CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti firmó un acuerdo de colaboración con la Nación para dinamizar la obra pública y privada y las industrias relacionadas con la construcción

Publicado

el

«Estos programas nos van a poder dar una muy buena respuesta para el trabajo, la construcción de viviendas, pero también para la mejora de la infraestructura para las organizaciones sociales”, sostuvo el gobernador al adherir a dos programas del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

El gobernador Omar Perotti y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, firmaron este martes un acuerdo de colaboración para el desarrollo en la provincia de dos programas de esa cartera: el Programa Federal Argentina Construye, y el  Programa Federal Argentina Construye Solidaria.

Esto permitirá aunar esfuerzos a fin de lograr el mejoramiento de las condiciones de hábitat de los santafesinos y el desarrollo de la producción y del trabajo.

«Esto viene en el momento oportuno», afirmó Perotti y continuó: «Nuestra provincia estaba muy mal en infraestructura y equipamiento en salud pública. Hoy hemos crecido más del 100% gracias a la ayuda de Nación con los respiradores. Estamos mejorando y vamos a estar mejor preparados que hace dos meses».

«En ese momento la decisión fue cuidar la vida y mover la economía moviendo la mejor cantidad de gente; y, cuando se tuvo que empezar a mover gente, hacerlo con el mayor cuidado. Siempre tuvimos de parte del presidente de la nación, del Jefe de Gabinete, las autorizaciones necesarias detrás de cada complemento. Esto se pudo hacer con una responsabilidad importante del sector empresarial con los protocolos y de toda la ciudadanía de incorporar los valores y resguardos».

«Por eso en estas últimas etapas hemos habilitado las obras privadas, para poder sumarse a la obra pública. Por ello creo que este programa va a ser muy bien utilizado para la construcción de viviendas,  pero también da una señal muy importante a todos los sectores y organizaciones sociales que estuvieron poniendo el hombro ante esta pandemia. Seguramente allí van a poder mejorar su infraestructura para poder seguir protegiendo a los que menos tienen».

«Estos programas nos va a poder dar una muy buena respuesta para el trabajo y la posibilidad real de que allí se construya algo mejor», finalizó el gobernador.

En este sentido, las líneas de trabajo de ambos programas están destinadas al mejoramiento de las sedes de las organizaciones comunitarias, a la construcción de vivienda, mejoramientos, ampliación, instalación de red de gas natural, desarrollo de núcleos sanitarios y conexiones domiciliarias a la infraestructura pública para las viviendas, lotes con servicios, equipamientos comunitarios y completamientos barriales, con el objeto de mejorar las condiciones del hábitat.

DINAMIZAR LA CONSTRUCCIÓN

El Programa Federal Argentina Construye es un programa de inversión pública destinado a responder a la emergencia socio económica producto de la pandemia de Covid, que busca atender al déficit habitacional en todo el país, dinamizando la obra pública y privada y a todas las industrias relacionadas con la construcción, que son a su vez generadoras de empleo y producción.

Este Programa propone diez líneas de trabajo a ser implementadas en coordinación con provincias, municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de políticas de hábitat destinadas a hogares deficitarios, a organizaciones comunitarias, al desarrollo territorial y a la infraestructura básica.

ARGENTINA CONSTRUYE SOLIDARIA

Mientras, el Programa Federal Argentina Construye Solidaria tiene como objetivo el otorgamiento de subsidios para la compra de materiales destinados a la refacción de los espacios físicos de organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas o mutuales y entidades eclesiásticas reconocidas oficialmente.

Estas entidades, instituciones y organizaciones no deben haber recibido un subsidio de características análogas al presente, y sus actividades deben estar vinculadas a la asistencia barrial y comunitaria, la asistencia en la alimentación, la educación, la salud, el medioambiente, la cultura, la inclusión de las personas con discapacidad, el acceso a la tierra, la vivienda y el hábitat, el desarrollo local, la economía social y solidaria, la promoción y protección de la  identidad de género y diversidad y la preservación de las identidades culturales indígenas.

Del evento, que se desarrolló en la Casa Rosada, participaron también el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; y los gobernadores de Buenos Aires y Entre Rios, Axel Kiciloff y Gustavo Bordet.

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Miércoles 19 de febrero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

por

Novedades:

De acuerdo a nuestros relevamientos realizados en diferentes puntos de las rutas y accesos del territorio provincial; hasta el momento no se registran novedades en las condiciones de transitabilidad.

RN 168: Vialidad Nacional desarrolla tareas de mantenimiento sobre la Autovía Santa Fe – Paraná de Ruta Nacional 168. Durante esta semana, los trabajos de corte de pasto y desmalezado se ejecutan entre La Guardia y Colastiné, sobre el cantero central y la zona de camino en banquinas. La presencia de la cuadrilla de trabajadores viales produce la reducción de un carril.

Autopista Rosario – Santa Fe: 

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informa que, debido a las obras de ampliación para el tercer carril en la Autopista Rosario – Santa Fe, a partir de este sábado el acceso a la autopista desde Fray Luis Beltrán permanecerá cerrado por 15 días.

El tránsito hacia Santa Fe estará interrumpido desde el KM 8 y se desvía al carril contrario con circulación en ambos sentidos hasta el KM 14 (San Lorenzo), donde otro puesto de control encauza nuevamente el tránsito

Además se destaca que existe calzada reducida desde el KM 111 al KM 114 altura Coronda sentido a Santa Fe por obras. La reducción a un solo carril se mantendrá las 24 hs por los próximos 20 días. Solicitamos a los conductores respetar las indicaciones.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

Trabajos de ripiado

  • RP 10s: desde Wheelwright hasta Juncal
  • RP 87s: desde Margarita hasta El Toba
  • RP 91s: desde Santa Margarita hasta El Nochero

Trabajos de pavimentación

  • RP 10s: avanza la pavimentación del acceso a Theobald y la rotonda de la RP 10s con la RP 21.
  • RP 25 – “camino de la cremería” – pavimento de refuerzo desde AP 01 hasta RN A012
  • RP 49 s: entre San Jorge y  Las Petacas
  • RP 3: entre Cañada Ombú y Los Tábanos
  • RP 32: entre Villa Ana y Tres Bocas. En noviembre comenzó la construcción de una gran alcantarilla en el enlace con RN 11 en Villa Ocampo.
  • RP 22: entre Eusebia y Pueblo Marini
  • RP 89s – pavimentación del acceso a Moussy y construcción de 3 puentes entre Moussy y La Sarita.

Trabajos de repavimentación

  • RP 90: desdeMelincué hasta RN 8
  • RP 25 (Camino de la cremería): A partir de las 8 hs de este lunes va a haber restricción para todo tipo de vehículos que quieran circular en sentido este – oeste por trabajos de pavimentación de refuerzo para mejorar el acceso a la zona portuaria.La restricción será durante las 24 hs y se mantendrá hasta la finalización de la misma.RP 93: trabajos de repavimentación con una longitud de aproximadamente 14 kilómetros entre Hughes y Labordeboy.
  • RP 14: trabajos de repavimentación  en el tramo que va desde Christophersen hasta RN 7.
  • RP 21: Se realiza calzada reducida a la altura de Alvear en ambos sentidos por trabajos en las vías.Se solicita a los conductores respetar las velocidades máximas permitidas, respetar las indicaciones del personal en el lugar y la señalización de la obra.Las tareas consisten en empalme, nivelación, reubicación de vias y barreras de seguridad y trabajos de reparación del pavimento.duplicación de calzada entre Fighiera y Alvear
  • RP 4: entre María Luisa y Santo Domingo
  • RP 70: circunvalación oeste a Rafaela – trabajando en Nuevo Torino
  • RP 20: desde Esmeralda hasta RN 19. 

Recomendación del día:Cómo trasladar a nuestras mascotas?

Este verano llevás a tu mascota de vacaciones con vos? Te brindamos algunas recomendaciones para trasladarlos en forma segura.

Los perros, cualquiera sea su tamaño, deben viajar con cinturón de seguridad como las personas o en una jaula de transporte. Nunca en el asiento delantero o en la falda de las personas. Los gatos deben viajar siempre en jaula o en un bolso transportador.

En un choque a 100 km/h un perro de 20 kilos multiplica su peso por 30 y puede golpear contra un objeto o una persona como si pesara 600 kilos, transformándose en un proyectil. Además, una frenada brusca puede alterar a la mascota y provocar alguna reacción violenta.

No se debe sujetar a los animales con cuerdas o correas. En caso de un siniestro, podrían sufrir lesiones e incluso estrangularse o ser arrastrados por el vehículo.

Los animales jamás deben ir en la parte trasera exterior del rodado, ya que esto infringe, además, la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, que establece que no puede haber ningún elemento que sobresalga de la parte trasera ni del frente del vehículo.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Sigue leyendo

Provinciales

Paritaria: Provincia realizó su oferta trimestral a los gremios docentes

La propuesta totaliza un 5 % a cobrar en el mes febrero, al igual que la hecha a la administración central. Incorporando las sumas garantizadas -tal como también se propuso al resto de los estatales-, por los meses de enero y febrero, el incremento al sector docente promedia un 9,5 % respecto del mes de diciembre -al igual que la propuesta realizada a los gremios UPCN y ATE por la mañana-.

Publicado

el

por

Continuando con las ronda de reuniones paritarias, los ministros de Educación, José Goity, de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo, se reunieron este martes con los representantes gremiales de Amsafe, Sadop, Amet y UDA.

La propuesta informada totaliza un 5 % hasta marzo, al igual que la hecha a la administración central e incorpora sumas garantizadas -como también se propuso al resto de los estatales-. En detalle al incremento salarial del 3,1% correspondiente al mes de enero, se agrega un monto mínimo garantizado de $ 50.000. Dicho aumento se pagará por planilla complementaria. Por lo tanto, respecto a ese mes, los docentes cobrarán entre un 3,1 % y un 7,7 % más de acuerdo con la antigüedad. Para febrero la propuesta es de 1,9 % de aumento con $ 70.000 garantizado por cargo. En ese mes los docentes cobrarán, respecto a diciembre, entre un 5 % y un 11 % más de acuerdo con la antigüedad. De esta manera, el Gobierno Provincial ofreció un aumento promedio respecto a diciembre del 9,5 % a los docentes durante el primer trimestre del año -al igual que lo ofrecido a la administración central-, siempre teniendo en cuenta el mínimo garantizado.

Luego del encuentro, Goity destacó que “un docente que tiene más de un cargo puede llegar a cobrar un incremento de $240.000”. “Lo que proponemos integra una propuesta por todo este trimestre. Se va a liquidar por planilla complementaria ya que ha transcurrido el mes de enero; esto implica que cada docente va a recibir durante el mes de marzo, esperemos que sea en la primera quincena de marzo, una diferencia por el sueldo de enero y el sueldo de febrero”, indicó el funcionario.

“Este gobierno tiene políticas muy transparentes y claras que sostiene en el tiempo. Las clases empiezan el 24 de febrero, y esa es una muy buena noticia, porque es una meta que nos hemos propuesto”, dijo el ministro.

Goyti destacó además que “confeccionamos un acta que tiene varios puntos de acuerdo; eso hay que ponerlo de relieve. Hemos acordado sostener el cronograma del concurso de ascenso directivos, la fecha de posesión de los cargos de educación media y ampliado la oferta de cargo a la jornada extendida al conjunto de los docentes. Hemos hecho un acuerdo muy importante también en educación superior para garantizar la continuidad de todos los institutos y las condiciones de todos sus docentes. Hay buenos acuerdos que hay que poner sobre la mesa”.

Del encuentro de hoy, llevado a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe, participaron también del Ministerio de Educación, las secretarias María Martín, Carolina Piedrabuena y Daiana Gallo Ambrosis; por el Ministerio de Economía, la secretaria, subsecreatrio y el director de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario, Horacio Cautaz y Diego Broda respectivamente; y por el Ministerio de Trabajo, la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro.

En representación de los docentes, por Amsafe estuvieron presentes Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos, Sergio Bruchini y Patricia Hernández; por Sadop Santa Fe, Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia De Santa María; por Sadop Rosario, Martín Lucero, Marcela Mateos y Micaela Ramos; por AMET, Ernesto Cepeda y Alejandro Celis; y por UDA, Daniel Domínguez y Mariela Rossi.

Sigue leyendo

Provinciales

Solicitan información para dar con el paradero de Tais Mirna Cejas

La adolescente de 17 años es oriunda de Tostado y fue vista por última vez este lunes 17 de febrero en esa ciudad.

Publicado

el

por

La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Tais Mirna Cejas, de 17 años de edad, quien habría sido vista por última vez en la ciudad de Tostado, en la provincia de Santa Fe, el 17 de febrero de 2025.

Según consta en la denuncia, Cejas es oriunda de la ciudad de Tostado, tiene tez blanca, ojos marrones y cabellos negros lacios, contextura delgada y 1.62 metros de estatura.

Fue vista por última vez en la ciudad de Tostado, pero podría haber viajado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o a la Provincia de Buenos Aires.

Vestía remera de Vitie, una calza corta militar y unos borceguíes.

En su búsqueda interviene la Comisaría de la Mujer de Tostado, la Policía de Investigaciones (PDI), y la Dra. Hemilce Fissore de la Fiscalía Regional IV del Ministerio Público de la Acusación.

Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda. Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en: Mendoza 3443 de la ciudad de Santa Fe o calle Santa Fe 1950 1° Piso (ala Dorrego); al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756 y 0800-5553348.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales3 horas atrás

Reparaciones en el Bv. San Martín

Esta mañana, se comenzaron las reparaciones de las losas que sufrieron roturas por las raíces de los árboles en Boulevard...

Regionales13 horas atrás

Hallazgo de Granadas

Anoche, alrededor de las 23:54hs. personal policial de Comando Radioeléctrico fue comisionado a una vivienda de calle Sigal 1300 tras...

Provinciales16 horas atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Miércoles 19 de febrero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Locales16 horas atrás

Segunda noche de «Rufino a cielo abierto»

La primera fue un total éxito !

Locales17 horas atrás

El club Matienzo logró su personería jurídica

Luego de muchos años de espera y a través de un trabajo en conjunto entre Creo en Rufino y la...

Nacionales19 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que hoy continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación...

Locales1 día atrás

Búsqueda laboral: Acompañante terapéutico

Tiempo de presentación: desde el 18 al 28 de Febrero de 2025.

Provinciales1 día atrás

Paritaria: Provincia realizó su oferta trimestral a los gremios docentes

La propuesta totaliza un 5 % a cobrar en el mes febrero, al igual que la hecha a la administración...

Licitaciones1 día atrás

Licitación Pública Nº 003/2025

Adquisición de 5000 toneladas de piedra.

El Campo1 día atrás

Operativo Cosecha: coordinan acciones para mantener el tránsito fluido mientras avanza la obra del tercer carril de la autopista

“Trabajamos para que esta obra clave para la provincia y la región, afecte lo menos posible a las localidades de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.