CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Nueva Miss Mundo: una vaca argentina dio el batacazo en una exclusiva competencia y es la mejor en su raza

Leonardo Hernández tuvo que contener la emoción al reproducir el video que anunciaba los resultados del Champion of the World, una competencia que reúne a los mejores ejemplares de razas bovinas del mundo.

Publicado

el

Después de las medallas de bronce y plata, llegó el momento más ansiado: la medalla de oro. Entonces, sucedió lo inesperado. El himno argentino comenzó a sonar mientras la bandera nacional flameaba en la pantalla. Lusan Indecisa, su querida Limangus, había sido coronada como ‘Miss Mundo’ en la categoría ORB Breeder.

“Recibir la noticia con el himno nacional argentino de fondo y la bandera flameando te mueve las emociones. Es muy lindo”, relató a LA NACION Hernández, propietario de la cabaña “Los Pirulos”. Esta competencia, organizada desde hace 12 años por el sudafricano Peter Budler desde Texas, es un concurso internacional que reúne a los ganadores de exposiciones nacionales de cada país que se inscriben y desean competir.

“Este concurso está dividido en categorías por sexo y raza. Las razas con presencia global, como Angus y Hereford, compiten de manera individual, mientras que las razas de alcance regional, como la Limangus, participan juntas en una categoría denominada ‘otros registros’ o ‘otras razas’”, detalló Hernández.

La competencia se divide en cuatro regiones: Europa, América del Norte, Sudamérica y África-Oceanía. Los ganadores locales de cada región compiten primero en su categoría regional. “En nuestro caso, participamos en América del Sur, donde Lusan ganó la medalla de oro. Luego, las medallas de oro de cada región compiten entre sí por el campeonato mundial: ‘Miss Mundo’ en el caso de las hembras y ‘Champion of the World’ para los machos”, explicó.

El jurado, compuesto por expertos internacionales de Brasil, Inglaterra, Estados Unidos y Australia, evalúa a los animales a través de fotografías. En esta edición, Lusan Indecisa logró destacarse no solo en Sudamérica, sino también a nivel global, siendo elegida como la mejor vaca del mundo en su categoría.

 “Lusan Indecisa, de cinco años, es un ejemplar que encarna a la perfección las cualidades de la raza Limangus. En la última Exposición Rural de Palermo [donde fue Gran Campeona], se presentó con cría al pie y nuevamente preñada. Actualmente, está a punto de parir su tercera cría. Es una vaca que expresa muy bien las características de la raza Limangus: una raza netamente carnicera, productora de grandes volúmenes de carne, especialmente en los cortes de mayor valor, como el cuarto trasero. Tiene el hueso justo para moverse y el engrasamiento necesario para lograr cortes equilibrados, ni demasiado magros ni excesivamente grasos”, señaló.

Para Hernández, el ternero de Lusan también impresionó a los jurados. “Era un ternero listo para destetar con seis meses. Realmente era una bomba. Creo que ese conjunto pesó mucho tanto en Palermo como a nivel internacional”, agregó.

Ubicada en Tres Lomas, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, casi en el límite con La Pampa, la cabaña de Hernández tiene una trayectoria de 20 años. “Yo era un neto engordador de novillos a pasto, como es típico de esta zona. Sin embargo, empecé a tener diferencias con los frigoríficos y compradores en temas como rendimiento en el gancho, grasa y calidad de carne. Fue entonces cuando decidí formar mi propio lote de vacas de cría para hacer mi propia hacienda”, relató.

Tras investigar con asesores y especialistas, Hernández eligió la raza Limangus. “Comencé con un lote de vaquillonas preñadas de esta raza, y los resultados fueron tan buenos que decidí seguir adelante. Empecé a dejar hembras para reposición, criar toros, y así fue creciendo la cabaña”, recordó.

En 2016 participó por primera vez en la Exposición Rural de Palermo y desde entonces obtuvo cinco grandes campeones. “Mi genética está muy reconocida dentro de lo que es la raza Limangus en la Argentina”, apuntó.

Además ya tiene presencia en otros países. Durante la pandemia, un amigo uruguayo que visitó su campo le propuso llevar la raza al otro lado del río. “En Uruguay existía la Limangus, pero no había registros de puro pedigree. Exportamos algunos animales de élite y formamos un pequeño núcleo genético. Así creamos los primeros registros de la raza en la Asociación Rural de Uruguay”, explicó.

Desde entonces, la Limangus ha participado en la pista del Prado, la Exposición Nacional de Ganadería Uruguaya, logrando destacadas actuaciones: tres grandes campeones machos y dos grandes campeonas hembras en tres años de presencia.

Para Hernández, el desafío no solo es conquistar premios, sino también mantenerse. “Hay que seguir trabajando. Esto es el resultado de un esfuerzo continuo de todo el equipo: los empleados, la gente de campo y los asesores. Estamos muy contentos con lo que hemos logrado, pero siempre hay más por hacer”, concluyó.

Fuente: Diario La Nación

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría14 horas atrás

Operativos en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Provinciales14 horas atrás

Santa Fe impulsa la producción de nuez pecán con el lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

Con la presencia de más de 40 productores, el Gobierno santafesino busca liderar el crecimiento de la actividad y potenciar...

Locales16 horas atrás

Castraciones para gatos y perros

Te informamos que el viernes 3 y sábado 4 de octubre se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones en...

Sin categoría18 horas atrás

Festejos en Sonrisas

Felicitaciones por una tarde llena de juegos, premios y mucha música para los chicos.

Locales2 días atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales2 días atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Deportes2 días atrás

AVSOS: gran triunfo del Sub 14 de Jorge Newbery

Las aviadoras se impusieron en Venado Tuerto y siguen sumando en la Liga.

Locales3 días atrás

13 de septiembre: Día del Bibliotecario

Un saludo especial a quienes dedican su labor diaria a custodiar y promover el conocimiento.

Deportes3 días atrás

Liga Venadense: se juega una nueva fecha en la División “B”

Este fin de semana continúa la acción en la Liga Venadense de Fútbol, con partidos correspondientes a la Fecha 02...

Locales3 días atrás

CIAD brilló sobre el escenario del Teatro Candilejas

Anoche se presentó la obra “Don Quijote y Sancho Panza”, interpretada por quienes asisten a CIAD.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.