CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Perotti participó de la inauguración de la Muestra AFA Campo en Pujato

Durante el acto, el gobernador de la provincia afirmó que “vamos a acompañar el crecimiento de AFA porque merece seguir teniendo las posibilidades de industrializar y también de embarcar”.

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti participó este miércoles de la inauguración de la Muestra AFA Campo. La actividad, que es organizada por Agricultores Federados Argentinos, se desarrollará hasta mañana en la localidad de Pujato. Se trata de un evento que anticipa los festejos por los 90 años de la cooperativa más grande del país.

En el predio ubicado en el kilómetro 752 de la ruta Nacional 33, Perotti sostuvo que “AFA es un ejemplo, valoramos cada una de sus inversiones y sus proyectos para crecer; tenemos el compromiso de seguir a la par de ustedes en ese crecimiento”, sostuvo el mandatario.

En ese sentido, mencionó “el proyecto con el que AFA sueña y que merece  seguir teniendo, las posibilidades de crecer, de industrializar y también de embarcar, que son objetivos que para la provincia de Santa Fe pasan a ser estratégicos; son de las cosas centrales e importantes en el diseño de una acción de gobierno como la conectividad y las mejoras en la infraestructura de energía eléctrica, gas y logística”, expresó el gobernador de la provincia.

Y agregó: “Estamos plenamente convencidos y por eso decimos que Santa Fe es el motor productivo de la Argentina y ustedes son el combustible de ese motor productivo. Tenemos los mejores indicadores en estos últimos tiempos en lo que es el crecimiento del trabajo registrado en la Argentina, el crecimiento industrial y el crecimiento en las exportaciones”, recordó el mandatario santafesino.

“Este es un sector clave y estratégico”, remarcó Perotti, quien indicó que hay que “estar cerca de los productores en los momentos difíciles, como cuando nos tocan sectores de la provincia con una sequía que golpea y golpea muy duro”. También, el gobernador dijo que hay que “estar cerca de ese pequeño productor que durante años soñó con tener un camino de accesibilidad y allí estamos con los caminos de la producción y vamos a seguir invirtiendo, no solamente para arraigar a nuestra gente, sino también para darle calidad de vida a quienes deciden y quieren estar en el campo”.

Luego, el mandatario santafesino afirmó que “estoy convencido que en los 90 años van a tener que marcar un salto importante, de algo estratégico para AFA, quiero decirlo sin tapujos, sin vueltas, queremos trabajar y se lo hemos dicho a Jorge Petetta, para que en este año se pueda consolidar la posibilidad de que AFA pueda llegar a su puerto, que podamos garantizar desde allí a todos sus asociados seguir produciendo y creciendo de la mejor manera”, concluyó Omar Perotti.

Del acto formaron parte, además, el presidente de AFA, Jorge Petetta; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Daniel Costamagna; la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo; el presidente comunal de Pujato, Daniel Quacquarini; el intendente de Casilda, Andrés Golosetti; y el senador Eduardo Rosconi, entre otros.

PRODUCCIÓN DE VANGUARDIA
Por su parte, el ministro Daniel Costamagna reconoció que «es una alegría poder ver esta diversidad productiva enorme que tiene la provincia, que la ubica a la vanguardia de exportaciones de carnes, de lácteos, de implementos agrícolas, con cada día más tecnología y precisión», y agregó que «eso posibilita generar valor, trabajo, radicar a la gente en sus pueblos, la integración de los jóvenes y el fortalecimiento de las cooperativas como AFA, que es un ejemplo para Santa Fe y Argentina».

Asimismo, el titular de la cartera de Producción invitó a que «nos acompañen y se sumen a este programa que hoy presentamos, que tiene que ver con esta transformación del maíz en carne, en leche, en huevos, en alimentos que estamos en condiciones de producirlos, y ese es el objetivo y el desafío».

«Este programa tiene que ver con el premio, con el estímulo a los productores -continuó-; va a generar un compromiso y un trabajo de articulación muy fuerte entre nuestra gestión y todos los productores de la provincia, del rubro que sean, para que puedan generar ese valor agregado que tanto necesitamos para contar con más empleo y crecimiento», concluyó el funcionario.

Seguidamente, el presidente de AFA, Jorge Petetta, dijo que “celebramos que estemos presentes y nos podamos encontrar; y también porque estamos en el camino de los 90 años que nuestra cooperativa cumplirá en noviembre y no es poca cosa. La cooperativa es mucho más grande de lo que pensamos. Hoy seguimos siendo la más grande de la Argentina, pero en el puesto 10 del mundo”.

Durante la muestra, se exponen productos, maquinarias, procesos productivos para el logro del valor agregado en origen, charlas de profesionales y mucho más. Además, el jueves habrá un remate de hacienda, se sorteará una camioneta para los productores y habrá espectáculos en vivo.

PROGRAMA SANTA FE PRODUCTIVA Y SOSTENIBLE
En la oportunidad, se presentó el Programa Santa Fe Productiva y Sostenible que apuntará a visibilizar e incentivar la implementación de acciones productivas innovadoras, diversificadas, sustentables y con agregado de valor que fomenten la generación de mano de obra y el arraigo en la provincia de Santa Fe.

La iniciativa está dirigida a productores lecheros, ganaderos, agrícolas, mixtos, porcinos, avícolas, apícolas, hortícolas, frutícolas y acuícolas; y a escuelas agrotécnicas, cooperativas agropecuarias, e institutos nacionales de tecnología agropecuaria.

A través de una plataforma de autogestión, los interesados deberán validar un listado de acciones que le permitirán acceder a los reconocimientos, promoción y visibilización, y económico, de hasta 100 mil pesos anuales.

Las acciones a validar son:

>> Participación de mujeres en los proyectos
>> Sistemas de producción agroecológicos u orgánicos
>> Sistemas de producción diversificados con agregado de valor y/o escalado productivo
>> Oferta local de alimentos
>> Cuidado de los recursos naturales
>> Proyectos forestales y/o frutihortícolas
>> Captación y almacenamiento de agua
>> Seguros agropecuarios
>> Manejo silvopastoril
>> Incorporación de agrotecnología
>> Bienestar animal
>> Reutilización de desechos agropecuarios
>> Apicultura orgánica
>> Producción piscícola

RECORRIDA POR OBRAS EN PUJATO
Posteriormente las autoridades recorrieron las obras en la localidad. Por un lado la obra de pavimento urbano, donde se realizan dos calles por barrio para poder llegar a todos. En ese marco, el gobernador entregó un aporte de $2.250.000 correspondientes al Fondo de Obras Menores del año 2021 y que será destinado a continuar con nuevas obras de pavimentación. Por otro lado, Pujato terminó la primera etapa de obras de cloacas, próxima a inaugurarse.

Al respecto,el gobernador indicó: “Es una alegría poder ver las obras, que los vecinos vean que las transferencias de los recursos se ponen al servicio de cada uno. Y como nunca se ha dado en la provincia un esquema de distribución en pueblos y ciudades. Queremos un esquema de distribución que nos garantice la posibilidad de mejores servicios en cada rincón de la provincia de Santa Fe”.

Por su parte, el presidente comunal de Pujato, Daniel Quacquarini, destacó: “Quiero agradecerles la visita porque hemos podido lograr aportes económicos para diferentes obras de luces y pavimento. Hay un permanente trabajo entre el gobierno de la provincia y la comuna y esto significa que el gobernador Omar Perotti junto con sus ministros, saben que también los pujatenses son santafesinos y a través de obras devolverles los aportes que se hacen en impuestos. Un trabajo conjunto y mutuo”, concluyó.

El Campo

Anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

Según un reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, su desempeño será “irregular”, lo que augura una temporada primavera-estival con “perturbaciones negativas”; una previsión del INTA vislumbra importantes acumulados.

Publicado

el

por

La tradicional tormenta de Santa Rosa, que se espera para el próximo sábado, tendrá un desarrollo “irregular” que augura una temporada primavera-estival “perturbaciones negativas”, según un informe agroclimático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“La sabiduría popular otorga un valor predictivo a las tormentas que suelen producirse alrededor de la Festividad de Santa Rosa, que tiene lugar el 30 de agosto. Si las precipitaciones que trae Santa Rosa son generales y abundantes, anuncian una temporada primavera-estival sobre la media. Si son moderadas, pero bien distribuidas, el panorama será normal. Si son irregulares, debe esperarse una temporada con perturbaciones negativas”, señaló el informe.

Según el reporte, la tormenta tendría lugar puntualmente sobre el 30 de agosto, “pero con una distribución muy irregular, concentrándose sobre el centro-este del área agrícola y dejando a la mayor parte de su extensión con registros escasos”.

 “Este desarrollo irregular de la tradicional tormenta de Santa Rosa augura una temporada primavera-estival perturbada y, aunque este indicador no tiene un valor absoluto, conviene tenerlo en cuenta como una advertencia y continuar la vigilancia climática”, dijo.

En la perspectiva del informe “la mayor parte del oeste del área agrícola argentina y gran parte del área agrícola paraguaya registrará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con algunos focos aislados de valores moderados”. Dijo que el extremo sudeste del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, la Mesopotamia, el nordeste de la Región Pampeana y el Uruguay observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 25 mm).

Lo que dice el INTA

En este marco, un informe del Instituto de Clima y Agua del INTA señaló que para el fin de semana se esperan “lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro y norte del país”. Precisó que algunas serán “localmente intensas con importantes acumulados de agua, ocasional caída de granizo y ráfagas”.

Al hacer un pronóstico para los próximos 14 días, el organismo indicó que “se prevén precipitaciones con acumulados muy abundantes en el este de la región pampeana”.

El INTA señaló que “los mayores registros se esperan en zonas que ya presentan excedentes hídricos, como el norte, este y sudeste de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el sur y este de Entre Ríos”. Agregó que “esta situación será clave para las condiciones de siembra de los cultivos de verano”.

En este contexto, hoy en la mayor parte de la región pampeana hay buenos niveles de humedad. Es un dato positivo para las regiones donde se podrá encarar la siembra. Sin embargo, nuevas precipitaciones podrían complicar a las zonas ya con excesos hídricos.

Según el INTA, hay niveles de agua útil en el suelo entre 50% y 90%, con máximos cercanos al 100% en gran parte de Buenos Aires, La Pampa (centro-este), Córdoba (este), Santa Fe (centro-sur), Entre Ríos, Corrientes, Chaco (centro-este) y Formosa (centro-este). Añadió que, en contraste, los valores son muy bajos, menores al 10%, en el norte de Santa Fe, el sudoeste bonaerense y el oeste del área mencionada.

De cara al trimestre septiembre-octubre-noviembre, el INTA señaló que será “entre normal a más húmedo que lo normal en el oeste del país”. Indicó que en áreas del Litoral las mayores probabilidades son de lluvias entre normales a deficitarias. Respecto de las temperaturas destacó que se viene un trimestre “más cálido que lo normal sobre todo el territorio nacional”.

Por su parte, en cuanto a las temperaturas, y con foco hasta el 3 del mes próximo, la Bolsa de Cereales porteña remarcó que “los vientos del trópico retornarán con rapidez, produciendo temperaturas sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre el extremo norte del área agrícola, registros normales sobre el centro y el sudoeste, y algo bajo normal, sobre el sudeste”.

Añadió: “El nordeste del NOA, el extremo sudeste del Paraguay, gran parte de la región del Chaco y el norte y el centro de la Mesopotamia observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con registros superiores a 35°C, hacia el norte y otros focos con valores inferiores. El centro del NOA, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos con valores superiores. El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el este y el sur de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C, con focos con valores inferiores”.

Fuente: Diario La Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Detectaron precarias condiciones laborales en trabajadores de la frutilla en Santa Fe

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur, la delegación Santa Fe de UATRE, y la seccional de UATRE Coronda, realizaron durante el mes en curso un mega operativo de fiscalización y control registral en establecimientos rurales dedicados a la producción de frutilla en la localidad santafesina de Coronda, donde se detectaron precarias condiciones laborales, habitacionales y de seguridad e higiene en el trabajo, por lo que se iniciaron las actuaciones administrativas y legales correspondientes.

Publicado

el

por

Con el objetivo de verificar las condiciones de trabajo, la registración del personal y el cumplimiento de las leyes laborales, el operativo permitió constatar falta de trabajo registrado, con trabajadores declarados en blanco por dos días de veintiocho trabajados, falta de elementos de protección personal, de equipos de higiene y seguridad en la aplicación de fitosanitarios. Además, ausencia de pago de salario según lo establece la Comisión Nacional de Trabajo Agrario. 

Las políticas de fiscalización implementadas por el RENATRE tienen como finalidad mejorar la efectividad de las inspecciones para comprobar que los trabajadores estén debidamente registrados y fortalecer las acciones que promuevan el trabajo decente y la lucha contra el trabajo informal.

«El acompañamiento del Ministerio de Trabajo provincial siempre es necesario en estas inspecciones, aunque a veces no están presentes, como lo fue en esta oportunidad en frutilla. UATRE y RENATRE continuarán fiscalizando para mejorar las condiciones de trabajo y dignidad de los trabajadores», comentó el Delegado Regional de UATRE Santa Fe Norte, Oscar González.

RENATRE continúa con actividades a nivel nacional, en el marco de los operativos de control registral, con el objetivo de fiscalizar el cumplimiento efectivo de la Ley 25.191 y proteger los derechos de los trabajadores rurales.

Sigue leyendo

El Campo

Volvió la gripe aviar

En el Gobierno destacan una estrategia que permitirá seguir con un 60% de los mercados abiertos.

Publicado

el

por

Pese al brote de influenza aviar en aves de corral que se registró la semana pasada en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, que obligó a la Argentina a suspender exportaciones, el país seguirá vendiendo a un grupo de mercados que en 2024 representaron el 60% del comercio, que totalizó unos US$258 millones.

Así lo señalaron a LA NACION en la Secretaría de Agricultura, que conduce Sergio Iraeta, ante una consulta sobre el impacto del caso de la enfermedad.

En agosto de 2023, la Argentina, después de 18 brotes y la matanza sanitaria de más de 2,2 millones de aves comerciales, se declaró libre de influenza aviar, una enfermedad que provoca pérdidas productivas, y luego avanzó con esa condición en la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). China, un importante mercado, se reabrió recién hace unos meses, pero ahora volvió a quedar cerrado junto a otros compradores de relieve como la Unión Europea y Chile, entre otros. Solo eventualmente si en los próximos 28 días no se registran otros brotes el país podría volver a considerarse libre, aunque en el sector privado no hay certeza sobre los tiempos para que ello ocurra. “La Argentina podrá autodeclararse nuevamente libre ante la OMSA una vez transcurrido al menos 28 días una vez culminadas las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección en el brote”, remarcaron en Agricultura.

Según la agencia de noticias, la Argentina era para Chile su tercer proveedor con un 8% del total de sus compras. Brasil venía colocando el 57%.

De acuerdo al SAG, las importaciones desde la Argentina quedaron suspendidas luego de la “detección de un brote de influenza aviar altamente patógena en un establecimiento avícola de postura comercial ubicado en Los Toldos, provincia de Buenos Aires”. En tanto, se formalizó “el reconocimiento de Brasil como país libre de influenza aviar altamente patógena, se han retomado las importaciones de productos avícolas”.

En este marco, según pudo saber LA NACION, después del brote en Los Toldos, Agricultura y el Senasa realizaron una “revisión detallada de los certificados de exportación vigentes a todos los destinos con los que nuestro país tenía comercio activo”.

“En simultáneo con la notificación oficial a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) que dio cumplimiento a los acuerdos internacionales en la materia, en un trabajo conjunto con Cancillería también se han remitido comunicaciones a cada uno de los destinos informando los detalles del caso”, contaron.

De acuerdo con la información relevada, un punto no menor es que, a diferencia de lo que pasó en 2023 con el anterior brote, ahora la Argentina tiene “importantes destinos con los cuales está vigente la posibilidad de continuar las exportaciones de productos aviares”. Esto, dijeron, porque existen convenios sanitarios que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de la enfermedad.

“Nuestro país podrá seguir exportando hacia Singapur, Jordania, Vietnam, Filipinas, Polinesia, Hong Kong, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y países de África como Angola, Namibia, República de Congo, República Democrática de Congo, Gabón, Ghana, entre otros. Se destaca que los países con los que se mantendrá activo el comercio representan cerca del 60% del valor exportado en productos aviares durante 2024”, señalaron.

En tanto, en Agricultura precisaron que están “temporalmente” suspendidas las ventas a países con los cuales existen convenios como libre de la enfermedad. Se encuentran frenadas las exportaciones a la Unión Europea, China, Sudáfrica, Chile, Brasil o el Reino Unido, explicaron. “En estos casos, el gobierno nacional está trabajando activamente para avanzar en el reconocimiento de la zonificación a la mayor brevedad posible”, destacaron.

Fuentes de la industria consideran que el caso de Los Toldos debería estar “cerrado” este jueves, tras la conclusión de las tareas de desinfección, entre otras. Indicaron que las negociaciones van bien con los mercados con los cuales se pactaron zonificaciones que hoy permiten continuar con los envíos. La semana pasada, el Senasa indicó que se estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS), conformada por una zona de perifoco de 3 km alrededor del brote, donde se intensificaron las medidas sanitarias de contención, bioseguridad y restricción de movimientos y otra de vigilancia con un radio de 7 km alrededor de la zona de perifoco, donde se realizaron tareas de monitoreo, control y rastrillaje epidemiológico, detalló.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo7 horas atrás

Anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

Según un reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, su desempeño será “irregular”, lo que augura una temporada...

Provinciales7 horas atrás

Cronograma de pago de haberes de agosto a trabajadores provinciales

Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto....

Nacionales8 horas atrás

Ante empresarios, Milei defendió el ajuste y prometió continuidad tras las elecciones

En un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Producción y Comercio (CICyO), el presidente Javier Milei aseguró que, una...

Locales9 horas atrás

Alerta metereológica

La Municipalidad de Rufino informa que los Pronósticos Meteorológicos indican que a partir de hoy a la tarde-noche y durante...

Locales10 horas atrás

Cine en el Hispano

Cartelera del fin de semana.

Locales1 día atrás

Horario de recolección de residuos domiciliarios

A partir del lunes 1 de septiembre, se retoma el horario habitual de recolección de residuos domiciliarios.

Deportes1 día atrás

Partidos de la Liga Venadense

Se juega entre sábado y domingo.

Locales1 día atrás

Tareas de mantenimiento y limpieza

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rufino que se encuentra trabajando en la cisterna de la...

Regionales1 día atrás

Tentativa de hurto

En horas de la madrugada del jueves, personal de Comisaría 14ta fue comisionado a la intersección de calles Santa Cruz...

Provinciales1 día atrás

Cococcioni destacó el “trabajo de alta calidad” en la captura de “Dibu” Gómez

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe detalló el operativo que permitió detener al prófugo en Dock Sud,...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.