Provinciales
Paritaria: Provincia realizó su oferta salarial a los gremios de la salud
La propuesta consiste en un incremento salarial del 5 % para el total del primer trimestre del año, con un mínimo garantizado de $ 50.000, para el mes de enero; y de $ 70.000 para febrero. La ministra Ciancio destacó el “gran esfuerzo que estamos haciendo desde el Gobierno de la Provincia para llegar a esta propuesta y seguir trabajando para lograr un acuerdo”.

Provinciales
Fundación Banco Santa Fe repasa su gestión 2024
La Fundación Banco Santa Fe (FBSF), junto a las demás Fundaciones de Grupo Petersen -Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Entre Ríos y Fundación Santa Cruz-, presentó su informe de Gestión 2024 con detalle de los principales logros alcanzados a partir del trabajo realizado en torno a sus tres ejes de acción: Educación, Cultura y Comunidad.

En el eje Educación se destaca el desarrollo de la 5ta Edición del Premio FGP a la Innovación Educativa, programa dirigido a escuelas secundarias, con foco en el desarrollo de proyectos del que participaron 112 escuelas a nivel nacional. Esta edición incluyó acompañamiento formativo durante 5 meses en Ciencias, Matemática y Tecnología. En Santa Fe llegaron a la instancia final 34 escuelas, 34 directivos, 102 docentes y 751 estudiantes que participaron de una Feria de proyectos. Resultaron ganadoras por la provincia 4 instituciones entre las cuales se distribuyeron $4.100.000.- El primer premio fue para EETP N° 466 Gral. Manuel Nicolas Savio y las menciones: EESO N° 536 Santiago Denner, de Santa María Norte; la EESOPI N° 3130 Santísima Virgen Niña, de Florencia; y ISPI N° 9096 Nuestra Señora de la Misericordia de Rufino.
Otro de los programas centrales en materia educativa es “Fortalecimiento de la Educación Técnica», que este año benefició a 8 escuelas técnicas. Tiene por objetivo vincular la educación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico. El Banco Santa Fe realiza el patrocinio económico de los proyectos educativos por medio del Régimen de Crédito Fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), con gestión de la Fundación.
En lo que respecta al eje de Cultura, la Fundación BSF acompañó al museo de arte contemporáneo de Rosario, (macro) en “Macro Irradiaciones”, con el objetivo de interactuar y colaborar a escala urbana con variados actores culturales y fomentar producciones de artistas emergentes; además se realizó en la ciudad de Santa Fe un aporte para la implementación de mejoras y puesta en valor del Museo de la Constitución Nacional.
En cuanto al eje Comunidad y al programa de Voluntariado Corporativo, la Fundación llevó adelante acciones que fueron acompañadas por 156 voluntarios, quienes colaboraron en el monitoreo de los programas y el soporte en la gestión administrativa mediante el voluntariado profesional.
En 2024 también se llevaron a cabo tres Jornadas de Desarrollo Regional en Sauce Viejo, Rafaela y Armstrong, esta última en el marco de Agroactiva. El objetivo de las mismas fue promover la vinculación de las escuelas técnicas con el entramado productivo local a través de diferentes exposiciones y paneles. Participaron de los encuentros referentes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, del Ministerio de Educación Provincial, del Ministerio de Trabajo, del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto a 30 empresas clientes del Banco de Santa Fe, y 32 escuelas técnicas y secundarias de la provincia.
Enfocada en la mejora continua, la FBSF junto a las otras Fundaciones de Grupo Petersen (FGP), renovó la Certificación de la Norma ISO 9001:2015, con TÜV Rheinland Argentina, para los procesos relacionados con su programa Fortalecimiento de la Educación Técnica.
Cabe destacar que las FGP obtuvieron, por cuarto año consecutivo, una distinción por visibilizar, analizar y potenciar el compromiso con los ODS, entregada por el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) .
Las Fundaciones Grupo Petersen tienen como misión promover acciones en pos de la excelencia educativa, el desarrollo de las comunidades y la promoción de la cultura de sus provincias.
Para conocer el informe de acciones en su totalidad ingresar aquí https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/brochure-2024

Provinciales
Asistencia Perfecta: más de 62 mil docentes reciben el premio correspondiente al mes de enero
El Gobierno Provincial lo abona este viernes. En total, 62.040 docentes y directivos cobrarán el incentivo tomando como base el promedio de todos los meses anteriores. El monto de inversión asciende a $ 3.608.254.252.

El Gobierno Provincial abonará este viernes 21 de febrero el monto correspondiente al mes de enero del programa Asistencia Perfecta a 62.040 docentes y directivos de gestión pública y privada, tomando como base el promedio de todos los meses anteriores. El monto de inversión asciende a $ 3.608.254.252.
Cabe destacar que durante el mes de marzo se abonará el incentivo correspondiente a febrero aplicando el mismo método a aquellos docentes que no registren inasistencias en el mes de febrero.
“El programa Asistencia Perfecta es una política del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que reconoce el trabajo y el esfuerzo del docente, que permite la continuidad de los aprendizajes de los chicos y las chicas, y al mismo tiempo hace que el sistema educativo sea más justo y eficiente”, señaló el ministro de Educación, José Goity.
Como se informara, además, a partir de febrero el programa Asistencia Perfecta se amplía e incluye a preceptores y secretarios de escuelas de gestión pública y privada. Sobre este tema, Goity explicó que en base a las medidas implementadas desde el inicio de la gestión “se mejoró el uso de los recursos, y a partir de ese ahorro se logró una ampliación del incentivo a la asistencia perfecta para secretarios y preceptores del sistema educativo”.
“Esta modalidad no operó en enero porque no había asistencia posible, pero en febrero lo cobrarán quienes no registren inasistencias”, subrayó Goity. Hay que tener en cuenta que en febrero sólo hay una semana de clases.
Vale aclarar que el criterio de aplicación para secretarios de escuelas y preceptores va a tener la misma dinámica que tiene el incentivo para los docentes frente al aula, e incluirá a 4.284 agentes en el sector oficial y 1.580 agentes en el sector privado.
De qué se trata Asistencia Perfecta
Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula, directivos, secretarias y preceptores que se desempeñan en escuelas de gestión publica y privada. Surgió en 2024 como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permiten reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.
En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.

Provinciales
Pullaro: “Estamos haciendo una inversión histórica de 89 millones de dólares para recambio de caños de cloacas y agua”
Pullaro: “Estamos haciendo una inversión histórica de 89 millones de dólares para recambio de caños de cloacas y agua”

El gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro, recorrió este jueves las obras de renovación de cañerías de agua potable que se llevan a cabo en el microcentro de la ciudad de Santa Fe. Los trabajos son llevados a cabo por Aguas Santafesinas S. A. (ASSA) con aportes del gobierno provincial.
Durante la recorrida en la Plaza del Soldado, Pullaro destacó que “esta obra es muy novedosa. Estamos haciendo una inversión de 89 millones de dólares en la Provincia de Santa Fe para cambiar los caños de aguas y cloacas, que estaban muy mal estado. Eso generaba filtraciones y que por litro consumido se tenían que contabilizar dos litros y medio. Eso generaba que se rompan las calles permanentemente”.
“En este caso -continuó-, es una obra de casi 6.000 millones de pesos para cambiar 12.000 metros de cañería en la capital provincial. Se hace con un método nuevo, que es el cracking, que hace que no se tenga que romper la calle, sino que entra un caño estructural, que rompe el caño viejo y pasa una manga con un caño nuevo, que es lo que se va a utilizar en los próximos años para el tendido de agua en la ciudad de Santa Fe”, precisó.
“Estamos también llevando adelante el mismo proceso en Bulevar Pellegrini, la idea es no romper y que se lleve adelante un proceso novedoso. Estas obras entran dentro de los 89 millones de dólares que estamos invirtiendo en la empresa Aguas Santafesinas para que pueda hacer el recambio de los caños de cloacas y agua”, finalizó el gobernador.

Una obra a largo plazo
Por su parte, la presidenta de ASSA, Renata Ghilotti, resaltó la importancia de la obra: “Esto va a cambiar la vida de muchas personas que viven en el microcentro y en el casco histórico. Eso es gracias a la definición del gobernador de invertir 89 millones de dólares en toda la provincia, de los cuales 33.000 millones de pesos están destinados a la ciudad de Santa Fe. Es algo histórico, así lo plantean los propios empleados de ASSA, que trabajan en la empresa hace muchísimos años y no habían visto que un gobierno haya tomado esta definición estratégica”.
“Lo fundamental de la obra es que está pensada a largo plazo. Estamos cambiando los caños por donde pasa el agua y que tienen más de 80 años. Esto se hace con una metodología innovadora, no se trabaja a cielo abierto sino que se hacen perforaciones para romper el caño viejo y colocar el caño nuevo. Esto acelera los tiempos, se hace una intervención menor del entorno y permite que la gente siga circulando. Al final de la obra termina siendo más económico porque no se rompe y genera mayor calidad en el servicio y en el agua”, finalizó Gigliotti.
Participaron también de la actividad la vicegobernadora Gisela Scaglia; el senador por el departamento La Capital, Julio Garibaldi; y el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti.

Plan de inversiones para ASSA
Esta obra se da en el marco de un plan de inversiones que lleva adelante el Gobierno de Santa Fe, a través de ASSA, para la renovación de redes de agua potable y cloacas.
Se trata de un proyecto de vanguardia para toda la provincia que dio sus primeros pasos en 2024 y se extenderá hasta 2027, con una inversión total superior a los 89 millones de dólares. Las obras tendrán lugar en la ciudad de Santa Fe, en Rosario y otras 10 ciudades de la provincia, donde ASSA presta servicios. Las intervenciones se centran en puntos estratégicos de las redes de suministro, apuntando a tener un alto impacto en la calidad de los servicios domiciliarios.

-
Nacionales6 días atrás
Calendario de pagos del lunes 17 de febrero
-
El Campo3 días atrás
Operativo Cosecha: coordinan acciones para mantener el tránsito fluido mientras avanza la obra del tercer carril de la autopista
-
Locales6 días atrás
Taller reflexivo en el punto violeta
-
Tecnología1 día atrás
Vidwud | El mejor creador de presentaciones con IA gratuito
-
Locales3 días atrás
Inscripciones abiertas para «Eureka, ideas que transforman»
-
Provinciales4 días atrás
Hidrovía: La Región Centro solicitó su incorporación al proceso de la nueva licitación
-
Locales4 días atrás
Se realizaron más de 70 castraciones de mascotas
-
Regionales4 días atrás
Con aporte de Provincia, Maggiolo inauguró un playón deportivo