CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Operativo Verano: Provincia controló más de 80 mil vehículos durante el mes de enero

Representa un aumento del 33% con respecto a los vehículos fiscalizados en enero de 2024, cuando se habían controlado 61.085 vehículos. A su vez, se labraron 13.338 actas por distintas infracciones.

Publicado

el

Con el objetivo de promover traslados más seguros en la temporada estival, el Gobierno de la Provincia desplegó un dispositivo de seguridad vial en los principales corredores santafesinos que se mantendrá durante todo el verano. Es por eso que, en el marco del Operativo Verano, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), en coordinación con la Policía de Seguridad Vial (PSV), realizó durante enero 2.470 operativos para garantizar la seguridad en las rutas santafesinas. 

Dichos controles se llevaron a cabo en más de 20 puntos donde los agentes de PSV controlaron 81.266 vehículos de distinto porte. Esta cifra representa un aumento del 33% con respecto a los vehículos fiscalizados en enero de 2024, cuando se habían controlado 61.085 vehículos. A su vez, se labraron 13.338 actas por distintas infracciones.

El secretario de la APSV, Carlos Torres, afirmó: “Estar presentes en las rutas, en los períodos de traslados turísticos, es nuestro objetivo para que las personas se sientan seguras cuando transitan por Santa Fe. Por eso, continuaremos accionando en este sentido. Estamos apostados en los accesos provinciales, en las rutas y autopistas de mayor circulación y en puntos estratégicos de la provincia, según la evaluación de nuestro personal especializado”.

En los mismos operativos también se realizaron más de 62.000 controles de alcoholemia. Como resultado de los mismos hubo 316 alcoholemias positivas sancionables, 246 corresponden a conductores de automóviles, 41 a motociclistas y 29 a conductores profesionales. Se recuerda que el alcohol representa una de las principales causas de siniestralidad vial, por eso la única dosis segura para conducir es cero.

Recomendaciones

Este fin de semana se producirá un nuevo cambio de quincena en el que miles de personas realizarán viajes por rutas con destinos turísticos. Los procedimientos que realiza la APSV incluyen la verificación de la documentación obligatoria, la cantidad de pasajeros y el uso de dispositivos de seguridad, como cinturón, cascos y SRI. También se controla el nivel de alcoholemia de los conductores.

Desde la Agencia brindan una serie de recomendaciones para viajar en forma segura, entre ellas planificar el viaje con tiempo, revisar el estado general del vehículo y atender las condiciones climáticas antes de iniciar el recorrido.

Se recuerda que para circular es necesario contar con DNI, para identificar a la persona; cédula verde del vehículo; licencia de conducir vigente; póliza del seguro para verificar que la misma tenga vigencia; y revisión técnica vehicular obligatoria.

A su vez, se recomienda chequear las luces del vehículo, el estado del matafuegos -que debe estar sujetado, a mano del conductor y no vencida su carga-, balizas, chaleco reflectivo para usar en caso de salir del vehículo, botiquín de primeros auxilios y kit de para cambiar la rueda de auxilio.

Es necesario descansar 8 horas antes de conducir; evitar viajar de noche; revisar presión de neumáticos, luces, y aceite antes de salir.

En cuanto a las normas de seguridad, todos los ocupantes del vehículo deben usar cinturón de seguridad y silla reglamentaria para menores. El sobrepaso en doble línea amarilla está prohibido y es necesario tener las luces bajas encendidas incluso durante el día; respetar límites de velocidad. Rige la tolerancia cero para el consumo de alcohol al volante. Los menores de 10 años no pueden viajar en los asientos delanteros y en los traseros con los respectivos elementos de seguridad.

Para obtener información en tiempo real, se sugiere seguir las publicaciones sobre el estado del tránsito a través de la página de Facebook de la APSV (www.facebook.com/SeguridadVialSantaFe) y de la cuenta de Twitter @RedSegVial.

Provinciales

Canes policiales: Scaglia participó del retiro de un perro y la incorporación al servicio de otros dos

La ceremonia se realizó en la sede de la Policía de Investigaciones en Rosario. La sección Canes de la PDI fue creada en octubre de 2012 y en la actualidad cuenta con 6 ejemplares de raza pastor alemán.

Publicado

el

por

La vicegobernadora destacó que “el trabajo que se hace desde la División Canes en nuestra fuerza es muy importante” y valoró que “los animales tienen una capacidad que nosotros no tenemos” y que son buenos en las búsquedas”.

La vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Justicia y Seguridad provincial Pablo Cococcioni, encabezaron este miércoles el acto de baja administrativa del can “Ron” y la incorporación al servicio de los canes “Kanu” y “Kenzo”, quienes forman parte de la Dirección General de la Policía de Investigaciones (PDI). La ceremonia se llevó adelante en el playón de la PDI, ubicado en Las Heras y Olegario Víctor Andrade, de la ciudad de Rosario. 

Durante la ceremonia, Scaglia remarcó que “el trabajo que se hace desde la División Canes en nuestra fuerza es muy importante. Creemos, además, que el trabajo de Ron ha sido clave en cada una de sus misiones; en cada uno de los operativos que tuvo que estar fue un perro destacado y para nosotros es importante seguir trabajando en la fuerza con una División Canes que pueda poner lo mejor de sí, que pueda demostrar que los animales tienen una capacidad que nosotros no tenemos y que son buenos en las búsquedas”.

“Queremos homenajearlo a Ron y darle la bienvenida a los dos canes que se están incorporando, Kenzo y Kanu, pero fundamentalmente decirle a la familia que se va a quedar con Ron que tienen una gran incorporación en su casa, un perro que lo dio todo por esta provincia, que lo dio todo por la seguridad. Hoy es un día también de reconocimiento al trabajo de toda esta División y, sobre todo, al rol que tienen que tener los animales en el marco de las fuerzas de seguridad”, agregó. 

Tarea valiosa

Por su parte, Cococcioni destacó: “Hemos tenido el orgullo de que nos acompañe nuestra vicegobernadora Gisela Scaglia para darle la baja administrativa a un can de servicio, de búsqueda de la Policía de Investigaciones y darle el alta a dos nuevos canes que se van a sumar para fortalecer tareas de inspecciones vehiculares y búsqueda de estupefacientes”, detalló. “La unidad de microtráfico -agregó- tendrá también la posibilidad de estos canes en el servicio, que son tan importantes y que llegan a lugares inaccesibles muchas veces para las personas y son también un medio muy importante para fortalecer las políticas de investigaciones”.

En el mismo sentido, la directora general de la Policía de Investigaciones, Eva Cainelli, explicó: “Es destacable la labor que hace la sección canes porque llega a los lugares donde el personal policial no lo puede hacer, fortalece nuestro trabajo y lo enaltece. Quiero destacar a quienes están detrás de los canes, porque el trabajo de los canes es producto de la dedicación y los años de entrenamiento de estos canes”.

Finalmente, uno de los instructores de la Sección Canes de la PDI, Luciano Serenelli, brindó detalles sobre cómo se realiza el entrenamiento: “En principio, todo a base de juegos. Además, el can tiene una carga genética; tratamos de seleccionar un perro que sea bueno para nuestra labor. Lo bueno es que ellos viven con nosotros, cada guía vive con su perro, entonces el adiestramiento es todos los días, 10 ó 15 minutos”. 

Sección Canes de la PDI

En octubre de 2012, se creó la Sección de Canes de Detección en la Policía de Investigaciones. En la actualidad. cuenta con 6 ejemplares de raza pastor alemán de líneas de trabajo, siendo distribuidos estratégicamente por cuestiones territoriales en la Región 4 de la localidad de Vera y en la Región 2 de la ciudad de Rosario.

Los canes están adiestrados para la búsqueda de sustancias prohibidas y además realizan funciones operativas en rutas, requisas en establecimientos penitenciarios, allanamientos, prestaciones de colaboración a distintas fiscalías y controles en terminales de ómnibus.

Por medio de la Resolución Nº 1677/25 del Ministerio de Justicia y Seguridad, pasa a retiro “Ron von Virginia”, quien prestó servicio por 8 años en la sección Canes de la PDI, acompañado a su guía e instructor, el subinspector Héctor Alonso.

Sigue leyendo

Provinciales

Está abierta la preinscripción para el Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento 

Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de los ministerios de Educación y de Igualdad y Desarrollo Humano informó que desde este martes 14 y hasta el 19 de octubre estará abierta la preinscripción para el Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento 2025 que tendrá lugar en el Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario el 28 y 29 de octubre.

La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. Los interesados deberán ingresar en: https://www.santafe.gov.ar/enmovimiento/ desde hoy y hasta el 19 de octubre y en una etapa posterior podrán optar por la inscripción a los talleres temáticos, donde también podrán acceder a la programación del evento.

El ministro de Educación, José Goity expresó que “el segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento va a ser un evento muy significativo que destaca la importancia de la educación y el deporte como pilares fundamentales para el desarrollo escolar y deportivo en la provincia de Santa Fe” al tiempo que agregó que “el deporte es una manera de educar, de generar aprendizajes y de incluir e integrar, tal como señalan siempre el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia”.

Por su parte, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda manifestó que “este segundo Congreso reunirá a miles de personas, lo que demuestra el interés y el compromiso que existe con el desarrollo del deporte como herramienta de transformación social”, y añadió: “Santa Fe viene demostrando, con resultados concretos, que el trabajo articulado entre deportistas, instituciones y Estado da frutos y este congreso será una muestra más de ese camino que seguimos consolidando”.

Tanto Goity como Tejeda coincidieron en que “Rosario vuelve a ser escenario de grandes eventos que trascienden las fronteras y convocan a personalidades reconocidas a nivel nacional e internacional. Es una ciudad con una enorme tradición deportiva y desde el Gobierno provincial estamos muy orgullosos que sea sede de un encuentro tan importante”.

Al igual que el año pasado, en su primera edición, el evento contará con la presencia de reconocidos deportistas, entrenadores y profesionales vinculados a la educación y el deporte. Santa Fe en Movimiento es un programa que tiene como objetivo fomentar la participación de toda la población en actividades educativas, deportivas y recreativas.

Cabe destacar que el programa Santa Fe en Movimiento durante 2025 capacitó a más de 9.500 docentes a través de diferentes instancias formativas. Además, en sus distintas etapas, el programa convocó a más de 338 mil participantes entre los Encuentros Deportivos, Jugadas Mayores, Escuelas en Movimiento, Infancias Jugadas, Escuelas de Verano y Semana de los Jardines y tuvo un cierre destacado en los Juegos Nacionales Evita disputados en Mar del Plata donde la delegación de la provincia de Santa Fe se coronó campeona con la obtención de 99 medallas.

Vale recordar que la propuesta de Santa Fe en Movimiento se enmarca en los Juegos Suramericanos que se llevarán a cabo del 12 al 26 de septiembre de 2026 en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

Programación

A continuación se detalla el cronograma del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento 2025:

Día 1 – 28/10

De 8 a 9 h. Acreditación general.

De 9 a 9.30 h. Plenario de apertura oficial – Autoridades del Gobierno Provincial y del Comité Olímpico Argentino.

De 9.30 a 10.40 h. Plenario entrevista sobre fútbol. Moderará: Gonzalo Bonadeo.

De 11 a 12.10 h. Plenario entrevista – “Camino al alto rendimiento: Gonzalo Bonadeo y Gerardo Martino debatirán sobre el fútbol como proyecto de vida”.

De 12.10 a 13.20 h. Tiempo libre.

13.20 h. Acreditación a talleres.

13.50 a 14.50 h. Talleres simultáneos.

● Taller 1 (Salón Metro 1): “Megaciclo deportivo, aspectos claves”, Román Gorosito.

● Taller 2 (Salón Independencia): “La potencia de los juegos y deportes alternativos”,

Ricardo Acuña.

● Taller 3 (Salón Contemporáneo): “Tecnologías aplicadas al entrenamiento”, Sebastián

Villalba.

14.50 h Acreditación a talleres.

De 15.10 a 16.10 h. Talleres simultáneos.

● Taller 1 (Salón Metro 1): “Aprender a mirar! Cómo el entrenamiento de la visión

potencia tu rendimiento deportivo”, Franco Lococo.

● Taller 2 (Salón Independencia): «La escuela, el semillero del deporte. Evaluaciones para

la detección de talento deportivo en el contexto escolar”, Romina González.

● Taller 3 (Salón Contemporáneo): “Educación física adaptada. Intervenciones en

diferentes escenarios de trabajo: en el patio de la escuela, en el club, en el deporte de

alto rendimiento”, Alejandra Scarpa.

16.40 h. Acreditación a plenario.

De 16.40 a 17.40 h. Plenario de cierre de jornada – “Adolescencia y Educación Digital. Herramientas para educadores”, Lucas Raspall y Alejandro Schujman.

Día 2 – 29/10

De 8 a 9 h. Acreditación general.

De 9 a 10 h. Plenario exposición – “Camino a los Juegos Suramericanos 2026”, Adrián Ghiglione, Lucas Condal, Silvia Dalotto, Sofía Sánchez y Aldo Duboe. Modera: Germán Chiaraviglio.

De 10.10 a 11 h Plenario exposición – “10 preguntas claves para repensar la enseñanza de los deportes”, Diego Cavalli.

De 11.10 a 12.10 h. Plenario entrevista – “Deportes de combate como herramienta formativa”, Sebastián Crismanich, Alexis Arnoldt, Gastón Sanzeri, Alejandro Dreiszigacker. Moderará: Carolina Coscarelli.

De 12.20 a 13 h. Plenario entrevista – “Más allá de la medalla: herramientas para formar y motivar a las nuevas generaciones”, Cecilia Carranza y Magui Aicega, Moderará: Carolina Coscarelli.

De 13.10 a 14 h. Cierre – “Conversación entre un jugador y su entrenador. Formación, desarrollo y alto rendimiento de deportistas”, Carlos Delfino y Julio Lamas.

Sigue leyendo

Provinciales

Fin de semana largo: Santa Fe se posicionó como epicentro del turismo nacional con más de 40 eventos en toda la provincia

Los niveles de reservas fueron del 80 % en alojamientos y el impacto económico cercano a los 31.000 millones de pesos. La secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó “la alianza entre lo público y lo privado” y “la política de pacificación en Rosario que encabezaron el gobernador Pullaro y la vicegobernadora Scaglia”.

Publicado

el

por

El fin de semana largo de octubre dejó un balance favorable para el sector turístico en Santa Fe, con niveles de reservas del 80 % en alojamientos -picos del 100 % en establecimientos de categoría superior en Rosario y la capital provincial-, además de un impacto económico cercano a los 31.000 millones de pesos, superando las proyecciones y reafirmando el posicionamiento de Santa Fe a nivel país.

“Hubo más de 40 eventos en todo el territorio santafesino, entre fiestas productivas, culturales y deportivas”, destacó la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, en una conferencia llevada a cabo este lunes en el Ente Turístico Rosario, junto al intendente Pablo Javkin y la secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad, Alejandra Mattheu. Aeberhard valoró “el turismo de naturaleza sobre todo en el norte santafesino mostró muy buenos indicadores de ocupación hotelera”.

A eso, la funcionaria sumó “el departamento San Cristóbal con tres fiestas y el epicentro en la ciudad de Santa Fe con el Harlem Festival, con 25.000 espectadores que llegaron desde provincias y hasta países limítrofes, produciendo un impacto en toda la bota santafesina superior a los 30 mil millones de pesos”.

Rosario, en tanto, tuvo en la misma semana la conmemoración del Tricentenario que reunió a más de 250.000 personas en el Monumento Nacional a la Bandera, con un espectáculo encabezado por Nicki Nicole, Juan Carlos Baglietto y la Orquesta Sinfónica Provincial; además de las clasificatorias del Pre-Cosquín 2026 y la Noche de las Colectividades, con más de 25 espacios distribuidos en toda la ciudad.

A esto se sumaron los cruces en lancha desde La Fluvial hacia la isla, que registraron 800 pasajeros durante todo el fin de semana. También se destacaron una regata de Stand Up Paddle sobre el río Paraná y la décima fecha del Turismo Nacional en el Autódromo Juan Manuel Fangio con una convocatoria superior a 20.000 personas.

En ese sentido, Aeberhard valoró “la alianza entre lo público y lo privado”, además de “una clara política de pacificación en la ciudad de Rosario que le ha dado el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia”, por lo cual mientras que “a nivel nacional no se ve recuperación del turismo, nosotros vemos que la provincia es epicentro de turismo con muy buena oferta”, consideró.

Espacio público recuperado por la gente

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, aseguró que “vemos sostenidamente los fines de semana un crecimiento importante de turismo a partir de actividades deportivas y culturales que repartieron la oferta de la ciudad y permitieron la ocupación del espacio público que recuperamos como nunca antes” y dijo que “tenemos varios eventos por delante que prevén fines de semana similares” porque “Rosario está de nuevo liderando en Argentina su oferta cultura y eso impacta en toda la provincia”.

El presidente de la Asociación Civil Empresaria, Hotelero, Gastronómica y afines de Rosario, Damián Auzunbud, en tanto, reconoció que “este fin de semana trabajaron bien todas las categorías de hoteles, mostrando una recuperación en todo el sector”, logrado a partir de “la recuperación del espacio público por parte de la gente”.

En toda la provincia

Durante el feriado, Santa Fe desplegó más de 40 encuentros culturales, deportivos y gastronómicos. Entre los más destacados se encontraron la Fiesta Nacional del Zapallo en Ceres, la Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal, la Fiesta Nacional del Porcino en Chañar Ladeado, el October Country Fest en Funes, la Expo Artesanos en San Lorenzo, el Festival Internacional de Literatura en Santa Fe, el Campeonato Latinoamericano de Paracaidismo en Rafaela y el Concurso Argentino de Pesca del Surubí con Devolución en Reconquista y Avellaneda. Este último reunió a más de 400 embarcaciones y miles de visitantes, con un impacto económico estimado en más de mil millones de pesos.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales6 horas atrás

Canes policiales: Scaglia participó del retiro de un perro y la incorporación al servicio de otros dos

La ceremonia se realizó en la sede de la Policía de Investigaciones en Rosario. La sección Canes de la PDI...

Regionales12 horas atrás

Leo Calaianov: “Es fundamental reforzar los controles para garantizar la veda en La Picasa”

El diputado provincial Leo Calaianov mantuvo un encuentro con Nahuel Pasquinelli, delegado del Ministerio de Justicia y Seguridad de la...

Regionales15 horas atrás

El Municipio visita las delegaciones para facilitar trámites de terrenos y viviendas

La Dirección de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de General Villegas iniciará una serie de visitas a las localidades del...

Provinciales15 horas atrás

Está abierta la preinscripción para el Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento 

Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física...

Regionales16 horas atrás

Se viene el último curso de formación de oficios impulsado por Di Gregorio

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció la apertura del último curso gratuito del año, una propuesta de Jardinería, desarrollada...

Nacionales16 horas atrás

Pago de ANSES para hoy

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Locales16 horas atrás

Inscripción abierta

La E.E.T.P. N° 286 informa que hasta el 13 de noviembre se encuentra abierta la inscripción a primer año de...

Empresas1 día atrás

La Picola: innovación rufinense que fabrica panquequeras automáticas para el mundo

La empresa La Picola, con sede en Rufino, continúa consolidándose como una referencia en la fabricación de maquinaria gastronómica, combinando...

Locales1 día atrás

Cambio de horario de recolección de residuos

Lo informó hoy la Municipalidad de Rufino.

Locales1 día atrás

Ramiro Buteler se presentó en Rufino

Anoche, recibimos al capacitador en gestión de emociones, como parte de la segunda edición de la Feria del Libro y...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.