Provinciales
Más de 3500 personas ya se inscribieron a la subasta de 40 vehículos decomisados al delito
Se trata del remate vehículos decomisados al delito que se realizará en Rosario el jueves próximo, organizado por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad). Las inscripciones están abiertas en http://www.santafe.gov.ar/subasta.

Provinciales
El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos
Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

En el marco de las medidas que desde el Gobierno Provincial se implementan, por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para generar alivio fiscal a los sectores productivos, la Administración Provincial de Impuestos (API) lleva devueltos $ 2.217.545.658 en saldos a favor de Ingresos Brutos.
El secretario de Ingresos Públicos de Santa Fe, Florencio Galíndez, destacó el alcance de la medida que responde a un reclamo de muchos años. “Fuimos dando respuestas claras e innovadoras, en principio con la determinación del reintegro directamente a la cuenta del contribuyente y luego ampliando el universo de solicitantes que puedan pedirlo, estén sin o con Riesgo Fiscal”, señaló.
A partir de agosto de este año, el monto máximo mensual para solicitar la devolución ascendió a $ 10 millones.
La iniciativa comenzó en abril y hasta el 15 de octubre lleva ingresados 2.282 pedidos. Para solicitar la devolución el trámite es sencillo y puede realizarse de manera online en www.santafe.gob.ar/api. Allí se debe seleccionar la opción “Ingresos Brutos – Solicitud Devolución / Compensación – Saldo a Favor Autorizado”.
Luego, ingresando al “Sistema de Gestión de Devoluciones” con CUIT y Clave Fiscal, el contribuyente deberá declarar su Clave Bancaria Uniforme (CBU). Una vez aprobada la solicitud, el monto será transferido automáticamente a la cuenta declarada.
Galíndez, expresó que “con este procedimiento podemos decir que logramos el objetivo de facilitar el acceso a los contribuyentes y agilizar trámites, con transparencia y certezas”.
Para concluir, el funcionario agregó que esta medida “no es un hecho aislado, ya que responde a una demanda de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro y de la vicegobernadora Gisela Scaglia y se suma a los créditos fiscales a los sectores de comercio, turismo, transporte de carga, taxis y remises, quienes pueden utilizar un porcentaje (a veces el 100 %) del pago que realizan de patente o impuesto inmobiliario, para reducir ingresos brutos”.

Provinciales
Puccini: “Tenemos un 30% de avance de obra en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario”
A 30 días del inicio de obra, la reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” avanza con múltiples frentes de trabajo en simultáneo y ya alcanzó el 30 % de progreso. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe detalló que ya se colocaron más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, se retiraron 180 balizas y luces de umbral, y se ejecutan tareas clave que permitirán operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia.

Con una inversión íntegramente provincial y un plan de trabajo intensivo, el Gobierno de Santa Fe, liderado por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, impulsa una transformación estructural en la conectividad aérea de la región. La obra comenzó el 20 de septiembre y tiene como fecha de finalización el 29 de diciembre, lo que implica 100 días de trabajo continuo, con jornadas extendidas y equipos técnicos desplegados en múltiples sectores. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, el ministro Gustavo Puccini remarcó el compromiso con esta obra y destacó que se están realizando visitas con representantes del sector privado “para que tomen dimensión real de una obra que es trascendental”.
“Venimos bien. El avance ya alcanza el 30 %, y eso habla del compromiso técnico y político detrás de esta obra”, afirmó el ministro Puccini. “Estamos recuperando una infraestructura clave para centrar a Rosario como eje de un hub logístico para potenciar el desarrollo productivo del interior, con estándares internacionales y capacidad para recibir aeronaves de gran porte”.
Durante estas primeras semanas, se completaron tareas de demolición en sectores deteriorados, estabilización granular y colocación de hormigón en zonas estratégicas como la cabecera 02 y la calle de rodaje Bravo. También se activó la planta mezcladora de hormigón en el obrador y se avanzó en la aplicación de capas asfálticas modificadas.
“En paralelo, se trabaja en la modernización del sistema de balizamiento: se retiraron más de 150 balizas y 30 luces de umbral, se diseñaron nuevos circuitos de iluminación y se recibieron las bases para transformadores en el borde de pista. Estas mejoras permitirán elevar la categoría operativa del aeropuerto y garantizar mayor seguridad en las maniobras de aterrizaje y despegue”, detalló la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado.
Desde el obrador, los equipos técnicos avanzan en la ampliación de la plataforma de viraje en cabecera 20, el fresado de capas asfálticas, la reparación de losas y los controles de calidad sobre los materiales utilizados, incluyendo ensayos de probetas y verificación de cañeros.
“Una vez finalizada, la nueva pista permitirá operar vuelos internacionales de gran capacidad, incluso en simultáneo, y abrirá la puerta a nuevas rutas directas desde Rosario hacia destinos estratégicos”, agregó Alvarado.
Sostenibilidad en cada etapa: eficiencia energética y reutilización de materiales
La intervención incorpora criterios ambientales desde su planificación. Se reutilizan materiales demolidos para tareas de estabilización, se instalan luminarias LED que optimizan el consumo energético, y se aplican técnicas de fresado y hormigonado que reducen residuos. Además, el nuevo sistema de balizamiento incluye transformadores eficientes que mejoran la seguridad operativa con menor impacto ambiental.

Provinciales
En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %
Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado.
La estrategia, impulsada por los ministerios de Salud y de Economía de Santa Fe, surge de la planificación sanitaria y en respuesta al escenario de disminución y discontinuidad de los envíos nacionales, que afectan diversos programas. Entre ellos, el Programa Remediar, encargado de distribuir medicamentos esenciales a las provincias, y por el que se recibió un 72 % menos de tratamientos este año (574.060 en 2025 vs 2.061.422 en 2024). En contraposición, Santa Fe adquirió 5.527.625 tratamientos, por un valor de $ 7.402.907.990,56, con un ahorro promedio del 87 % respecto del precio de venta al público.
“Cada peso que logramos ahorrar se traduce en un Estado provincial que cuida a los santafesinos, con planificación y compras transparentes”, señaló la ministra de Salud de la Provincia, Silvia Ciancio. En esa línea, agregó que el 14 de octubre “realizamos la licitación más grande en la historia del sistema provincial para asegurar previsibilidad en el abastecimiento de medicamentos esenciales”: 195 productos farmacéuticos, con un presupuesto oficial de 18.473 millones de pesos, en la que participaron 28 oferentes. “En los nueve procesos de licitación que ya adjudicamos este año tuvimos 154 oferentes. Eso habla de la confianza en la Provincia y la efectividad de esta estrategia de compra”, afirmó. En lo que va del año, la Provincia adjudicó más de $ 27.900 millones en medicamentos, con precios muy por debajo del valor de venta al público, que hubiesen demandado un gasto superior a los $ 167.000 millones. Por eso, sumado a lo que no se gastó en 2024, las compras centralizadas de la Provincia permitieron un ahorro total de $ 173.570.620.698.
Con recursos y eficiencia
Otros claros ejemplos son los envíos de medicación oncológica, que registraron un 56,6 % de rechazo de Nación a las solicitudes presentadas (1.674 de 2.956). Para garantizar los tratamientos, se compraron 62 productos farmacéuticos por $ 951.733.085, con un ahorro del 92 %.
“Esta política marca un salto de calidad en la gestión pública, en un escenario complejo. Junto al gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia decidimos no esperar y actuar con planificación y responsabilidad para que ningún santafesino interrumpa su tratamiento; en un trabajo con el ministro Pablo Olivares para contar con los recursos necesarios y administrarlos de manera eficiente”, afirmó la ministra de Salud. En esta línea señaló también que entre enero y septiembre de este año, Nación envió un 40 % menos de medicamentos inmunosupresores que se utilizan para los tratamientos de pacientes que fueron trasplantados, y que la Provincia cubrió con recursos propios asignando $ 2.260.676.237. “Se trata de una medicación vital, ya que evita que el sistema inmune rechace el órgano implantado”, explicó, al señalar que actualmente 543 santafesinos dependen de ese tratamiento.
En el rubro de insumos para salud sexual y reproductiva, Ciancio graficó: “En lo que va del año, Nación no envió preservativos, anticonceptivos inyectables ni test de embarazo, y solo recibimos 385.560 comprimidos de anticonceptivos orales. Nos hicimos cargo destinando casi $ 2.800 millones y además logramos una compra con un 66 % de ahorro promedio”.
La distribución, también planificada
Tal como se había anticipado a comienzos de este año, como parte de la política de medicamentos, se licitó la operación logística para la distribución provincial, que permitirá optimizar los tiempos de entrega y asegurar la llegada de medicamentos a cada centro de atención primaria, a cada Samco y a los hospitales de mayor complejidad. Su implementación será gradual, con una primera etapa que alcanzará 50 puntos de la provincia. “Con eficiencia y decisión sostenemos una política pública clave: que los medicamentos lleguen a todos los efectores de la provincia, a tiempo y con transparencia”, remarcó Ciancio. “Nos preparamos para poder dar este paso que representa un salto de calidad en Santa Fe, en un contexto complejo, pero en el que defendemos la salud pública con compras eficientes y sin corrupción”, concluyó.

-
Deportes5 días atrás
Pelota Paleta: destacada actuación de las jugadoras de Newbery en el Torneo Clausura Femenino
-
Deportes5 días atrás
Arrancó la Liga de Tenis en Newbery
-
Deportes4 días atrás
Los Pampas van por la Final del Torneo Regional del Litoral
-
Deportes6 días atrás
Los Premini de Newbery participaron de un encuentro en Laboulaye
-
Locales5 días atrás
Detienen a un conductor armado tras efectuar un disparo en una discusión
-
Deportes6 días atrás
Comienza la Liga de Tenis en el Club Jorge Newbery
-
Locales6 días atrás
Bomberos Voluntarios de Rufino incorpora una nueva unidad forestal
-
Deportes2 días atrás
Los Pampas de Rufino, Campeones del Torneo Regional del Litoral