CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Plan Abre: Provincia destinará casi $ 3.200 millones a obras en barrios Stella Maris y La Bombacha

Los trabajos fueron detallados durante la presentación que encabezó el gobernador Pullaro. Es parte de una intervención integral, que incluye la pacificación de ese sector de la ciudad de Rosario.

Publicado

el

Como parte de la intervención integral del gobierno provincial en los barrios Stella Maris y La Bombacha, que incluyen el programa IBF (Intervención Barrial Focalizada) y el Plan Abre, de obras de infraestructura, fueron presentados los trabajos a realizar en la zona. Fue en un acto que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro. 

En la oportunidad, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, resaltó que “es muy importante que el gobernador, la vicegobernadora (Gisela Scaglia), y la mitad de sus ministros estén acá. Es una reafirmación muy grande del Gobierno de la provincia, y que lo mismo se replique del lado de la Municipalidad, con el intendente (Pablo Javkin), la presidenta del Concejo (María Eugenia Schmuck), concejales y funcionarios con quienes venimos trabajando, y las instituciones”.

“Esta es una serie de obras muy importantes que impulsamos desde el Gobierno-continuó Enrico-, pero no solamente como algo que se digita a la distancia, sino con el interés que expresa que el gobernador esté aquí, acompañando el trabajo del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano y el Plan Abre”.

Seguidamente, Enrico enumeró las obras en marcha, comenzando con la recuperación playón deportivo ubicado en José Ingenieros y Acevedo, “de la canchita, como la conocen, con parquización e iluminación que es muy importante para la seguridad; senderos peatonales, la vinculación con la parte de atrás de la escuela; juegos para chicos y mobiliario urbano. Este es el espacio central que nuclea a toda la zona”.

Luego, Enrico sumó la obra de Schweitzer, entre Sarratea y Wilde, “donde existe un mini basural: ahí queremos llegar y conquistar ese espacio”, y por último mencionó “los 85 casos de viviendas por mejorar. De las 2.040 casas relevadas en este barrio, 85 están en un estado que merecen nuestra atención, con una inversión muy fuerte”, así como también “las 2.644 casas que se comunican con la calle, a través de pasillos; 75 de ellos fueron relevados y cada uno representa un desafío para mejorarlos”. 

Más tarde, Yasmin Lifschitz, subsecretaria de Abre, indicó que “con esta política que impulsa el Gobierno provincial, queremos llegar a los barrios para generar oportunidades y mejorar la calidad de vida. Es por esto que lo hacemos en comunidad, trabajando con los vecinos y las vecinas”.

Para finalizar destacó el trabajo articulado con el Ministerio de Educación, “a través del Abre Escuela para mejorar las tres instituciones que tenemos en nuestro radio de intervención: la Alicia Moreau de Justo, la Ceferino Namuncurá y el Jardín 230, con inversiones de más de $ 25 millones para mejorar la infraestructura escolar”.

Por su parte, Juan Manuel Ferrer, subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad, destacó las obras de saneamiento: “el sistema de cloacas que se está realizando en este grupo de barrios es uno de los más grandes que nos faltaba en Rosario; 207 hectáreas que se van a sanear, más de 30 mil metros lineales de cañería, 3.850 conexiones que le van a permitir a aproximadamente 15 mil familias tener este recurso que dignifica”.

“Hoy estamos trabajando en dos frentes, en el sector de Fisherton, en García del Cossio, entre Boulevard Argentino y Morrison, y el otro entre Boulevard Argentino entre García del Cossio y Olmos. La obra se complementa con inversión de ASSA, de la estación elevadora, fundamental para que todo este sistema funcione. Toda la inversión representa más de 9 mil millones de pesos”.

Las obras

Las obras anunciadas, con un presupuesto total estimado en 3.193 millones de pesos, son las siguientes: puesta en valor del playón deportivo José Ingenieros y Acevedo, que incluye senderos; parquización; iluminación; equipamiento y mobiliario urbano y juegos infantiles, por un presupuesto estimado es de $313 millones. En tanto, en calle Schweitzer entre Sarratea y Wilde, se proyecta un nuevo espacio pensado para las infancias y las familias, con más senderos, parquización, iluminación, equipamiento, mobiliario urbano y juegos infantiles, con una inversión de $300 millones. Habrá mejoras habitacionales, con refacción y adecuación de viviendas, 85 con situaciones críticas detectadas. Se destinarán $295 millones a este fin. También se harán obras de infraestructura y saneamiento, con reparación y ampliación de la red de agua potable, más limpieza y adecuación de zanja, en el tramo desde Acevedo y la República, hasta Arroyo Ludueña, por una inversión de $2.000 millones. Asimismo, se intervendrán 75 pasillos, con instalaciones de agua potable, cloacas, desagües pluviales; tendido red eléctrica y alumbrado público; senderos de hormigón armado y pórticos de ingreso. Se destinarán a ellos $285 millones.

IBF Obras – PDF

Provinciales

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el jueves 28 de agosto.

Publicado

el

por

Los pagos de pensiones sociales (Ley N° 5110), Expresos por razones políticas (Ley N° 13.298), Madres de víctimas del terrorismo de Estado (Ley N° 13.330) y Excombatientes de Malvinas, serán abonados para el mes de agosto, el jueves 28, consignó el Ministerio de Economía santafesino.

Sigue leyendo

Provinciales

Más de $ 601 millones para la salud en la región Rosario: el impacto del Fonres en hospitales y centros de atención primaria

Se trata de un programa de la Provincia para mejorar la infraestructura sanitaria. En la región Rosario, dos proyectos en San Genaro y Soldini muestran cómo estas obras transforman los espacios de atención más cercanos a los santafesinos.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con la implementación del Fondo para la Reparación de Efectores de Salud (Fonres), que en la región Rosario asigna $ 601.297.227,43 para financiar tareas de mantenimiento, conservación y preservación en hospitales, centros de atención primaria y espacios del SIES 107. En su primera etapa, el programa alcanza a 225 localidades y permite que comunas y municipios presenten proyectos para dar una respuesta ágil a problemas urgentes, en articulación con las Regiones de Salud en las que se organiza la gestión sanitaria. El Nodo-Rosario abarca los Departamentos Belgrano, Iriondo, San Lorenzo, Rosario, Constitución, localidades del sur del Departamento San Jerónimo y del norte del Departamento Caseros. Dos experiencias, en San Genaro y Soldini, reflejan el impacto que puede tiene el Programa.

Una solución definitiva

En el Samco de San Genaro, que atiende a una población de 10.000 a 12.000 santafesinos de la localidad y de áreas cercanas como Centeno, Díaz o Clason, la obra prioritaria fue la impermeabilización total del techo. El edificio, cuya piedra fundamental se colocó hace 40 años, presentaba un serio problema de filtraciones que afectaba distintos sectores, sobre todo administración y enfermería. Además de las refacciones, se pudo dividir un sector para ampliar la sala de kinesiología.

El director del Samco, Miguel Cartia, celebra la efectividad de los trabajos: “Se pudo realizar una impermeabilización total del techo, que necesitábamos hace mucho y ya lo pusimos a prueba en la última lluvia grande”, destaca, valorando los recursos provinciales tramitados por la Municipalidad, para una obra que la comisión del hospital no podía afrontar.

María José Luchetti, jefa de Enfermería, recuerda las dificultades cotidianas que tenían. “En el sector de enfermería teníamos filtraciones justo donde atendemos a los pacientes. Usábamos trapos, baldes para evitar que se moje, pero la humedad brotaba igual”, relata. “Las mejoras le dan un buen aspecto al servicio, que es fundamental para nosotros, ya que pasamos muchas horas en este espacio, y en definitiva, eso mejora la atención”.
 
Cercana y de calidad

A solo 15 kilómetros de Rosario, el Samco de Soldini se ha convertido en un efector clave con guardia las 24 horas, ya que la atención privada en la localidad se extiende hasta las 20, dejando al centro de salud como única alternativa para los que necesitan atención fuera del horario de los consultorios y no requieren atención de alta complejidad.

La directora, María Celeste Gómez, explica que las obras de pintura, el cambio de luminarias y la ampliación del sector de farmacia se hicieron para responder a una población que crece. “Estas mejoras se hicieron con una mirada sanitaria más actual, respecto del momento en que se construyó el edificio, en la época que se los denominaba como dispensarios”, comenta. La directora subraya que las tareas que se realizaron “nos ayudan a brindar un nivel de asistencia a la comunidad como se lo merece”.

El valor humano de las mejoras en el edificio se refleja en la atención diaria. Silvana Martínez, médica de guardia, que vive y trabaja en Soldini desde hace 19 años, destaca el compromiso del equipo: “El Samco es un antes y un después de lo que era nuestro querido y chiquito dispensario. Nos sentimos parte, nos sentimos queridos, contenidos y brindamos lo mejor de nosotros”.

La experiencia de los pacientes confirma la necesidad de preservarlo como espacio de cuidado. Elvira, una vecina que se mudó de Rosario a Soldini hace diez años, relata su experiencia tras una lesión en un dedo que le causó una infección. “Desde que vivo acá, acudo al lugar más cercano que tengo y ese es el Samco. Este es el primer lugar de atención”, explica. Impresionada por la coordinación y la calidez del personal que la atendió y evitó complicaciones, resalta el trato humano. “Este pueblo cuida a sus habitantes. Si una tiene un problema, aunque no sea de riesgo para la vida, si es invalidante y no sabés qué te pasa, entonces es fundamental que te evalúen, que vean a la persona completa”. Elvira, quien trabajó en salud y docencia, valora que en el Samco no solo la curaron, sino que le brindaron una atención “impecable”, un trato que, en su opinión, es el bien más valioso que tiene la localidad.

Sigue leyendo

Provinciales

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

Publicado

el

por

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, pidió al Gobierno nacional que actualice de inmediato la fórmula que define el precio del gas que llega a la provincia. “No pedimos privilegios: exigimos que se respete la lógica del sistema y que el ahorro en origen llegue al usuario final”, señaló.

Según explicó, la reversión del Gasoducto Norte cambió el mapa energético: actualmente, más del 55 % del gas que llega a Santa Fe proviene de Vaca Muerta y menos del 45 % corresponde a gas importado de Bolivia. El precio en boca de pozo del gas neuquino es hasta tres veces más bajo que el boliviano. “Antes, el grueso del gas era importado y caro. Hoy es nacional y más barato. No hay razones técnicas para que la tarifa siga igual”, insistió.

Pese a ese cambio, la fórmula que fija el precio mayorista no se modificó. El cálculo se sigue basando en un esquema pensado para un flujo norte-sur y un mix de transporte que ya no existe. “Estamos pagando con una tarifa diseñada para una realidad que quedó atrás”, afirmó el ministro.

La Provincia estima que, si se actualizará la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60%. “Esto no es solo una cuestión de facturas. Es competitividad, es empleo, es producción”, remarcó Puccini.

Reclamo formal

El Gobierno santafesino presentó su pedido ante el Enargas, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Producción y el Ministerio de Desregulación del Estado. La solicitud plantea que se reconozca en el cálculo tarifario el nuevo predominio del gas neuquino en el centro y norte del país, con precios más competitivos.
Para Puccini, la falta de actualización “genera distorsiones en el mercado, falta de transparencia y un impacto directo en más de 400 industrias santafesinas”. El funcionario advirtió que esta situación “limita la capacidad de las empresas para crecer y sostener el empleo. La energía puede ser el 40% del costo de una empresa”.

Nueva etapa energética

La reversión del gasoducto y el avance del gas no convencional modificaron la matriz de abastecimiento. La producción de Vaca Muerta desplazó al gas importado y redujo los costos en origen, pero esa mejora no se traslada al usuario final.
“Argentina vive una nueva etapa en su matriz energética. Es hora de construir un sistema que respete la realidad productiva y territorial del país”, concluyó Puccini, quien ratificó que Santa Fe “está dispuesta a liderar ese camino”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales42 minutos atrás

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el jueves 28 de...

Locales2 horas atrás

Encuentro de mujeres en el Punto Violeta

El pasado viernes, se realizó el taller "De la semilla a la flor" en el Punto Violeta.

Locales4 horas atrás

Abordaje y prevención del suicidio

La directora del Hospital, Florencia Maydana junto a la Psicóloga, Gabriela Gabilanes participaron de la Mesa intersectorial regional de abordaje...

Provinciales6 horas atrás

Más de $ 601 millones para la salud en la región Rosario: el impacto del Fonres en hospitales y centros de atención primaria

Se trata de un programa de la Provincia para mejorar la infraestructura sanitaria. En la región Rosario, dos proyectos en...

Deportes7 horas atrás

Pampa al Seleccionado de Desarrollo M16 de la Unión

Ignacio Giordani fue convocado.

Deportes7 horas atrás

Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la Fecha 06 en Primera División “B” - Zona Repechaje.

Locales8 horas atrás

Abierta la inscripción

Tenés tiempo hasta el 20 de septiembre para la inscripción para Aspirantes a Bomberos 2026.

El Mundo8 horas atrás

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación...

Nacionales8 horas atrás

Calendario de pago para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes continúan los pagos de jubilaciones y pensiones que...

El Campo8 horas atrás

La cosecha de maíz casi finalizada: avanza lento y sigue por detrás del promedio histórico

La cosecha de maíz con destino a grano se encuentra en su tramo final, pero el ritmo de avance continúa...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.