CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

No vamos a permitir que en Venado ocurra lo que sucedió en Firmat con PAMI

Publicado

el

El sábado 6 de enero, aparece en tapa del diario venadense El Informe un título en el que se señalaba “que ante un aumento de la demanda, el Hospital y el municipio no dan abasto en la atención médica”, y un subtítulo en el que la Jefa local del PAMI señala “deficiencias en el servicio de salud privado”.

Leyendo el desarrollo de la nota encontramos las argumentaciones de Cecilia Petrich (Directora del Hospital Nodal de VT) centrando la mayor incidencia en la producción de este déficit, “en la falta o insuficiencia de recursos humanos, médicos especialistas y de guardias, anestesistas que frenan la producción de las cirugías, enfermera/os, paramédico, etc.”; aclarando que “es un problema general en el país, no solamente en Venado”. Todos ellos, conceptos que este Circulo Medico suscribe en cada uno de sus términos, compartiendo las dificultades que provoca. Hemos estado sentados permanentemente en todos los foros serios (locales provinciales y nacionales) para colaborar en la búsqueda de soluciones reales y sustentables, evitando como norma el tratamiento mediático de estos temas sensibles. El planteo ligero en los medios de comunicación de temas tan complejos como los expuestos, muchas veces satisface egos personales, pero aumentan la angustia en una población a la que, día a día, le van sobrando los motivos cotidianos de zozobra.

El Municipio plantea sus problemáticas, todas ellas también muy entendibles en una población que cada vez en mayor medida, día tras día, va pasando a depender de la asistencia pública por los incrementos en el costo de vida, los servicios, por perdida de sus trabajos en relación de dependencia; engrosando un cuentapropismo desesperado.

La tercera entrevistada en aquella publicación fue la jefa local del PAMI, que en un desarrollo catastrófico carga todas las culpas sobre el sector privado. Cuando alude “al sector privado”, se refiere a la atención a pacientes cubiertos por Obras Sociales, nacionales y provinciales, gremiales, mutuales, prepagas, etc. Todos ellos administradores de mucho dinero. Los prestadores (médicos e instituciones médicas) no participan más que en la etapa final: en la atención al paciente. Los médicos no administramos esos suculentos fondos.

Los prestadores privados de salud somos un conjunto de instituciones y profesionales de la salud, que cumplimos con nuestra tarea en la sociedad, responsablemente y logrando el mejor resultado posible, a pesar de que muchas veces nos vemos amenazados por las inestables condiciones de la macroeconomía del país y sometidos a las leoninas condiciones que imponen los principales financiadores del sector salud.

Es lamentable ver entonces, que algunos funcionarios no dudan en manifestarse públicamente contra nosotros, con críticas infundadas, generalizaciones imprecisas, visiones parciales y sesgadas. Intentando distorsionar la realidad y desviando la atención, con el fin de no asumir las responsabilidades políticas que les caben a aquellos quienes deben de solucionar los problemas del sector salud, en serio y para siempre.

No confundan a la población. Pacientes y prestadores somos víctimas de un sistema de salud que perpetúa viejos problemas, soporta inoperantes funcionarios políticos, derrocha recursos en gastos estructurales y burocráticos, y destina migajas a las prestaciones médico sanatoriales. No somos los “prestadores privados de la salud” los que les achicamos a su mínima expresión la provisión de medicamentos a los jubilados, ni los que incumplen con el pago de los compromisos contractuales firmados. Por caso, un solo establecimiento de salud de referencia regional, ha firmado convenio por un valor de cápita de $ 409,10 por afiliado, pero recibe desde el comienzo de la vigencia de ese acuerdo una cifra mucho menor, lo que constituye actualmente una deuda a reclamar de $ 9.645.000. Esto solo daría respuesta a su aseveración final cuando asegura “que el Pami les paga bien a los Sanatorios y estos les pagan mal a sus médicos”. Cualquiera puede entender que $10.000.000 no cobrados en menos de un año les ayudaría a los profesionales a cobrar bastante mejor. Con lo percibido en la actualidad por las prestaciones dadas solo logran con mucho esfuerzo y buena voluntad cubrir los costos sanatoriales para subsistir ¿O acaso es casualidad el quebranto y cierre que sufren la mayoría de las instituciones sanatoriales?
¿Es consiente la Jefa local del Pami que en Firmat no hubo prestaciones durante la mayor parte del desarrollo del nuevo convenio, y hoy los jubilados solo reciben algunas muy puntuales fuera de convenio? ¿Sabe porqué señora jefa? Porque no les alcanza lo que les paga PAMI, y decidieron no ser parte de esta maniobra de ahorcamiento suave y progresivo ¿Sabe que todos esos afiliados se atienden mayoritariamente aquí en Venado? ¡Y por pedido de ustedes, para evitar el colapso y sobre todo el deterioro político! ¿Sabe que cerró un sanatorio, y que también esos afiliados fueron derivados a los pocos que quedaron en pie? ¿Sabe que Arias y Alejo Ledesma también los vuelca a Venado Tuerto sus afiliados más complejos? Es muy triste leer esas amenazas que no son dignas ni de quien vienen, ni de los destinatarios de las misma.

De ninguna manera esto pretende justificar prácticas abusivas, que las puede haber sin duda. Sobre ellas trabajamos a diario incluso con usted cuando se descubren. Pero en este contexto, una demora en un turno no urgente, una guardia retrasada, no puede opacar el sacrificio que estamos haciendo para sostener este sistema. Cuando amenaza que va a ejecutarnos, sacarnos capitas, etc; cuéntele a la gente dónde las va a mandar a atender, dentro de este perverso sistema inventado por ustedes mismos.

Los prestadores privados de la salud brindamos servicios con aranceles rígidamente regulados y, muchas veces, unilateralmente impuestos. En reiterados casos con transferencia de riesgos y con plazos de pago que se van extendiendo en el tiempo, en este contexto de inflación insostenible. Las Asociaciones Profesionales y las clínicas y sanatorios nos vemos obligados a admitir contratos por capitación (como lo impuso recientemente el PAMI), con valores claramente insuficientes. Pero esto no es visualizado por la Jefa de la delegación local del PAMI como parte del problema ¿Se deshumanizan los médicos, o se vuelven hipócritas algunos funcionarios? ¿Por qué se insiste con mantener intervenido el PAMI desde el año 1976, y no lo devuelven a sus legítimos dueños: los jubilados?

Si aparece un problema con prestadores al borde de la quiebra, pida a los pocos que quedan en pie que traten de ayudarla. Y si lo logra, trate de no usar como argumento crítico lo que puede haber sido “una lógica demora”, presentada con un título catástrofe.

En el sector privado de Venado se realizan alrededor 300 a 400 practicas quirúrgicas por mes solo de Pami (igual o más que el Hospital en su totalidad), a un valor de $10,50 por galeno quirúrgico; contra un valor de $23 en el Iapos ¿Puede definirse esta situación como catástrofe por la maldad de los prestadores privado? Estos son datos señora Jefa, no es política.

La población debe saber que así comenzaron las dos estafas que le hizo el PAMI a los prestadores locales: una en el año 1.996 y la otra en el 2.001/2, donde quedó debiendo más de 5 millones de dólares solamente en nuestra región (deuda acreditada y consolidada pero nunca saldada). Ello motivó el quebranto y cierre de 4 sanatorios. Vale la pena recordar también que el suicidio del Dr. René Favaloro tuvo su desenlace por estos hechos, magnicidio inducido nunca aclarado.

No son buenos los análisis sesgados, parciales o cargados de prejuicios. El desarrollo privado de la salud es legítimo, es necesario, es complementario; y debe ser valorado como emprendimiento empresarial y profesional con fines sociales. Así como también debe ser financiado de manera adecuada, previsible, oportuna y suficiente.

Creer que la culpa de las fallas del sistema de salud recae sólo sobre los prestadores privados es como querer tapar el sol con una mano. Nuestro sistema de salud requiere de un gran proceso de reformas que afecten no solo al componente prestador, sino también –y principalmente- al financiamiento y la gestión del mismo. Y esa es responsabilidad de los funcionarios, no de los prestadores.

COMISION DIRECTIVA Círculo Médico del Departamento General López

Regionales

Di Gregorio y Poleri anunciaron el avance de la nueva pileta de Teodelina y la creación de un parque acuático

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció, junto al intendente Joaquín Poleri, que la nueva pileta – una de las más grandes de Sudamérica – de Teodelina supera el 80% de avance y que el complejo incorporará un parque acuático. El proyecto, ejecutado con fondos cedidos por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, avanza con ritmo sostenido y marcará un antes y un después en la infraestructura turística y deportiva de la región.

Publicado

el

por

Durante las últimas semanas, la obra ingresó en una etapa clave con la llegada de camiones de hormigón para completar una de las alas del solárium, que contará con amplios sectores laterales y reposeras. “La pileta nueva de Teodelina se construye sobre la estructura de la antigua, aprovechando esa base pero resignificando completamente el espacio. Es una obra desde cero que muestra lo que se puede lograr con planificación y trabajo conjunto”, destacó Di Gregorio.

Según explicó la legisladora, “solo restan tareas de pintura y la rampa de acceso para personas con discapacidad. También se agregaron nuevas bombas y un sistema de desagüe que permite vaciar la pileta en pocas horas sin necesidad de corriente eléctrica. Estimamos que todo estará listo para inaugurar el 20 de diciembre para que los vecinos puedan disfrutarla este verano”, adelantó.

Parque acuático único en la región

Además de la pileta principal, el proyecto incluye la creación de un parque acuático que ya está en su etapa final de fabricación en Rosario, a cargo de la empresa Green Juegos. “El parque está prácticamente listo y en los próximos días comenzarán las tareas de montaje de las bases. Va a ser un espacio único en la región”, aseguró Poleri.

El diseño contempla dos áreas bien diferenciadas: una con temática de castillo medieval que se ubicará en la parte profunda de la pileta, y otra especialmente pensada para los más chicos, en una pileta independiente que reemplazará a la anterior de niños. Allí se instalarán juegos interactivos que lanzan chorros de agua, un balde basculante, un barco pirata encallado y palmeras que funcionan como aspersores.

“El objetivo es que las familias de Teodelina y toda la región cuenten con un espacio recreativo de primer nivel, que combine diversión, seguridad y atractivo turístico”, subrayó el intendente.

Además, destacó el impacto local del proyecto: “Esta intervención ordena y potencia un espacio clave de la ciudad, suma servicios, genera movimiento en la temporada y fortalece nuestra identidad como destino turístico”.

Finalmente, aclaró: “Estamos en la etapa final de una obra que transforma un emblema de Teodelina. Una de las piletas más grandes y convocantes de Sudamérica está casi lista, y el parque acuático será el complemento perfecto para inaugurar un nuevo capítulo en la vida recreativa de la localidad”, completó Poleri.

Sigue leyendo

Regionales

33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone

El sábado 8 de noviembre se realizó el acto de apertura oficial de la 33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone, presidido por el intendente interino Oscar Trojaola y el integrante de la comisión organizadora, Edgardo Pironello, quienes destacaron el valor de esta tradicional celebración para la comunidad.

Publicado

el

por

La exposición, desarrollada durante todo el fin de semana, incluyó muestra de reproductores, venta de toros, charlas técnicas, concurso de asadores y un cierre artístico con Miguel “Conejito” Alejandro y Banda XXI, que convocó a gran cantidad de público.

Durante el acto, Pironello destacó que la Expo Holando “no es solo una exposición, es el reflejo de nuestra identidad charlonense y la capacidad de nuestra comunidad para unirse y construir un futuro próspero”.

Por su parte, el intendente interino Oscar Trojaola subrayó “el trabajo de la gente de campo en preparar los animales y poder hacer la presentación. Esto lleva mucho tiempo. Por eso es que todos, las instituciones, las escuelas, el público, tienen que seguir apostando.”

Desde su reanudación en 2009, la Expo Holando se consolida como un símbolo de la identidad productiva y comunitaria de Coronel Charlone, destacando el compromiso de instituciones, productores y vecinos.

Sigue leyendo

Regionales

El Ministerio de Salud puso en marcha el Laboratorio del Samco de Elortondo y anunció la construcción del nuevo edificio del hospital

Con una inversión provincial de más de 45 millones de pesos, el nuevo servicio permitirá realizar prácticas bioquímicas en el propio efector y beneficiará también a santafesinos de otras localidades vecinas que antes se tenían que trasladar a Venado Tuerto.

Publicado

el

por

La red provincial de laboratorios cuenta con 97 servicios que realizan prácticas bioquímicas en toda la provincia de Santa Fe, a partir de la puesta en marcha del Laboratorio del Samco de Elortondo, una incorporación que permitirá fortalecer la red pública de diagnóstico y atención en el Departamento General López. La ministra de Salud, Silvia Ciancio, recorrió el efector este viernes para observar su funcionamiento y en ese marco anunció la construcción del nuevo edificio del hospital.

La actividad contó también con la participación de la senadora departamental Leticia Di Gregorio, la presidenta comunal María Isabel Bosco; el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; y la directora del Samco Ivana Chiesa, entre otras autoridades.

El nuevo servicio permitirá realizar en Elortondo prácticas bioquímicas del primer nivel de atención y, de manera progresiva, ampliará su alcance a usuarios de los sistemas públicos de Chapuy, Carmen, Chovet y Melincué, evitando traslados innecesarios hacia efectores de mayor complejidad.

A través de licitaciones públicas, la provincia invirtió $ 45.005.689 en equipamiento que incluye autoanalizadores para estudios de hematología y química sanguínea, microscopio, sistemas de preparación de muestras, material de precisión y complementos descartables. “En un momento tan complejo, en lo social y en lo económico, estas decisiones expresan una definición política del gobernador Maximiliano Pullaro y también ética sobre dónde se invierten los recursos públicos. Tenemos la obligación moral de distribuirlos de la forma más justa posible en esta provincia que es enorme”, expresó Ciancio, y agregó: “Así como completamos el mapa provincial con hospitales de alta complejidad como el que vamos a inaugurar en Rafaela, necesitamos fortalecer la red de atención primaria. Y este laboratorio, pensado para toda la microrregión, es un paso en ese sentido”.

Durante el acto, la ministra anunció además la construcción de un nuevo edificio para el hospital, obra ya aprobada en el marco del plan provincial de infraestructura sanitaria.

“Elortondo y toda la región merecen un hospital nuevo, este laboratorio y todo lo que podamos sumar. Es un compromiso de esta gestión para que se finalice en 2027”, afirmó.

Por su parte, la senadora Leticia Di Gregorio celebró la puesta en marcha del servicio: “Vivimos un momento muy emocionante junto a la ministra de Salud. Este laboratorio viene a resolver un problema histórico y a dar respuesta no solo a Elortondo sino a toda la microrregión. Es una noticia importantísima para el Departamento, que se concreta gracias a la decisión del gobernador y al trabajo del equipo de Salud”.

En tanto, el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa, destacó el proceso que permitió concretar el proyecto. Recordó que “esta idea nació en 2021, en plena pandemia, cuando el acceso a laboratorios públicos se interrumpió de manera intempestiva para esta región. En 2023, pudimos retomarlo con esta gestión porque sabíamos que Elortondo tenía esta necesidad, pero también el equipo de trabajo para sostener el servicio. En menos de un año podemos cortar la cinta de manera simbólica, pero para nosotros más que un corte es una apertura. Una apertura a la accesibilidad y al derecho a la salud, que es lo que caracteriza a este Gobierno y a este Ministerio en particular”.

Un equipo comprometido

La directora del Samco remarcó la importancia del logro: “Después de tanto tiempo y esfuerzo, hoy tenemos un laboratorio propio que nos permite dar respuesta desde el sistema y fortalecer la red. Pudimos hacer pruebas, comprobar su funcionamiento y ver que la respuesta es excelente. Es un lujo contar con estos equipos y con este plantel comprometido”.

Finalmente, la bioquímica Yamile Savaretti subrayó el impacto directo para la comunidad. Señaló que “antes, los pacientes sin cobertura debían viajar a Venado Tuerto para hacerse los análisis, con el gasto y la demora que eso implicaba. Ahora podemos resolver las urgencias en el momento y las rutinas en pocos días. Para los estudios de alta complejidad podemos hacer las extracciones acá y enviar las muestras, de modo que los vecinos ya no tienen que trasladarse”.

La actividad contó con el acompañamiento del equipo del Samco, el secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergé; el subsecretario de Gestión Territorial Sur Marcelo Krenz; los directores de la Red de Laboratorios, Eduardo Anchart; de la Región de Salud Nodo Venado Tuerto, Joaquín Sánchez de Bustamante; de Arquitectura, Lisandro Vaccaro; el presidente comunal electo, Angelo Yocco; integrantes de instituciones locales, entre otros.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes4 horas atrás

Básquet – Categoría U13 de Jorge Newbery

Finalizó 4° en la Reclasificación del Torneo de la Liga Venadense.

Locales6 horas atrás

Días y horarios de atención

La Secretaría de Desarrollo Social informa que, desde esta semana, se brindará atención en estos días, lugares y horarios.

Locales7 horas atrás

Jornada de castraciones para gatos

Durante el mes de noviembre, se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones para gatos, para las que ya podés...

Deportes11 horas atrás

Fin de semana a puro tenis en la región

El tenis tuvo una intensa actividad durante el fin de semana, donde Rufino fue sede de una nueva fecha del...

Locales13 horas atrás

Encuentro de Ajedrez en Venado Tuerto

Este sábado, los alumnos del Taller de Ajedrez viajaron junto a la profesora Claudia Bucci a Venado Tuerto para participar...

Nacionales14 horas atrás

Comprar Bitcoin en Argentina: métodos de pago, límites y tiempos de operación

Si estás evaluando comprar Bitcoin en Argentina, conviene entender primero cómo vas a fondear la cuenta, qué límites aplican según...

Regionales14 horas atrás

Di Gregorio y Poleri anunciaron el avance de la nueva pileta de Teodelina y la creación de un parque acuático

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció, junto al intendente Joaquín Poleri, que la nueva pileta - una de las...

Regionales14 horas atrás

33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone

El sábado 8 de noviembre se realizó el acto de apertura oficial de la 33° Edición de la Expo Holando...

Locales15 horas atrás

Viví una experiencia única en la Expo Rufino

Llega el planetario móvil Estrella del Plata con una propuesta en 360° para toda la familia!

El Campo16 horas atrás

Cuesta más de US$1 millón

Llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.