CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

El Papa visitará la zona devastada por el terremoto

Publicado

el

Este domingo en el rezo del Angelus volció a manifestar su solidaridad con los afectados.

El papa Francisco mostró este domingo de nuevo su solidaridad con las víctimas del terremoto del miércoles en el centro de Italia y dijo después del tradicional rezo del Ángelus que «apenas sea posible» se trasladará a la zona.

«También yo espero ir a encontraros, para llevaros personalmente al apoyo de la fe y de la esperanza cristiana», agregó el pontífice.

Francisco manifestó desde el balcón del palacio apostólico a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro su «cercanía espiritual con los habitantes del Lacio, Las Marcas y Umbria, duramente golpeados por el terremoto de estos días».

«Pienso en especial en la gente de Amatrice, Arquata del Tronto, Norcia. De nuevo digo a esas queridas poblaciones que la Iglesia comparte su sufrimiento y sus preocupaciones, y reza por los difuntos y por los supervivientes», dijo el papa.

«La diligencia con la que las autoridades, las fuerzas del orden, protección civil y voluntarios están operando demuestra lo importante que es la solidaridad para superar pruebas tan dolorosas», declaró Jorge Mario Bergoglio.

La situación en Amatrice, la zona más golpeada por el terremoto del 24 de agosto, comenzó este domingo a mostrar ciertos signos de normalidad, con el restablecimiento de algunos servicios básicos, en medio del silencio y con menos ambulancias.

Las comunicaciones telefónicas han sido reparadas, el servicio de internet funciona y ya desde la noche pasada en las zonas adyacentes se reanudó la iluminación externa, como ha podido comprobar Efe.

Cinco días después del sismo, de magnitud 6 en la escala abierta de Richter, ya no hay apenas ambulancias circulando en esta localidad del Lacio (unos 140 kilómetros al noreste de Roma), donde fallecieron la mayoría de los 290 muertos, según el último recuento oficial provisional proporcionado por Protección Civil.

Hoy se percibe la presencia de mucho menos personal de los equipos de rescate, aunque sí hay funcionarios de la Protección Civil, de los bomberos y del Ejército, aunque ya no hay casi medios de comunicación en el lugar.

En Amatrice domina el silencio y se puede ver a habitantes de la localidad paseando por las calles que son transitables, sentados en los bancos del parque y paseando a sus mascotas.

Ya no se escuchan sirenas de los vehículos de los diferentes servicios de asistencia y rescate y algunas máquinas siguen trabajando entre los escombros de edificios derruidos, aunque se aprecia un menor ritmo en su actividad.

En la zona no hay comercios abiertos y el suministro de los bienes de primera necesidad está centralizado en las áreas dispuestas para los damnificados, en concreto el polideportivo de la localidad.

Otra gran carpa en las afueras de Amatrice sirve de almacén para esos suministros básicos, como alimentos, ropa y servicios higiénicos, que llegaron en suficiente cantidad como para que el sábado Protección Civil pidiera que no se enviaran más al lugar.

En su lugar, las autoridades de este organismo de asistencia pidieron a los italianos la donación de dinero para hacer frente a las necesidades de los damnificados por el seísmo por medio de cuentas bancarias habilitadas al efecto.

Hoy el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) informó de que en las últimas horas se produjeron réplicas del seísmo, que alcanzaron esa magnitud en Rieti (Lacio, centro) a las 06:37 horas locales.

Durante la pasada noche se detectaron numerosas réplicas, la mayoría de ellas con una magnitud de entre 2 y 3,4 en la escala abierta de Richter, indicó el INGV, y que afectaron en la zona a Ascoli Piceno, L’Aquila y Perugia.

Los damnificados por el seísmo volvieron a pasar la noche en campamentos de tiendas instalados en las cercanías de las localidades más afectadas, como Amatrice, Accumoli y Arquata del Tronto.

Fuente: El Litoral – EFE

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo18 horas atrás

Anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

Según un reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, su desempeño será “irregular”, lo que augura una temporada...

Provinciales18 horas atrás

Cronograma de pago de haberes de agosto a trabajadores provinciales

Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto....

Nacionales19 horas atrás

Ante empresarios, Milei defendió el ajuste y prometió continuidad tras las elecciones

En un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Producción y Comercio (CICyO), el presidente Javier Milei aseguró que, una...

Locales19 horas atrás

Alerta metereológica

La Municipalidad de Rufino informa que los Pronósticos Meteorológicos indican que a partir de hoy a la tarde-noche y durante...

Locales20 horas atrás

Cine en el Hispano

Cartelera del fin de semana.

Locales1 día atrás

Horario de recolección de residuos domiciliarios

A partir del lunes 1 de septiembre, se retoma el horario habitual de recolección de residuos domiciliarios.

Deportes1 día atrás

Partidos de la Liga Venadense

Se juega entre sábado y domingo.

Locales2 días atrás

Tareas de mantenimiento y limpieza

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rufino que se encuentra trabajando en la cisterna de la...

Regionales2 días atrás

Tentativa de hurto

En horas de la madrugada del jueves, personal de Comisaría 14ta fue comisionado a la intersección de calles Santa Cruz...

Provinciales2 días atrás

Cococcioni destacó el “trabajo de alta calidad” en la captura de “Dibu” Gómez

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe detalló el operativo que permitió detener al prófugo en Dock Sud,...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.