CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Más de 6000 conductores fueron fiscalizados en las rutas de la provincia durante el fin de semana

que dispuso la APSV para evitar conductas de riesgo y evitar siniestros viales. Se detectó que 63 personas conducían con alcoholemia positiva.

Publicado

el

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (PSV), que depende del Ministerio de Seguridad, reforzó la prevención en rutas de la provincia durante el pasado fin de semana e incrementó los operativos y las recomendaciones a los conductores. Así, se controlaron 6141 vehículos y se labraron 1109 actas de infracción. Se realizó una gran cantidad de operativos de alcoholemia que dieron como resultado 63 conductores que circulaban con dosis de alcohol superiores a las permitidas por ley.

Al respecto, el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, destacó el trabajo de todas las Unidades Operativas “que llevaron a cabo los controles con un gran compromiso y la certeza de que el control permite visibilizar las conductas transgresoras y salvar vidas”.

“El consumo de alcohol es una de las principales causas de siniestralidad vial, sobre todo en época de festejos, es por eso que desde la Provincia tenemos la firme decisión de que el control de esta conducta sea permanente, sistemático e integrado a todos los operativos de cualquier clase, y así lo hicimos durante los pasados fines de semana largos de celebraciones”, agregó el funcionario.

Controles

Desde el miércoles por la tarde la APSV dispuso una mayor cantidad de controles en los ingresos y egresos a ciertos puntos de la provincia, que permitieron alcanzar a conductores que se dirigían a ciudades turísticas o bien a zonas de quintas y casas de fin de semana para llevar a cabo las reuniones familiares de fin de año. Debido al previsible incremento de la circulación producto de la habilitación de los traslados dentro de la provincia y el ingreso de conductores desde otras zonas del país, se instalaron puestos fijos y móviles en más de 18 puntos de la provincia durante las 24 horas que implicaron más de 500 agentes de control tanto de la PSV como de las comunas y municipios.

En este sentido, se llevaron a cabo 285 operativos de fiscalización para detectar conductas de riesgo en conductores; se controlaron 6141 vehículos y se labraron 1109 actas de infracción.

Con respecto a las alcoholemias, se encontró que 63 conductores circulaban por rutas de la provincia con dosis superiores a las permitidas por la ley nacional, muchos de ellos con graduaciones altas. Se destacan tres conductores de camiones con alcoholemias de 2,13, 0,32 y 0,18, lo que representa una actitud sumamente inadmisible tratándose de conductores profesionales que no tienen permitido el consumo de alcohol.

Operativo Santa Fe Verano

Este fin de semana comenzó un operativo integral de salud y educación coordinado entre distintas áreas del gobierno provincial, que tiene como finalidad transmitir hábitos saludables y seguros durante el verano que se despliega en espacios públicos con alta concurrencia de gente, tales como parques, plazas, playas y zonas comerciales. Durante los próximos meses se recorrerán localidades costeras de norte a sur de la provincia para difundir pautas de cuidado frente al Covid y a los siniestros viales, en el marco de los viajes por las vacaciones de verano.

Este dispositivo comenzó a funcionar el domingo en la ciudad de Rosario, donde estuvieron presentes el Ministerio de Salud, la Secretaría de Turismo y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, del Ministerio de Seguridad, en la calle recreativa del Parque Independencia en el marco del operativo Santa Fe Verano. Las acciones de prevención se llevarán a cabo en distintas ciudades del territorio. El área de Salud entrega barbijos y alcohole en gel, a la vez que informa y promueve la importancia del distanciamiento social y la higiene de manos como la mejor forma de cuidarnos entre todos y no propiciar el contagio del virus. Por su parte, el área de seguridad vial insta a tomar recaudos a la hora de conducir y hacerlo en forma segura para disfrutar de las vacaciones en familia.

La APSV cuenta con un espacio educativo de seguridad vial, que consta de dos circuitos inflables que recorrerán las localidades de la zona costera con el fin de promover entre los niños principios básicos de movilidad segura en los roles de pasajero, peatón y ciclista. Los promotores viales charlan también con los adultos para concientizar sobre los principales factores de riesgo que debemos atender para tener un traslado seguro, tales como el consumo de alcohol, el respeto a las velocidades máximas, el uso de casco y cinturón, entre otras acciones de prevención.

Por otro lado la APSV reforzó la difusión de las principales recomendaciones que permitan tener un viaje seguro a través de sus redes sociales, con especial atención al uso del cinturón de seguridad, el no consumo de alcohol, y el respeto a las velocidades máximas. El objetivo es brindar información sobre distintas situaciones que pueden presentarse durante el viaje, y cómo actuar ante cada una de ellas para evitar riesgos y aumentar la seguridad vial. Entre las recomendaciones la APSV destaca revisar el estado mecánico general del vehículo y especialmente comprobar los frenos; programar el viaje teniendo en cuenta las personas que viajan, si hay niños o personas mayores, etc., a fin de establecer paradas y tiempos de descanso y no ingerir alcohol.

Provinciales

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano, junto al defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta Zona Sur, Érika Gonnet.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realizó este lunes en el SUM María Bressa de su sede rosarina la charla “El impacto de la Constitución provincial en el rol de la Defensoría del Pueblo”, un espacio de reflexión sobre los alcances de la reciente reforma constitucional y su incidencia en las funciones de la institución protectora de derechos.

El encuentro contó con la presencia del defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y de la defensora Adjunta para la Zona Sur, Érika Gonnet, quien ofició de moderadora de las exposiciones de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano.

También participaron funcionarios del organismo, mientras que la actividad fue transmitida en vivo para la sede Santa Fe y las 41 oficinas de atención descentralizadas que la Defensoría del Pueblo tiene en distintos puntos de la provincia.

En la apertura, Arístides Lasarte señaló que la institución tiene “mucho trabajo por delante con la reforma de la Constitución”, y destacó que el organismo ya fue invitado a participar en el análisis y el debate para la nueva ley que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Además, subrayó la importancia de abordar “el tema de la ciudadanía digital”, al que definió como un campo relevante dentro de los derechos humanos, y agradeció la presencia de los convencionales constituyentes, destacando que “somos protagonistas de lo que va a ser historia” al ser contemporáneos del proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución.

Tras las exposiciones de los convencionales constituyentes, la jornada culminó con la participación de los agentes de la Defensoría del Pueblo presentes, que realizaron consultas y expresaron sus opiniones y sensaciones. A la vez que se dejó establecido el compromiso, por parte de la diputada Cattalini, de mantener canales de comunicación al momento de que se debata en la Legislatura la nueva norma que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir este martes 11 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de noviembre.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Provinciales

La Assal emitió un alerta alimentaria para la avena instantánea Dicomeré Sin Gluten

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud, a través de su Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) prohibió en todo el territorio santafesino la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición, de la avena instantánea marca Dicomeré Sin Gluten, elaborada por el Registro Nacional de Establecimiento RNE: 02-034707, EX: 2024-44614582.

La medida se debe a que el producto se encuentra falsamente rotulado con un Registro Nacional de Productos Alimenticios inexistente, resultando un producto falsificado. Además declara el atributo sin gluten y no presenta los análisis correspondientes, por lo cual es un alimento de riesgo para las personas con celiaquía.

En este marco, la Agencia detalló el producto a los fines de alertar a la población con la información precisa:

Denominación del producto: Avena instantánea
Marca: Dicomeré
RNE: 02-034707
EX: 2024-44614582
Domicilio: Cnel. Santiago 1464 – Lanús O. – Provincia de Bs As.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes11 horas atrás

Básquet – Categoría U13 de Jorge Newbery

Finalizó 4° en la Reclasificación del Torneo de la Liga Venadense.

Locales12 horas atrás

Días y horarios de atención

La Secretaría de Desarrollo Social informa que, desde esta semana, se brindará atención en estos días, lugares y horarios.

Locales14 horas atrás

Jornada de castraciones para gatos

Durante el mes de noviembre, se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones para gatos, para las que ya podés...

Deportes18 horas atrás

Fin de semana a puro tenis en la región

El tenis tuvo una intensa actividad durante el fin de semana, donde Rufino fue sede de una nueva fecha del...

Locales20 horas atrás

Encuentro de Ajedrez en Venado Tuerto

Este sábado, los alumnos del Taller de Ajedrez viajaron junto a la profesora Claudia Bucci a Venado Tuerto para participar...

Nacionales20 horas atrás

Comprar Bitcoin en Argentina: métodos de pago, límites y tiempos de operación

Si estás evaluando comprar Bitcoin en Argentina, conviene entender primero cómo vas a fondear la cuenta, qué límites aplican según...

Regionales20 horas atrás

Di Gregorio y Poleri anunciaron el avance de la nueva pileta de Teodelina y la creación de un parque acuático

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció, junto al intendente Joaquín Poleri, que la nueva pileta - una de las...

Regionales20 horas atrás

33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone

El sábado 8 de noviembre se realizó el acto de apertura oficial de la 33° Edición de la Expo Holando...

Locales22 horas atrás

Viví una experiencia única en la Expo Rufino

Llega el planetario móvil Estrella del Plata con una propuesta en 360° para toda la familia!

El Campo22 horas atrás

Cuesta más de US$1 millón

Llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.