CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Milei habló de la salida de Posse

«Era mi amigo hace 18 años, pero no cumplió objetivos y se fue».

Publicado

el

El Presidente reveló detalles de la salida del ex jefe de Gabinete tras recibir el premio Instituto Juan de Mariana en el Casino de Madrid.

El presidente Javier Milei  reveló que el ex jefe de Gabinete Nicolás Posse «salió eyectado del gobierno porque no cumplió con los objetivos» y dijo que los funcionarios que no cumplen los parámetros establecidos quedarán «afuera« del Ejecutivo nacional, al recibir el premio Instituto Juan de Mariana en el Casino de Madrid.

«Si ustedes miran los diarios o se informan con los medios de comunicación o con analistas tendenciosos, han criticado a la ministra de Capital Humano enormemente. La Ministra tiene dos defectos: es amiga mía, y otro que es ser honesta. Entonces, creen que yo tendría problemas en echar a alguien de mi Gabinete porque es amigo», aseguró Milei luego de recibir el galardón en el marco de la Cena de la Libertad.

En esa línea, el mandatario agregó: «El jefe de Gabinete que fue eyectado era amigo mío hacía 18 años, pero no cumplía los objetivos y se fue. Acá es cumplir los objetivos. El que los cumple los cumple y el que no, por más que lo conozca hace 30 años, ¡afuera!».

En ese marco, Milei aprovechó para defender la política social que lleva adelante el ministerio de Capital Humano y aseguró que la cartera cambio la forma de implementar sus iniciativas. «Nuestro objetivo no es darle pescado a la gente. Es enseñarle a pescar, enseñarle a ser un empresario y, si puede, que tenga su propia empresa de pesca», dijo el jefe de Estado. 

Por otra parte, adelantó que su gestión va a ir por «un sistema libre de competencia de monedas» y volvió a insistir con que cerrará el Banco Central.

«Estamos trabajando en una reforma del sistema financiero para que sea anti corridas. Cerrado el grifo fiscal, financiero y externo vamos a ir a un sistema libre de competencia de monedas y declarar la emisión monetaria un delito de lesa humanidad», aseguró Milei. 

En tanto, durante su intervención, el Presidente también se refirió a la situación que encontró al hacerse cargo del país. «Había deudas con importadores, por lo cual, estaba frenada la producción, porque no se podía importar», rememoró.

«La gran apuesta del gobierno anterior era que nosotros no fuéramos liberales libertarios, sino liberales libertarados», enfatizó. 

Además, el mandatario se refirió a los «liberales egipcios» que hablan «pestes» de su Gobierno. «Como decidimos cortar la publicidad oficial, los medios de comunicación se dedican todo el tiempo a estar hablando pestes sobre nosotros. Mientras que defendemos las ideas de la libertad, también aparecen los liberales egipcios», dijo Milei.

«Hablan de libertad y por otro lado le venden la patente de corso al mejor postor, hasta lo hacen hablar de la eficiencia del gasto público«, agregó. 

Tras su paso por Madrid, el jefe de Estado tiene previsto visitar mañana la ciudad alemana de Hamburgo, donde será galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek, y también disertará durante 50 minutos.

Berlín será la segunda parada en el itinerario alemán del mandatario. Allí se esperaba una reunión bilateral con el canciller de la República Federal de Alemania, Olaf Scholz, pero en su lugar habrá una «corta visita de trabajo» entre ambas delegaciones, según la portavoz del Ejecutivo alemán, Christiane Hoffmann.

La funcionaria de Scholz reveló que inicialmente estaba programado un recibimiento con honores militares en la Cancillería, una bilateral y una posterior rueda de prensa, que ahora no se concretará.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Nacionales

La Argentina consiguió otro fallo a favor en tribunales de Estados Unidos

En este caso, está vinculado con el Cupón PBI, que fue manipulado durante el gobierno de Cristina Kirchner, según las denuncias.

Publicado

el

por

La República Argentina obtuvo otro fallo a favor en tribunales internacionales, en el marco de la ofensiva de bonistas para que el país pague un resarcimiento por supuestamente haber manipulado las cifras del INDEC durante el gobierno de Cristina Kirchner, quien puso al frente del organismo al polémico Guillermo Moreno, y en poco tiempo la mayoría de los datos comenzaron a ser puestos en duda.

Este fallo a favor de la Argentina se suma al revés judicial que recibieron los principales fondos de inversión demandantes por la considerada irregular expropiación de YPF la semana pasada en Irlanda.

Según supo Noticias Argentinas, la Procuración del Tesoro de la Nación informó que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos, con sede en Nueva York, rechazó el pedido de los demandantes en el caso “Aurelius”, conocido como “Cupón PBI”, de revisar su decisión previa audiencia.

Esos bonos pagaban en función de si el PBI aumentaba más de cierto nivel. 

En este caso puntual, el reclamo se basa en que el país dejó de publicar el dato de PBI del último trimestre de 2013, porque el kirchnerismo cambió la metodología y el crecimiento anual fue de 3,2%, justo debajo del 3,3% que gatillaba el pago.

Esa decisión generó reclamos en tribunales internacionales, primero en Londres por la versión del cupón en euros y luego en Nueva York por la serie en dólares. El litigio europeo avanzó y en 2023 la Argentina fue condenada.

Por ahora, los fondos solo cobraron una parte estimada en 313 millones de euros, depositada en marzo de 2024 como garantía para apelar, aunque ese intento fue rechazado.

Ahora, el tribunal neoyorkino reafirmó su decisión del 16 de julio, en el que rechazó la apelación de los fondos solicitantes y confirmó la sentencia dictada en julio de 2024 por la jueza Loretta Preska.

En esa decisión, la magistrada que sigue también el caso de YPF, falló a favor de la Argentina al determinar que los demandantes no habían cumplido con la cláusula de “no acción” prevista en los contratos.

La resolución constituye así la confirmación de un reciente triunfo legal para la República, al impedir una potencial obligación de pago estimada en US$ 500 millones, según fuentes oficiales.

“La Procuración del Tesoro, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, reafirma su compromiso de defender con firmeza los intereses de la Nación y los ciudadanos en todos los procesos judiciales”, dijo al respecto la Procuración.

Fuente, NA y Telefe Noticias

Sigue leyendo

Nacionales

Dudas sobre los índices del Indec: por qué no alcanza la plata si la inflación bajó

El fuerte aumento de los gastos por comunicaciones, transporte, gas, agua y tarifas no se refleja en las canastas, pero le sacan margen a comida y recreación.

Publicado

el

por

Las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei al asumir en diciembre de 2023 hicieron crecer con fuerza el gasto que cada hogar afronta por las comunicaciones, el transporte, el gas, el agua y las tarifas, lo cual no está registrado en la canasta alimentaria ni en la canasta total, y pudo tener que ver con recientes renuncias en el organismo.

El director general del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marcos Lavagna, admitió que se hicieron modificaciones en la ponderación de los precios sobre la base de datos del consumo de 2018, que reemplazan a los actuales, tomados en 2004 más una actualización agregada en 2016, pero sólo puso como ejemplo la incorporación de los servicios digitales, a partir del uso de internet, y la telefonía móvil.

La incidencia de esos cambios no es menor, ya que determina que “buena parte de la recuperación de los ingresos se haya trasladado a gastos fijos, no a gastos corrientes, lo que implica menos consumo en alimentos, turismo o recreación”. señaló recientemente en Mar del Plata el director de investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), Agustín Salvia.

Desde diciembre de 2023 hasta agosto de 2025, la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó un 578%, mientras que el nivel general de precios lo hizo en 158%, de acuerdo con el Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA y el Conicet.

El valor del gas natural fue el que más creció en este período (1419%), seguido por el transporte (810%), el agua (367%) y la energía eléctrica (301%):

Si se midiera por salario promedio y no por salario mínimo, la erogación en servicios también ocupa una fuerte participación en el gasto mensual de una familia: el 12,6%, según el más reciente informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios.

Y como la mayor parte de los ingresos de los hogares vienen del campo laboral, “en la coyuntura actual el estrés económico de las familias aumentó: no alcanza la plata”, sentenció.

Factura antisocial

Está el caso de los jubilados que perciben el haber mínimo, gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, según reveló un informe realizado por la ONG, Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).

La proporción del gasto mensual medido en función de las tarifas e ingresos de julio pasado, casi se triplicó respecto del nivel que evidenciaba antes de que asuma Javier Milei la presidencia en diciembre de 2023.

El estudio se realizó por segmentos de consumo. Los jubilados que tienen un consumo de 500 kwh mensuales, destinan al pago de la luz $43.967,65, lo que representa el 11,5% del haber, que el mes pasado llegó a $379.293.

En noviembre de 2023, el porcentaje era de 4,2%, ya que los adultos mayores abonaban por dicho consumo una factura de $5.219,15 de los $124.459,76 que percibían como ingreso jubilatorio. De esta manera, el grado de participación de la tarifa eléctrica en el haber casi se triplicó en los 21 meses.

Es decir que, al seguir vigente la metodología para calcular consumo y pobreza apoyada en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares, con datos del 2004, el resultado de aplicar una nueva medición, tomada a partir del 2017-2018, aún en suspenso, diferirá tanto en baja en la pobreza como en una mejora en el consumo.

Durante la entrevista para un streaming de noticias, Lavagna explicó por qué está frenado el lanzamiento de los resultados obtenidos con la nueva metodología de medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Aseguró que tiene que ver con “la parte electoral”.

Sin embargo, las recientes renuncias del director de Estadísticas de Condiciones de Vida, Guillermo Manzano, y la directora del Índice de Precios de Consumo (IPC), Georgina Giglio, encargados respectivamente de las mediciones de Pobreza e Inflación, dejaron abiertos interrogantes sobre eventuales diferencias internas en el seno del organismo.

El nivel de desconfianza de la población hacia los datos oficiales de inflación es elevado, de acuerdo con un sondeo de la consultora Zentrix, ya que casi siete de cada diez argentinos consideran que las cifras que informa el INDEC no reflejan adecuadamente la variación real de su costo de vida.

La desconfianza general alcanza al 67,4% de los encuestados, frente a un 29,9% que sí confía en las mediciones del organismo estadístico.

Esta percepción está fuertemente atravesada por la identidad política.

Fuente: noticias.mitelefe.com

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pago para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes continúan los pagos de jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo y finalizan los de Asignación por Embarazo.

Publicado

el

por

Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,62 por ciento. Asimismo, continúa el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos concluidos en 2 y 3.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 9.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos terminados en y 3.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales13 horas atrás

Provincia realizará el 18 de septiembre la mayor subasta de bienes incautados al delito

El Gobierno Provincial abrió la inscripción hasta el 9 de septiembre. Hay 159 lotes que contienen vehículos, inmuebles, joyas, celulares,...

Deportes14 horas atrás

Pelota paleta

Participaron pelotaris del Club Jorge Newbery

Locales15 horas atrás

Campaña del «Ver bien para Aprender mejor»

El Rotary Rufino continúa con la décima edición del proyecto.

Regionales16 horas atrás

Di Gregorio destacó la gestión de más de 180 trámites institucionales en el 2025

La senadora provincial Leticia Di Gregorio junto a su equipo, continúa en sintonía con las instituciones del departamento General López...

Deportes20 horas atrás

Maraton 108

Te compartimos toda la información que necesitas saber.

Regionales21 horas atrás

Cadetes de Bomberos de Charlone participaron del 2° Encuentro Regional en González Moreno

El pasado 23 de agosto, la Escuela de Cadetes de Bomberos Voluntarios de Coronel Charlone participó del “2° Encuentro Regional...

Tecnología21 horas atrás

Décima prueba de vuelo de la nave espacial Starship de SpaceX: todo lo que sucedió en 6 minutos

Vea la décima prueba de vuelo de Starship desde Starbase, Texas, en un vuelo suborbital. SpaceX desplegó con éxito 8...

Regionales22 horas atrás

Aprehenden a un hombre con un arma blanca y una bicicleta adulterada

En el día de hoy personal de Comando Radioeléctrico durante un patrullaje preventivo en inmediaciones de Neuquén y Paso, identificó...

Locales22 horas atrás

Conversatorio «Basta de jugar al gallito ciego»

Este viernes, Co.D.I.M. y la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rufino invitan a participar del conversatorio "Basta...

Deportes23 horas atrás

Voley de Newbery

Jugaron el fin de semana.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.