CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti inaugurará las obras de puesta en valor para la internacionalización del aeropuerto Sauce Viejo

El acto se realizará el próximo jueves y contará también con la presencia del ministro de Transporte, Diego Giuliano. Esta semana arribará el equipo técnico de ANAC, que realizará las auditorías claves para lograr la certificación internacional.

Publicado

el

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, inaugurará este jueves las obras de adecuación edilicia para la internacionalización del Aeropuerto Sauce Viejo. La actividad se llevará a cabo desde las 9:30 en la estación aérea local y contará con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, y la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano.

También participarán la presidenta del Ente Aeroportuario, Silvana Serniotti; la administradora de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, quienes junto a autoridades provinciales y municipales estarán presentes en el importante evento que tendrá lugar en la estación aeroportuaria.

Al respecto, la presidente del directorio del Aeropuerto Sauce Viejo, Silvana Serniotti, sostuvo que “consideramos fundamental haber podido desarrollar distintos ejes que nos permitieron trabajar en el propósito de poner en valor nuestro Aeropuerto, conforme al objetivo indicado por el gobernador Omar Perotti”.

“Esta semana entrante recibiremos al equipo técnico de ANAC, quienes realizarán las auditorías que implican la fase 4 del proceso para alcanzar la certificación de la estación aérea. Como paso posterior a la elaboración, presentación y aprobación del manual de aeródromo y manual de seguridad operacional que contemplan procedimientos acordes a las reglamentaciones indicadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, indicó más adelante.

Además, Serniotti agregó que “dicho trabajo se llevó adelante con personal del aeropuerto y la importantísima labor de un equipo de profesionales de la UTN – Facultad Regional Santa Fe. Conforme a los resultados de las auditorías, nuestro Aeropuerto podrá acceder a la fase final, que es la Certificación, Publicación y Entrega del Certificado por parte de la Autoridad Aeronáutica”.

También Serniotti resaltó la importancia de que “en esta gestión se activó el transporte de carga internacional, concretándose con éxito operaciones de importaciones y exportaciones, realizándose gestiones a través del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), para contar con un scanner de mayores dimensiones, que era una limitación para los envíos”.

INFRAESTRUCTURA PRIORITARIA PARA LA PRODUCCIÓN Y EL TURISMO

El gobernador Omar Perotti valoró las obras que se realizaron en el marco del plan de reactivación y puesta en valor del Aeropuerto Sauce Viejo, y destacó que “la idea es que la provincia pueda desarrollar plenamente su matriz de producción. Nosotros tenemos casi el 24% del total de las exportaciones nacionales, por lo cual la infraestructura que acompañe la salida de todos los productos hacia el mundo tiene que ser cuidada y prioritaria”.

En ese sentido, el gobernador de la provincia dijo que “los negocios en el mundo se pelean por centavos de dólares, muchos de los cuales se pierden en la falta de logística, en los tiempos y allí es donde nosotros tenemos que saber que sobre las cosas que podemos actuar, lo tenemos que hacer”, expresó el mandatario.

Por último, Perotti también mencionó que “tenemos por delante un desafío enorme que hemos empezado en estos años, que es el turismo receptivo para Santa Fe. Ponernos en marcha en esa tarea nos lleva hoy a ser uno de los siete primeros lugares de destinos en la Argentina. Tenemos que pelear claramente el mercado receptivo nacional e internacional, y eso se logra si también tenemos buena infraestructura y las comodidades en nuestros aeropuertos”.

TRES EJES CLAVES DE GESTIÓN

“En esta gestión se trabajó en 3 ejes, en el área de Recursos Humanos, con la conformación de la primera estructura orgánica funcional del Ente Aeropuerto Sauce Viejo y la capacitación para el personal de las áreas operativas y de seguridad operacional; el segundo eje es el de la Infraestructura, donde se atendieron primeramente necesidades que hacen a la seguridad operacional y esta obra de adecuación edilicia para la internacionalización. El tercer fue trabajar para alcanzar la certificación”, sostuvo Serniotti, quien recordó que “en enero de 2023 se elevó a la ANAC la solicitud para llevar a cabo el proceso de certificación del Aeropuerto”.

LAS OBRAS EN LOS DISTINTOS SECTORES DEL AEROPUERTO

La obra de puesta en valor del Aeropuerto Sauce Viejo comprendió la remodelación y adecuación de la estación aérea para la incorporación de forma permanente de los organismos de Aduana, Migraciones, Senasa y Sanidad de Frontera, con el fin de posibilitar la operación de vuelos internacionales en el mismo.

Las tareas abarcaron las áreas públicas y restringidas de la aerostación, tanto en el exterior, como en el interior del edificio, principalmente en las áreas de Arribos, Embarque y el Hall Publico. En el área de Embarque, se modificó el ingreso de los pasajeros desde el hall público, incorporando la nueva oficina para Migraciones con tres puestos de control por ventanilla para la tramitación de los permisos migratorios y una oficina cerrada para la coordinación del área.

En cuanto a los accesos a pista, desde el área de Embarque se agregó una nueva puerta para el egreso, y se construyó una nueva rampa de acceso con dimensión adecuada para mayor comodidad de los pasajeros y se agregaron a las escalinatas existentes, barandas de acero inoxidable para facilitar el egreso de los pasajeros.

En el área de Arribos, se modificó la oficina que estaba destinada a Migraciones, agregándole tres puestos de control por ventanilla para la tramitación de los permisos migratorios, y la incorporación de una oficina cerrada para la coordinación del sector.

Se modificó el ingreso desde la pista, abriendo un nuevo frente de acceso s y modificando la ubicación y desarrollo de la rampa de acceso para personas de movilidad reducida.

Se realizó una ampliación del sector restringido de arribos hacia el hall público, quedando incluidas dentro del área restringida, dos oficinas asignadas al personal de Sanidad de Fronteras, Senasa y de Aduanas, junto con un depósito para acopio de posibles mercaderías retenidas solicitado por la Administración de Aduana de Santa Fe.

En las áreas exteriores del edificio, principalmente en los ingresos y egresos a la aerostación, se realizó el pintado e impermeabilización de los diferentes aleros y muros exteriores. Se agregaron luces de tecnología led en salida a plataforma para la iluminación en horario nocturno.

En el área verde, frente a estos ingresos públicos, se procedió a la puesta en valor del “Avión T-28” a través de la restauración y pintado integral del mismo mediante esmaltes poliuretánitos de larga duración. Además, se realizó la iluminación ornamental de la aeronave con 4 reflectores de tecnología led.

En el ingreso principal al aeropuerto desde Ruta Nacional Nº 11, se trabajó en la recuperación y puesta en valor del pórtico de ingreso a la entidad, mediante la recolocación de las letras corpóreas sobre el mismo indicando “Aeropuerto Sauce Viejo”, y completando con la iluminación del mismo a través de tecnología led.

Provinciales

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del programa “Viajá por tu provincia”, se dieron a conocer las propuestas de turismo de cercanía que buscan poner en valor la identidad santafesina.

Publicado

el

por

La ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda, y la secretaria de Turismo de la Provincia, Marcela Aeberhard, presentaron este miércoles la propuesta cultural y turística del Gobierno santafesino para el receso invernal 2025.

En la oportunidad se detalló la programación completa de “¡Fantásticas Vacaciones!”, iniciativa del Ministerio de Cultura que ofrece propuestas teatrales, musicales, muestras y actividades en museos y espacios culturales de todo el territorio provincial. Además, en el marco del programa “Viajá por tu provincia”, se presentaron diversas opciones de turismo de cercanía para descubrir los paisajes, la historia y la identidad santafesina.

Durante la presentación, llevada a cabo en la Sala Auditorio de Casa de Gobierno, Rueda explicó que “vamos a ofrecer más de 120 actividades en más de 20 localidades de toda la provincia, con los programas itinerantes del Ministerio de Cultura: Rutas del Arte, Yo vi tu corazón, Estación Santa Fe y Vereditas. En la ciudad de Santa Fe, las actividades se realizarán en todos los espacios dependientes del Ministerio, como la Casa de la Cultura, La Josefa, el Museo Etnográfico Juan de Garay, el Museo Histórico Provincial, la Casa del Brigadier Estanislao López, el Museo de Ciencias Naturales y el Museo de Bellas Artes Rosa Galisteo. La mayoría de los museos estarán abiertos de martes a domingo, entre las 15 y las 19”.

“También habrá espectáculos, talleres y actividades en el Tríptico de la Imaginación y en el Centro Cultural Provincial Francisco ‘Paco‘ Urondo, con propuestas para toda la familia. La mayoría de las actividades serán de acceso libre y gratuito”, agregó la ministra.

Por último, Rueda destacó que “el 11 de julio se presentará una actividad de la Orquesta Sinfónica de Santa Fe en el Centro Cultural ATE, con un espectáculo llamado La Scaloneta Sinfónica, una musicalización de la final del Mundial 2022”.

Las propuestas también se desarrollarán en Cayastá, Puerto Gaboto, San José del Rincón, Venado Tuerto y Villa Gobernador Gálvez. El programa Vereditas visitará Melincué y San Javier; Rutas del Arte Santa Fe en Realidad Virtual llegará a Margarita y Monte Vera; y Yo vi tu corazón, a Rafaela.

La agenda completa de actividades puede consultarse en el sitio web oficial del Ministerio de Cultura: www.santafecultura.gob.ar.



“Viajá por tu provincia”
Por su parte, Aeberhard señaló: “Estamos incentivando a viajar dentro de la provincia de Santa Fe, de norte a sur y de este a oeste, porque hay muchísimas propuestas de turismo de naturaleza, religioso y para las infancias”. Luego detalló una selección de lugares recomendados para recorrer en estas vacaciones de invierno, “para que los santafesinos viajen por la provincia”.

Entre las propuestas mencionó Carrizales, “una estancia que ofrece tardes de campo completamente gratuitas”; Cayastá, “con la posta turística, un espacio de la Secretaría de Turismo”; Guadalupe Norte, “donde hay un parque infantil con entrada accesible, una iniciativa privada que queremos acompañar”; Esperanza; Zenón Pereyra, “con los circuitos masónicos”; entre otros.

También anunció promociones especiales: “En hotelería, en el corredor de las rutas 1 y 11, quien se quede cinco noches, paga cuatro; en Rosario, quien se queda tres y paga dos. Además, firmamos un convenio con la empresa Pulqui para que los residentes de la provincia de Santa Fe accedan a descuentos del 20% ó 30%”.

Por último, la secretaria de Turismo anunció que ya comenzó el calendario de fiestas: “Vamos a estar en Helvecia con la Fiesta Provincial del Amarillo; en Avellaneda, con la Fiesta del Salame; en Margarita, en la Fiesta del Locro; en Humberto Primo, en la Fiesta de la Bagna Cauda; en Soldini, con la del Arroz Soldinense; en Exposabores en Rosario; y en la Marratón del Sabor, en Maggiolo”.

“Santa Fe tiene una enorme variedad de propuestas culturales, de naturaleza y de cercanía, para que estas vacaciones las infancias, las familias o los amigos puedan disfrutar de una provincia invencible e imparable, como dice nuestro gobernador”, concluyó Aeberhard.

La propuesta completa de la Secretaría de Turismo puede consultarse en: www.santafe.tur.ar.

Sigue leyendo

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de junio se percibirán a partir del martes 1 de julio, finalizando el cronograma de pagos el lunes 7.

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 2,4 % para junio.

Martes 1 de julio
* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.
* Escalafón Policial y Penitenciario.

Miércoles 2 de julio
* Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000
* Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Jueves 3 de julio
* Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $ 1.000.000.
* Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Viernes 4 de julio
* Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Lunes 7 de julio
* Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Provinciales

Di Gregorio: “Después de 40 años volvemos a construir rutas en Santa Fe”

El pasado lunes 23 de junio, la senadora provincial Leticia Di Gregorio estuvo presente en la zona de obras de la nueva ruta provincial 96, en el distrito Chovet, donde comenzaron los trabajos preliminares de una traza estratégica que conectará a la región como alternativa a la ruta nacional Nº 33.

Publicado

el

por

“Después de más de 40 años, la Provincia vuelve a construir una ruta nueva. Esto no es solo una obra: es el resultado de un compromiso asumido y cumplido por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico”, expresó la legisladora durante la recorrida.

El nuevo corredor vial en esta primera etapa —gestionado íntegramente por el Gobierno de Santa Fe a través de Vialidad Provincial— tendrá una extensión de aproximadamente 13 kilómetros. Al momento, los trabajos se concentran entre la intersección de la ruta 14 con la 93, en cercanías de Miguel Torres, hacia el acceso a Chovet.

Durante la visita, Di Gregorio estuvo acompañada por el secretario de Asuntos Electorales y Vinculación Regional, Roberto “Tito” Vergé, y por el representante de Vialidad Provincial, Fernando Blanco. En el lugar ya se está ejecutando el destape del suelo vegetal, compactación de base, y se avanza también con el corrimiento de una línea de fibra óptica. Próximamente comenzará la colocación de postes de alambrado.

“La ruta 96 no solo va a mejorar la conectividad entre localidades del departamento General López, sino que será una alternativa segura a la 33, que hoy está abandonada por el Gobierno nacional”, remarcó Di Gregorio.

Y concluyó: “Esta obra es la prueba de que cuando hay decisión política y gestión, los compromisos se cumplen”, cerró la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes1 hora atrás

Julián Contrera se sumó al Verde

El rufinense de 22 años firmó contrato a préstamo con opción de compra hasta diciembre de 2026.

Regionales2 horas atrás

Defensa hídrica en Melincué: Di Gregorio destacó la etapa final de una obra clave para la región

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el avance y la etapa final de las obras de infraestructura hídrica en...

Nacionales2 horas atrás

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles,...

Locales2 horas atrás

Detención por violación de domicilio y daños

En horas de la noche de ayer, personal del Comando Radioeléctrico Rufino procedió a dar cumplimiento a una orden de...

Locales2 horas atrás

Actividad en Envión con la Escuela 6426

Los chicos que asisten al dispositivo "Envión" compartieron la tarde con alumnos de la Escuela N° 6426 "Club de Leones",...

Licitaciones2 horas atrás

Licitación Pública 011/2025

Para la dquisición de juegos para plaza

Locales19 horas atrás

Horario de invierno

La Municipalidad de Rufino informa que se estableció un horario de invierno.

Locales1 día atrás

Recomendaciones para tus vacaciones de invierno

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, te brindamos algunas recomendaciones para evitar problemas en tus vacaciones.

Provinciales1 día atrás

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del...

Regionales2 días atrás

Robo, allanamientos y detenidos

En el día de ayer, en un domicilio de calle Maipú al 1100, dos hombres encapuchados sorprendieron a una empleada...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.