CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti sobre la evolución del Covid-19: “Hay que asumir esta etapa con mucho cuidado”

“Hay que asumir esta nueva epata con mucha responsabilidad y cuidado”, señaló este martes el gobernador en Rosario, sobre la situación de la pandemia.

Publicado

el

El gobernador de la provincia aseguró este martes que, por ahora, en Santa Fe no habrá modificaciones en la normativa vigente sobre Covid-19, y solicitó: “Tenemos que cuidarnos entre todos, no hay otra manera”.

En el marco del creciente número de casos positivos Covid-19, el gobernador Omar Perotti remarcó en rueda de prensa que, “el deseo de todos es mantener un muy buen ritmo de actividades en el sector productivo, laboral y de la obra pública en la provincia de Santa Fe. Y esto, para poder sobrellevarlo, al igual que el funcionamiento de nuestras escuelas, tiene un correlato: la responsabilidad de cada uno de nosotros”.

En ese sentido, Perotti recordó que “en la primera etapa de la pandemia tuvimos que aumentar el número de respiradores y de camas críticas. Después, ir capacitando y ampliando centros de salud en distintos lugares de la provincia. Ese personal, que en aquel momento se redujo hasta un 30% por el aislamiento o por contagio, hoy está plenamente vacunado. Es decir, lo tenemos con un grado de mayor protección”.

En paralelo, consultado sobre la posibilidad de un cambio de fase, el gobernador explicó que “hasta aquí vamos a sostener las normativas vigentes. Vamos a tener, frente a la dinámica de la situación, una observación diaria para mantener el mayor nivel de actividad laboral, productiva y educativa. Pero todo esto tiene, más que nunca, un resguardo en la conducta individual y en la responsabilidad social que podamos estar asumiendo”.

Y añadió: “Hay que tomar una conducta muy firme de cuidado y asumir esta etapa sin miedo, pero con mucho cuidado. El Dispo (Distanciamiento social, preventivo y obligatorio) establecido por Nación, al que adhirió la provincia, sigue vigente hasta el 9 de abril. Pero independientemente de lo normativo, la insistencia y el pedido de colaboración con cada uno de ustedes es que no esperemos una nueva norma para cuidarnos más. Eso lo tenemos que hacer todos los días nosotros, desde siempre. Es necesario e imprescindible hacerlo. No hay otra forma, no hay secretos”, subrayó el titular de la Casa Gris.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
Perotti también se refirió a la campaña de vacunación que el gobierno de la provincia lleva adelante para docentes y personal auxiliar. “Gran parte del nivel primario, todos los que se anotaron, están vacunados” expresó el gobernador. El mandatario provincial pidió que “quienes no se anotaron, lo hagan para poder tener la instancia cerrada, tanto en los niveles primario como secundario”.

“Queremos seguir coordinando en cada lugar de la provincia las acciones para que el proceso de vacunación fluya”, destacó el gobernador. A la par, Perotti agregó: “En Rosario vamos a seguir coordinando las acciones, queremos poder trabajar al mismo ritmo con los centros del municipio que es donde, si tenemos más intensidad, podemos llegar a tener un avance importante en el ritmo de vacunación”.

Para Perotti ahora “hay que vacunar a la mayor cantidad de gente en el menor tiempo posible, por lo cual toda articulación y toda colaboración es a favor del proceso de vacunación. Vamos a plantearle al intendente (Javkin) seguir vacunando Jueves Santo, Viernes Santo y el sábado. Solamente el Domingo de Pascua va a haber un alto. Esto es lo que queremos articular para que no tengamos desfasajes, en el ritmo de vacunación, con todos los distritos”.

300 MIL DOSIS APLICADAS
Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Martorano, realizó un balance del plan de vacunación: “Hoy vamos a alcanzar las 300 mil dosis aplicadas. Estamos en más del 86% de aplicación y siguen llegando vacunas. Ayer ingresaron 23.400 y hoy están llegando 18.000 Covishield, que las vamos a distribuir en aquellos lugares donde no tiene freezers para poder llegar a lugares más pequeños, con más dificultad para el acceso. La idea es terminar con los mayores de 80 y ya comenzamos con 75 a 80 años”.

A continuación, destacó que “se priorizaron los grandes conglomerados, porque es donde hay más circulación comunitaria, donde en la primera ola tuvimos más inconvenientes; recuerden que el año pasado en 150 localidades tuvimos clases presenciales, es decir, hubo lugares donde, por baja circulación, pudimos tener clases presenciales. En esos lugares también vamos a estar vacunando, pero unos días después”.

Sobre si hay circulación de la cepa Manaos y Reino Unido, Martorano explicó que “no las identificamos en la provincia de Santa Fe, pero no es comunitaria; son casos que se identificaron en personas que viajaron al exterior o tuvieron contacto y están aislados. En nuestra provincia enviamos hisopados al Malbrán y, hasta hoy, no tenemos ningún positivo. Podemos tenerlo, está dentro de las posibilidades y los casos que mandamos están absolutamente aislados y controlados como si lo fueran”.

SEGUNDA DOSIS
Finalmente, respecto a la estrategia de retrasar la aplicación de la segunda dosis, la ministra explicó que “en Reino Unido hubo una experiencia de prorrogar la otra dosis hasta 90 días. Incluso, se habla de que aumenta el nivel de anticuerpos”, dijo, y puntualizó: “Esa es la normativa que estamos recibiendo de Nación, sería la de AstraZeneca, de la cual estamos recibiendo más dosis. De manera tal de vacunar a más personas con una dosis y luego comenzar con la segunda. En tanto que, respecto a la Sputnik, que son dos componentes diferentes, a medida que recibamos el segundo, tenemos capacidad para colocar”.

Para cerrar, el gobernador detalló: “En el caso de AstraZeneca y Sinopharm, la primera y la segunda dosis son iguales. En el caso de la Sputnik, la segunda es diferente, por lo cual el tratamiento será diferente. Pero respecto a las primeras dos, tenemos la posibilidad, en esa franja de los 90 días que van a llegar más vacunas, de poder aprovecharlas y que más gente tenga la primera dosis colocada. Lo que está comprobado es que las primeras dosis de estas vacunas dan un resultado de efectividad superior al 60%. Y ese ya es un elemento importante para que cada uno tenga como protección”.

Provinciales

Santa Fe en Movimiento: historias que unen a 2.700 deportistas de todos los rincones de la provincia

Con más de 240 mil personas que participaron en las etapas previas y 2.750 competidores en la instancia final, el programa del Gobierno de Santa Fe integra deporte, educación e inclusión. Jóvenes, profesores y familias comparten cómo esta experiencia transforma vínculos y abre oportunidades.

Publicado

el

por

La emoción, el juego y la convivencia son protagonistas en la etapa provincial de Santa Fe en Movimiento, iniciativa de los ministerios de Educación e Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno Provincial que reúne a participantes de todas las edades y los 19 departamentos. El objetivo es claro: promover la actividad física, el trabajo en equipo y la integración a través de actividades educativas, deportivas y recreativas.

“El programa llegó a más de 240 mil personas en las etapas previas, y ahora tenemos las finales en Rosario, Santa Fe y Rafaela, con 2.750 competidores”, explica Adrián Alurralde, director provincial de Educación Física. Los clasificados formarán parte de la delegación que representará a la provincia en los Juegos Nacionales de Mar del Plata.

El subsecretario de Deportes, Fernando Maletti, destaca que “es una inversión del Gobierno santafesino que garantiza que santafesinos de distintas edades practiquen diversas disciplinas y se formen en valores que nos transmiten el deporte y la educación”.

De Villa Ocampo a Gobernador Crespo: la voz de los protagonistas

Liz Corgniali, jugadora del Club Bomberos Vóley de Villa Ocampo (General Obligado), habla de “una experiencia muy enriquecedora, que me permite crecer en el deporte que amo y conocer nuevas personas y ciudades”.

Lola Bulleri y Agustina Longarini, de 14 años, llegaron desde Coronel Arnold (San Lorenzo). “Lo mejor es hacer muchos amigos y disfrutar más allá del resultado”, dice Lola. Su compañera agrega: “Está buenísimo conocer gente nueva y vivir esto juntas”.

Desde el sur, Diego Di Paulo, profesor del Club Argentino de Firmat, señala que la competencia “cada año convoca a más participantes y abre oportunidades para clubes y escuelas”. También valora que “nos vincula con personas de todo el territorio provincial, generando amistades y mostrando nuestro trabajo”.

Anabel Magallan, del Football Club Recreativo Belgrano de Gobernador Crespo (San Justo), participa por primera vez y asegura que “es una experiencia inolvidable que nos impulsa a seguir creciendo”.

Deporte adaptado: inclusión en acción

Santa Fe en Movimiento también abraza disciplinas adaptadas, en las que la inclusión es más que una palabra.

Ornela Fleitas, jugadora de básquet adaptado de la ciudad de Santa Fe, celebra “conocer gente de distintos pueblos, que te entiende, te apoya y forma un gran equipo”.

Valentín Calvo, de 14 años, juega al goalball: “Es un deporte que se juega con los ojos vendados y una pelota con cascabel que hay que lanzar de arco a arco. Dejas de usar la vista y aprendés a confiar en el oído y el tacto. Es hermoso porque conocés personas increíbles”.
En María Susana (San Martín), Valentín Ruggeri comenzó el año pasado con tenis de mesa adaptado: “En 2024 perdí la final provincial; espero ganarla esta vez. Este espacio me divierte y me permite hacer lo que me gusta”.

El profesor Matías Miguel, de la Escuela Especial Nº 287 de Recreo (La Capital), lo resume así: “Es una oportunidad única para que nuestros alumnos participen en múltiples disciplinas, conozcan gente y recorran diferentes ciudades. Es una motivación constante y un programa que llega a todos los rincones de Santa Fe”.

Sigue leyendo

Provinciales

Detectan certificados de salud apócrifos y sancionan a empleados públicos

Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.

Publicado

el

por

La Secretaría de Función Pública, en coordinación con la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores, detectó la presentación de certificados de salud apócrifos. La falsedad de los documentos fue constatada por los propios profesionales médicos que figuraban como emisores. Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.

Hasta el momento, la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores identificó 11 casos, en el marco de un trabajo conjunto con la Secretaría de Función Pública. Los agentes involucrados pertenecen al Ministerio de Salud, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Educación, Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, y al Iapos. En este último organismo, la empleada denunciada presentó su renuncia tras conocerse la irregularidad.

El procedimiento de detección comienza con los controles habituales que realiza la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores. Allí, se cita a los médicos consignados en los certificados para verificar su autenticidad. Una vez confirmada la falsedad, la Secretaría de Función Pública instruye a las asesorías jurídicas de cada dependencia a iniciar los sumarios correspondientes.

“Estas medidas son producto de los controles que desde el Estado se están realizando para reducir el ausentismo”, resaltó la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario.

La funcionaria destacó además que se está trabajando en la transformación de los controles que, procurando el resguardo de la salud de los trabajadores, permita brindar un servicio eficiente a la comunidad sin sobrecargar aquellos sectores de la administración pública que se vean afectados por un elevado porcentaje de ausentismo.

Estatuto General del Personal de la Administración Pública

La Ley 8529 -Estatuto General del Personal de la Administración Pública- establece los derechos, deberes y prohibiciones de los empleados estatales. De acuerdo con el artículo 50, las sanciones pueden ser apercibimiento, suspensión, cesantía o exoneración, según la gravedad de la falta y su reiteración.

En el caso del Ministerio de Obras Públicas, el sumario ya determinó la suspensión del agente que presentó el certificado falso. Los demás expedientes continúan en trámite en cada organismo.

Sigue leyendo

Provinciales

Microtráfico: derribaron el cuarto búnker de drogas en Frontera

Fue este jueves en calle 96, entre calles 9 y 11. En el lugar, en el que no vivía ninguna familia, era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes y estaba relacionado a homicidios recientes. La medida se enmarca en las acciones del Gobierno Provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables.

Publicado

el

por

El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, supervisó este jueves el derribo de un puesto de venta de estupefacientes en calle 96, entre calle 9 y 11, en la ciudad de Frontera. En el lugar no vivía ninguna familia sino que era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes.

La medida fue dispuesta por la Justicia en el marco de una causa por microtráfico priorizada por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, que encabeza Franco Carbone; y solicitada por el fiscal Carlos Vottero, quienes estuvieron presentes en el lugar junto a la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; y al subsecretario de Análisis Criminal de la provincia, Sebastián Montenotte, entre otros funcionarios.

Política de Estado

Al respecto, Montenotte destacó que este operativo “es el cuarto derribo en la ciudad de Frontera, en el marco de una política de Estado que tiene que ver con el trabajo mancomunado, entre el MPA, el Ministerio de Seguridad, la PDI y las fuerzas de seguridad; y que contó con acompañamiento Legislativo” cuando se sancionó la ley de Microtráfico en la provincia, que prevé “la desafectación de los inmuebles que se usan como puntos de venta de estupefacientes”.

En cuanto al domicilio derribado, explicó que “en una audiencia que se llevó adelante el miércoles, a cargo de la fiscal Fabiana Bertero, se pidió destruir este inmueble donde se comercializaban drogas”. Este punto de venta fue allanado cuatro veces y ha generado no solo delitos de comercialización de estupefacientes, sino también varios homicidios. “Además, no tenía condiciones de habitabilidad y las veces que estuvimos presentes haciendo el reconocimiento previo, vimos que había sido usado como lugar para venta”, concluyó Montenotte.

Narcomenudeo

La inactivación de estos puntos de venta forma parte de las medidas contempladas en la Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial. Esta normativa establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos vinculados al “narcomenudeo”, que antes eran competencia exclusiva de la Justicia Federal.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales10 horas atrás

Santa Fe en Movimiento: historias que unen a 2.700 deportistas de todos los rincones de la provincia

Con más de 240 mil personas que participaron en las etapas previas y 2.750 competidores en la instancia final, el...

Regionales22 horas atrás

ExpoVenado 2025 quedó formalmente inaugurada

Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, se realizó el acto inaugural de la 89º Exposición de Ganadería,...

Locales22 horas atrás

Cartelera para este fin de semana

En el Cine Hispano de Rufino.

Provinciales22 horas atrás

Detectan certificados de salud apócrifos y sancionan a empleados públicos

Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración...

Locales1 día atrás

Ofrenda floral y acto oficial por el 17 de agosto

Se realizarán a las 14 y 14,30 horas.

Locales1 día atrás

Festejos del día del niño en la guarde del CAF

Ayer, celebramos el Día del Niño con muchos juegos, baile, merienda e historias de las Abuelas Cuentacuentos en la Guardería...

Sin categoría1 día atrás

Santa Fe activa su infraestructura exportadora: embarque histórico de miel desde Rosario

Más de 100 productores santafesinos exportan miel desde Rosario por primera vez, gracias a una gestión articulada entre el Gobierno...

Sin categoría1 día atrás

Este domingo Mercado Fresco en Centralidad

Desde las 14.30 horas en Plaza Sarmiento con las cosas más ricas para disfrutar con tu mate.

Regionales2 días atrás

Quedó inaugurada la 89ª edición de ExpoVenado

Con el tradicional corte de cintas, la Sociedad Rural Venado Tuerto dejó formalmente inaugurada la 89ª Exposición de Ganadería, Agricultura,...

Locales2 días atrás

Traslado en el bus

Ayer, alumnos del Jardín de Infantes y 1er grado de la Escuela N° 1288, fueron trasladados en el bus hacia...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.