CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Menem y la venta de armas: la absolución por mora desató un escándalo judicial

Publicado

el

La Cámara Federal de Casación Penal dictó ayer la absolución del senador y expresidente Carlos Menem en la causa por la venta irregular de armas a Ecuador y Croacia. Los camaristas entendieron que no se cumplió el “principio del plazo razonable” para llegar a una condena firme.

Sin condena. Menem, absuelto por la demora de la Justicia. (La Voz)

La decisión provocó la inmediata reacción de la diputada Elisa Carrió, quien sostuvo que el fallo “demuestra la visceral impunidad que hiere gravemente a la República” y anticipó que pedirá el juicio político de los camaristas que firmaron la absolución.

Por el contrario, Eduardo Menem consideró que el fallo “es el final de una larga persecución judicial” contra su hermano.

  • La peor de todas las respuestas

Según el tribunal de alzada –que integraron los camaristas Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Carlos Mahiques–, no se cumplió el “principio de plazo razonable” para arribar a una condena firme.

El expediente lleva 23 años de recorrido judicial, y por esta causa Menem, de 88 años, tiene una condena a siete años de prisión. La defensa interpuso un recurso ante la Corte Suprema de Justicia, que revocó la sentencia y ordenó que vuelva a Casación.

Carrió, de la Coalición Cívica y principal socia del gobierno en Cambiemos, expresó a través de las redes sociales que la política y la Justicia impidieron una condena en plazos cortos. “Hoy la misma política y la misma Justicia impidieron el cumplimiento de la condena. Usan argumentos garantistas incompatibles con lo normado por el artículo 36 de la Constitución Nacional. Esto involucra a Menem y a los jueces que los salvaron en el delito de infames traidores a la patria”, indicó.

Horas antes, la legisladora había expresado su enojo por una frase del ministro de Justicia, Germán Garavano, quien había dicho que “por regla general, nunca puede ser bueno para un país que un expresidente esté detenido o se pida su detención”, tras ser consultado sobre el proceso contra la expresidenta Cristina Fernández.

La causa contra Menem se inició en 1995, a raíz de tres decretos que firmó durante su primer mandato para vender 6.500 kilos de armamento a Venezuela y Panamá, pero que tuvieron como destino Croacia y Ecuador, pese a que estaban en conflicto bélico y por lo cual la ONU había impuesto un embargo.

El diputado Mario Negri sostuvo que el fallo “compromete” la credibilidad de la Justicia y advirtió que “está convalidando el precedente alarmante de que el transcurso del tiempo, recorriendo instancias judiciales sin haber llegado a sentencia firme, opera como absolutorio”.

En el juicio, Menem negó haber tenido responsabilidad en la venta ilegal del armamento y sostuvo que se limitó a “firmar decretos de exportación de armas” a Venezuela y Panamá y que el resto de los trámites escapaban a su conocimiento.

Sin justicia

El juicio se inició en 2008 y tres años después Menem fue absuelto, al igual que su ministro de Defensa, Oscar Camilión, y el asesor presidencial Emir Yoma, entre otros.

En 2013, la Cámara de Casación revocó la decisión y Menem fue condenado a siete años de prisión y 14 de inhabilitación para ocupar cargos públicos. De más está decir que ese fallo no evitó que pueda acceder al Senado de la Nación.

Menem, además, se encuentra procesado en el marco de la causa por la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero, también ocurrida en 1995, y supuestamente vinculada al tráfico de armas. En mayo pasado, la Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba ratificó ese procesamiento y pidió que se lo investigue como “autor mediato”, y no como ‘instigador de estrago doloso agravado por la muerte de siete personas. También hubo centenares de heridos.

Menem tiene otra condena que no está firme, por presunto pago de sobresueldos y otros dos juicios: uno por la venta del predio de La Rural y otro por encubrimiento en la causa Amia.

También afronta una investigación judicial por enriquecimiento ilícito.

23 años sin justicia: Contrabando de armas

Al poco tiempo de iniciada la causa, explotó Río Tercero.

Febrero de 1995. En medio del conflicto bélico entre Perú y Ecuador, agentes secretos peruanos detectaron la presencia de armas argentinas en manos de tropas de Ecuador. En marzo, Ricardo Monner Sanz presentó la denuncia por contrabando de armas a Ecuador y Croacia. Sobre ambos países pesaba un embargo de armas de Naciones Unidas.

Noviembre de 1995. Se produjo la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero. Murieron siete personas y hubo más de 300 heridos. La Justicia determinó que fue un hecho intencional, para ocultar el contrabando de armas.

Junio de 2013. Carlos Menem fue condenado a siete años de prisión efectiva por el envío ilegal de seis mil toneladas de armas del Ejército a Ecuador y Croacia en la década de 1990. Esa condena nunca estuvo firme y, pese a haber sido inhabilitado, Menem accedió a su banca de senador.

Ayer. La Cámara Federal de Casación Penal absolvió a Menem por incumplimiento del principio de “plazo razonable”.

Nacionales

Calendario de pago de hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,62 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 7 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 6.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 5.

Sigue leyendo

Nacionales

Fentanilo contaminado: peritan las historias clínicas de los pacientes fallecidos

Se trata de 20 planillas. En todos los casos se supo que las víctimas recibieron fentanilo.

Publicado

el

por

Comenzaron las pericias a varias historias clínicas de pacientes muertos, que se encuentran dentro de la cifra de fallecidos por el fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.

De acuerdo a la información aportada por fuentes del caso a la Agencia Noticias Argentinas, este lunes por la mañana se dio inicio a las pericias de 20 historias clínicas por parte del equipo del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia.

En estas evaluaciones los investigadores podrán constatar si los decesos están relacionados a fallas multiorgánicas provocadas por el opioide contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia.

Esto último se podrá saber luego de la entrega del informe por parte del Instituto Malbrán respecto a cómo ocurrieron las adulteraciones de las ampollas.

Estas dos pericias serán fundamentales ya que, de este modo y dependiendo del resultado de las mismas, el juez Ernesto Kreplak podría imputar a Ariel García Furfaro, dueño de ambos laboratorios, y a todo su equipo.

Un documento informaba que una comisión de la ANMAT había detectado numerosas irregularidades en el laboratorio Ramallo hasta seis días antes de que comiencen a elaborar el fentanilo.

En la inspección realizada en el establecimiento entre el 28 de noviembre al 12 de diciembre de 2024 “fueron detectadas deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico (Validación de procesos, documentación, entre otros) en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad, entre otros”.

Allí, según esclarece el escrito, “los incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”, dando a entender el escenario de gravedad que había en los laboratorios y que anticipaba lo que iba a ocurrir.

Aun así, la presentación formal de dicho operativo fue anunciada en febrero de este año, momento en el que el opioide ya había sido colocado en miles de pacientes.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Apelación en la causa Vialidad: revisarán el monto del decomiso pero sigue la ejecución de bienes

Se concedió la apelación para que la Cámara Federal de Casación revise la actualización del monto del decomiso calculado en $684.990.350.139,86.

Publicado

el

por

El Tribunal Oral Federal 2 que juzgó y condenó a la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad concedió una apelación para que Casación revise el monto dispuesto para el decomiso, pero seguirá adelante con las ejecuciones de bienes.

Los jueces del Tribunal Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu decidieron que la apelación se conceda «sin carácter suspensivo», según la resolución a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

«La concesión del recurso se hará sin suspender el trámite del decomiso que se encuentra en curso», advirtieron los magistrados que además rechazaron «in limine» las nulidades que presentó la defensa de la ex presidenta contra esa medida.

La apelación se concedió para que la Cámara Federal de Casación revise la actualización del monto del decomiso que quedó calculado $684.990.350.139,86 a pagar de manera solidaria entre todos los condenados.

«Es imperativo recordar que este proceso se encuentra transitando ya la etapa de ejecución» y que el monto fijado en el veredicto de diciembre de 2022 quedó firme por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con lo cual es «cosa juzgada».

La ex vicepresidenta cumple arresto domiciliario tras ser condenada a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

Fuente Telefenotcias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría2 horas atrás

Pensiones por invalidez laboral: qué deben saber los beneficiarios ante las auditorías de Andis

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe brindó una serie de recomendaciones para que quienes cobran pensiones...

Locales6 horas atrás

Lluvias en Rufino y zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 20/08 hasta las 8 hs.

Deportes11 horas atrás

Zona Repechaje de la Liga Venadense

Locales11 horas atrás

Capacitación de Automatización

Se realizó en la Escuela Técnica 286.

Regionales12 horas atrás

Rápida respuesta policial

Oficiales salvan la vida de una beba de 28 días en Venado Tuerto

Provinciales12 horas atrás

RN 33: Se permite el paso de camiones, colectivos y camionetas entre Zavalla y Perez

Vialidad Nacional monitorea con la APSV la situación de anegamiento de la RN 33 entre Zavalla y Pérez. El paulatino...

Deportes12 horas atrás

Rufinenses al Trial M16 del Centro Formativo de la URR

Los jugadores de Los Pampas, Ignacio Giordani y Pedro Selva fueron convocados.

Regionales13 horas atrás

Di Gregorio: “El vivero Departamental ya produce 15000 ejemplares”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio resaltó los avances logrados en el Vivero Departamental, un espacio que se consolida como...

Locales14 horas atrás

Encuentro de mujeres que crean

La Municipalidad te invita a participar del taller "De la semilla a la flor", un encuentro para mujeres que crean.

Regionales23 horas atrás

Vuelve «El Rey» Pelusa

Un auténtico baile, el sábado 23 agosto, en el Prado Español.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.