CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti: «Todos los santafesinos y santafesinas somos parte de un gran equipo para dar batalla a la pandemia»

Publicado

el

En un día clave frente al reinicio de algunas actividades, el gobernador, acompañado por los ministros de Salud y Producción, evaluó junto a los legisladores nacionales por Santa Fe la situación de la pandemia en el territorio y las medidas adoptadas por el gobierno provincial.

“Quiero ser muy honesto de hasta dónde tenemos que estar preparados y cómo tenemos que estar mirando esto”, afirmó el gobernador Omar Perotti, al reunirse este lunes con los legisladores nacionales por Santa Fe para analizar la situación de la pandemia en el territorio provincial. El encuentro, llevado a cabo a través de videoconferencia, se realizó en el marco de un día clave, donde se retomaron algunas actividades con el foco puesto en extremar las medidas de higiene y cuidado de la salud.

“Vamos a seguir siendo muy rígidos en lo que hace a los conceptos definidos en el cuidado de la vida de los santafesinos y en las pautas que se han planteado desde el Ministerio de Salud. Lo que tenemos que tener es la inteligencia y la creatividad de mover la economía con el menor movimiento de personas. Y aquellos que tengan que moverse porque pertenecen a algunos de los sectores que se han considerados excluidos de las prohibiciones, los podamos cuidar de la mejor manera”.

“Ahora lo que se está planteando es la doble declaración jurada –continuó el gobernador-. La declaración jurada del empleador, que presenta el protocolo, que allí establece en qué condiciones ésta actividad que ha sido exceptuada puede retomarse. Y, por el otro lado, la declaración jurada del empleado, para que él mismo pueda estar haciendo una instancia puntual de cómo está su salud al momento de ingresar, si ha tenido fiebre en los días previos, él, algún familiar, algún cohabitante”.

En ese marco, Perotti afirmó que “el desplazamiento de trabajadores en los medios de transporte nos va a poner a prueba cuánto hemos incorporado el distanciamiento, el uso del barbijo, de la higiene permanente y de los cuidados en las conductas que tenemos que estar teniendo en cada espacio”.

“Vamos a garantizar el funcionamiento de cada línea del Estado. En esto, es esencial que no quede duda alguna”, concluyó el gobernador.

EVOLUCIÓN FAVORABLE DE LA SITUACIÓN

Por su parte, Parola destacó “la gran satisfacción que nos ha dado algún grado de evolución favorable en esta situación. Por un lado, al haber actuado rápidamente en la formación y creación del 0800 que permite absorber entre 1800 y 2000 llamadas diarias, y se puede dar rápidamente una respuesta. Por el otro, la conformación y el trabajo de este comité de expertos, donde hemos tenido la amplitud de poder escuchar, intercambiar opiniones y tomar decisiones sobre los temas que terminan siendo casi un desafío cotidiano”.

Por último, la secretaria de Salud provincial, Sonia Martorano, afirmó que “las medidas que se fueron adoptando fueron haciendo que el contagio se frenara. No podemos hacer futurología, pero si seguimos manteniendo todas las medidas de restricción, podemos hacer que esta curva siga ascendiendo lentamente, que no haga un pico y que se pueda mantener en meseta. Insistimos tanto en que la curva ascienda lentamente y se mantenga en esta meseta, para que no colapse el sistema de salud”.

LEGISLADORES

Durante el encuentro virtual, el senador nacional Roberto Mirabella señaló que «la mayor dificultad que tenemos tiene que ver con la magnitud que tiene este problema» y, en ese sentido, recordó que «todavía ningún país del mundo logró salir ni encontrarle una solución”. Por ello, el legislador consideró que «no debemos retroceder un centímetro de todo lo que se ha logrado» y subrayó que «hemos tomado la situación a tiempo”.

Asimismo, el rafaelino expresó que “mi preocupación tiene que ver con las actividades económicas. Hay mucha inquietud, después de un mes de cuarentena, de mucha gente que necesita volver a generar actividad”.  En ese marco, expresó que “seguramente habrá algún criterio geográfico en la reactivación por tipo de actividad” y que “las restricciones se van a ir planteando viendo cómo evoluciona cada una de las actividades que se desarrollan”.

PARTICIPANTES

Participaron del encuentro el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; la directora de Epidemiología, Carolina Cudós; y los legisladores Albord Cantard, Alejandra Obeid, Enrique Estevez, Esteban Bogdanich, Federico Angelini, Germán Martinez, Gisela Scaglia, Gonzalo Del Cerro, Juan Carlos Nuñez, Tosetto, Juan Martin, Carolina Castets, Luciano Laspina, María Lucila Lehemann, Luis Contigiani, Marcos Cleri, María de los Ángeles Sacnun, Patricia Mounier, Mirabella, Vanesa Massetani y Ximena García.

Provinciales

Paritaria central: Provincia y gremios de la Administración Pública pasaron a cuarto intermedio hasta el lunes 11

Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe mantuvo este martes una nueva reunión paritaria con los gremios representantes de los trabajadores de la Administración Pública Central.

El encuentro en la Casa Gris de la capital provincial estuvo encabezado por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; acompañado por sus pares de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo; además de Marcelo Delfor, en representación de ATE, y Jorge Molina, por UPCN.

Luego del encuentro, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 11 de agosto.

Los mayores esfuerzos con recaudación propia

Tras el encuentro, Bastia aseguró que desde el Gobierno Provincial se evalúan “distintas alternativas relacionadas al impacto de la economía nacional sobre las cuentas públicas y en ese sentido vamos a seguir charlando para llegar a construir las ofertas salariales”, en un contexto donde el funcionario remarcó que “la Provincia de Santa Fe perdió muchísimos ingresos a partir de abril”. “Hemos hecho los esfuerzos necesarios para cumplir con las expectativas, en un escenario que muestra la misma realidad que venimos administrando desde el inicio de la gestión, pero con más pérdida de recursos”, afirmó.

En ese sentido, Bastia remarcó que “la economía argentina ha ido dando datos de certeza y previsibilidad que no necesariamente son beneficiosos, sino datos duros, complicados y complejos. Hasta ahora lo único que hemos tenido en estos casi 20 meses es pérdida de recursos”.

Por su parte, Olivares resaltó “la continuidad de buscar el mejor acuerdo que a todas las partes les deje la tranquilidad de recomponer el poder adquisitivo hacía adelante de los trabajadores y al mismo tiempo que por parte del Gobierno pueda ser pagable”, tras lo que afirmó que se considerará una oferta salarial “desde el mes de julio porque si hay algo que no está en juego es que el paso del tiempo en los acuerdos no irá en detrimento de saltear ningún mes”.

Y en la misma sintonía que Bastia, el ministro de Economía señaló que la Provincia “viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia”, en el marco de “un plan del Gobierno Nacional de efectuar un ajuste en la administración sin actualización de salarios prácticamente en lo que va del año”, y además “arrastra a todas las provincias en la contracción económica, por lo que estamos trabajando en neutralizar todos los efectos de ‘secarnos’ de recursos a las provincias” lo que “tiene como uno de los efectos colaterales complicarnos en la discusión paritaria. No hay falta de acuerdo, sino un trabajo para poder recomponer o mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, porque esa es una condición indispensable para que los servicios fundamentales que presta el Estado como seguridad, educación, salud y contención social, lo hacen los trabajadores públicos”.

Sigue leyendo

Provinciales

Seguridad Vial: Provincia controló más de 79 mil vehículos durante julio

Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.

Publicado

el

por

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) llevó a cabo durante el mes de julio un total de 2.504 operativos de fiscalización en puntos estratégicos de rutas, autopistas y corredores viales en los cuales se controlaron 79.024 vehículos de distinto porte. Esto representa un incremento del 5,3 % respecto a julio de 2024 cuando se habían controlado 74.822 vehículos.

“Los controles constituyen la principal herramienta para prevenir y evitar conductas de riesgo; queremos cuidar la vida de los conductores que circulan por nuestras rutas”, subrayó el secretario de APSV, Carlos Torres, para luego agregar que “nuestro objetivo es disminuir las muertes en los siniestros viales y la fiscalización a toda hora busca que los ciudadanos se sientan controlados, sabiendo que el Estado está presente”.

Controles de alcoholemia

El consumo de alcohol al volante constituye uno de los principales factores de riesgo en la ocurrencia de siniestros viales. En este sentido, la APSV, en coordinación con la Guardia Provincial, realizó durante julio un total de 65.736 tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.

Como resultado de estos controles, se detectaron 454 alcoholemias positivas, de las cuales 232 fueron sancionables al superar los valores permitidos.

El uso de alómetros permite agilizar notablemente este tipo de controles, ya que facilita la detección de la presencia de alcohol en los conductores y, en caso positivo, permite realizar el test correspondiente para determinar la graduación alcohólica precisa.

Sigue leyendo

Provinciales

Banco Santa Fe lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes

“Un alias que te identifica, como tu Banco” es el slogan de la nueva campaña publicitaria con la que Banco Santa Fe busca reforzar el vínculo personal, cercano y emocional con sus clientes, poniendo en valor la identidad digital y la confianza, dos pilares esenciales en el mundo financiero actual.

Publicado

el

por

La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Fe invita a sus clientes a elegir un alias que lo represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.

Ver el spot acá: https://www.youtube.com/watch?v=oiiAvfLAMZo.

 “Para que nuestro banco se siga potenciando, necesitábamos construir sobre valores esenciales como la confianza digital y la cercanía. Por eso, elegimos un elemento igualmente representativo y la identidad que nos acompaña regionalmente”, explicó Javier Tiburzio, Gerente Corporativo de Banca Minorista de Banco Santa Fe.

 “Queremos que cada cliente tenga un alias que lo represente, que lo acompañe en sus operaciones diarias desde la app o la billetera. Un alias que siga reforzando el vínculo con su banco de confianza, el banco local de siempre. Nuestro objetivo es que los santafesinos sigan eligiéndonos, no solo por nuestros productos y servicios, sino porque se sienten identificados con Banco Santa Fe”, agregó Tiburzio.

Desarrollada por la agencia VML, la campaña parte de una premisa simple pero poderosa: “no elegimos el nombre que nos tocó, pero sí podemos elegir nuestro alias bancario”. Bajo este concepto, se crearon múltiples piezas para medios tradicionales y digitales, redes sociales, vía pública, pantallas en sucursales y cajeros automáticos, reflejando la versatilidad del mensaje y su cercanía con el día a día de las personas.

“Estamos muy contentos con el resultado final. Tanto en la agencia como en el banco, todos aportaron su talento y entusiasmo para hacer de esta campaña algo realmente grande”, expresaron desde VML.

El lanzamiento incluye un video institucional y una serie de comerciales que abarcan todos los productos y servicios que ofrece la entidad: tarjetas de crédito, beneficios, préstamos personales, inversiones, soluciones para comercios, pymes y empresas, además de una fuerte vertical educativa enfocada en el uso responsable y consciente del dinero en entornos digitales.

Banco Santa Fe invita a sus clientes a personalizar su alias CBU, a buscar un nombre simple, fácil y divertido, pero sobre todo, uno que los represente. Porque más allá de las transacciones, lo importante es construir un vínculo con nombre propio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales3 horas atrás

Corte de calle

La Municipalidad de Rufino informa que se encuentra cortado el tránsito en la esquina de Chacabuco y Presidente Perón por...

Provinciales3 horas atrás

Paritaria central: Provincia y gremios de la Administración Pública pasaron a cuarto intermedio hasta el lunes 11

Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos...

Provinciales9 horas atrás

Seguridad Vial: Provincia controló más de 79 mil vehículos durante julio

Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco,...

Deportes9 horas atrás

Liga de Tenis

El fin de semana se jugaron las finales en las categorías A y B en el Club Jorge Newbery.

Locales9 horas atrás

Últimos cupos para la Diplomatura en herramientas para el emprendedor internacional

Si todavía no te inscribiste, estás a tiempo!!! Quedan los últimos cupos para la Diplomatura en Herramnientas para el Emprendedor...

Provinciales23 horas atrás

Banco Santa Fe lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes

“Un alias que te identifica, como tu Banco” es el slogan de la nueva campaña publicitaria con la que Banco...

El Campo24 horas atrás

RENATRE y la provincia de Santa Fe coordinaron acciones contra la explotación laboral rural

El delegado provincial del RENATRE, Santa Fe Sur, Andrés Alasia, mantuvo una reunión de trabajo con miembros de la Secretaría...

Locales1 día atrás

Actualización de documentación para Agentes de Control

Información importante.

Nacionales1 día atrás

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Provinciales1 día atrás

Pullaro: “En casi 20 meses de gestión el Gobierno nacional se comió el activo vial del país”

El gobernador de Santa Fe volvió a reclamar al Estado nacional por el estado calamitoso de las rutas y pidió...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.