CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Monotributistas: el Senado convirtió en ley el alivio fiscal

Retrotrae los valores de las cuotas a diciembre del 2020 para cada una de las categorías. Elimina las deudas que hubieran surgido, entre enero y junio de este año, por la actualización retroactiva de las nuevas escalas.

Publicado

el

Por unanimidad, el Senado convirtió este jueves a la noche en ley el proyecto de «alivio fiscal» para monotributistas, que, entre sus puntos salientes, retrotrae los valores de las cuotas a diciembre del 2020 para cada una de las categorías.

La ley elimina las deudas que hubieran surgido, entre enero y junio de este año, producto de la actualización retroactiva de las nuevas escalas.

Con 60 votos afirmativos, el Senado ratificó el «Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes», que amplía las escalas a partir de julio de este año de manera tal que, en los hechos, eleva entre el 35% y el 77% los topes de Ingresos Brutos para cada una de las categorías.

La medida prevé que la cuota mensual entre enero y junio de 2021 se pagará tomando el valor vigente a diciembre de 2020 y actualiza las escalas del sistema de monotributo, ampliando las escalas de facturación para cada categoría a partir de julio del 2021, sin aumentarse el valor de la cuota mensual.

Con los cambios introducidos en el nuevo proyecto, el tope de Ingresos Brutos de la categoría «A» (la más baja de todas), que tenía que pasar de $ 208.739 a $ 282.424, quedará en $ 370.000.

También se incorporan beneficios para aquellos contribuyentes que facturaron por encima del tope de su categoría.

La propuesta complementa el incremento del 35% de principio de año y propone incrementar el tope de Ingresos Brutos para cada categoría, llevándolo, en la categoría A, de $ 208.739 a $ 370.000; en la categoría B, de $ 313.109 a $ 550.000; en la categoría C, de $ 417.479 a $ 770.000; y, sucesivamente, hasta la categoría K, que pasa de $ 2.609.241 a $ 3.700.000, el valor máximo de facturación anual para estar incluido en el monotributo.

Los monotributistas que hayan excedido el límite superior de facturación mantendrán la condición, siempre que sus ingresos brutos no hubieran excedido los nuevos montos para cada categoría.

Asimismo, entre sus principales beneficios, el proyecto propone un amplio plan de pagos de hasta 60 cuotas para aquellos que necesiten regularizar su deuda, con la condonación total de las multas percibidas.

En la misma votación, también quedó aprobado y convertido en ley el proyecto que busca alentar la inversión y ahorro en activos en moneda local, incorporando exenciones sobre los rendimientos financieros en pesos en el impuesto a las Ganancias y en Bienes Personales.

La ley contempla la exención en el impuesto a las ganancias para los intereses de depósitos de plazos fijos en pesos, la exención en bienes personales para depósitos de plazos fijos y cajas de ahorro en cualquier moneda, y la exención en este mismo tributo de las obligaciones negociables emitidas en moneda nacional y en otros instrumentos destinados a fomentar la inversión productiva, incluidos fondos comunes de inversión.

«Estas excepciones en el impuesto a las ganancias y eximiciones en los bienes personales van a facilitar la inversión y el ahorro en pesos y el proyecto de pequeños contribuyentes viene a reparar y corregir un error de la AFIP», destacó el senador por el Chaco Víctor Zimmermann (UCR).

Por su parte, el riojano Ricardo Guerra (Frente de Todos) resaltó que «el proyecto para promover la inversión en moneda nacional tiene un fin destacable, buscando promover las inversiones en pesos a través de exenciones en el impuesto a las ganancias y en el impuesto a bienes personales».

Fuente: cadena3.com

Nacionales

Vetos: Milei superó el promedio anual de Macri y se acerca al de Alberto Fernández

A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei ya rechazó cinco leyes del Congreso, y su promedio anual es más alto que el de su antecesor.

Publicado

el

por

El veto presidencial, una de las herramientas más poderosas del Poder Ejecutivo, funciona como un termómetro de la relación entre la Casa Rosada y el Congreso. Un análisis histórico revela que, si bien Carlos Menem lidera cómodamente en la cantidad total de vetos, son los períodos de mayor crisis institucional los que registran un uso más intenso de esta facultad.

El presidente Javier Milei, con los dos vetos firmados este sábado a las leyes previsionales, ya acumula cinco rechazos a leyes del Congreso en poco más de un año y medio de gestión. Su promedio anual de 3,0 vetos ya supera al de su antecesor, Mauricio Macri, y se acerca al de Alberto Fernández.

El ranking de vetos por promedio anual (1983-2025):

Para medir la intensidad del conflicto entre poderes, el indicador más preciso es el promedio de vetos por año de mandato. Bajo esta métrica, el ranking muestra que los períodos de mayor crisis son los que registran un uso más frenético de esta herramienta:

Eduardo Duhalde: 26,4

Fernando de la Rúa: 23,0

Carlos Menem: 18,5

Raúl Alfonsín: 8,9

Néstor Kirchner: 8,7

Alberto Fernández: 3,3

Javier Milei: 3,0

Cristina Kirchner: 2,6

Mauricio Macri: 2,0

El ranking por números absolutos:

Si se considera la cantidad total de vetos, el ranking es liderado de manera indiscutida por Carlos Menem, con 195 vetos en sus diez años de gobierno. Le siguen Raúl Alfonsín (49) y Fernando de la Rúa (46).

Fuente: Compilación basada en datos de la Dirección de Información Parlamentaria y Chequeado. Telefe Noticias

Sigue leyendo

Nacionales

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, por Prenatal, por Maternidad, Asignaciones Familiares, de Pago Único y Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 14 de agosto

• DNI terminados en 6: 18 de agosto

• DNI terminados en 7: 19 de agosto

• DNI terminados en 8: 20 de agosto

• DNI terminados en 9: 21 de agosto

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4: 14 de agosto

• DNI terminados en 5: 18 de agosto

• DNI terminados en 6: 19 de agosto

• DNI terminados en 7: 20 de agosto

• DNI terminados en 8: 21 de agosto

• DNI terminados en 9: 22 de agosto

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 11 de agosto

• DNI terminados en 1:  12 de agosto

• DNI terminados en 2: 13 de agosto

• DNI terminados en 3: 14 de agosto

• DNI terminados en 4: 18 de agosto

• DNI terminados en 5: 19 de agosto

• DNI terminados en 6: 20 de agosto

• DNI terminados en 7: 21 de agosto

• DNI terminados en 8: 22 de agosto

• DNI terminados en 9: 25 de agosto

Asignación por Prenatal

• DNI terminados en 0 y 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 12 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 13 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 14 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 18 de agosto

Asignación por Maternidad

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 8 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 11 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 12 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 13 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 8 de agosto al 10 de septiembre

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Sigue leyendo

Nacionales

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El saldo fue negativo en 677 mil personas.

Publicado

el

por

Los viajes de los argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas al país durante junio, según reveló el informe de Estadísticas de turismo internacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el sexto mes del año, ingresaron a la Argentina 542,3 miles de viajeros no residentes por todas las vías de acceso, mientras que 1.219,5 miles de residentes salieron al exterior, lo que representó un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales.

El ingreso de visitantes durante junio estuvo compuesto por 318,8 miles turistas y 223,6 miles excursionistas. El 71,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil, que aportó 27,6%; Uruguay, 20,3%; y Chile, 11,2%.

En cuanto a la forma de arribo al territorio nacional, el informe detalló que el 51,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,9% lo hizo por vía terrestre; y el 10,6% restante arribó por vía fluvial/marítima.

Las salidas al exterior incluyeron a 643,8 miles turistas y 575,8 miles excursionistas. El 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes, siendo los principales destinos Brasil, con 19,1%; y Chile, con 16,3%. El 57,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 35,9% lo hicieron por vía terrestre; y el 7,0% optaron por la vía fluvial/marítima.

Asimismo, precisó que “se registraron 2.144,2 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 11,8 noches”, indicando que las mayores estadías promedio se observaron en Europa, con 22,6 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 18,6 noches.

El gasto total del turismo receptivo alcanzó los US$196.846,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$91,8. El mayor gasto diario promedio se registró en los residentes de Brasil, con US$119,9; seguidos por los de “Estados Unidos y Canadá”, con US$113,4.

El reporte del INDEC puntualizó que “se registraron 5.595,8 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 13,9 noches”, detallando que “las mayores estadías promedio se presentaron en Europa, con 23,2 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 22,7 noches”.

En cuanto al gasto que insumieron los viajes al exterior, reveló que el total alcanzó los US$557.388,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$99,6. En tanto que el mayor gasto diario promedio se registró en “Estados Unidos y Canadá”, que fue de US$121,0.

Fuente Telefenoticias – NA

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Mundo10 horas atrás

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Regionales10 horas atrás

Demoran a joven por desobedecer a la policía

En la tarde del sábado, personal de Comando Radioeléctrico aprehendió a una joven de 18 años tras una persecución por...

Deportes10 horas atrás

Inferiores de Matienzo

El equipo de Rufino recibió a Sarmiento de Maggiolo

Locales10 horas atrás

Registro de oposición

Hasta el 13 de agosto.

Nacionales11 horas atrás

Vetos: Milei superó el promedio anual de Macri y se acerca al de Alberto Fernández

A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei ya rechazó cinco leyes del Congreso,...

El Campo11 horas atrás

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

Los fertilizantes muestran una tendencia alcista en el mundo, que gradualmente se va trasladando a la plaza local, fogoneada por...

Regionales1 día atrás

El sur santafesino se puso al frente del reclamo por las rutas nacionales

En un contexto de abandono y desinversión por parte del Gobierno Nacional, el sur de la provincia de Santa Fe...

Locales1 día atrás

Un hombre fue detenido tras ingresar ebrio a una vivienda

En la madrugada del viernes, un violento hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Jujuy al 300, en la...

Locales1 día atrás

Solicitud de paradero

En el día de la fecha se hace presente en dependencia policial el llamado BRYK BRIAN EMANUEL, de 35 años,...

Deportes2 días atrás

Segunda fecha apertura pelota paleta

Tuvo lugar en la Ciudad de Venado Tuerto con la participación de 9 parejas femeninas categoría A.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.