CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Perotti participó de la inauguración de la Muestra AFA Campo en Pujato

Durante el acto, el gobernador de la provincia afirmó que “vamos a acompañar el crecimiento de AFA porque merece seguir teniendo las posibilidades de industrializar y también de embarcar”.

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti participó este miércoles de la inauguración de la Muestra AFA Campo. La actividad, que es organizada por Agricultores Federados Argentinos, se desarrollará hasta mañana en la localidad de Pujato. Se trata de un evento que anticipa los festejos por los 90 años de la cooperativa más grande del país.

En el predio ubicado en el kilómetro 752 de la ruta Nacional 33, Perotti sostuvo que “AFA es un ejemplo, valoramos cada una de sus inversiones y sus proyectos para crecer; tenemos el compromiso de seguir a la par de ustedes en ese crecimiento”, sostuvo el mandatario.

En ese sentido, mencionó “el proyecto con el que AFA sueña y que merece  seguir teniendo, las posibilidades de crecer, de industrializar y también de embarcar, que son objetivos que para la provincia de Santa Fe pasan a ser estratégicos; son de las cosas centrales e importantes en el diseño de una acción de gobierno como la conectividad y las mejoras en la infraestructura de energía eléctrica, gas y logística”, expresó el gobernador de la provincia.

Y agregó: “Estamos plenamente convencidos y por eso decimos que Santa Fe es el motor productivo de la Argentina y ustedes son el combustible de ese motor productivo. Tenemos los mejores indicadores en estos últimos tiempos en lo que es el crecimiento del trabajo registrado en la Argentina, el crecimiento industrial y el crecimiento en las exportaciones”, recordó el mandatario santafesino.

“Este es un sector clave y estratégico”, remarcó Perotti, quien indicó que hay que “estar cerca de los productores en los momentos difíciles, como cuando nos tocan sectores de la provincia con una sequía que golpea y golpea muy duro”. También, el gobernador dijo que hay que “estar cerca de ese pequeño productor que durante años soñó con tener un camino de accesibilidad y allí estamos con los caminos de la producción y vamos a seguir invirtiendo, no solamente para arraigar a nuestra gente, sino también para darle calidad de vida a quienes deciden y quieren estar en el campo”.

Luego, el mandatario santafesino afirmó que “estoy convencido que en los 90 años van a tener que marcar un salto importante, de algo estratégico para AFA, quiero decirlo sin tapujos, sin vueltas, queremos trabajar y se lo hemos dicho a Jorge Petetta, para que en este año se pueda consolidar la posibilidad de que AFA pueda llegar a su puerto, que podamos garantizar desde allí a todos sus asociados seguir produciendo y creciendo de la mejor manera”, concluyó Omar Perotti.

Del acto formaron parte, además, el presidente de AFA, Jorge Petetta; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Daniel Costamagna; la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo; el presidente comunal de Pujato, Daniel Quacquarini; el intendente de Casilda, Andrés Golosetti; y el senador Eduardo Rosconi, entre otros.

PRODUCCIÓN DE VANGUARDIA
Por su parte, el ministro Daniel Costamagna reconoció que «es una alegría poder ver esta diversidad productiva enorme que tiene la provincia, que la ubica a la vanguardia de exportaciones de carnes, de lácteos, de implementos agrícolas, con cada día más tecnología y precisión», y agregó que «eso posibilita generar valor, trabajo, radicar a la gente en sus pueblos, la integración de los jóvenes y el fortalecimiento de las cooperativas como AFA, que es un ejemplo para Santa Fe y Argentina».

Asimismo, el titular de la cartera de Producción invitó a que «nos acompañen y se sumen a este programa que hoy presentamos, que tiene que ver con esta transformación del maíz en carne, en leche, en huevos, en alimentos que estamos en condiciones de producirlos, y ese es el objetivo y el desafío».

«Este programa tiene que ver con el premio, con el estímulo a los productores -continuó-; va a generar un compromiso y un trabajo de articulación muy fuerte entre nuestra gestión y todos los productores de la provincia, del rubro que sean, para que puedan generar ese valor agregado que tanto necesitamos para contar con más empleo y crecimiento», concluyó el funcionario.

Seguidamente, el presidente de AFA, Jorge Petetta, dijo que “celebramos que estemos presentes y nos podamos encontrar; y también porque estamos en el camino de los 90 años que nuestra cooperativa cumplirá en noviembre y no es poca cosa. La cooperativa es mucho más grande de lo que pensamos. Hoy seguimos siendo la más grande de la Argentina, pero en el puesto 10 del mundo”.

Durante la muestra, se exponen productos, maquinarias, procesos productivos para el logro del valor agregado en origen, charlas de profesionales y mucho más. Además, el jueves habrá un remate de hacienda, se sorteará una camioneta para los productores y habrá espectáculos en vivo.

PROGRAMA SANTA FE PRODUCTIVA Y SOSTENIBLE
En la oportunidad, se presentó el Programa Santa Fe Productiva y Sostenible que apuntará a visibilizar e incentivar la implementación de acciones productivas innovadoras, diversificadas, sustentables y con agregado de valor que fomenten la generación de mano de obra y el arraigo en la provincia de Santa Fe.

La iniciativa está dirigida a productores lecheros, ganaderos, agrícolas, mixtos, porcinos, avícolas, apícolas, hortícolas, frutícolas y acuícolas; y a escuelas agrotécnicas, cooperativas agropecuarias, e institutos nacionales de tecnología agropecuaria.

A través de una plataforma de autogestión, los interesados deberán validar un listado de acciones que le permitirán acceder a los reconocimientos, promoción y visibilización, y económico, de hasta 100 mil pesos anuales.

Las acciones a validar son:

>> Participación de mujeres en los proyectos
>> Sistemas de producción agroecológicos u orgánicos
>> Sistemas de producción diversificados con agregado de valor y/o escalado productivo
>> Oferta local de alimentos
>> Cuidado de los recursos naturales
>> Proyectos forestales y/o frutihortícolas
>> Captación y almacenamiento de agua
>> Seguros agropecuarios
>> Manejo silvopastoril
>> Incorporación de agrotecnología
>> Bienestar animal
>> Reutilización de desechos agropecuarios
>> Apicultura orgánica
>> Producción piscícola

RECORRIDA POR OBRAS EN PUJATO
Posteriormente las autoridades recorrieron las obras en la localidad. Por un lado la obra de pavimento urbano, donde se realizan dos calles por barrio para poder llegar a todos. En ese marco, el gobernador entregó un aporte de $2.250.000 correspondientes al Fondo de Obras Menores del año 2021 y que será destinado a continuar con nuevas obras de pavimentación. Por otro lado, Pujato terminó la primera etapa de obras de cloacas, próxima a inaugurarse.

Al respecto,el gobernador indicó: “Es una alegría poder ver las obras, que los vecinos vean que las transferencias de los recursos se ponen al servicio de cada uno. Y como nunca se ha dado en la provincia un esquema de distribución en pueblos y ciudades. Queremos un esquema de distribución que nos garantice la posibilidad de mejores servicios en cada rincón de la provincia de Santa Fe”.

Por su parte, el presidente comunal de Pujato, Daniel Quacquarini, destacó: “Quiero agradecerles la visita porque hemos podido lograr aportes económicos para diferentes obras de luces y pavimento. Hay un permanente trabajo entre el gobierno de la provincia y la comuna y esto significa que el gobernador Omar Perotti junto con sus ministros, saben que también los pujatenses son santafesinos y a través de obras devolverles los aportes que se hacen en impuestos. Un trabajo conjunto y mutuo”, concluyó.

El Campo

En octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

El ingreso de dólares de la agroexportación se derrumbó en octubre pasado un 84%, según se desprende de un informe de liquidación de divisas realizado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Publicado

el

por

De acuerdo con el relevamiento sectorial, el mes pasado las agroexportadoras liquidaron US$1117 millones, una merma del 56% en relación con el mismo mes de 2024 y una baja del 84% respecto de septiembre pasado.

En tanto, para destacar, entre enero y octubre pasado llegaron al país US$29.564.077.574, lo que representó una suba del 40% versus igual período del año pasado.

El fuerte retroceso en la liquidación del mes pasado obedece al gran adelantamiento previo que se registró en septiembre último, cuando, en el marco de la suspensión temporal de retenciones que duró solo tres días, el acumulado mensual terminó aportando US$7107 millones. Esa cifra había representado uno de los mejores meses de la historia.

En relación al bajo nivel de octubre, Ciara-CEC, que preside Gustavo Idígoras, afirmó: “El mes de octubre se caracterizó por la ejecución de embarques de granos y procesamiento de molienda para exportación posterior derivados del régimen especial del decreto 682/2025 (suspensión temporal de derechos de exportación). El ingreso de divisas del mes es el resultado del anticipo de las mismas en septiembre”.

En otro orden, la cámara sectorial recordó también que “el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”.

Agregó que “la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”.

Según señaló el presidente de Ciara-CEC a este medio, el ingreso de divisas del último mes reflejó “el fuerte flujo provocado por el régimen de suspensión de derechos de exportación del mes anterior”. Idígoras explicó que eso hizo anticipar los ingresos previstos para octubre.

Vale recordar que el gobierno nacional, sobre fin de septiembre pasado, suspendió el cobro de las retenciones que, entre otros productos, en soja se encontraban en el 26%. El mecanismo implicaba cero retenciones hasta el 31 de octubre o si antes se llegaba a un cupo de US$7000 millones. El sistema se terminó en 72 horas porque lo que primero ocurrió fue el logro de la cifra buscada por el Gobierno.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

El Campo

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

La recolección de trigo avanza en el norte del área agrícola con rindes superiores a los esperados, alcanzando un promedio nacional de 20,3 quintales por hectárea. Pese a los excesos hídricos y al ingreso de un frente frío, la Bolsa de Cereales mantiene su proyección de producción en 22 millones de toneladas.

Publicado

el

por

La cosecha de trigo 2025/26 continúa avanzando en el norte del área agrícola nacional y ya cubre el 8,4% del área apta, tras un progreso intersemanal de 3,1 puntos porcentuales, según el último informe de la Bolsa de Cereales.

Los rendimientos recolectados hasta el momento se ubican por encima de las proyecciones iniciales, lo que permite alcanzar un promedio nacional de 20,3 quintales por hectárea. Este desempeño temprano renueva las expectativas de una campaña con buenos resultados, especialmente en las provincias del norte y centro del país, donde las condiciones climáticas fueron favorables durante el desarrollo del cultivo.

Sin embargo, las lluvias recientes, que abarcaron prácticamente toda el área agrícola, generaron excesos hídricos temporales en el 23,4% de la superficie, situación que podría normalizarse en los próximos días.
El foco de atención se centra ahora en el impacto del frente frío que avanzó sobre el sur agrícola, una región que se encuentra transitando el período crítico de definición de rendimientos. Según el reporte, los niveles actuales de humedad podrían amortiguar los efectos de las bajas temperaturas, aunque las consecuencias se evaluarán con mayor precisión durante los próximos días.

En este contexto, la Bolsa de Cereales sostiene su proyección de producción nacional en 22 millones de toneladas, apoyada en los buenos rindes obtenidos en el norte y las perspectivas de recuperación de los lotes del centro y sur del país.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Sigue leyendo

El Campo

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

El avance de las lluvias en las últimas semanas permitió mejorar la humedad de los suelos y dar inicio a la siembra de los principales cultivos de verano en el centro norte de Santa Fe. La soja temprana, el algodón y el sorgo ya comenzaron a implantarse bajo condiciones ambientales favorables, según el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Publicado

el

por

El Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe reportó que entre el 22 y el 28 de octubre de 2025 se inició la siembra de soja temprana, algodón y sorgo forrajero y granífero en el centro norte provincial.

Las precipitaciones recientes mejoraron notablemente la disponibilidad de agua útil en los suelos, generando condiciones óptimas para las implantaciones. “Los perfiles de suelo presentan buena recarga y humedad ambiente, lo que posibilitó un comienzo normal de las siembras”, señala el informe.

La intención de siembra de soja temprana (de primera) se estimó en 1,1 millón de hectáreas, lo que representa un aumento de entre 3 y 3,2% respecto de la campaña anterior.

En cuanto al algodón, se espera una superficie similar a la del ciclo pasado, aunque con ajustes zonales: menor área en el este algodonero y un incremento hacia el oeste. En cambio, el sorgo forrajero y granífero mostraría una reducción del 10%, afectado por los resultados menos favorables de la campaña previa.

Girasol y maíz con muy buen desempeño

El girasol ya cubre 160.000 hectáreas, un 18% más que en 2024, con cultivares en excelente estado vegetativo y sin inconvenientes sanitarios.

El maíz temprano, por su parte, alcanzó 95.000 hectáreas, un 20% superior al ciclo anterior, favorecido por la alta tecnología aplicada y la óptima humedad del suelo, que permiten prever elevados rendimientos futuro delTrigo en la recta final

Con 476.500 hectáreas implantadas, los trigales santafesinos mantienen un 90% en estado bueno a excelente, acompañados por una baja incidencia de enfermedades y un desarrollo normal hacia las etapas de madurez.

Agua útil y perspectivas de campaña

Las lluvias de las últimas semanas generaron una paulatina recuperación del agua útil en los suelos de los departamentos del centro norte santafesino —entre ellos Nueve de Julio, Vera, San Cristóbal, Las Colonias y Castellanos—.

Esta mejora permitió iniciar la campaña agrícola 2025/26 con expectativas positivas, aunque con realidades distintas según cada zona. “Los múltiples factores climáticos y tecnológicos comienzan a definir las planificaciones finales de la nueva campaña”, concluye el SEA.

Fuente: Bolsa Comercio de Santa Fe 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales34 minutos atrás

El fin de semana hubo 300.000 personas en eventos masivos en la provincia, con un impacto económico de $ 11.000 millones

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes...

El Mundo37 minutos atrás

Trump dijo que los días de Maduro como presidente de Venezuela están contados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista emitida el domingo que cree que los días de...

Nacionales39 minutos atrás

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

El Campo42 minutos atrás

En octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

El ingreso de dólares de la agroexportación se derrumbó en octubre pasado un 84%, según se desprende de un informe...

Deportes1 hora atrás

Segundo Peluccio, Campeón Argentino de 125cc Internacional

El joven piloto rufinense se consagró Campeón Argentino en la categoría 125cc Internacional tras disputar la última fecha del Certamen...

Locales2 horas atrás

Entrega de licencias de conducir

La Municipalidad de Rufino informa que se recibieron insumos por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, por lo...

Provinciales2 horas atrás

La Defensoría del Pueblo y el Iapos trabajan para mejorar la atención a los afiliados de la obra social provincial

En un encuentro realizado en la sede Rosario de la Defensoría, autoridades de ambas instituciones analizaron los principales reclamos vinculados...

Provinciales17 horas atrás

Hola Futuro: en solo dos meses, 3 mil santafesinos sumaron habilidades digitales para su inserción laboral

“Desde el Gobierno Provincial buscamos potenciar las habilidades y conocimientos necesarios para los nuevos empleos que se están gestando”, expresó...

Provinciales21 horas atrás

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo,...

Deportes21 horas atrás

Los equipos de Rufino juegan esta tarde

Esta tarde continúa la acción en la División “B” de la Liga Venadense de Fútbol, por la Fase Final en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE