CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Media sanción para el proyecto de Juicios por Jurado en Santa Fe

Publicado

el

Lo aprobó hoy la Cámara de Diputados de la provincia. Se utilizaría en el caso de delitos graves, y estarán integrados solo por ciudadanos, que serían elegidos por sorteo en base al padrón electoral.

Puerto Madryn, en Chubut, e suno de los lugares que ya implementó este sistema. (Foto: LU17 de Madryn)

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe le dio hoy media sanción al proyecto que introduce mejoras en el sistema judicial, a través de la instauración de Juicios por Jurado.

«Este proyecto nace como una garantía del acusado de ser juzgado por sus pares, pero fundamentalmente como un derecho político inalienable de la ciudadanía en un régimen republicano y democrático», precisó el diputado socialista Rubén Galassi, impulsor de la iniciativa.

En Argentina, según datos aportados por la Asociación Argentina de Juicio por Jurado, hay actualmente cinco provincias que tienen este sistema (Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Chaco, y Río Negro), y este año se va a sancionar en las provincias de Mendoza, San Juan, Santa Cruz y Entre Ríos.

La función de jurado será tanto un derecho como una carga pública de los ciudadanos en condiciones de prestarla. En el proyecto se fija que el jurado esté compuesto por doce integrantes titulares y dos suplentes (hombres y mujeres en partes iguales, más dos suplentes).

Galassi refirió que se arribó al proyecto tras un «intenso debate» que incorporó elementos del mensaje del Poder Ejecutivo, y de los diputados Ariel Bermúdez, Gabriel Real, Leandro Busatto y Julio Eggimann.

El diputado del PS aseguró que este proyecto «contribuirá a reconfigurar el vínculo del ciudadano con la justicia penal santafesina, aportar a transparentar el funcionamiento del Poder Judicial y a generar mayor conciencia ciudadana respecto del funcionamiento y las implicancias de las decisiones en el sistema judicial, además de limitar el exceso de tecnicismos, formalismos y los intereses corporativos de todo tipo de organización y garantizando los principios básicos del proceso penal».
Qué delitos serán juzgados por este sistema
El legislador santafesino enumeró que se proponen que sean juzgados los siguientes delitos:
  • Los cometidos con dolo o preterintención que hayan tenido como resultado la muerte de una o más personas.
  • Las torturas, severidades, vejaciones y apremios ilegales cometidos por funcionarios públicos.
  • Los abusos sexuales agravados por acceso carnal o sometimiento gravemente ultrajante.
  • La promoción y facilitación de la corrupción de menores de 13 años de edad.
  • El estrago doloso cometido por un funcionario público.
  • Las lesiones gravísimas cometidas mediante la utilización de armas o vinculadas con la violencia de género.
Quiénes pueden integrar el jurado
El proyecto aclara que pueden integrar el jurado los argentinos mayores de 18 y menores de 75 años o naturalizados con dos años ejercicio de la ciudadanía, quienes deben saber leer, escribir, hablar y entender plenamente el idioma nacional, además de gozar plenamente de los derechos políticos, y tener domicilio conocido y una residencia inmediata no inferior a dos años en la circunscripción judicial correspondiente.
A la vez que detalla que no pueden ser parte del jurado los miembros del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto nacional como provincial y municipal o comunal, así como quienes ocupen cargos directivos en un partido político o sindicato legalmente reconocido; los abogados, escribanos y procuradores, y los profesores universitarios de disciplinas jurídicas o de medicina legal; los integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad en actividad.
Por otra parte, también plantea que estarán inhabilitados para ser miembros de un jurado quienes no tengan aptitud física o psíquica suficiente o presenten una disminución sensorial que les impida el desempeño de la función; los imputados en causa penal dolosa contra quienes se hubiera requerido acusación, y los condenados a una pena privativa de libertad, hasta 10 años después de agotada la pena, los condenados a pena de multa o inhabilitación, hasta 2 años después de agotada la pena.
Composición del Jurado
Cada dos años, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos confeccionará por sorteo en audiencia pública los listados principales de ciudadanos que cumplen los requisitos siguiendo el Padrón Electoral, por circunscripción judicial y por género. Se seleccionarán como regla dos jurados por cada 1000 electores empadronados
Este sorteo lo podrán presenciar un veedor de los Colegios de Abogados de la Provincia, del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia, del Ministerio Público de la Acusación, de la Defensa pública y ONGs vinculadas a la materia.
Una vez efectuado el sorteo, el propio Ministerio de Justicia y Derechos Humanos depurará el padrón a través de declaraciones juradas de cada uno de los ciudadanos, verificando que estos no estén alcanzados por los impedimentos previstos para ser jurado.
Por su parte, aquellos jurados -que recibirán un JUS por día- y que tengan relación de dependencia, deberán conservar su puesto y derechos como si hubieran ejercido sus funciones.
Durante el transcurso del juicio, el juez podrá permitir que los jurados continúen con su vida normal. Sin embargo, a solicitud del acusado, el fiscal o el querellante el juez puede ordenar la custodia del jurado.
En el diseño propuesto, los jueces deberán controlar y ordenar el debate, dictarán las sentencias luego de la lectura del veredicto por parte del Jurado e impondrán los montos de las penas o medidas de seguridad.
De acuerdo al procedimiento establecido, luego de los alegatos, la producción de la prueba y los alegatos de cierre, el jurado deliberará y pronunciará un veredicto de «no culpable» y «culpable».
El sistema dará «mayor certeza»
En todo el sistema se busca «la mayor certeza posible», por eso se establece que el veredicto debe hacerse por unanimidad o mayoría agravada de 10 votos.
En los casos, donde el veredicto sea de «no culpabilidad» no se admite ningún recurso, salvo que se demuestre soborno, amenaza o coacción sobre algún integrante del jurado.
Si, por el contrario, el jurado no logra alcanzar un dictamen ni por unanimidad ni por mayoría agravada, el juez comunicará que el jurado se encuentra estancado. Si tanto el fiscal como el querellante desisten de continuar la acusación, el acusado quedará absuelto.
Por el contrario, si el fiscal o el querellante deciden continuar el proceso, el jurado volverá a deliberar y votar. Si nuevamente se encuentra estancado, el juez disolverá el jurado y dispondrá un nuevo juicio con un nuevo jurado.
Por último, se prevé un plazo de 180 días para la entrada en vigencia, desde la promulgación de esta ley, prorrogables por 90 días más por el Poder Ejecutivo y por única vez.
Fuente: lacapital.com.ar

Provinciales

Pullaro alertó por la microeconomía: “La plata no le llega a la gente y eso genera malestar social”

El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en algunas variables macroeconómicas, la situación diaria de la ciudadanía sigue deteriorada

Publicado

el

por

“El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle”, remarcó. Relacionó ese clima de malestar con los retrocesos electorales de La Libertad Avanza en distritos clave, como Buenos Aires y Corrientes. Y cuestionó el estilo presidencial: “No se puede maltratar ni agredir; cuando se pierde la sensibilidad y la comunicación es muy agresiva, la gente te da la espalda”. Frente a ese escenario, defendió el rumbo de su administración: equilibrio fiscal, inversión en obra pública y medidas sociales para sostener a la población.

El gobernador Maximiliano Pullaro se refirió a la situación económica y política del país, durante la inauguración de la pavimentación de calle Larrea, en la ciudad de Santa Fe, obra que se enmarca en el Acuerdo Capital con la Municipalidad.  

Pullaro reconoció que valoraba la convocatoria anunciada por el vocero presidencial, pero advirtió que hasta ahora no hubo un llamado formal. “Siempre que el presidente convoca tenemos que ir a escuchar y a colaborar, pero lo resolveremos en el marco de Provincias Unidas, con los otros cinco gobernadores que integramos ese espacio”, aclaró.

El mandatario provincial puso en el centro de la escena la microeconomía, un terreno donde -según dijo- la gestión de Javier Milei aún no mostró respuestas. “Se pueden haber corregido algunas variables de la macro, pero la plata no le está llegando a la gente, no le alcanza y eso genera malestar”, remarcó. Para Pullaro, esa desconexión explica en parte el resultado de las urnas, donde La Libertad Avanza mostró retrocesos en distritos clave, como la provincia de Buenos Aires.

El gobernador santafesino fue especialmente duro con el estilo comunicacional del Ejecutivo. “No se puede maltratar, no se puede agredir ni insultar. Cuando se pierde la sensibilidad y encima la comunicación es muy agresiva, la gente te da la espalda”, subrayó. En contraste, defendió la política de su administración: “Cuando empezamos teníamos déficit y deuda flotante, pero nos hicimos cargo de lo que Nación dejó de hacer. Aquí a nadie le faltan alimentos ni remedios, mantenemos el boleto educativo gratuito y sostenemos la obra pública con recursos propios”.

Pullaro habló de la inversión en infraestructura que sostiene Santa Fe, en soledad: “Somos la única provincia con estos niveles de ejecución. Lo hacemos porque no hay corrupción, porque hay austeridad y eficiencia en la gestión del gasto”, explicó. La decisión de no frenar la obra pública garantiza el empleo de más de 30.000 trabajadores en el territorio, destacó.

En cuanto a la eventual reunión con Milei, Pullaro fue claro: “Espero que tengamos una agenda seria. Nuestro primer reclamo será por el estado de las rutas nacionales. Existen fondos provenientes del impuesto al combustible que deberían destinarse a esas obras y no se están ejecutando”. También adelantó que llevará otros puntos: financiamiento universitario, políticas de salud y la restitución de medicamentos y alimentos recortados.
El reclamo económico fue otro de los tramos de su intervención. “Ni el kirchnerismo fue tan cruel con Santa Fe. No pagaban lo que correspondía, pero al menos pagaban una parte. Este gobierno nacional nos cortó hasta el flujo del déficit de la caja de jubilaciones, que por ley y por convenios debería cubrir”, denunció.

Pullaro cerró su mensaje con un llamado al Gobierno central: “El equilibrio fiscal no puede hacerse a costa de las provincias. Si hoy la Argentina mantiene paz social es porque los gobernadores nos hicimos cargo de lo que Nación abandonó. Pero eso tiene un límite”.


Sigue leyendo

Provinciales

La delegación santafesina está lista para los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento en Rosario

Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán a cabo en Rosario, Santa Fe y Rafaela del 9 al 14 de septiembre. El evento multideportivo nacional reunirá a más de 3 mil atletas en 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas.

Publicado

el

por

La provincia de Santa Fe es escenario para el desarrollo de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar). Se trata de un evento multideportivo organizado por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino que se llevará a cabo entre el 9 y el 14 de septiembre en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Los colores de ‘La Invencible’ serán representados por la delegación santafesina que está integrada por 603 personas: 472 deportistas, 82 técnicos, 7 kinesiólogos, 3 médicos y 39 integrantes del staff. Además, tendrá una presencia activa en 47 de las 55 disciplinas, tanto olímpicas como paralímpicas, que conforman el programa deportivo de esta edición.

Un evento histórico para el deporte nacional

Será la primera edición de los Jadar y será la antesala de los Juegos Suramericanos 2026, que también tendrán a la provincia como anfitriona.

Jadar reunirá a más de 3 mil atletas de los 24 distritos del país que competirán en 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas. De este modo, se constituirá en una competencia de gran alcance deportivo en Argentina, integrando en un mismo calendario a los mejores deportistas de cada provincia. Para conocer más sobre los Juegos, es necesario ingresar a la web oficial www.jadar2025.com

Tres sedes, más de 20 escenarios deportivos

Las competencias se desarrollarán en tres ciudades santafesinas: Rosario, con 16 espacios de competencia, será el epicentro del certamen; Rafaela, con 3 escenarios deportivos y Santa Fe, con 1 espacio de competencia.

Con esta organización, la provincia de Santa Fe se consolida como sede deportiva de referencia en el país y en la región, con su infraestructura, su capacidad logística y el acompañamiento institucional que impulsa el crecimiento del deporte.

La delegación santafesina, lista para competir

La participación de Santa Fe en los Jadar es fruto de un trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia, las federaciones deportivas y las instituciones que día a día acompañan a las y los atletas.

Los 472 deportistas santafesinos que competirán en esta edición representan a una amplia diversidad de disciplinas, reflejando el potencial del deporte provincial tanto en el ámbito olímpico como paralímpico.

La delegación ya ultima su preparación para dejar en lo más alto a la provincia en este evento que marcará un antes y un después en la historia del deporte argentino.

Sigue leyendo

Provinciales

Scaglia: “En Santa Fe existe un método que nos está llevando a ser el mejor Servicio Penitenciario de la Argentina”

Lo dijo la vicegobernadora al encabezar el acto de ascensos del personal perteneciente al Servicio Penitenciario de Santa Fe y del Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias. “Damos garantías que en la cárcel nadie podrá seguir cometiendo delitos hacia afuera”, aseguró.

Publicado

el

por

La vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó esta semana el acto de ascensos del personal perteneciente al Servicio Penitenciario de Santa Fe, que tuvo lugar en la Unidad Penitenciaria Nº 2 Las Flores, en la ciudad capital. 
Los ascensos corresponden en primer lugar al Decreto 1777 firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro el 19 de agosto de este año, que dispuso ascenso a partir del 1 de enero de 2025 al grado inmediato superior, del Personal Superior y Subalterno de la Institución. En igual sentido, por Decreto Nº 1825 del 22 de agosto del corriente, Pullaro otorgó el ascenso a partir del 1 de enero del año 2024, al personal de planta permanente del Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias (Iapip). 

Inversión para ser el mejor servicio penitenciario

Scaglia aseguró que la seguridad pública “es una pata fundamental de la gestión para que Santa Fe viva más segura, y para eso tuvimos que llevar adelante muchas acciones, entre ellas, cambiar leyes, acomodar la economía de la Provincia y alcanzar un orden fiscal para poder equipar al sistema de seguridad provincial”, y reconoció que para eso se necesitaba que “el sistema penitenciario fuera fuerte, estuviera en condiciones y fuera respetado”.
La vicegobernadora subrayó la “gran inversión” que lleva adelante el Gobierno Provincial y manifestó que “en estos cuatro años de gestión vamos a construir 7.300 plazas penitenciarias, duplicando la cantidad de lugares donde queremos que estén los delincuentes”. Además, destacó el avance “en el cambio de la ley y de paradigma en el sistema penitenciario, demostrando firmeza en las decisiones que tomamos, compromiso en la infraestructura carcelaria, en el equipamiento y dando garantías que en la cárcel nadie podrá seguir cometiendo delitos hacia afuera”. 
Por último Scaglia valoró la labor del personal penitenciario porque “en la tarea que realizan hay reinserción y capacitación de oficio, que es algo muy necesario” y aseguró que en Santa Fe existe “un método y un camino que nos está llevando a ser el mejor Servicio Penitenciario de Argentina”. 
Del acto participaron también la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri; la subdirectora general del Servicio Penitenciario, Gabriela Tarnowski; la directora provincial del Iapip, Rocío Zanon; y el director de la Unidad Penitenciaria N.º 2, Martín Vivas, entre otros. 

Reconocimiento al compromiso, esfuerzo y vocación de servicio

Masneri, por su parte, enumeró que se ascenderá a “891 agentes, entre 147 oficiales y 744 suboficiales, un 25 % de nuestro personal penitenciario” y reconoció que se debe “sostener, regularizar y premiar el buen trabajo”, y agregó que se llegará a tener “un 50 % más de agentes penitenciarios antes del 2027”. Y sobre Iapip valoró la integración social que llevan adelante, “cambiando la relación con el interno, demostrando que se puede acompañar desde la seguridad”. 
Zanon, en tanto, afirmó que los ascenso son un reconocimiento “al compromiso, esfuerzo y vocación de servicio de cada trabajador y trabajadora que día a día sostienen una tarea tan compleja como imprescindible: garantizar seguridad, acompañar procesos, reintegración social y contribuir a una sociedad más justa desde los talleres de formación y oficios, acompañando trayectorias y promoviendo la cultura del trabajo”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales14 minutos atrás

Pullaro alertó por la microeconomía: “La plata no le llega a la gente y eso genera malestar social”

El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en algunas variables macroeconómicas, la situación diaria...

Locales27 minutos atrás

Se solicita no estacionar por trabajo de poda

La Municipalidad de Rufino informa que mañana miércoles 10 de septiembre, a partir de las 7 horas, se realizarán trabajos...

Locales16 horas atrás

Intentaba vender herramientas robadas y fue aprehendido por laPolicía

En el día de hoy, personal de Comando Radioeléctrico de Rufino procedió a la aprehensión de un hombre de 27...

Sin categoría24 horas atrás

Domingo de feria en la plaza

Ayer, culminó el fin de semana con feria de Artesanos y Mercado Fresco en Plaza Sarmiento.

Regionales1 día atrás

Vialidad Nacional avanza con los trabajos sobre RN 33 desde Firmat a Murphy

Vialidad Nacional ejecuta un servicio de bacheo sobre la Ruta Nacional 33 entre Zavalla (RN A012) y Rufino (RN 7).

Sin categoría1 día atrás

Pullaro: “Nuestra Policía ha seguido un método que trajo paz y seguridad, y está cambiando la historia de la provincia”

En el acto por los 161 años de la fuerza policial provincial, el gobernador destacó el método de trabajo que...

Locales1 día atrás

Acto oficial y festejos por el «Día del maestro»

Este 11 de septiembre.

Regionales1 día atrás

Di Gregorio acompañó el cierre del curso de reparación de electrodomésticos y presentó nueva propuesta

La senadora provincial Leticia Di Gregorio continúa impulsando la formación en oficios como uno de los ejes de su gestión...

Locales1 día atrás

Jornada de castraciones para gatos

Durante el mes de septiembre, se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones para gatos, para las que ya podés...

Deportes2 días atrás

Resultados de la Reserva

Se jugó la Fecha 4 de la Zona Campeonato y Fecha 6 de la Zona Repechaje en División “B.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.