CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Octubre, Mes de Concientización del Cáncer de Mama

Publicado

el

El cáncer de mama es el tipo de de cáncer más frecuente en mujeres representando alrededor del 25% de todas las patologías oncológicas. Su incidencia se ha ido incrementado ligeramente desde hace unos años, pero afortunadamente su mortalidad ha ido disminuyendo debido a una detección más temprana y a nuevos tratamientos.

Sólo entre un 5 y 10% de los cánceres de mama son de carácter hereditario. Tener una historia familiar representa un mayor riesgo. En este último caso, y siempre mediante asesoramiento genético con el equipo de salud, se pueden estudiar un grupo de genes relacionados con la enfermedad y tomar decisiones preventivas o terapéuticas en base a ello.

Dado que la mayoría de los cánceres de mama no se presentan con historia familiar, hay dos aspectos sobre los que podemos accionar en la población general: la prevención, trabajando sobre aquellos factores que se sabe influyen en el desarrollo del cáncer y el diagnóstico precoz, que permite encontrar la enfermedad en estadíos tempranos.

Sobre el aspecto preventivo, existen numerosos factores que cambian el riesgo de presentar la enfermedad. Algunos son inmodificables como la edad (el riesgo se incrementa con ésta), la raza, los antecedentes familiares, la edad en la que se presenta el primer ciclo menstrual, o la densidad del tejido mamario, entre otros. Sin embargo hay una serie de factores que podemos modificar en nuestra conducta a modo de disminuir el riesgo:

  • Promover alimentación saludable.
  • Promover la actividad física.
  • Reducir el consumo de alcohol.
  • Consensuar con el médico el uso de terapia hormonal para síntomas menopáusicos.

Desde el punto de vista del diagnóstico precoz se sugiere:

  • Realizar autoexámenes mamarios con frecuencia. Dado que algunos síntomas son muy inespecíficos y esta técnica no permite la detección de nódulos pequeños su práctica no representaría un método de detección de gran aporte. Sin embargo siempre se recomienda consultar con un especialista la aparición de cambios como tumefacciones, zonas enrojecidas, cambios en la piel y secreción.
  • Realizar mamografías con la frecuencia estipulada con su médico. Esto puede variar por ejemplo si se encuentra con un perfil de alto riesgo.
  • Diagnóstico por imágenes adicionales como la ecografía o incluso en algunos casos RMN (Resonancia Magnética Nuclear) también puede ser solicitados.
  • Muchas veces son indicados estudios de anatomía patológica sobre biopsias ante sospecha de células tumorales que pueden descartar la patología o en caso de confirmarla son de gran utilidad para definir tratamientos.

Los aportes del laboratorio son a nivel preventivo y de seguimiento de pacientes.

  • Estudios genéticos mediante consultoría previa permitiendo la prevención en aquellos resultados en los que los resultados recomienden mastectomía debido a la presencia de mutaciones que estén implicadas con desarrollos malignos. Para ello se estudia en general un panel de genes dentro de los cuales los más conocidos son el BRCA1 y BRCA2.
  • Seguimiento de pacientes mediante marcadores en sangre. El más utilizado es el CA-125. Este marcador no debe ser usado como método de screening ne la población general, sólo se utiliza para monitoreo de pacientes diagnosticadas y tiene utilidad también para control de recidivas. Se recomienda que su medición sea realizada siempre en el mismo laboratorio para asegurar trazabilidad en los resultados y en la metodología utilizada.

En relación al tratamiento el abordaje es completamente individual, pudiendo utilizarse radioterapia, quimioterapia, terapia con agentes antihormonales (tumores con receptores a estógenos y progestágenos detectados por anatomía patológica en las biopsias), terapias con anticuerpos monoclonales dirigidos contra el tumor (tumores HER2 positivos) y nuevas terapias inmunológicas para que el propio sistema inmune reconozca al tumor y lo ataque. La elección del tipo de tratamiento depende del paciente, del tumor y del estadío de la enfermedad.

Para finalizar, recordemos nuevamente que lo más importante es la detección temprana, dado que de esta forma se logra la curación de un elevado porcentaje de los casos.

Fuente: Dr. Marcelo Pugliessi – Departamento de Biología Molecular – ibcrosario.com.ar

Nacionales

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde marzo del 2024.

Publicado

el

por

En el día de ayer se dio a conocer el índice de inflación del mes de agosto 2025, que fue del 1,9%. Este índice impacta en los beneficios sociales que se cobrarán en el mes de octubre. De esta manera, se estima que la jubilación mínima pasará a ser de $326.298,38 (aún no se publicó  este valor en el Boletín Oficial). Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde marzo del 2024.

Por otra parte, el haber máximo pasará de $2.155.162,17 a $2.195.679,22.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), disponible a partir de los 65 años sin necesidad de aportar previamente, aumentará de $256.221,74 a $261.039. Con la suma del bono de $70.000, el monto total llegará a $331.039.

La pensión por invalidez laboral, que representa el 70% de la jubilación mínima, subirá de $224.194 a $228.409. Con el bono de $70.000, el monto llegará a $298.409.

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $117.252 para hijos menores de 18 años y de $381.790 por hijo con discapacidad. Estos montos se pagan en un 80% mensualmente, mientras que el 20% restante se liquida anualmente si se cumple con los requisitos de salud y educación.

Por Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista – Matrícula CPACF T 70 F 987.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Publicado

el

por

El dólar volvió a tensionar al mercado este viernes pese a los intentos del Gobierno por calmar la plaza cambiaria.

El mayorista trepó 1,8% al mediodía y llegó a $1.459, quedando a menos de 1% del techo de la banda (hoy en $1.471), aunque luego retrocedió a $1.455. El minorista en Banco Nación avanzó $15 y se vende a $1.465, un nuevo máximo.

En los financieros, el MEP se ubica en $1.463 y el contado con liqui (CCL) en $1.471. El blue, en cambio, sigue siendo el más barato del mercado: $1.425.

La presión cambiaria se intensificó tras la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires: en lo que va de la semana, el dólar subió 8% y acumula un aumento del 40% en el año, el doble de la inflación. Con la divisa a un paso del techo de la banda, la expectativa pasa por saber cuándo intervendrá el Banco Central y cuánto deberá sacrificar de reservas.

El panorama financiero se completa con la caída de los bonos, que retroceden hasta 7%, lo que mantiene al riesgo país por encima de los 1.000 puntos básicos. También las acciones sufren: el Merval baja 3% y los ADR en Wall Street pierden hasta 6%.

Fuente: Telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana terminan los pagos de las Pensiones No Contributivas; en tanto, continúan los de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 4 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 4.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 día atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales1 día atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Deportes1 día atrás

AVSOS: gran triunfo del Sub 14 de Jorge Newbery

Las aviadoras se impusieron en Venado Tuerto y siguen sumando en la Liga.

Locales1 día atrás

13 de septiembre: Día del Bibliotecario

Un saludo especial a quienes dedican su labor diaria a custodiar y promover el conocimiento.

Deportes1 día atrás

Liga Venadense: se juega una nueva fecha en la División “B”

Este fin de semana continúa la acción en la Liga Venadense de Fútbol, con partidos correspondientes a la Fecha 02...

Locales1 día atrás

CIAD brilló sobre el escenario del Teatro Candilejas

Anoche se presentó la obra “Don Quijote y Sancho Panza”, interpretada por quienes asisten a CIAD.

Provinciales1 día atrás

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud...

El Campo1 día atrás

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó...

Nacionales1 día atrás

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde...

Nacionales2 días atrás

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.