en la forma de abordar los caminos rurales. Santa Fe marca el rumbo a nivel nacional, con una propuesta que combina alcance territorial, rigor técnico y visión de largo plazo”, señaló el secretario de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira. Asimismo, el director provincial de Infraestructura Portuaria, Santiago Carloni destacó: “El desafío es construir una red sólida de gestión vial sustentable, donde cada territorio tenga las herramientas necesarias para impulsar su desarrollo productivo”.

La participación activa de Sociedades Rurales, Comités de Cuenca, Consorcios Camineros y la Dirección Provincial de Vialidad refuerza el carácter transversal del programa, que se enmarca en una visión del gobierno provincial: conectar producción, territorio y desarrollo, con obras que duren, que cuiden el suelo y que respondan a las necesidades de cada comunidad.

Cronograma

El cronograma de la actividad continua de la siguiente forma: 16/9 en Departamento Garay, 24/9 en San Martín, 29/9 en Iriondo, primera semana octubre en General Lopez, segunda semana de octubre en Caseros y aun por confirmar para ese mes, Rosario y San Lorenzo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Licitaciones8 horas atrás

Concurso Público N° 2546

Chofer para Servicio de Emergencias y Traslados en ambulancia

El Campo10 horas atrás

Nuevo protocolo del SENASA en el Mercado de Cañuelas: cómo impactará en la gestión del rodeo y el bienestar animal

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) avanzó en una nueva normativa clave para el Mercado Agroganadero (MAG)...

Regionales13 horas atrás

Está abierta la inscripción para las reválidas para guardavidas de la provincia de Santa Fe

Coordinadas por los ministerios de Educación y de Salud de Santa Fe, son instancias prácticas obligatorias que se llevarán adelante...

Tecnología14 horas atrás

Conoce la misión IMAP de la NASA

La próxima misión de la NASA, la Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar (IMAP, por sus siglas en inglés) estudiará...

El Mundo14 horas atrás

Rusia lanzó un ataque con 500 drones y 40 misiles sobre Kiev: hay al menos cuatro muertos y decenas de heridos

El bombardeo duró más de doce horas y se convirtió en uno de los más largos desde el inicio de...

Nacionales14 horas atrás

“El país estaba al borde de la hiperinflación”: Milei atacó a la “casta” en La Rural

En un discurso con un marcado tono económico y político, el mandatario apuntó contra la política tradicional y prometió un...

Provinciales14 horas atrás

Provincia presentó los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026 en la Feria Internacional de Turismo

El Gobierno santafesino presentó en la FIT los Juegos Suramericanos 2026, que tendrán como sedes a Rosario, Santa Fe y...

Deportes14 horas atrás

Amenábar Corre

La Séptima Edición de la tradicional maratón ya tiene fecha, el 1° de Noviembre, en 4 y 8 k, y...

Licitaciones15 horas atrás

Concurso Público de Precios N° 2545

La Cooperativa Eléctrica Limitada de Rufino llama a Concurso Público de Precios para la provisión de Ropa y Calzado de...

El Campo15 horas atrás

Transporte de granos, la campaña 2024/25 crecería 6% y será la tercera más grande de la historia

La logística agroindustrial argentina se encamina a cerrar la campaña 2024/25 con números históricos. Según estimaciones de la Guía Estratégica...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.