CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Milei descartó dolarizar la economía este año: “No dan los tiempos”

Si bien la libre competencia de monedas continúa siendo una de las prioridades de su plan económico, el Presidente aclaró en una entrevista concedida al periodista Iván Schargrodsky que no dan los tiempos para hacerlo en 2024.

Publicado

el

El presidente Javier Milei descartó avanzar con la dolarización durante este año. En un reportaje concedido al periodista Iván Schargrodsky para su newsletter “Off The Record” en Cenital, el jefe de Estado rechazó las versiones que indicaban que le había planteado al Fondo Monetario Internacional (FMI) su intención de modificar el sistema monetario argentino en el corto plazo.

El tema de la dolarización no está en la agenda con el FMI”, contestó el mandatario desde el avión que lo trasladó a Israel, donde se encuentra actualmente en un gesto de fuerte apoyo al gobierno de Benjamin Netanyahu tras el ataque terrorista de Hamas perpetrado el 7 de octubre del año pasado.

Pese a ello, el Presidente dijo que la libre competencia de monedas continúa vigente en su plan económico como paso final para proceso que comenzó con el saneamiento del Banco Central (BCRA). “Esa reforma es crear una banca anticorridas, y una vez hecha esa reforma anticorridas, podés pasar a un sistema de banca libre. Al BCRA lo podés liquidar en cualquier moneda, aunque lo más simple es hacerlo en dólares”, detalló.

El mandatario también relativizó cómo va a operar esa dolarización en la economía diaria de los argentinos, y lo presentó como “el paso final de todo un proceso que arranca con el saneamiento del BCRA”. Dijo -por ejemplo- que la competencias de monedas que él promueve no implica necesariamente que los individuos usen la moneda norteamericana como moneda. “Por ejemplo un petrolero es probable que use el WTI; alguien del gas usará BTU; en el campo, Soja Chicago. El resultado es una canasta de moneda donde los ponderadores son determinados libremente por los individuos, lo cual te neutraliza de los efectos de la política monetaria de un país en particular”, desarrolló.

Con mesura, Milei evitó dar precisión sobre cuándo se logrará el objetivo monetario. “Es que depende de la velocidad a la que lográs mutar el tipo de modelo de sistema financiero”, señaló, aunque precisó que “no dan los tiempos” para avanzar en una dolarización durante 2024. “Pensá que si mantuviéramos el actual ritmo de saneamiento del BCRA recién estaría limpio a final de junio. Adaptar el modelo de sistema financiero puede llevar de piso un año. La única ventaja es que la dimensión del sistema es tan pequeño que podría hacerse más rápido”, justificó.

Ante una consulta técnica sobre las condiciones para dolarizar en la actualidad, el presidente cuestionó las proyecciones críticas de los economistas críticos del Gobierno, que advierten que no se podría avanzar en ese régimen ya que necesitarían más divisas dentro del sistema. “Hay que ver qué modelo están mirando porque la realidad es que tengo la base constante (la cual vale USD 7,5 MM) y hemos adquirido dólares por USD 6,5 MM. De hecho, los que hicieron la dolarización en Ecuador me están pasando un informe porque ellos consideran que la podríamos hacer ahora. Los veo a mi regreso del viaje”, puntualizó.

Te puede interesar:Qué puede pasar con el dólar y la inflación este año, según el FMI

Milei insistió en calificar de “muy exitoso” el plan de Ecuador para la dolarización a pesar de que el ex presidente Jamil Mahuad, el artífice de ese modelo, tuvo una crisis profunda y su gobierno cayó al implementarlo.

“Que haya gente deshonesta intelectualmente o ignorante en términos monetarios no quita los logros del caso, aún cuando, desde mi punto de vista, se podía hacer mejor. Es muy berreta que los desatinos fiscales de Correa se los quieran cargar a la dolarización”, subrayó el jefe de Estado.

Javier Milei arribó esta mañana a Israel, donde se reunirá con su par de ese país, Isaac Herzog, para profundizar las relaciones bilaterales. Durante la actividad diplomática, visitará el Muro de los Lamentos, donde encenderá una vela en conmemoración a los israelíes muertos en los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023.

Como parte de una gira que luego lo llevará también por Italia y el Vaticano, donde el lunes próximo mantendrá una audiencia con el papa Francisco, Milei llegó al aeropuerto Ben Gurion pasadas las 10 (hora de Argentina, 15 horas local). El mandatario, quien viajó en un vuelo de línea, inició así su segunda gira internacional desde que fue electo el año pasado.

FUENTE: infobae.com

Nacionales

Dudas sobre los índices del Indec: por qué no alcanza la plata si la inflación bajó

El fuerte aumento de los gastos por comunicaciones, transporte, gas, agua y tarifas no se refleja en las canastas, pero le sacan margen a comida y recreación.

Publicado

el

por

Las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei al asumir en diciembre de 2023 hicieron crecer con fuerza el gasto que cada hogar afronta por las comunicaciones, el transporte, el gas, el agua y las tarifas, lo cual no está registrado en la canasta alimentaria ni en la canasta total, y pudo tener que ver con recientes renuncias en el organismo.

El director general del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marcos Lavagna, admitió que se hicieron modificaciones en la ponderación de los precios sobre la base de datos del consumo de 2018, que reemplazan a los actuales, tomados en 2004 más una actualización agregada en 2016, pero sólo puso como ejemplo la incorporación de los servicios digitales, a partir del uso de internet, y la telefonía móvil.

La incidencia de esos cambios no es menor, ya que determina que “buena parte de la recuperación de los ingresos se haya trasladado a gastos fijos, no a gastos corrientes, lo que implica menos consumo en alimentos, turismo o recreación”. señaló recientemente en Mar del Plata el director de investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), Agustín Salvia.

Desde diciembre de 2023 hasta agosto de 2025, la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó un 578%, mientras que el nivel general de precios lo hizo en 158%, de acuerdo con el Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA y el Conicet.

El valor del gas natural fue el que más creció en este período (1419%), seguido por el transporte (810%), el agua (367%) y la energía eléctrica (301%):

Si se midiera por salario promedio y no por salario mínimo, la erogación en servicios también ocupa una fuerte participación en el gasto mensual de una familia: el 12,6%, según el más reciente informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios.

Y como la mayor parte de los ingresos de los hogares vienen del campo laboral, “en la coyuntura actual el estrés económico de las familias aumentó: no alcanza la plata”, sentenció.

Factura antisocial

Está el caso de los jubilados que perciben el haber mínimo, gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, según reveló un informe realizado por la ONG, Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).

La proporción del gasto mensual medido en función de las tarifas e ingresos de julio pasado, casi se triplicó respecto del nivel que evidenciaba antes de que asuma Javier Milei la presidencia en diciembre de 2023.

El estudio se realizó por segmentos de consumo. Los jubilados que tienen un consumo de 500 kwh mensuales, destinan al pago de la luz $43.967,65, lo que representa el 11,5% del haber, que el mes pasado llegó a $379.293.

En noviembre de 2023, el porcentaje era de 4,2%, ya que los adultos mayores abonaban por dicho consumo una factura de $5.219,15 de los $124.459,76 que percibían como ingreso jubilatorio. De esta manera, el grado de participación de la tarifa eléctrica en el haber casi se triplicó en los 21 meses.

Es decir que, al seguir vigente la metodología para calcular consumo y pobreza apoyada en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares, con datos del 2004, el resultado de aplicar una nueva medición, tomada a partir del 2017-2018, aún en suspenso, diferirá tanto en baja en la pobreza como en una mejora en el consumo.

Durante la entrevista para un streaming de noticias, Lavagna explicó por qué está frenado el lanzamiento de los resultados obtenidos con la nueva metodología de medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Aseguró que tiene que ver con “la parte electoral”.

Sin embargo, las recientes renuncias del director de Estadísticas de Condiciones de Vida, Guillermo Manzano, y la directora del Índice de Precios de Consumo (IPC), Georgina Giglio, encargados respectivamente de las mediciones de Pobreza e Inflación, dejaron abiertos interrogantes sobre eventuales diferencias internas en el seno del organismo.

El nivel de desconfianza de la población hacia los datos oficiales de inflación es elevado, de acuerdo con un sondeo de la consultora Zentrix, ya que casi siete de cada diez argentinos consideran que las cifras que informa el INDEC no reflejan adecuadamente la variación real de su costo de vida.

La desconfianza general alcanza al 67,4% de los encuestados, frente a un 29,9% que sí confía en las mediciones del organismo estadístico.

Esta percepción está fuertemente atravesada por la identidad política.

Fuente: noticias.mitelefe.com

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pago para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes continúan los pagos de jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo y finalizan los de Asignación por Embarazo.

Publicado

el

por

Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,62 por ciento. Asimismo, continúa el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos concluidos en 2 y 3.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 9.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos terminados en y 3.

Sigue leyendo

Nacionales

Todos los trámites de ANSES son gratuitos

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las consultas y trámites que se realicen en sus oficinas o de forma virtual son gratuitos y no requieren de intermediarios ni gestores.

Publicado

el

por

Cabe aclarar que, en ningún caso, ANSES solicita datos personales, claves o información bancaria de forma telefónica, por correo electrónico, redes sociales ni mensajes de texto.

Toda publicación que circule por fuera del sitio oficial que remita a formularios, correos electrónicos o mensajes de texto debe desestimarse inmediatamente. En ese caso se recomienda realizar la denuncia correspondiente, que puede ser anónima, a la Dirección Oficina de Integridad de ANSES, desde donde se llevarán a cabo las acciones necesarias.

Canales oficiales habilitados para efectuar denuncias

·         Por la web, ingresando a mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.

·         Personalmente en Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA, o en la oficina de ANSES más cercana.

·         Por escrito, mediante envío de correo postal a Paseo Colón 329, 5° piso, frente, CABA.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales4 horas atrás

Vialidad Nacional inició las mejoras de RN 33 por la travesía urbana de Firmat

Vialidad Nacional supervisa los arreglos de la Ruta Nacional 33 con un servicio de bacheo que se extenderán entre RN...

Locales5 horas atrás

Renovación de la red cloacal en Azcuénaga al 500

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rufino que se encuentra trabajando en la renovación de un...

Locales5 horas atrás

Traslado en colectivo

Esta mañana, los niños del Jardín N° 116 se trasladaron en el colectivo urbano a la Escuela N° 6031 para...

Regionales7 horas atrás

Provincia puso en marcha la primera mesa intersectorial regional para abordar el suicidio

La Sociedad Española de Venado Tuerto recibió el pasado viernes 22 de agosto la primera Mesa Intersectorial Regional de Abordaje...

Nacionales7 horas atrás

Dudas sobre los índices del Indec: por qué no alcanza la plata si la inflación bajó

El fuerte aumento de los gastos por comunicaciones, transporte, gas, agua y tarifas no se refleja en las canastas, pero...

El Campo7 horas atrás

Volvió la gripe aviar

En el Gobierno destacan una estrategia que permitirá seguir con un 60% de los mercados abiertos.

Provinciales7 horas atrás

Santa Fe impulsa el futuro productivo del país: 83 proyectos presentados y 2 representantes en un concurso nacional de emprendimientos

Con una participación récord de 83 proyectos presentados, Santa Fe eligió a sus finalistas para competir en el concurso Emprendimiento...

Locales8 horas atrás

Vacunación antirrábica gratuita

Este jueves, el quirófano móvil estará en la plazoleta del barrio Julio Germán Muñoz (barrio Cibelli), realizando vacunación antirrábica a...

Sin categoría1 día atrás

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Locales1 día atrás

Se retoma el horario de 7 a 13 horas

La Municipalidad de Rufino informa que a partir del lunes 01 de septiembre se retoma el horario de 7 a...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.