CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti participó de la presentación de la región de los Bajos Submeridionales ante la FAO

“Son 5.400.000 hectáreas que queremos resguardarlas ambientalmente, recuperar zonas deterioradas e integrar un esquema productivo sustentable”, afirmó el gobernador.

Publicado

el

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, participó este lunes de la presentación de la región de los Bajos Submeridionales al director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu.

La reunión fue encabezada por los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez; y del Interior, Eduardo Wado de Pedro. También, participaron los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y el representante permanente ante la FAO, Carlos Cherniak.

En la oportunidad, cada provincia involucrada presentó sus perspectivas de generar una oportunidad para la seguridad alimentaria. Santa Fe exhibió su “Producción sostenible para un desarrollo integral de los Bajos Submeridionales”.

Al respecto, el gobernador destacó que “fue una excelente reunión de trabajo. Argentina tiene una potencialidad de producir alimentos con la característica de ser cuidadosos en su producción y sustentables. Si hay un organismo especializado en el cuidado, la seguridad alimentaria y la preocupación por la alimentación, es la FAO”, dijo.

“Ese es un camino que comenzamos hoy -continuó Perotti-, muy rico para la Argentina, particularmente muy rico para la región de los Bajos Submeridionales, que integramos junto a las tres provincias. Son 5.400.000 hectáreas que queremos resguardarlas ambientalmente, recuperar algunas zonas que habían estado deterioradas e integrar un esquema productivo sustentable”.

“Es todo un desafío de coordinación de la Nación con las provincias para poder utilizar una zona dañada para hacerla sustentable y generar producción. Producción que va a generar arraigo. Esa es una de las instancias de mayor desafío para la región”, concluyó el gobernador.

Por su parte, Domínguez sostuvo que “es una zona con un importante potencial productivo”, y expresó que “industrializar la ruralidad y generar valor agregado son nuestros objetivos. Y los Bajos Submeridionales representan un horizonte nuevo de desarrollo sostenible para la Argentina, una oportunidad para aumentar nuestra producción y también para potenciar nuestra contribución con la seguridad alimentaria global”.

Además, remarcó la importancia de “las obras de mitigación del cambio climático que se impulsan desde el gobierno nacional en esta región” dado que se trata de “una zona de recurrencia de sequía, de inundaciones permanentemente. Esta propuesta está en sintonía con los principios de la FAO y con los objetivos sostenibles de Naciones Unidas. Es una política pública que implica la incorporación en forma articulada del desarrollo de nuevas capacidades productivas”, completó.

Además, estuvieron presentes el ministro de Producción, Industria y Empleo de Chaco, Sebastián Lifton; el ministro de la Producción, Recursos Naturales, Forestación, Tierra y Medio Ambiente de Santiago del Estero, Miguel Mandrille; la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria Del Pino; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Lestani; el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; el secretario Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Gómez; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot; el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez; y el presidente del INTA, Mariano Garmendia.

Por la FAO participaron el economista Jefe, Máximo Torero; el representante Regional, Julio Berdegué; el subdirector, Mario Lubetkin; y el representante en Argentina, Tito Díaz.

El encuentro se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE PARA UN DESARROLLO INTEGRAL

Entre las acciones propuestas por Santa Fe, se destaca aumentar la eficiencia reproductiva y productiva de los rodeos, logrando producir entre 180 y 190 mil terneros por año; incorporar nuevas estrategias de manejo basadas en la gestión integral del sistema de producción y el agregado de valor; alcanzar una diferenciación de las carnes mediante sus atributos; y sostener el arraigo y trabajar en la mejora de la calidad de vida de la población rural.

Para ello, las acciones que están en desarrollo en la provincia son el acceso a líneas de financiamiento para adquirir capital de trabajo e inversiones mediante el Banco Nación y CFI; la implementación del Programa Santa Fe Productiva y Sostenible que tiene como objetivo visibilizar e incentivar la implementación de acciones productivas innovadoras, diversificadas, sustentables y con agregado de valor que fomenten la generación de mano de obra y el arraigo en la provincia; la asistencia técnica a productores en el manejo reproductivo, sanitario y nutricional de los rodeos; el Programa de Caminos de la Ruralidad; la digitalización de marcas y señales; y la diferenciación de las carnes por medio de atributos: carne libre de deforestación y pastizales naturales.

Además, está disponible la asistencia financiera -aportes no reintegrables y reintegrables con tasas bonificadas- a productores para la realización de inversiones e incorporación de tecnología para mitigar situaciones de riesgo climático a través de fondos nacionales y provinciales; y la facilitación de interacciones entre los distintos actores del territorio para impulsar y/o delinear herramientas productivas, financieras y económicas en la región.

El plan de obras estructurales y no estructurales de la provincia de Santa Fe son la redacción del Plan Director; el sistema de defensas en las localidades de la región más vulnerable; la conexión vial–ordenamiento hídrico: obras de alcantarillado en rutas y caminos para transparentar hidráulicamente los terraplenes viales; obras hidroviales interprovinciales entre Santa Fe-Chaco y Santa Fe-Santiago del Estero; el ordenamiento hídrico: readecuación de canales troncales (Interlagos y Línea Paraná), limpieza de red de canales secundarios y terciarios; agua potable para el consumo humano: proyecto toma de agua del río Paraná a la altura de la localidad de San Javier; y proyecto para la creación de una reserva hídrica (311.367 hectáreas).

Provinciales

Créditos Nido: estos son los resultados del 10° sorteo, del que participaron casi 40.000 inscriptos

Se realizó este viernes en la sede de Lotería de Santa Fe, en la ciudad capital, donde se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 2.670 ya otorgados en los 19 departamentos. Los resultados pueden consultarse en la web oficial del Gobierno de la Provincia.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia realizó este viernes en Santa Fe el 10° sorteo de Nido, los créditos hipotecarios impulsados por el Ejecutivo santafesino y el Banco Municipal, que ofrecen la tasa de interés más baja del país. En la oportunidad se sortearon 300 nuevos créditos -con la participación de 39.056 santafesinas y santafesinos de los 19 departamentos- que se suman a los 2.670 ya otorgados. Para ver los resultados acceder a www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios/

Durante la actividad en la sede Lotería de Santa Fe, el director provincial de Intervención del Hábitat, Ramsés Medina, destacó que “el mes pasado teníamos 36.000 inscriptos y ahora tenemos 39.056, lo cual habla a las claras de que la gente continúa inscribiéndose porque el déficit habitacional es importante, tanto en la provincia como en el resto del país”.

Asimismo, Medina señaló que “este crédito es realmente accesible teniendo en cuenta el contexto económico de cierta estabilidad que contribuye para acceder a un crédito. Ya se entregaron casi 2.500 créditos y la idea es continuar por este camino. Seguramente, de acá a fin de año, podamos mantener esta cantidad de sorteos mensuales para este crédito que cuenta con la tasa más baja del país”.

Más adelante, el funcionario recordó que la inscripción -online- “permanece abierta accediendo a la Web de la Provincia, en el link ‘Créditos Nido’ y, luego de concretada la inscripción, la ciudadana o ciudadano recibirán un mail de confirmación”.

Finalmente, Medina indicó que las estadísticas muestran que “la mayoría de los interesados se inscriben para adquirir una vivienda o refaccionar la propia, ya que la opción de compra les permite ingresar rápidamente a vivir en la casa, a diferencia de quienes tienen que construirla”, consignó, al tiempo que adelantó que “mantenemos conversaciones con otras entidades bancarias que quieran sumarse a este programa y, posiblemente antes de fin de año, tengamos novedades de la incorporación de un nuevo banco que participe de esta política pública impulsada por nuestro gobernador”.

Inscripción abierta

Las inscripciones para acceder a los créditos Nido continúan abiertas en www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios. Quienes se hayan anotado y no resulten beneficiados en el sorteo, no precisan inscribirse nuevamente para las siguientes instancias de sorteo.

Cabe recordar que pueden acceder a los Nido quienes residan en la provincia de Santa Fe antes del 30 de junio de 2024; grupos familiares o personas solas que posean ingresos demostrables por el equivalente a dos salarios Mínimo, Vital y Móvil para los Créditos de Vivienda y un salario Mínimo, Vital y Móvil para la terminación. También podrán acceder aquellas personas en relación de dependencia o trabajadores autónomos y personas que no posean otras propiedades.

La evaluación de la situación crediticia personal de cada inscripto se realiza de acuerdo a los requisitos establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En función de estos criterios, se determina si el interesado califica o no para el sorteo. En este sentido, vale destacar que quienes no superan el filtro pueden revisar y resolver su situación, para luego inscribirse nuevamente a Nido.

La tasa más baja del país

El sistema de créditos Nido cuenta con cuatro líneas de préstamos por un total de $ 60.000 millones, que serán destinados a la construcción y adquisición de viviendas; la terminación de viviendas; créditos individuales de gestión colectiva; y para la adquisición o construcción de viviendas por cesión de derechos.

Tienen un plazo de repago para la adquisición y construcción de viviendas de 20 años, y de 5 años para terminación; en tanto que el monto máximo al cuál puede aplicar cada persona es de $ 100 millones, para adquisición y construcción de vivienda y de $ 25 millones, para finalización. La cuota será en valor UVA más 4,2 % para la demanda general, y UVA más 3 % para aquellos beneficiarios que perciban sus haberes en el Banco Municipal, siendo actualmente la cuota más baja del sistema financiero de la Argentina.

Sigue leyendo

Provinciales

La Policía santafesina clausuró un casino ilegal y arrestó a 10 personas en Rosario

Como consecuencia de un llamado al 911, descubrieron un sitio de juego clandestino en Cullen al 3000. Desde la Policía destacan el valor de este tipo de alertas “para la prevención frente a actividades ilícitas”.

Publicado

el

por

El subjefe de la Unidad Regional II de la Policía de Santa fe, Mariano Govi, brindó precisiones sobre el procedimiento llevado a cabo este jueves, de madrugada, donde un grupo de 10 personas fueron detenidas como consecuencia de un operativo por juego clandestino en Cullen al 3000 de la ciudad de Rosario.

Los efectivos de la Policía de Santa Fe comprobaron el funcionamiento de un casino ilegal dentro del lugar apuntado por un vecino mediante una llamada al 911 y procedieron al arresto de los presentes y clausura del mismo por orden del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Al respecto, Govi explicó: “Un llamado al 911, alrededor de las 0.50 horas, nos alertó sobre un desorden en una fiesta clandestina. El personal es comisionado al lugar y allí se sorprende al advertir, a través de un ventiluz de una puerta, de gente sentada alrededor de unas mesas de juego. Sale una persona y admite que está realizando este tipo de actividad, entonces hacen salir a todas las personas y automáticamente las demoran y proceden al secuestro de dos mesas completas de juego con fichas, algo de dinero en efectivo y anotaciones diversas que daban cuenta de posibles transferencias de dinero”. “Con todos estos elementos y ante la clara situación de estarse desarrollando una actividad de juego clandestino, realizan la consulta al fiscal de Flagrancia en turno quien ordenó el traslado y la detención de todas estas personas y la derivación del procedimiento a la comisaría. Hay también teléfonos celulares secuestrados y demás evidencia que los relaciona con la actividad de juego clandestino”, agregó.

Sobre el final, el subjefe de la URII resaltó la importancia de la utilización del 911 “para todo lo que sea prevención, movimientos extraños, gente ajena, que tiene un resultado positivo para desbaratar este tipo de actividades”.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir del viernes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir del viernes 9 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía, correspondientes al mes de mayo.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes1 día atrás

Pelota a paleta

El sábado 5 de Mayo se disputó la primer fecha del Federativo.

Licitaciones1 día atrás

Licitación Pública 010/2025

Para la adquisición de un tractor cortacésped.

Locales2 días atrás

Hoy, 10 de mayo, se cumplen 10 años sin Chiara Páez

Su femicidio marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en nuestro país.

Provinciales2 días atrás

Créditos Nido: estos son los resultados del 10° sorteo, del que participaron casi 40.000 inscriptos

Se realizó este viernes en la sede de Lotería de Santa Fe, en la ciudad capital, donde se sortearon 300...

Nacionales2 días atrás

Cómo obtener el comprobante de empadronamiento a una obra social en la web de ANSES

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que los trabajadores en actividad, titulares de la Prestación por Desempleo...

El Campo2 días atrás

En la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

“La situación es promisoria: estamos con buenos precios, con buenas expectativas, nos bajaron impuestos, se estabilizó la inflación, aumentó el...

Deportes2 días atrás

Partidos de la Liga

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 11 en División “B” en las Zona 01.

Locales2 días atrás

Clases de ajedrez en «El Trompezón»

Mañana te esperan con las clases de ajedrez para niños y adolescentes.

Deportes2 días atrás

Los Pampas jugaron en San Vicente

El pasado sábado 3 de mayo por el Torneo Regional del Litoral, se jugó la 3era. fecha del Nivel 3.

El Campo2 días atrás

Gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

De acuerdo con un informe que se presentó en el Simposio Fertilidad 2025, el 75% de las tierras cultivadas tiene...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.