CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Más de 25 mil personas permanecen evacuadas por las inundaciones en el Litoral

Publicado

el

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, afirmó hoy que la situación en las zonas afectadas por las crecidas de los ríos Uruguay y Paraná «es estable» aunque se mantienen «expectantes por el pronóstico de lluvias».

«En una semana estaría descendiendo el río y los evacuados podrán regresar a sus hogares”, sostuvo en declaraciones a Radio Belgrano, aunque se mostró cauteloso ya que si «las lluvias previstas para mañana y pasado mañana» superan los 60 milímetros, «significará un repunte en el río”.

En Entre Ríos hay aproximadamente «12.000 personas evacuadas en las ciudades de Concordia, Colón y Concepción del Uruguay», pero la cifra «no es exacta ya que también hay autoevacuados que van a la casa de un familiar o amigo», explicó Bordet, quien destacó que «funciona muy bien» la logística de trabajo intergubernamental.

“La logística entre el gobierno municipal, provincial y nacional funciona muy bien, y estamos trabajando bien en materia de salud, con camiones sanitarios, guardias pediátricas, rondas sanitarias y prevención de enfermedades como el dengue”, afirmó.

El intendente de Concordia, Enrique Crespo, confirmó que en la ciudad -la más afectada por las inundaciones- «permanecen evacuadas unas 10.000 personas», y afirmó: “La buena noticia es que hoy ya no hay más lluvias”.

En tanto, unas 1.150 familias continúan evacuadas en localidades ribereñas de la provincia del Chaco, donde el Paraná bajó seis centímetros en el Puerto de Barranqueras y está pronosticado que la bajante se consolide.

“Son aproximadamente 1.150 las familias evacuadas y autoevacuadas las que están siendo asistidas permanentemente por el Gobierno”, explicó el secretario General y de Coordinación de la provincia, Horacio Rey.

Según indicó, la Isla del Cerrito, Barranqueras, Puerto Vilelas, Colonia Benítez y las zonas productoras de Basail y Las Palmas, son las más castigadas por este fenómeno meteorológico.

Allí el gobierno del Chacho brinda asistencia mediante la provisión de mercaderías, traslados y reubicación de evacuados, trabajos de infraestructura para frenar el avance del agua en las zonas costeras, y atención sanitaria, entre otras medidas, sostuvo Rey, y anticipó que el gobernador Domingo Peppo viajará mañana a Buenos Aires para definir los compromisos del gobierno nacional ante esta situación.

En la provincia de Corrientes permanecen evacuadas unas 1.500 familias, aunque allí los ríos Paraná y Uruguay registraron una leve baja en la mayoría de los puertos.

“Estamos un poquito más tranquilos, porque los ríos están estabilizados y no hubo grandes precipitaciones en los últimos días, pero aún así, estamos muy atentos”, sostuvo el jefe de Operaciones de Defensa Civil de la provincia, Orlando Bertoni, en declaraciones a Télam.

El funcionario recordó que Goya es la ciudad más afectada por el avance de las aguas, y que los evacuados allí son más de 800. En tanto, detalló que en Santa Lucía son 55 familias; en Esquina, 30 familias, Paso de la Patria, 20; Itatí, 41; San Miguel, 30; y Capital más de 20 familias, entre otras localidades.

Por su parte, la intendente de Perugorría, Angelina Lesiux -localidad distante a 234 kilómetros de la Capital provincial-, dijo hoy en declaraciones a Radio Dos que allí “hay 400 personas evacuadas” y que hay zonas que “quedaron aisladas, como el Paraje Palmita, al que sólo es posible entrar con Prefectura”.

En Formosa, donde al menos 800 familias permanecen evacuadas el nivel del río Paraguay continuó creciendo en las cercanías del puerto de la capital y se mantuvo estable en Clorinda, situación por la que el gobernador Gildo Insfrán declaró el “estado de Emergencia Hídrica» para todas las zonas afectadas.

En el puerto de Formosa el río marcaba hoy una altura de 9,45 metros, poco de los 8,30 que marca el nivel de evacuación, mientras que en Clorinda en las últimas 24 horas el río se mantuvo en 8,23 metros de altura, por encima de los 6 que marca el nivel de evacuación.

En las zonas de Clorinda, Formosa y Herradura permanecen evacuadas más de 800 familias, que reciben asistencia del Gobierno, mientras que también hay personas autoevacuadas.

El río Paraná continuó creciendo también en el puerto de Santa Fe, donde hoy alcanzó los 5,90 metros y sobrepasó por 20 centímetros el nivel de evacuación, por lo cual el número de desplazados de sus hogares en la zona de la ciudad capital trepó a las 188, en tanto en todo el territorio provincial ya supera las 500.

El comportamiento del río en la mañana de hoy generó aún más preocupación en la capital provincial, ya que según datos de Prefectura Naval Argentina entre las 6 y las 9 creció 7 centímetros y con ello intensificó los problemas en zonas como Vuelta del Paraguayo y Colastiné Sur.

Otro de los lugares comprometidos por la crecida es Reconquista, ciudad situada 320 kilómetros al norte de Santa Fe, aunque en las últimas horas el río se mantuvo estable y llevó algo de alivio a los alrededor de 2.500 pobladores del barrio del Puerto.

Fuente: Télam

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El saldo fue negativo en 677 mil personas.

Publicado

el

por

Los viajes de los argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas al país durante junio, según reveló el informe de Estadísticas de turismo internacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el sexto mes del año, ingresaron a la Argentina 542,3 miles de viajeros no residentes por todas las vías de acceso, mientras que 1.219,5 miles de residentes salieron al exterior, lo que representó un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales.

El ingreso de visitantes durante junio estuvo compuesto por 318,8 miles turistas y 223,6 miles excursionistas. El 71,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil, que aportó 27,6%; Uruguay, 20,3%; y Chile, 11,2%.

En cuanto a la forma de arribo al territorio nacional, el informe detalló que el 51,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,9% lo hizo por vía terrestre; y el 10,6% restante arribó por vía fluvial/marítima.

Las salidas al exterior incluyeron a 643,8 miles turistas y 575,8 miles excursionistas. El 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes, siendo los principales destinos Brasil, con 19,1%; y Chile, con 16,3%. El 57,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 35,9% lo hicieron por vía terrestre; y el 7,0% optaron por la vía fluvial/marítima.

Asimismo, precisó que “se registraron 2.144,2 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 11,8 noches”, indicando que las mayores estadías promedio se observaron en Europa, con 22,6 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 18,6 noches.

El gasto total del turismo receptivo alcanzó los US$196.846,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$91,8. El mayor gasto diario promedio se registró en los residentes de Brasil, con US$119,9; seguidos por los de “Estados Unidos y Canadá”, con US$113,4.

El reporte del INDEC puntualizó que “se registraron 5.595,8 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 13,9 noches”, detallando que “las mayores estadías promedio se presentaron en Europa, con 23,2 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 22,7 noches”.

En cuanto al gasto que insumieron los viajes al exterior, reveló que el total alcanzó los US$557.388,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$99,6. En tanto que el mayor gasto diario promedio se registró en “Estados Unidos y Canadá”, que fue de US$121,0.

Fuente Telefenoticias – NA

Sigue leyendo

Nacionales

Capital Humano y la Sociedad Rural acuerdan acercar la seguridad social al ámbito rural

El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, y la Sociedad Rural Argentina (SRA) firmaron un Convenio Marco de Colaboración Institucional con el objetivo de facilitar el acceso a trámites y servicios de la Seguridad Social para la población rural del país.

Publicado

el

por

El acuerdo, suscripto por el director ejecutivo de ANSES, Fernando Bearzi, y el gerente general de la SRA, Juan Harilaos, establece un canal de atención para el asesoramiento y la realización de trámites, promoviendo la inclusión de los trabajadores rurales en los beneficios de la Seguridad Social.

A través de este convenio, se incorporará a la Sociedad Rural Argentina al programa ANSES va a tu trabajo, que busca acercar los servicios del organismo en sectores laborales. Además, se llevarán a cabo operativos específicos para garantizar una atención directa y personalizada en las comunidades rurales.

Ambas partes mantendrán su autonomía técnica y administrativa, y el convenio no implica compromisos económicos ni erogaciones presupuestarias. Además, representa un paso significativo para fortalecer la accesibilidad y la inclusión en el sistema de Seguridad Social, acercando soluciones concretas a quienes trabajan en el sector rural.

Sigue leyendo

Nacionales

Pago de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,50 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos terminados en 8 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos finalizados en 8.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos concluidos en 7.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales21 horas atrás

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El...

Provinciales21 horas atrás

Provincia mantuvo un nuevo encuentro paritario con los gremios de la Administración Pública Central

Fue este martes en la Casa de Gobierno de Santa Fe. Acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo...

Locales21 horas atrás

Reunión con vecinos por obra de cordón cuneta

Anoche, en el Salón Verde de la Municipalidad, el Secretario de Producción y Planificación, Mariano Rey mantuvo una reunión con...

Locales21 horas atrás

«Santa Fe en movimiento» en el parque municipal

Ayer, se llevó a cabo la instancia departamental del torneo de atletismo del programa "Santa Fe en Movimiento" en el...

El Campo21 horas atrás

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

Este martes –¡sorpresa!– tampoco se publicó el decreto dela reducción de derechos de exportación para soja, maíz y girasol anunciada...

Regionales1 día atrás

Di Gregorio convoca a un encuentro regional en defensa de las rutas nacionales

Ante la falta de respuestas por parte del gobierno nacional a los constantes reclamos por el mantenimiento de las rutas...

Locales1 día atrás

Visitas escolares a la Biblioteca y el Museo

Durante la última semana, recibieron la visita de alumnos de distintos grados de la Escuela de Jornada Completa N° 6031...

Locales1 día atrás

El gas natural avanza y transforma el mapa energético en el sur santafesino

Con obras en ejecución y otras próximas a comenzar, Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126...

Locales2 días atrás

Datos sobre residuos

Con esta publicación desde la Municiapalidad te informan sobre las cantidades de residuos, tanto domiciliarios como voluminosos, que recolectamos semanalmente.

El Campo2 días atrás

Los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

Tras los anuncios de baja de retenciones realizados por el presidente Javier Milei en el acto de inauguración oficial de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.