CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Olivares sobre la Tributaria 2024: “Buscamos dar previsibilidad sin afectar las actividades productivas”

“A pesar de la situación financiera, se estableció en general una actualización por debajo del índice inflacionario”, destacó el ministro de Economía en una conferencia de prensa donde dio detalles del proyecto de ley enviado a la Legislatura.

Publicado

el

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, brindó este jueves una conferencia de prensa en relación al proyecto de Ley Tributaria 2024 que envió el gobierno provincial a la Legislatura. “El compromiso que estableció el gobernador Maximiliano Pullaro es dar la previsibilidad que implica una estabilidad tributaria sin incrementar la carga tributaria, principalmente para las actividades productivas, como el agro, la industria, el comercio, la construcción y el transporte”.

En ese sentido, remarcó que “el crecimiento de la carga tributaria está focalizado en actividades vinculadas con las actividades financieras, como también a los servicios de comunicaciones”.

“A pesar de que la situación financiera no es la mejor, a nivel provincial y nacional, el objetivo ha sido que la variación promedio de los impuestos de emisión se encuentre por debajo de la evolución de la inflación del último año”, agregó Olivares.

Sobre el Impuesto Inmobiliario Rural, el ministro de Economía remarcó que el proyecto contempla “un incentivo a aquellos que producen en forma personal y directa su propio predio que tendrán actualizaciones del 74% o el 103%, según las cantidades de hectáreas, con lo cual van a estar muy por debajo de la inflación”.

“Otro beneficio será para las actividades de comercio y servicio, que podrán computar como crédito a cuenta, crédito fiscal en el impuesto sobre los ingresos brutos de un 25% de lo que abona el impuesto inmobiliario durante este año. Se trata de un beneficio para la actividad que nunca se había dado”, valoró Olivares.

Beneficios

Sobre los contribuyentes cumplidores, el ministro explicó que “van a gozar un descuento de un 15 % en las cuotas 1 a 5 y del 100% de la cuota 6” y, además, “el proyecto cuenta con una condición de contribuyente cumplidor más flexible que la que se venía teniendo ya que se los considerará como cumplidores a aquellos que estén al día al finalizar este año y no dos años consecutivos. Esto implica que una mayor cantidad de contribuyentes van a estar beneficiados con esta condición”.

Por último, el ministro dijo que “Santa Fe tuvo cuatro años continuados de moratoria y eso termina afectando al comportamiento presente, porque se está especulando permanentemente sobre una futura moratoria. Entendimos que éste no era el momento de hacerlo porque la moratoria también es un mensaje al cumplidor que siente que se lo trata de una manera injusta, pese a haber cumplido. Queremos fortalecer un principio ético: que lo normal sea pagar los impuestos y, por lo tanto, premiar ese tipo de comportamiento”.

Al ser consultado por los anuncios de ayer del gobierno nacional, el ministro anticipó que el paquete de medidas sería materia de análisis en una reunión que comenzaba en ese momento encabezada por el gobernador Pullaro y en la que estuvieron -además de Olivares-, los ministros de Producción, Gustavo Puccini, de Trabajo, Roald Báscolo, y el secretario General de gobernación, Juan Cruz Cándido.

Provinciales

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento semestral del 7 %, con mínimos garantizados

La propuesta incluye una suba salarial del 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos de julio a septiembre y a 70 mil a partir de octubre.

Publicado

el

por

En sintonía con lo ofrecido a la administración central, el Gobierno Provincial formalizó este lunes una propuesta de incremento salarial del 7 % semestral a los docentes santafesinos, en el marco de la reunión paritaria que se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en la ciudad de Santa Fe.

El encuentro fue encabezado por los ministros de Educación, José Goity; de Economía Pablo Olivares; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; y los representantes de Amsafe, Rodrigo Alonso; Sadop, Pedro Bayugar; Amet, Omar Olmedo; y UDA, Daniel Domínguez.

La propuesta contempla un aumento del 7 % dividido en seis tramos: 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Los incrementos se calculan sobre la base de los sueldos de junio y se garantiza un piso mínimo de $ 40.000 para los primeros tres meses y otros $ 30.000 más para los tres meses restantes.

Olivares detalló que “contempla todo el semestre, con incrementos mes a mes; y un mínimo garantizado por cargo, de modo tal que en julio los cargos de base van a tener para el mes de julio un incremento de entre el 4 y el 5%, llegando a diciembre con incrementos de entre el 9 y 8%; y del 7% para cargos jerárquicos”.

“Es un esfuerzo importante que hace la Provincia, en un contexto en el que en la escena nacional priman posturas para que no se les incremente el salario a los trabajadores”. “En Santa Fe -por el contrario- creemos que los salarios son una prioridad y una necesidad; y lo que estamos ofreciendo hoy es lo que sabemos que podemos cumplir. Por eso hablamos desde la responsabilidad de saber que administramos recursos de todos los santafesinos, y que tenemos que atender a los servidores públicos pero también otras necesidades, como la seguridad, la salud y la infraestructura”, concluyó el ministro.

Por su parte, Goity destacó que el conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo “porque creemos que la educación es fundamental y central en cualquier sociedad, y por lo tanto queremos tener las mejores condiciones y los mejores aprendizajes. Nosotros respaldamos al docente en el aula porque todos los meses mejoramos los ingresos, porque le damos material y capacitación, y le proveemos infraestructura; es decir el sistema educativo es mucho más que un salario”.

Por último, el ministro de Educación precisó que “el concurso para cargos directivos está en plena ejecución” y recordó que el último de este tipo duró “dos años”. “Nosotros lo vamos a terminar en pocos meses y el año que viene vamos a estar realizando el ofrecimiento. Esto habla de condiciones laborales y de un gobierno que trabaja para el sistema educativo”, afirmó.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir de mañana, martes 12, comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de agosto.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia labró casi 200 actas por alcoholemia positiva a conductores profesionales durante el primer semestre de 2025

Fue en el marco de operativos de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Guardia Provincial de Policía. Del total, 136 fueron detectadas en rutas nacionales y 61 en rutas provinciales. La mayoría se registró en el departamento San Cristóbal, sobre la Ruta Nacional Nº 34. “Estamos convencidos de que los controles salvan vidas”, afirmó el secretario de la APSV, Carlos Torres.

Publicado

el

por

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), junto con la Guardia Provincial de Policía, labró 197 actas por alcoholemia positiva a conductores profesionales durante el primer semestre de 2025. De ese total, 136 se detectaron en rutas nacionales y 61 en rutas provinciales. El departamento con mayor cantidad de infracciones fue San Cristóbal, con 43 actas sobre la Ruta Nacional N.º 34.

Del total, 189 casos correspondieron a conductores de transporte de cargas, y en 27 de ellos la graduación alcohólica superó los 1,01 g/L; dos incluso excedieron los 2,01 g/L. “Desde el Gobierno de la Provincia reforzamos nuestra decisión de mantener e intensificar los controles estrictos y sistemáticos para detectar a quienes consumen alcohol y ponen en riesgo a otras personas”, sostuvo el secretario de la APSV, Carlos Torres.

El funcionario subrayó que “la conducción profesional requiere máxima responsabilidad por el porte de los vehículos y el riesgo que implican. No sólo instamos a los conductores a tomar conciencia, sino también a entender que tarde o temprano serán controlados en las rutas por nuestra Guardia Provincial, porque estamos convencidos de que los controles salvan vidas”.

Primer semestre

El consumo de alcohol al volante es una de las conductas más peligrosas y constituye un eje central en la política de control vial. En enero se detectaron 29 alcoholemias positivas: 27 en conductores de transporte de cargas y 2 en taxistas o remiseros. En febrero, los casos aumentaron a 35 (34 de cargas y 1 en colectivo/minibús).

En marzo se labraron 37 actas, todas en transportistas de cargas. En abril, las infracciones bajaron a 26 (25 en cargas y 1 en minibús). Mayo marcó un pico con 44 casos (41 en transporte de cargas y 3 en taxi/remis). En junio, el número volvió a descender a 26: 25 en cargas y 1 en taxi/remis.

Casos en rutas nacionales

Del total de 136 actas en rutas nacionales, 47 fueron sobre la RN Nº 11; 43 sobre la RN Nº 34; 17 en la RN Nº 33; 12 en la autopista Rosario–Buenos Aires; 8 en la RN Nº 19; 6 en la RN Nº 95; y 3 sobre la RN Nº 8.

“Los conductores profesionales son un grupo que representa un riesgo importante en el sistema vial y tienen alta participación en siniestros”, advirtió Mauro Bertorino, director de Coordinación Interjurisdiccional de la APSV. “Desde el Gobierno santafesino ponemos todos los recursos para alejar de nuestras rutas a quienes transgreden las normas y así proteger la vida de todos”, agregó.

Promedio de alcoholemia

El relevamiento también midió el promedio de alcohol en sangre de los casos detectados. En 27 actas la graduación superó los 1,01 g/L, incluidos dos casos extremos: uno con 2,52 g/L en la Ruta Provincial N.º 16 (Pueblo Esther, 7 de marzo) y otro con 2,29 g/L en la RP N.º 1 (Colonia Teresa, 19 de junio). También se destacó un taxista con 1,33 g/L en la RN N.º 11, en enero, a la altura del puente carretero.

Además, se registraron 113 casos con dosajes entre 0,1 y 0,5 g/L, y 57 casos entre 0,51 y 1 g/L.

Distribución por departamento

San Cristóbal encabezó el listado con 43 actas, seguido por Rosario con 31. Luego se ubicaron General Obligado y General López con 20 infracciones cada uno, y La Capital con 17. En el departamento 9 de Julio se labraron 15 actas; en San Justo y Vera, 11; en Castellanos, 10; en San Martín, 6; y en Las Colonias y Garay, 4 respectivamente.

San Lorenzo tuvo 2 casos. Con solo 1 infracción aparecen Iriondo, San Javier y San Jerónimo. En cambio, durante el primer semestre no se detectaron casos en los departamentos Belgrano, Caseros y Constitución.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría2 horas atrás

Créditos Nido: ya están los resultados de la primera etapa del sorteo de agosto

Este martes se sortearon 212 créditos -62 para el departamento La Capital y 150 para Rosario-. Los resultados pueden consultarse...

Locales2 horas atrás

Boleto Rural Educativo

Días atrás, el Intendente Natalio Lattanzi acompañó la entrega del Boleto Rural Educativo, correspondiente al mes de junio, por un...

Provinciales9 horas atrás

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento semestral del 7 %, con mínimos garantizados

La propuesta incluye una suba salarial del 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre,...

Provinciales1 día atrás

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Locales1 día atrás

Festejos del día del niño

Ayer se vivió una fiesta increíble en Centralidad.

Deportes1 día atrás

Entre los 4 mejores del abierto nacional

El equipo de Sportivo Ben Hur tuvo una destacada actuación en el Abierto Nacional sub 18 de Sportivo Las Parejas.

Provinciales1 día atrás

Provincia labró casi 200 actas por alcoholemia positiva a conductores profesionales durante el primer semestre de 2025

Fue en el marco de operativos de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Guardia Provincial de Policía. Del...

Sin categoría2 días atrás

Se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

Tras una fuerte merma debido a la chicharrita, en las empresas semilleras prevén una recuperación de la siembra con maíz.

El Campo3 días atrás

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

Se trata de Shuichi Tokumoto, quien en su país revolucionó la producción de arroz tras conocer el sistema de siembra...

Regionales3 días atrás

Más atractivos para disfrutar en Expovenado: equitación, pato y cetrería

ExpoVenado 2025 vuelve a convertirse en un punto de encuentro con nuestras raíces y suma propuestas que combinan destreza, tradición...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.