CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti: “Vamos hacia una provincia que pueda reconstruir sus lazos sociales y vivir en paz”

Publicado

el

De esta forma, el gobernador de Santa Fe enumeró, en su discurso de apertura del año legislativo, sus 144 días de gestión y las más de cien medidas tomadas en el marco de la pandemia por Coronavirus.

En su discurso de apertura del 138° período de sesiones ordinarias de la Legislatura santafesina, el gobernador Omar Perotti realizó un repaso de sus 144 días de gestión, destacó el trabajo conjunto con todas las fuerzas políticas de la provincia, y resaltó: “Ya hemos tomado más de 100 medidas para hacer frente a la emergencia sanitaria y paliar el impacto social y económico, que son los pilares de la estrategia”.

Y luego de agradecer “en este 1° de mayo el esfuerzo y compromiso de las santafesinas y santafesinos que hacen posible esta provincia de Santa Fe”, remarcó: “Creemos firmemente en el Estado. Un Estado que debe estar presente y más fuerte que nunca, para proteger la salud y garantizar la vida de las personas. Un Estado que debe ser creativo e innovador”.

“Fue fundamental anticiparse y tomar medidas en coordinación con todos los sectores, con quienes hemos trabajado codo a codo y donde no ha habido lugar para distinciones partidarias. Gracias a esto pudimos lograr enormes avances y hoy la provincia está mejor preparada en estas seis semanas de una pandemia que acrecienta desigualdades”, subrayó.

100 MEDIDAS

“Tomamos más de 100 medidas en estas seis semanas de pandemia para hacer frente a la emergencia sanitaria y paliar el impacto social y económico”, señaló el gobernador. En este sentido, puntualizó la puesta en marcha del 0800-555-6549 para consultas médicas, que funciona desde el 13 de marzo, medida clave para la temprana detección de casos, el control del aislamiento domiciliario y la contención de los vecinos. “Esto nos permitió ordenar y centralizar rápidamente la información. Ya respondimos 60.776 llamados, y el 66% de los casos confirmados fueron detectados por este medio”, graficó.

También mencionó la conformación del Comité de Expertos, integrado por infectólogos, directores de hospitales, representantes de los colegios de bioquímicos y farmacéuticos, científicos del Conicet, representantes de universidades, exministros provinciales, gremios, prestadores de salud privados y autoridades municipales, donde “hemos tenido la posibilidad de poder escuchar, intercambiar opiniones y tomar decisiones sobre los temas fundamentales vinculados a la pandemia”.

Además, “conformamos el Comité de Coordinación, en el que participamos con la vicegobernadora; el presidente de la Cámara de Diputados, y los ministros. La intención es descentralizar la emergencia para aumentar la velocidad de ejecución en cada uno de los departamentos, coordinando con los municipios y comunas, otras provincias y el Gobierno Nacional”.

“Este comité, junto al grupo de expertos y el 0800 son los pilares sobre los que se sustenta la estrategia de gestión de la pandemia desde el día cero. Estas medidas nos permitieron unificar la información en tiempo real, en enlace con la Sala de Situación del Ministerio de Salud de Nación”, recordó.

Y sumó: “Establecimos para todos los santafesinos que regresaron del exterior el aislamiento obligatorio de 14 días, sin distinción del país del que venían. Identificamos y monitoreamos a más de 27.379 viajeros que regresaron del exterior, de los cuales 846 permanecen aun realizando la cuarentena por viaje, y habilitamos también la línea 0800-555-6768 para denuncias por no cumplimiento de cuarentena”.

AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD

En torno al sistema de salud, el gobernador enumeró el incremento de las capacidades, como la ampliación en el sector público de un 64 por ciento de las camas críticas respecto al año pasado. Entre el sector público y el privado, la provincia cuenta hoy con 914 camas críticas. Y seguirá creciendo con las camas a incorporar en el hospital modular de Granadero Baigorria.

“Alcanzamos, a la fecha, junto al sector privado, un total de 5.836 camas generales. Se logró en tan solo seis semanas montar 278 Centros de Aislamiento no hospitalarios, y contamos con 6.537 camas listas, y 1.590 en preparación, distribuidas en 228 localidades de la provincia”, refirió.

En tanto, recordó que se sumaron 54 respiradores enviados por Nación y hay un total de 221 en el sector público. “Mañana recibiremos 20 respiradores más, para seguir incrementando las camas críticas”, anunció.

CONECTIVIDAD

El titular de la Casa Gris dijo, además, que “la pandemia puso en evidencia déficit estructurales. Uno de ellos es la pobre conectividad de la provincia. El 50 por ciento de nuestros chicos y chicas no tienen Internet, y hay 78 localidades a las que no llega Internet fijo. La conectividad tiene que ser un derecho básico. No vamos a descansar hasta asegurarnos que todos los santafesinos puedan acceder a conexión de calidad y accesible”.

En ese sentido, anticipó que se realizó “un proyecto de ampliación de la cobertura de banda ancha fija de calidad para nuestra provincia. Y convocamos a universidades, empresas de servicios, analistas de tecnología y emprendedores, entre otros actores, para que se sumen al consejo para la mejora de la conectividad”.

SEGURIDAD

Por otro lado, en materia de seguridad, anunció la presentación de tres nuevos proyectos: la Ley de Seguridad Pública, para establecer las bases jurídicas e institucionales del sistema de seguridad pública provincial, con eje en la conducción política del sistema policial; la Ley del Sistema Policial, que promueve la adecuación a un modelo de policía moderna, profesional, democrática y con perspectiva de género; y la Ley de Control del Sistema Policial, para optimizar las capacidades institucionales referidas a la investigación y sanción de las faltas disciplinarias y la investigación de actividades ilegales en que pudiera incurrir el personal policial.

ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

En otro tramo de su presentación, confirmó que se va a crear “un Consejo Provincial de promoción de Economía del Conocimiento, para que entre todos analicemos cuál es la mejor manera de consolidar a Santa Fe como un centro de desarrollo científico y tecnológico, y un hub de negocios de la economía del conocimiento”.

“En estos espacios de decisión -dijo- es fundamental incorporar «hoy» a quienes en el «futuro» estén al frente. Por eso vamos a crear un Consejo Joven, para que trabajan desde ahora en los desafíos futuros de la provincia: cambio climático, género, salud, industrias 4.0, inclusión digital e integración regional, entre otras”. Y añadió: “En alianza con el sector privado vamos a consolidar una política pública que transforme el talento de los santafesinos en más y mejor empleo, y exportaciones de servicios basados en el conocimiento”.

MEDIDAS PARA PYMES

Asimismo, mencionó un paquete de medidas para ayudar a las pymes, entre ellas, Santa Fe Banco, una entidad de gestión digital de alta calidad, para financiar empresas existentes, reducir el uso de efectivo y asistir financieramente a pequeñas y microempresas. La banca digital permitirá atender a segmentos que tradicionalmente no acceden a productos de la banca tradicional.

También el “Santa Fe Garantiza”, para respaldo ante el otorgamiento de nuevos créditos con el sistema de garantías provinciales, y un programa presupuestario de subsidio de tasa para pymes de la provincia, con el objetivo de reducir el costo de financiamiento de las empresas.

Para contener a las pymes, también se diseñó una asistencia financiera por 125 millones de pesos para aquellos sectores que no acceden al crédito formal a través de la red de agencias y asociaciones para el desarrollo. Los créditos se destinarán a atender el capital de trabajo de micro pymes industriales, de servicios y comercios.

Y un programa de asesoramiento a empresas y cooperativas con posibilidad de diversificarse y reconvertirse para satisfacer las necesidades del sistema de salud, con el objetivo de apoyar la producción de insumos esenciales para abastecer las demandas sanitarias en el actual contexto de pandemia.

OBRA PÚBLICA

“Queremos garantizar una calidad de vida digna, en la que todos los santafesinos puedan acceder a servicios básicos. En este sentido, firmamos un convenio marco por 2.247.104 millones de pesos con Nación para realizar obras de saneamiento que mejoren el acceso al agua potable y la extensión de cloacas en el menor tiempo posible”, señaló Perotti.

Sobre este punto, anunció que en esta primera etapa se realizarán obras de infraestructura en: Casilda, Esperanza, Firmat, Funes, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe, y Santo Tomé.

Para cerrar, Perotti remarcó: “Hemos adoptado una lógica de la responsabilidad que nos permita construir un futuro, un nuevo consenso social, más allá de las banderías políticas, que destaca el papel del Estado. Para una mejor salud, para una mejor educación, para una mejor seguridad. Por eso no me quiero olvidar de la solidaridad de los santafesinos, que se propaga más rápido que el virus”. Y concluyó: “Vamos hacia una provincia que pueda reconstruir sus lazos sociales y vivir en paz”.

Provinciales

Banco Santa Fe lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes

“Un alias que te identifica, como tu Banco” es el slogan de la nueva campaña publicitaria con la que Banco Santa Fe busca reforzar el vínculo personal, cercano y emocional con sus clientes, poniendo en valor la identidad digital y la confianza, dos pilares esenciales en el mundo financiero actual.

Publicado

el

por

La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Fe invita a sus clientes a elegir un alias que lo represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.

Ver el spot acá: https://www.youtube.com/watch?v=oiiAvfLAMZo.

 “Para que nuestro banco se siga potenciando, necesitábamos construir sobre valores esenciales como la confianza digital y la cercanía. Por eso, elegimos un elemento igualmente representativo y la identidad que nos acompaña regionalmente”, explicó Javier Tiburzio, Gerente Corporativo de Banca Minorista de Banco Santa Fe.

 “Queremos que cada cliente tenga un alias que lo represente, que lo acompañe en sus operaciones diarias desde la app o la billetera. Un alias que siga reforzando el vínculo con su banco de confianza, el banco local de siempre. Nuestro objetivo es que los santafesinos sigan eligiéndonos, no solo por nuestros productos y servicios, sino porque se sienten identificados con Banco Santa Fe”, agregó Tiburzio.

Desarrollada por la agencia VML, la campaña parte de una premisa simple pero poderosa: “no elegimos el nombre que nos tocó, pero sí podemos elegir nuestro alias bancario”. Bajo este concepto, se crearon múltiples piezas para medios tradicionales y digitales, redes sociales, vía pública, pantallas en sucursales y cajeros automáticos, reflejando la versatilidad del mensaje y su cercanía con el día a día de las personas.

“Estamos muy contentos con el resultado final. Tanto en la agencia como en el banco, todos aportaron su talento y entusiasmo para hacer de esta campaña algo realmente grande”, expresaron desde VML.

El lanzamiento incluye un video institucional y una serie de comerciales que abarcan todos los productos y servicios que ofrece la entidad: tarjetas de crédito, beneficios, préstamos personales, inversiones, soluciones para comercios, pymes y empresas, además de una fuerte vertical educativa enfocada en el uso responsable y consciente del dinero en entornos digitales.

Banco Santa Fe invita a sus clientes a personalizar su alias CBU, a buscar un nombre simple, fácil y divertido, pero sobre todo, uno que los represente. Porque más allá de las transacciones, lo importante es construir un vínculo con nombre propio.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “En casi 20 meses de gestión el Gobierno nacional se comió el activo vial del país”

El gobernador de Santa Fe volvió a reclamar al Estado nacional por el estado calamitoso de las rutas y pidió que se haga cargo del mantenimiento, o bien que le permita a la Provincia realizar las reparaciones en los tramos que la atraviesan. “En un fin de semana hubo 11 muertos por accidentes en rutas nacionales”, recordó. También manifestó su desacuerdo con que se le dé el manejo a los privados.

Publicado

el

por

El gobernador Maximiliano Pullaro volvió a reclamar este lunes que el Estado nacional se haga cargo de las reparaciones necesarias en las rutas nacionales que atraviesan el territorio santafesino, o que de lo contrario le permita al Gobierno provincial hacerse cargo de las tareas. Al respecto, recordó que “le hemos presentado a Nación en más de una oportunidad un programa para sostener las rutas nacionales que están en un pésimo estado, haciéndonos responsables -como Provincia- del sostenimiento de estas trazas, fundamentalmente de los ingresos a los puertos que van desde Timbúes hasta Villa Constitución”.

Así lo indicó este lunes en Rosario, luego de una recorrida que realizó junto al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, por las obras que se realizan en la cascada del Arroyo Saladillo, en el sur de la ciudad.

“Le pedimos al Gobierno nacional que cumpla con la reparación y el arreglo de las rutas”, insistió el mandatario santafesino, que incluyó en este reclamo a la circunvalación de Rosario; y reconoció que esas obras no se han llevado adelante “porque la mirada es que las rutas nacionales deberían tener una administración privada”.

Luego, Pullaro dijo que el Gobierno nacional “en casi 20 meses de gestión se comió el activo vial: las rutas se gastan y más temprano que tarde va a haber que intervenirlas con muchos pero muchos recursos. Comerse el activo vial significa comerse el capital de un país también, por eso necesitamos que el Estado intervenga las rutas nacionales, y si no va a hacerlo, la Provincia tiene un plan para administrarlas, repararlas y dejarlas como tienen que estar».

Rutas trágicas

El gobernador remarcó particularmente el mal estado de las rutas N° 11, N° 33, N° 34 y la A-012, “que deberían ser mantenidas por el Estado Nacional. Este sábado hubo una movilización por el estado de la ruta 33, y el último fin de semana de julio perdimos 11 vidas en siniestros viales” ocurridos en rutas nacionales de Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz.

Asimismo, Pullaro recordó que “hace un tiempo el senador (por el departamento Rosario) Ciro Seisas tuvo que recurrir a la justicia federal para que la Nación se haga responsable del estado de la circunvalación de Rosario”, mientras que el intendente rosarino Pablo Javkin “manifestó que si el Gobierno nacional no se iba a hacer cargo del mantenimiento de la circunvalación, el gobierno local o el gobierno provincial no tenían inconvenientes en tomar esa responsabilidad»; y agregó que hace menos de un mes “candidatos del Gobierno nacional plantearon la administración privada de las trazas nacionales y poner peajes en la Circunvalación, lo que nos parece una barbaridad”, concluyó.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia entregó equipamiento para mejorar el tratamiento de residuos y fortalecer la economía circular

El ministro Enrique Estévez encabezó la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades y a la UNL. Apuntan a reducir el volumen de residuos sin tratar, promover la separación en origen y consolidar un sistema con enfoque ambiental y social.

Publicado

el

por

La Provincia de Santa Fe avanza con una estrategia de gestión integral de residuos sólidos urbanos basada en criterios de economía circular, inclusión y eficiencia. En ese marco, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, encabezó la entrega de equipamiento a 14 municipios y comunas santafesinas, así como a la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se trata de campanas de reciclaje y composteras comunitarias que permitirán separar, recuperar y valorizar materiales que actualmente se descartan sin tratamiento.

“Los residuos tienen un valor. Tenemos que dejar atrás la lógica de comprar, consumir y tirar. La economía circular propone reutilizar, refuncionalizar y reconvertir materiales que antes se consideraban basura”, explicó el ministro durante el acto realizado en la sede del Ministerio. Acompañado por la diputada Jimena Senn; el rector de la UNL, Enrique Mammarella; autoridades de cada una de las localidades; el secretario de Ambiente, Gustavo Leone; y el equipo técnico del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático., Estévez sostuvo que estas herramientas permiten comenzar a revertir un modelo de descarte insostenible.

El 75 % se puede reciclar

De acuerdo con sus palabras, aproximadamente el 75 % de los residuos domiciliarios puede ser reciclado, reducido o compostado. “Imaginemos que nuestros rellenos sanitarios pudieran ser un 75 % más chicos de lo que son. Ese es el impacto posible”, afirmó.

Actualmente, el 37 % de las localidades santafesinas realiza separación de residuos reciclables. El objetivo de la gestión es duplicar esa cobertura, consolidando sistemas más eficientes y sustentables. En ese camino, la entrega de equipamiento representa un paso clave para sustituir prácticas de disposición final sin clasificación —como los basurales a cielo abierto— por esquemas de tratamiento más responsables.

Las localidades beneficiadas en esta etapa son San Vicente, San Antonio y Presidente Roca (Castellanos); Grütly (Las Colonias); San Jorge (San Martín); Monte Vera y Rincón (La Capital); Carreras y Melincué (General López); Juan B. Molina, Sargento Cabral y Cañada Rica (Constitución); Margarita (Vera); y Logroño (9 de Julio).

Desde el Ministerio explicaron que la política pública en residuos contempla la regionalización del servicio a través de los consorcios Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos). En este sentido, se firmaron convenios con ocho regiones y se invirtieron más de 2.500 millones de pesos en infraestructura, equipamiento y fortalecimiento institucional de los gobiernos locales.

Reducir basurales a cielo abierto

“El desafío es reducir significativamente los más de 400 basurales a cielo abierto que hay en la provincia”, indicó Estévez, y agregó que la reactivación de los consorcios Girsu “es clave para avanzar en ese objetivo con criterios de equidad territorial y eficiencia en el uso de los recursos públicos”.

Según datos oficiales, en los últimos 18 meses más de 250.000 personas comenzaron a disponer sus residuos en rellenos sanitarios habilitados, alcanzando así un 70 % de cobertura poblacional con disposición final segura, frente al 62 % registrado al inicio de la actual gestión.

El enfoque del Gobierno Provincial también incluye acciones complementarias. En coordinación con la asociación civil Campo Limpio, se recuperaron más de 400.000 kilos de envases vacíos de fitosanitarios, que fueron recolectados, clasificados y derivados a centros habilitados para su tratamiento. En paralelo, ya se inauguraron tres nuevos centros de almacenamiento transitorio y está prevista la apertura de dos más durante 2025.

A estas acciones se suman iniciativas de educación y concientización. En el último semestre se distribuyeron materiales pedagógicos para distintos niveles escolares y se desarrollaron más de 100 talleres de sensibilización sobre compostaje, separación en origen y gestión responsable de los residuos. Estas instancias buscan fortalecer las condiciones técnicas, sociales y culturales necesarias para una transición ambiental efectiva.

“Este es un proceso que no se impone desde arriba: requiere del compromiso de cada ciudadano”, subrayó Estévez, y concluyó que “la presencia del Estado es fundamental, pero solo con participación colectiva vamos a lograr una provincia más limpia, más equitativa y más sustentable”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes4 mins atrás

Liga de Tenis

El fin de semana se jugaron las finales en las categorías A y B en el Club Jorge Newbery.

Locales13 mins atrás

Últimos cupos para la Diplomatura en herramientas para el emprendedor internacional

Si todavía no te inscribiste, estás a tiempo!!! Quedan los últimos cupos para la Diplomatura en Herramnientas para el Emprendedor...

Provinciales15 horas atrás

Banco Santa Fe lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes

“Un alias que te identifica, como tu Banco” es el slogan de la nueva campaña publicitaria con la que Banco...

El Campo15 horas atrás

RENATRE y la provincia de Santa Fe coordinaron acciones contra la explotación laboral rural

El delegado provincial del RENATRE, Santa Fe Sur, Andrés Alasia, mantuvo una reunión de trabajo con miembros de la Secretaría...

Locales16 horas atrás

Actualización de documentación para Agentes de Control

Información importante.

Nacionales17 horas atrás

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Provinciales17 horas atrás

Pullaro: “En casi 20 meses de gestión el Gobierno nacional se comió el activo vial del país”

El gobernador de Santa Fe volvió a reclamar al Estado nacional por el estado calamitoso de las rutas y pidió...

Sin categoría18 horas atrás

Operativos de atención de ANSES en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Locales18 horas atrás

Encuentro de mujeres

Este sábado, en Punto Violeta, se llevó adelante un encuentro de salud consciente para mujeres, organizado por Lalcec Rufino.

El Mundo2 días atrás

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.