CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Más de $ 601 millones para la salud en la región Rosario: el impacto del Fonres en hospitales y centros de atención primaria

Se trata de un programa de la Provincia para mejorar la infraestructura sanitaria. En la región Rosario, dos proyectos en San Genaro y Soldini muestran cómo estas obras transforman los espacios de atención más cercanos a los santafesinos.

Publicado

el

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con la implementación del Fondo para la Reparación de Efectores de Salud (Fonres), que en la región Rosario asigna $ 601.297.227,43 para financiar tareas de mantenimiento, conservación y preservación en hospitales, centros de atención primaria y espacios del SIES 107. En su primera etapa, el programa alcanza a 225 localidades y permite que comunas y municipios presenten proyectos para dar una respuesta ágil a problemas urgentes, en articulación con las Regiones de Salud en las que se organiza la gestión sanitaria. El Nodo-Rosario abarca los Departamentos Belgrano, Iriondo, San Lorenzo, Rosario, Constitución, localidades del sur del Departamento San Jerónimo y del norte del Departamento Caseros. Dos experiencias, en San Genaro y Soldini, reflejan el impacto que puede tiene el Programa.

Una solución definitiva

En el Samco de San Genaro, que atiende a una población de 10.000 a 12.000 santafesinos de la localidad y de áreas cercanas como Centeno, Díaz o Clason, la obra prioritaria fue la impermeabilización total del techo. El edificio, cuya piedra fundamental se colocó hace 40 años, presentaba un serio problema de filtraciones que afectaba distintos sectores, sobre todo administración y enfermería. Además de las refacciones, se pudo dividir un sector para ampliar la sala de kinesiología.

El director del Samco, Miguel Cartia, celebra la efectividad de los trabajos: “Se pudo realizar una impermeabilización total del techo, que necesitábamos hace mucho y ya lo pusimos a prueba en la última lluvia grande”, destaca, valorando los recursos provinciales tramitados por la Municipalidad, para una obra que la comisión del hospital no podía afrontar.

María José Luchetti, jefa de Enfermería, recuerda las dificultades cotidianas que tenían. “En el sector de enfermería teníamos filtraciones justo donde atendemos a los pacientes. Usábamos trapos, baldes para evitar que se moje, pero la humedad brotaba igual”, relata. “Las mejoras le dan un buen aspecto al servicio, que es fundamental para nosotros, ya que pasamos muchas horas en este espacio, y en definitiva, eso mejora la atención”.
 
Cercana y de calidad

A solo 15 kilómetros de Rosario, el Samco de Soldini se ha convertido en un efector clave con guardia las 24 horas, ya que la atención privada en la localidad se extiende hasta las 20, dejando al centro de salud como única alternativa para los que necesitan atención fuera del horario de los consultorios y no requieren atención de alta complejidad.

La directora, María Celeste Gómez, explica que las obras de pintura, el cambio de luminarias y la ampliación del sector de farmacia se hicieron para responder a una población que crece. “Estas mejoras se hicieron con una mirada sanitaria más actual, respecto del momento en que se construyó el edificio, en la época que se los denominaba como dispensarios”, comenta. La directora subraya que las tareas que se realizaron “nos ayudan a brindar un nivel de asistencia a la comunidad como se lo merece”.

El valor humano de las mejoras en el edificio se refleja en la atención diaria. Silvana Martínez, médica de guardia, que vive y trabaja en Soldini desde hace 19 años, destaca el compromiso del equipo: “El Samco es un antes y un después de lo que era nuestro querido y chiquito dispensario. Nos sentimos parte, nos sentimos queridos, contenidos y brindamos lo mejor de nosotros”.

La experiencia de los pacientes confirma la necesidad de preservarlo como espacio de cuidado. Elvira, una vecina que se mudó de Rosario a Soldini hace diez años, relata su experiencia tras una lesión en un dedo que le causó una infección. “Desde que vivo acá, acudo al lugar más cercano que tengo y ese es el Samco. Este es el primer lugar de atención”, explica. Impresionada por la coordinación y la calidez del personal que la atendió y evitó complicaciones, resalta el trato humano. “Este pueblo cuida a sus habitantes. Si una tiene un problema, aunque no sea de riesgo para la vida, si es invalidante y no sabés qué te pasa, entonces es fundamental que te evalúen, que vean a la persona completa”. Elvira, quien trabajó en salud y docencia, valora que en el Samco no solo la curaron, sino que le brindaron una atención “impecable”, un trato que, en su opinión, es el bien más valioso que tiene la localidad.

Provinciales

Fin de semana largo: Santa Fe se posicionó como epicentro del turismo nacional con más de 40 eventos en toda la provincia

Los niveles de reservas fueron del 80 % en alojamientos y el impacto económico cercano a los 31.000 millones de pesos. La secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó “la alianza entre lo público y lo privado” y “la política de pacificación en Rosario que encabezaron el gobernador Pullaro y la vicegobernadora Scaglia”.

Publicado

el

por

El fin de semana largo de octubre dejó un balance favorable para el sector turístico en Santa Fe, con niveles de reservas del 80 % en alojamientos -picos del 100 % en establecimientos de categoría superior en Rosario y la capital provincial-, además de un impacto económico cercano a los 31.000 millones de pesos, superando las proyecciones y reafirmando el posicionamiento de Santa Fe a nivel país.

“Hubo más de 40 eventos en todo el territorio santafesino, entre fiestas productivas, culturales y deportivas”, destacó la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, en una conferencia llevada a cabo este lunes en el Ente Turístico Rosario, junto al intendente Pablo Javkin y la secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad, Alejandra Mattheu. Aeberhard valoró “el turismo de naturaleza sobre todo en el norte santafesino mostró muy buenos indicadores de ocupación hotelera”.

A eso, la funcionaria sumó “el departamento San Cristóbal con tres fiestas y el epicentro en la ciudad de Santa Fe con el Harlem Festival, con 25.000 espectadores que llegaron desde provincias y hasta países limítrofes, produciendo un impacto en toda la bota santafesina superior a los 30 mil millones de pesos”.

Rosario, en tanto, tuvo en la misma semana la conmemoración del Tricentenario que reunió a más de 250.000 personas en el Monumento Nacional a la Bandera, con un espectáculo encabezado por Nicki Nicole, Juan Carlos Baglietto y la Orquesta Sinfónica Provincial; además de las clasificatorias del Pre-Cosquín 2026 y la Noche de las Colectividades, con más de 25 espacios distribuidos en toda la ciudad.

A esto se sumaron los cruces en lancha desde La Fluvial hacia la isla, que registraron 800 pasajeros durante todo el fin de semana. También se destacaron una regata de Stand Up Paddle sobre el río Paraná y la décima fecha del Turismo Nacional en el Autódromo Juan Manuel Fangio con una convocatoria superior a 20.000 personas.

En ese sentido, Aeberhard valoró “la alianza entre lo público y lo privado”, además de “una clara política de pacificación en la ciudad de Rosario que le ha dado el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia”, por lo cual mientras que “a nivel nacional no se ve recuperación del turismo, nosotros vemos que la provincia es epicentro de turismo con muy buena oferta”, consideró.

Espacio público recuperado por la gente

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, aseguró que “vemos sostenidamente los fines de semana un crecimiento importante de turismo a partir de actividades deportivas y culturales que repartieron la oferta de la ciudad y permitieron la ocupación del espacio público que recuperamos como nunca antes” y dijo que “tenemos varios eventos por delante que prevén fines de semana similares” porque “Rosario está de nuevo liderando en Argentina su oferta cultura y eso impacta en toda la provincia”.

El presidente de la Asociación Civil Empresaria, Hotelero, Gastronómica y afines de Rosario, Damián Auzunbud, en tanto, reconoció que “este fin de semana trabajaron bien todas las categorías de hoteles, mostrando una recuperación en todo el sector”, logrado a partir de “la recuperación del espacio público por parte de la gente”.

En toda la provincia

Durante el feriado, Santa Fe desplegó más de 40 encuentros culturales, deportivos y gastronómicos. Entre los más destacados se encontraron la Fiesta Nacional del Zapallo en Ceres, la Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal, la Fiesta Nacional del Porcino en Chañar Ladeado, el October Country Fest en Funes, la Expo Artesanos en San Lorenzo, el Festival Internacional de Literatura en Santa Fe, el Campeonato Latinoamericano de Paracaidismo en Rafaela y el Concurso Argentino de Pesca del Surubí con Devolución en Reconquista y Avellaneda. Este último reunió a más de 400 embarcaciones y miles de visitantes, con un impacto económico estimado en más de mil millones de pesos.

Sigue leyendo

Provinciales

Ministro Enrico: «Hoy es otro día histórico para San Francisco»

La provincia licitó su nuevo acceso pavimentado.

Publicado

el

por

Con un total de 7 ofertas, hoy fue día histórico para este pueblo del sur santafesino. Las empresas constructoras se postularon para ejecutar la nueva ruta asfaltada que conectará San Francisco con la ciudad de Venado Tuerto.

¡Los vecinos del pueblo esperaban este día y llegó! Al momento de brindar palabras , fue muy emotivo el Presidente Comunal , Ignacio Freytes, que agradeció el cumplimento de este sueño de la mano del Gobernador Maximiliano Pullaro.

También dieron sus mensajes otros gestores importantes de esta obra, como la Senadora Leticia Di Gregorio; el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella ; y el administrador de Vialidad Provincial , Pablo Seghezzo.

Según informó Enrico, “Este proyecto de pavimentación sobre la ruta 7S, prevé una traza aproximada a 20 kilómetros (empalma a Venado Tuerto por el norte de Avenida Santa Fe) y un plazo de ejecución de 18 meses. Sin dudas es la obra más importante en la historia de San Francisco, fruto de una intensa gestión que llevamos adelante con el Gobernador Maxi Pullaro, la senadora Leticia Di Gregorio, el Presidente Comunal Ignacio Freytes, la Municipalidad de Venado Tuerto , al Secretario General del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Renna; los equipos técnico de Vialidad Provincial y los productores rurales de la región”.

El proyecto más importante del pueblo

La inversión supera los $20.900 millones: el 70% será afrontado por la gestión provincial de Maximiliano Pullaro, mientras que el resto se aportará a través de la contribución de la Municipalidad de Venado Tuerto, la Comuna de San Francisco y productores rurales cercanos a la traza.

“Es otro paso firme en el camino de un sueño histórico para la localidad y la región. Estamos muy agradecidos al gobernador Pullaro y al ministro Enrico por impulsar con decisión esta obra. Es una muestra clara de que el gobierno provincial está presente y acompaña con hechos concretos a cada localidad”, afirmó la senadora Leticia Di Gregorio.

El proyecto avanzó luego de que casi el 90% de los frentistas respaldara la iniciativa en el Registro de Oposición. “Es un gran ejemplo de cómo el esfuerzo compartido entre el Estado y los vecinos puede hacer realidad obras estratégicas”, remarcó la legisladora.

Di Gregorio , a su vez, recordó que el acceso asfaltado a San Francisco será posible gracias a las leyes de Conectividad 100×100 y de Contribución de Mejoras, aprobadas en 2023 y 2024. “Yo nací y viví mis primeros años en San Francisco, y sé lo que significaba no poder salir del pueblo en un día de lluvia. Hoy estamos cerca de dar vuelta esa página. El 13 será una fecha histórica para todos”, concluyó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Aportes por la emergencia climática

Por otra parte, previo a la licitación pública de la obra del acceso, el ministro Lisandro Enrico encabezó el acto de firmas de convenios y entrega de fondos a localidades de la región por un monto superior a 1500 millones de pesos en el marco de la Emergencia Climática.

Los acuerdos se efectuaron con las localidades más afectadas por el último temporal de agosto: Christophersen,  Elortondo, Godeken, La Chispa, María Teresa, San Eduardo , San Francisco, San Gregorio, Sancti Spíritu, Santa Isabel y Teodelina.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.

Publicado

el

por

En el marco de las obras de ampliación y remodelación de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, que lleva adelante el Gobierno Provincial, se concretó este domingo el primer operativo con una logística alternativa que permite garantizar los trasplantes mientras se desarrollan las tareas.

Para eso, el Gobierno de Santa Fe, que lidera Maximiliano Pullaro, dispuso un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica que partió desde el helipuerto de Prefectura hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, donde esperaba un vuelo sanitario que llevó el órgano y los tejidos a Buenos Aires. De esa manera se pudieron trasladar un hígado y válvulas cardíacas para pacientes que estaban en lista de espera en la provincia vecina; y uno de los dos riñones que se ablacionaron, para trasplante en la ciudad de Santa Fe. El otro será trasplantado en la ciudad de Rosario.

En esta planificación trabajaron el Ministerio de Desarrollo Productivo, conducido por Gustavo Puccini, a través de su Secretaría de Transporte y Logística y la Gerencia del AIR; y el Ministerio de Salud, con el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio). 

En este marco, la directora del Cudaio, Cecilia Andrada, destacó que “esto es posible por el fortalecimiento del trabajo en red, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y en este caso puntual, la articulación entre todas las partes involucradas en el traslado aéreo de órganos y tejidos. La experiencia que realizamos desde 2024, hace que hoy estemos mejor preparados para planificar la continuidad del trabajo en el contexto de obras tan esperadas como las que se están realizando en el aeropuerto, en Fisherton”.

Al respecto detalló que en este período se lograron 106 trasplantes de órganos y tejidos, como córneas o válvulas cardíacas, que requirieron de articular una compleja logística aérea. La cifra, precisó Andrada, representa casi un 20 % más respecto de los operativos que implicaron traslados aéreos en 2023, además de un apoyo terrestre.

Cómo es la logística

Sobre este protocolo que se implementa durante el período de obras, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado valoró que surge de una acción conjunta con la dirección del Cudaio para poder garantizar en tiempo y forma el traslado de los órganos, considerando que los tiempos para eso son acotados. Por eso, señaló que “es un trabajo que tiene que ver con una responsabilidad hacia la salud pública, un eje fundamental en esta gestión que llevamos adelante con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, coordinado desde el Aeropuerto y la Secretaría de Transporte para que los procesos se produzcan como corresponden”.

En relación a la logística, indicó que los aviones que deberían aterrizar en Fisherton lo harán en el aeropuerto de Sauce Viejo. Para que eso no afecte la viabilidad de los trasplantes, se dispuso el helicóptero para el traslado de los órganos que se obtengan en operativos de ablación en Rosario.
Desde el punto de vista sanitario, Andrada agregó que este mecanismo permite sostener procesos que serían inviables sin esa alternativa, debido a los tiempos estrictos que requiere cada órgano: entre cuatro y seis horas en el caso del corazón y los pulmones, y hasta seis horas para el hígado.

La funcionaria detalló que el vuelo en helicóptero hasta Sauce Viejo dura unos 35 minutos, lo que permite garantizar que los órganos continúen viaje y lleguen en condiciones a destino. Además, se dispuso una avioneta con capacidad para seis personas para trasladar a equipos completos en caso de ser necesario. “A partir de la implementación de una estrategia regional para ablaciones hepáticas, la Provincia de Santa Fe cuenta con un equipo especializado que se traslada al hospital donde sea necesario ablacionar el hígado, en vez de que viajen profesionales de otra jurisdicción”, agregó.

En ese sentido, Andrada subrayó que cada donación y trasplante “implica una coordinación mucho más amplia que la actuación médica dentro de los quirófanos”. Y destacó que “se trata de un proceso integral que compromete a toda la red de salud, además de numerosas instituciones y organismos”. La logística para el traslado aéreo incluye habitualmente la articulación con el Directorio del AIR, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Aerolíneas Argentinas, con apoyo terrestre de los equipos del SIES 107, la Policía provincial y la Guardia municipal, entre otros actores.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Empresas5 horas atrás

La Picola: innovación rufinense que fabrica panquequeras automáticas para el mundo

La empresa La Picola, con sede en Rufino, continúa consolidándose como una referencia en la fabricación de maquinaria gastronómica, combinando...

Locales6 horas atrás

Cambio de horario de recolección de residuos

Lo informó hoy la Municipalidad de Rufino.

Locales6 horas atrás

Ramiro Buteler se presentó en Rufino

Anoche, recibimos al capacitador en gestión de emociones, como parte de la segunda edición de la Feria del Libro y...

Deportes15 horas atrás

Inferiores de Sportivo Ben Hur clasificadas a las Copas de Oro y Plata

Los chicos de las divisiones inferiores de Sportivo Ben Hur tuvieron un gran fin de semana, logrando la clasificación a...

Locales17 horas atrás

Aprehendieron a un hombre por tenencia indebida de arma blanca

En horas de la madrugada de ayer, personal de Comando Radioeléctrico, en la intersección de Carballeira y Saavedra, fue comisionado...

Regionales18 horas atrás

Aniversario de Santa Regina

La localidad cumple 156 años.

Locales18 horas atrás

Cumpleaños de la Co.D.I.M.

Este fin de semana la Municipalidad festejó los cuatro años de la Co.D.I.M. junto a los alumnos y profes.

Locales18 horas atrás

Se viene la Expo Rufino 2025

El 22, 23 y 24 de noviembre se realizará la muestra más importante de Rufino y la región

Provinciales18 horas atrás

Fin de semana largo: Santa Fe se posicionó como epicentro del turismo nacional con más de 40 eventos en toda la provincia

Los niveles de reservas fueron del 80 % en alojamientos y el impacto económico cercano a los 31.000 millones de...

Nacionales18 horas atrás

Calendarios de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.