CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Macri con el Papa: «Tuvimos una larga charla sobre lo que pasa en la Argentina»

Publicado

el

Dijo que fue “buen dialogo” de casi una hora con el Pontífice, al que calificó de “ líder moral”. Hablaron, entre otros temas, sobre pobreza y narcotráfico. El jefe de Estado asistió con su esposa y las hijas de ambos.

El segundo encuentro entre Francisco y Macri fue mejor que el primero. DyN / Presidencia.

El segundo encuentro entre Francisco y Macri fue mejor que el primero. DyN / Presidencia.

Previsiblemente, a Mauricio Macri le fue mucho mejor en su segunda visita al Papa que en la primera. Es que en los últimos meses mucho se había hecho desde un lado y el otro para mejorar la relación y cristalizarlo en el nuevo encuentro. Es cierto que no se tiene –al menos todavía– la versión del Vaticano sobre el desarrollo de la cita, sólo las declaraciones del Presidente, pero hay indicios de que esta reunión fue superadora. Y no sólo porque, a diferencia de la primera, Francisco esbozó una sonrisa para la foto que distribuyó el Vaticano, sino por otras cosas.

Por lo pronto, no es un dato menor que Jorge Bergoglio le haya pedido que llevara a su hija Antonia –como ya lo había hecho cuando Macri, siendo jefe de Gobierno porteño, lo saludó por su elección como Papa–. Tampoco es irrelevante en una institución como la Iglesia, donde los gestos cuentan mucho, que ayer el Presidente haya salido a pasear en bicicleta por Roma con el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli. Es obvio que si el vínculo entre Francisco y Macri hubiera sido tenso, jamás Poli lo hubiese hecho.

Antes de viajar, Macri firmó el decreto por el cual crea la Mesa de la Producción y del Trabajo, en línea con el deseo del Pontífice de que se abran espacios de diálogo ante los enormes desafíos que afronta el país. Además, no llevó en la comitiva a su jefe de Gabinete, Marcos Peña, que se volvió una figura irritativa para Francisco por ser permeable, según dicen en medios eclesiásticos, a los criterios del asesor presidencial estrella Jaime Durán Barba, que considera al Papa políticamente irrelevante en el país y prefiere que esté lejos.

A su vez, el Pontífice declaró al diario La Nación en junio –-cuando existía la impresión en la sociedad de que el vínculo estaba muy deteriorado– que no tenía problemas con Macri, a quien considera una “persona noble”. Hace dos semanas dijo en un mensaje que no vendrá a la Argentina en 2017, lo que fue valorado por la Casa Rosada porque se leyó como un deseo del Papa de que esa negativa no quedara “pegada” a la visita de Macri y llegase a interpretarse como un desaire al Presidente.

En cuanto a la reunión de hoy, la narración de Macri de los temas tratados deja entrever que fue más sustanciosa y preparada que la anterior. Además de abordarse temas que mucho preocupan a Francisco como la pobreza, el narcotráfico y la famosa grieta ideológica, fomentada por el gobierno kirchnerista, el Presidente dijo que le expuso el Plan Belgrano de obras para el desarrollo del Norte argentino, y otros emprendimientos, y que se sorprendió por las precisiones de las preguntas del Papa. “Parecía un ingeniero”, dijo.

Por lo demás, el hecho de que Macri le haya hecho una “visita privada”, a diferencia de la oficial por la que optó en febrero, que tenía una serie de exigencias de protocolo y ceremonial, le garantizó que se haría en un lugar menos formal que la anterior (una austera sala cerca de la residencia de Santa Marta en vez del Palacio Apostólico) y que fuese más larga (casi una hora contra 22 minutos).

Ahora, el tiempo permitirá ver los frutos del encuentro. Pero ya está a la vista que el Papa y la Iglesia se convirtieron en un factor de distensión social en el país (de hecho, contribuyeron a la suspensión del paro de la CGT). O sea, se convirtieron en una valiosa ayuda para el Gobierno.

Es cierto –todo debe ser dicho– que hay ciertas diferencias de concepciones y estilos entre el Papa y Macri, pero ambos se necesitan: no quieren ni les conviene que la Argentina caiga en una nueva crisis.

Fuente: Clarín

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Irán e Israel se acusan mutuamente de vulnerar la tregua anunciada por Trump

El gobierno israelí fue el primero en aceptar oficialmente el alto el fuego de Trump y aseguró haber «eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística» de parte de Teherán

Publicado

el

por

Irán e Israel se acusaron el martes mutuamente de haber vulnerado la tregua anunciada apenas unas horas antes por el presidente estadounidense, Donald Trump, para supuestamente poner fin a doce días de guerra entre estos dos archirrivales en Oriente Medio.

Israel afirmó que aceptaba la tregua y aseguró que su ejército había logrado todos los objetivos de la ofensiva lanzada el 13 de junio con Irán para impedir que se hiciera con el arma nuclear, una ambición negada por Irán.

Pero poco después de que Trump dijera que el alto al fuego entraba en vigor, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, denunció la detección de dos misiles iraníes y prometió que su país iba a «responder con fuerza».

El ejército iraní desmintió el lanzamiento de misiles en «las últimas horas» y, seguidamente, acusó de su parte a Israel de haber atacado su territorio después del anuncio de la tregua.

Trump, que el domingo implicó a Estados Unidos en el conflicto al bombardear tres instalaciones nucleares iraníes, anunció en la noche del lunes que Irán e Israel habían alcanzado «un ALTO EL FUEGO TOTAL y COMPLETO».

Según Trump, el pacto debía entrar en vigor a las 04H00 GMT.

En las horas previas a ese plazo, ambos países intercambiaron ataques aéreos que causaron cuatro muertos en el sur de Israel y nueve en el norte de Irán.

Poco después de las 04H00 GMT, Trump publicó nuevamente en su red social que «EL ALTO EL FUEGO YA ESTÁ EN VIGOR». «¡POR FAVOR NO LO VIOLEN!», advirtió.

Israel declara cumplidos sus objetivos

El gobierno israelí fue el primero en aceptar oficialmente el alto el fuego de Trump y aseguró haber «eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística» de parte de Teherán.

«Israel reaccionará con fuerza ante cualquier violación del alto al fuego», agregó el texto publicado poco después del anuncio realizado por Trump.

Aunque Irán no confirmó oficialmente el alto el fuego, su Consejo de Seguridad Nacional emitió un comunicado en el que habló de «un triunfo que ha forzado al enemigo a arrepentirse, aceptar la derrota y cesar unilateralmente su agresión».

Pero también señaló que el país «permanece en alerta, con los dedos en el gatillo, listo para una respuesta decisiva que hará arrepentirse a quien lance una agresión».

Ante la incierta tregua, China llamó a Irán e Israel a buscar «una solución política a su conflicto». Arabia Saudita, Rusia y la Unión Europea celebraron el anuncio de un alto al fuego.

Sin embargo, el presidente francés, Emmanuel Macron, alertó que la situación continúa siendo «volátil e inestable» y advirtió del «riesgo al alza» de que Irán enriquezca uranio de forma clandestina.

Irán ataca base estadounidense

Después de días de amenazas, Trump ordenó el domingo atacar la planta subterránea de enriquecimiento de uranio iraní en Fordo e instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz, en el centro del país. Según el Pentágono, estos bombardeos «devastaron el programa nuclear iraní».

Sin embargo, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) considera imposible por el momento evaluar los daños y ha pedido acceso a las instalaciones iraníes.

Los expertos creen que Irán podría haber retirado su material nuclear. Su gobierno afirmó este martes que había «tomado las medidas necesarias» para continuar su programa nuclear y asegurar que «la producción y los servicios no quedan interrumpidos».

La República Islámica prometió responder al ataque estadounidense e incluso amenazó con cerrar el estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte de la producción munidal de petróleo.

Pero finalmente el lunes atacó la base militar de Al Udeid en Catar, la más grande de Estados Unidos en la región. Los proyectiles fueron interceptados por las defensas cataríes y Trump calificó el ataque de «muy débil».

El primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, denunció el ataque como un «acto inaceptable». Irán replicó que no era «una acción contra» Catar, sino una respuesta en «legítima defensa» contra Estados Unidos.

Este país del Golfo también instó a Irán y Estados Unidos a reanudar las conversaciones para poner coto al programa nuclear de Teherán que, después de varias rondas de negociaciones, quedaron interrumpidas con el ataque israelí.

La guerra ha dejado más de 400 muertos y 3.000 heridos en Irán, la mayoría de ellos civiles, según un balance oficial. Por su parte, el fuego iraní contra Israel ha matado a 28 personas, contando los cuatro de este martes, según las autoridades israelíes.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Irán confirmó al menos 430 muertos por ataques israelíes

Por su parte, Israel reportó 24 muertos y más de 1.200 heridos como resultado de los contraataques iraníes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud de Irán confirmó que al menos 430 personas murieron y más de 3.500 resultaron heridas como consecuencia de los ataques israelíes contra territorio iraní iniciados el pasado viernes 13 de junio. “Irán confirma 430 muertos y 3.500 heridos en los primeros siete días de guerra con Israel”, informaron las autoridades sanitarias, quienes precisaron que el balance podría actualizarse en las próximas horas.

Entre las víctimas fatales se encuentran decenas de niños y numerosos civiles, según denunciaron las autoridades iraníes, que acusaron a Israel de atacar centros de población civil durante las operaciones militares. Además, se reportaron víctimas en ciudades como Qom, donde un ataque contra un edificio residencial causó la muerte de al menos dos personas, una de ellas una adolescente.

Desde el inicio de la ofensiva israelí, la cúpula del régimen iraní sufrió un número inédito de bajas, incluyendo al menos una treintena de militares y una docena de científicos nucleares en asesinatos selectivos. “Desde que la Revolución Islámica triunfó en Irán en 1979, la cúpula del régimen de los ayatolás nunca había sufrido el número de bajas que le está infligiendo la actual ofensiva israelí”, señalaron fuentes oficiales.

Por su parte, Israel reportó 24 muertos y más de 1.200 heridos como resultado de los contraataques iraníes, que incluyeron el lanzamiento de más de 450 misiles y 400 drones contra objetivos israelíes.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Ahmad Vahidi, buscado por el atentado a la AMIA, fue nombrado jefe de la Guardia Revolucionaria iraní

Su designación generó el profundo repudio de organizaciones judías y de familiares de las víctimas del acto terrorista perpetrado en 1994 en Buenos Aires.

Publicado

el

por

Ahmad Vahidi, un alto cuadro de la República Islámica de Irán con pedido de captura internacional por parte de Argentina, acusado por el atentado a la AMIA de 1994, fue nombrado recientemente comandante interino de la temible Guardia Revolucionaria

Vahidi asumió el cargo en reemplazo del general Hossein Salami, quien, según informes israelíes, fue uno de los militares asesinados en los últimos dos días por un contundente ataque de Israel contra instalaciones nucleares y militares iraníes.

De acuerdo con la misma información proveniente de fuentes israelíes, Irán también designó a Habibollah Sayyari como comandante temporal de las Fuerzas Armadas iraníes. Sayyari ocupó el puesto que dejó Mohammad Bagheri, quien también habría sido asesinado en los recientes ataques.

Vahidi figura entre los individuos buscados por Interpol. En la investigación llevada a cabo por el fiscal Alberto Nisman, se estableció que Vahidi fue comandante de las Fuerzas al-Quds, la brigada expedicionaria internacional de la poderosa Guardia Revolucionaria Islámica.

En ese rol, se afirmó que «participó en la reunión en que se decidió hacer el atentado en la Argentina» en 1994, un ataque que resultó en la muerte de 85 personas. Además, se indicó que la ejecución del atentado fue encomendada a la Jihad Islámica del Hezbollah del Líbano.

Un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) de 2017 señaló que Vahidi y Moshen Rezai, ambos comandantes de la Fuerza Al-Quds, integraron el selecto grupo que «en la oficina de inteligencia sometió a evaluación la propuesta de atentar contra nuestro país».

Para Estados Unidos, Ahmad Vahidi es también uno de los terroristas más buscados.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales5 horas atrás

40 años de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús

Se celebró el acto y la Santa Misa por el 40° aniversario de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

Locales17 horas atrás

Comunicado de la Municipalidad

La Municipalidad de Rufino informa que debido a la ola polar que se espera para esta semana, a partir de...

Locales17 horas atrás

Entrega de material a la 2070

la Directora de Educación Marina Fasano visitó la Escuela Técnica N° 2070 para hacer entrega de material didáctico que luego...

Locales1 día atrás

Unidos para Cambiar Santa Fe ganó con el 58,38% de los votos

En las elecciones de Concejales de Rufino consiguieron un resultado histórico.

Regionales3 días atrás

La importancia de las residencias médicas en Clínica La Pequeña Familia

Las residencias médicas son una etapa fundamental en la carrera de cualquier profesional de la salud. Son el puente entre...

Provinciales4 días atrás

Di Gregorio: “Después de 40 años volvemos a construir rutas en Santa Fe”

El pasado lunes 23 de junio, la senadora provincial Leticia Di Gregorio estuvo presente en la zona de obras de...

Provinciales4 días atrás

Litoralgas ya ejecuta su plan de obras en varias localidades

Las tareas ya comenzaron en Albarellos y Uranga, y se encuentra avanzada la ingeniería para iniciar las obras de conexión...

Regionales4 días atrás

Destrozos en iglesia, hay un detenido

En la madrugada de este viernes, personal policial de la Comisaría 5ta de Santa Isabel intervino en un hecho de...

Locales4 días atrás

Visita a la biblioteca y el museo municipal

Ayer, alumnos de 4to grado "A" de la Escuela N° 6031 visitaron el Museo y Archivo Histórico Municipal y la...

Deportes4 días atrás

Tenis en Venado Tuerto

Gran desempeño de todas las parejas del Club Jorge Newbery en Jockey Club Venado Tuerto.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.